BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONFUSIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONFUSIÓN. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de diciembre de 2014

ALBERTO BARRERA TYSZKA, ELOGIO A LA CONFUSIÓN

ALBERTO BARRERA TYSZKA
El miércoles en la noche tocaron a mi puerta. No fue un clásico toc, toc porque la puerta es de metal y suena, más bien, como un eco vacío que no cabe en ningún monosílabo. Era Alí Terán, el vecino del 7-C. Traía puesta una camisa roja y una sonrisa ancha. Venía buscando a un confundido.
Lo soltó dos segundos después de sentarse en el sofá. Dijo Alí Terán: El compañero presidente obrero Nicolás nos ha mandado a ir casa por casa, a conversar con los confundidos. Y dije yo: Mejor hablamos de los efectos de la piña en el intestino grueso. Y Alí, entonces, marcando con sus dedos en el aire el signo de las comillas, respondió: El compañero presidente obrero Nicolás dice que tenemos que “llevar nuestra verdad” a los confundidos. Y yo respondí: Creo que los Cardenales vamos a ganar esta temporada. ¿Ya viste cómo estamos jugando?
Ya se sabe: todo fanatismo religioso es genéticamente sordo. No tiene capacidad natural para escuchar otras voces. No las tolera. Sus anticuerpos, de manera inmediata, atacan y descalifican, neutralizan o eliminan cualquier otro sonido distinto del aplauso o la ovación. Cuando por séptima vez el vecino insistió, repitiéndome que el compañero presidente Nicolás, como un buen pastor obrero, revolucionariamente preocupado por su rebaño, los había mandado a convencer a los confundidos y confundidas de la patria, ya no me aguanté. Estallé. Como estalla cualquiera. De repente. Apretando los cuarenta y dos músculos de la cara y echando vapor de agua por los oídos.
Por supuesto que estoy confundido, grité. Y cada día me confundo más, además. Volví a gritar, sin preocuparme por la rima. ¿Sabes por qué? El vecino solo alcanzó a parpadear. No tenía whisky ni vino, ni siquiera cerveza. Pero le ofrecí café. ¿Te acuerdas de cuando Maduro era candidato?, le pregunté. Prometió que iba a “derrotar y a vencer al dólar paralelo”. ¿Sabes a cuánto está el dólar paralelo hoy? Alí bajó la voz, pero ensayó una defensa: el compañero presidente obrero Nicolás dice que el dólar paralelo no existe, que es un fantasma. Un silencio cruzó como una pedrada. ¿Y a ti eso no te parece confuso?
Traté de hacer un inventario breve del desconcierto nacional. Mencioné el uso privado de los aviones de Pdvsa. Recordé los muertos en la cárcel de Uribana. Le consulté qué opinaba sobre la demanda del Pollo Carvajal a varios periodistas. Le pregunté por qué el Pollo Carvajal no demandaba a los gringos o las autoridades de Aruba. Le cité la tragedia de los hospitales públicos y la escasez de medicinas. Le conté que, en los últimos nueve años, el TSJ no ha sentenciado nada en contra del gobierno. Le pregunté por qué Maduro hablaba un día de “guerra económica” y al día siguiente hablaba de simple “merma del ciclo petrolero”… ¿Nada de esto tampoco te parece confuso? Su sonrisa era cada vez más estrecha. Su camisa estaba pálida.
Confuso es que nos sigan diciendo que vamos a ser una gran potencia y que no haya champú en los mercados. Confuso es que hagan una ley y una nueva policía anticorrupción y todavía no presenten la lista de empresas de maletín que se robaron más de 20.000 millones de dólares. Confuso es que hablen y hablen de participación popular y el mismo grupete pretenda seguir reeligiéndose eternamente en sus cargos. Confuso es que, después de acusar públicamente a la oposición, todavía no se sepa claramente por qué asesinaron a Robert Serra. Confuso es que, en medio de toda esta crisis, la propuesta más concreta del gobierno sea “profundizar el plan de las erres al cuadrado más golpe de timón”. ¿Cómo carajo se come eso?
Alí Terán se fue antes de lo previsto. Al despedirse, me confesó que él también tenía sus críticas. Yo me quedé pensando que, en este país, quizás la confusión sea un síntoma de cordura. Que el abrazo del 31 va a estar lleno de todas estas mismas perplejidades y preguntas. Que en 2015 la confusión avanzará a paso de vencedores. Que ojalá tengamos en verdad un feliz año.
Alberto Barrera Tyszka
abarrera60@gmail.com
@Barreratyszka

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 8 de enero de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, LA GRAN CONFUSIÓN, EL SOCIALISMO

El socialismo es empalagoso y la gente lo come sin medida, por lo que siempre termina con grandes dolores de estómago y, no pocas veces, con la muerte de los pueblos y la desaparición de las naciones
Mis últimos artículos sobre el socialismo han levantado un cúmulo de opiniones diversas, que he recibido por varios medios. La gran mayoría de ellas me indica varias cosas: primero, que efectivamente hay mucha gente que se dice socialista con mucho orgullo y pasión; segundo, que esa gran mayoría entiende el socialismo de una manera personalísima que difiere grandemente con la doctrina y el sistema socialista elaborado de manera científica o académica dentro de las denominadas Ciencias Políticas; tercero, que hay una enorme confusión entre lo que es socialismo y comunismo.

Lo que me preocupa es que esta gran confusión del venezolano, en materia ideológica, ha llevado al país político a extraviarse en sendas y experimentos muy peligrosos para el futuro y la sostenibilidad de Venezuela como nación. En cuestiones ideológicas, al venezolano no le gusta el compromiso; sin mucho pensarlo toman de aquí y de allá ideas sueltas que les parecen bonitas y justas y arman su propia colcha de retazos a la que llaman socialismo, sin detenerse a pensar que, por ejemplo, llevar la igualdad a grandes segmentos de la población implica, necesariamente, comprometer la libertad de la que hoy gozan.

