BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 30 de noviembre de 2012

COMPRUEBAN QUE SÍ EXISTE EL "EFECTO PINOCHO", FUENTE ACN.CON.VE

Pinocho, conocido también como el personaje animado de la compañía 'Walt Disney Pictures', quien se caracterizaba por ser un niño de madera que quería ser real, tenía una cierta particularidad, la cual era que no podía decir mentiras, debido a que cuando lo hacía, su nariz aumentaba de tamaño. Pues en la actualidad, se comprobó que ese efecto de la nariz, sí existe entre los seres humanos. Al parecer el cuento del italiano Carlo Collodi era cierto, la nariz te delata cuando mientes.
Según investigadores de la Universidad de Granada, el "efecto pinocho", ocurre cuando la temperatura de la nariz aumenta o disminuye, este acontecimiento se da luego de que la persona haya dicho una mentira. Por su parte, los investigadores de Psicología Experimental de la ya mencionada universidad, Emilio Gómez Milán y Elvira Salazar López, afirmaron que cuando el ser humano se encuentra empleando un alto esfuerzo mental, la temperatura de su nariz baja, pero cuando está ansioso, la temperatura sube.
La nariz no aumenta de tamaño, pero si proporciona un notable cambio, luego de haber realizado una acción que va en contra de la ética y moral humana, la cual es muy común entre la sociedad actual. Después de todo, no era tan ficticia aquella historia del niño de madera, que en la actualidad ha sido comprobada por científicos e investigadores, dejando a un lado el hecho de que fuese un simple cuento para niños.
http://www.acn.com.ve/portal/variedades/item/60856-comprueban-que-s%C3%AD-existe-el-efecto-pinocho5

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON CASTELLANO HERNÁNDEZ, ZULIANO

Unos meses atrás me dirigí en mi condición de Zuliano al Presidente, con un artículo que titulé "Chávez, es con vos".
Mi intención fue recordarle que él no quería a Maracaibo, que tenía abandonado al Zulia y que no aceptábamos que nos acusaran de contrabandistas.
El Zulia es una región que genera riquezas, el petróleo que aquí se extrae ha financiado con creces el nivel de desarrollo que habíamos logrado, la leche y la carne que hasta poco se producían en abundancia, alimentaba a gran parte del territorio nacional.
Hay que venir aquí para entender la venezolanidad sin dejar de ser zuliano. Somos un Estado región, acostumbrados al intercambio de culturas y con apertura a horizontes distintos, la riqueza regional atrajo el interés de empresas multinacionales. Con ellas llegaron muchas influencias y adelantos de la vida moderna, en algunos casos, antes de que el resto del país.
En Maracaibo la luminosidad se ha hecho ciudad, por eso es conocida como "la tierra del Sol amada", eufemismo utilizado por el poeta Udon Pérez para justificar las altas temperaturas de su clima, que produce la presencia permanente del Sol.
Ha tenido un desarrollo con economía propia y dotado a sus ciudadanos con características específicas, probablemente debido al medio ambiente, a su clima y a un cierto aislamiento geográfico e histórico. Su gente tiene su propio estilo de ser venezolano.
El Zulia nos brindó el Gentilicio. Según la leyenda los palafitos inspiraron el nombre de "Pequeña Venecia", que se transformó en Venezuela y pasó a designar a toda la nación.
No soy candidato a nada, solo un Zuliano que se preocupa por su región, con sentido de responsabilidad frente a la sociedad y el país. Crecí en un país permeable que permitía el ascenso social, donde se nos permitía soñar y formarnos para alcanzar nuestras metas.
Cuando joven incursioné en le política universitaria, aunque nada me predestinaba a ello, triunfe en procesos electorales, dos veces presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de LUZ y me gradué como miembro del Consejo Universitario, no era un estudiante profesional para hacer política, mi objetivo era graduarme y servirle al país.
Después de estudiar en el exterior y trabajar en organizaciones internacionales ingresé al Servicio Exterior, desde entonces me puse al servicio del Estado, lo que no significa que carezcas de una concepción ideológica, solo que está subordinada a los altos intereses de la nación.
La gente nacida en Maracaibo crece con un sentido de pertenencia a la patria chica y aunque el mundo ha tomado otra dimensión, continúan los nexos profundos que me unen con la ciudad en que nací y con mi país.
Esto es un llamado a los zulianos, para convertirnos en perfectos luchadores, hay batallas que vale la pena ganar.
Luchar es duro, produce temor exponerse a los riesgos, pero es la única manera de conocerse, es la vida y la enfrentaremos como siempre lo hemos hecho en esta tierra. Vivir es aprender, es ser responsable de tu propio futuro, con valor podemos ir más lejos.
En cada uno de nosotros habita un héroe, que va a dar lo mejor de sí por mantener viva nuestra región, por mantener a un hombre en la Gobernación, que ha demostrado que gobierna con nosotros y no contra nuestros intereses.
Un Gobernador que no es sumiso, que no tiene que callarse la boca como tuvo que hacerlo el de Trujillo, porque el Presidente decidió imponer a otra ficha del partido. Un Gobernador que continúe los proyectos de modernización de la zulianidad.
Una cosa es el Gobierno que nos asfixia para controlarnos y otra la gente de este pueblo orgulloso y regionalista. En la gobernación del Zulia necesitamos a Pablo Pérez si queremos salvar la descentralización. Es la única manera que tenemos de contrarrestar el poder autoritario y excluyente que se quiere imponer desde Caracas.
Contra Pablo se enfrenta un hombre que sabe mentir, el que llamó gallina a Chávez y luego le pidió perdón y se metió en su nido, el que dio un golpe de Estado y luego se rindió, un sujeto del que no estamos seguros de cuándo dice la verdad.
Si crees