Pero resulta que la culpa no es solamente del venezolano, que no está dispuesto a ir más allá de los simples enunciados de las variadas doctrinas políticas que existen, sino que hay una deliberada intención dentro del campo socialista, de permanecer en ese estado nebuloso de indefinición, porque de esta manera cosechan adeptos.  Un socialismo mal explicado y peor entendido puede ser cualquier cosa, y si algo no tiene definición, carece de límites y de esencia, simplemente, no existe, lo cual es muy apropiado cuando quiero ponerme a inventar mi propia versión de socialismo.

Pero, efectivamente, en política hay conceptos y límites, a pesar de la gran variedad de matices que se aplican al socialismo, existe un pensamiento socialista que ha evolucionado en complejidad, tiene una historia que se puede estudiar, unos antecedentes que resultan fundamentales para comprenderlo, un cuerpo doctrinario que le ha dado forma y un desarrollo que ha reportado adelantos, conflictos y fracasos, en tanto y cuanto ideología, compitiendo con otras corrientes en términos de igualdad (en el entendido que ningún pensamiento es dueño de la verdad).

Esta es, justamente, la parte que a la mayoría de la gente le fastidia conocer; prefieren quedarse en el anecdotario, en las figuras que han impactado los medios de comunicación de masas, en los “memes” y las frases hechas, en las aplicaciones prácticas del socialismo, en los símbolos y representaciones, en los sentimientos y pasiones que despierta.

Es muy fácil perder el rumbo cuando se habla de socialismo; por las múltiples áreas donde el término hace vida comunicacional, socialismo y sociedad muchas veces se confunden, y pareciera muy natural que el socialismo derive como forma de comportamiento de los grupos humanos organizados y en interacción, es también una manera de administrar los recursos de una sociedad, sobre todo si se habla de grandes números, de satisfacer necesidades en la población, si se va tras el “mayor beneficio social”.

El socialismo parece amalgamarse muy bien con el sentido de justicia y equidad, por aquello de tener como norte el interés de las mayorías, también se asocia a una manera de administrar al Estado haciendo de lo público el centro de toda acción humana; igualmente, la pobreza, las desigualdades, los explotados, los marginados de la sociedad son banderas que recoge el socialismo y las hace propias, dejando a las otras ideologías en una situación de indiferencia aparente hacia estos temas.

Prácticamente, todo lo que tenga que ver con humanitarismo y solidaridad se le atribuye al socialismo, y ésa es una de las razones por las que toda persona medianamente sensible, buena y humana desea militar, de alguna manera, en sus filas y no rechaza el apelativo, pues lo adorna y lo distingue de manera positiva.

Cuando el socialismo se entromete en la economía, lo hace llevando toda esa carga de preocupaciones sociales y humanitarias, ahogando prácticamente, con necesidades insatisfechas y sufrimiento humano, cualquier intento de aliviarlas de manera racional, razón por la cual ningún socialismo puede ser productivo ni sostener a sus poblaciones.

La ética socialista es, fundamentalmente, un plagio de la religión católica, le atribuye una bondad intrínseca a la naturaleza humana (aunque según los últimos estudios sociológicos, la bondad es un rasgo que surge evolutivamente); la ética socialista pretende erradicar el egoísmo como si fuera una enfermedad, cuando en realidad se trata de un rasgo fundamental en el aparato de sobrevivencia de las personas; el socialismo privilegia la vida en comunidad, condena la acumulación de la riqueza como pecado, ve la ambición y la avaricia como estigmas de una vida equivocada, la libertad está supeditada a principios superiores, donde siempre predomina el bien común; la originalidad y la diferencia no son bien vistas, en aras de mantener la igualdad; la propiedad privada es condenada como vicio y causa de desavenencias.

El gran problema del socialismo es que, en su estructura, en su esencia, se encuentra el germen del autoritarismo; el socialismo declara que esos ideales de los esclavos (según Nietzsche), de los más necesitados, de las mayorías excluidas, deben ser impuestos a la fuerza, porque no hay manera de convencer pacíficamente a la gente que más tiene, de dar a los que menos tienen, de compartir por simple convicción, y llega el momento en que hay que expropiar, hay que quitarle a los ricos para darle a los pobres, y empiezan las confiscaciones de bienes privados en nombre del interés colectivo, por lo general no se detienen hasta una estatización de la sociedad completa (hasta el individuo pasa a ser propiedad del Estado y los funcionarios empiezan a declarar que no todo lo personal es privado).

Y desde el momento en que los socialistas se ponen a repartir palos, para obligar a la sociedad a ser “buenos y justos”, se confunden los medios con los fines; cuando la mayoría atropella a la minoría con el propósito de igualarse, se asesina la libertad, cuando se obliga a los creadores de ideas y emprendimientos a hacerlo de gratis, se condena el avance, cuando se obliga a la gente al sacrificio para que otros, muy lejos, se beneficien porque ellos no tienen, se cometen injusticias.

En nuestro país un grupo de revolucionarios violentos, que no tienen la menor idea de lo que es socialismo, tomaron el poder y justifican sus pillerías con la bandera del socialismo (que por ley, a pasado a ser la doctrina oficial de esta república bolivariana), lo más notable es el comportamiento de esta casta de gobernantes, que se distingue por una vida ostentosa de privilegios y dinero mal habido.

El socialismo es empalagoso y la gente lo come sin medida, por lo que siempre termina con grandes dolores de estómago y, no pocas veces, con la muerte de los pueblos y la desaparición de las naciones. –

saulgodoy@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,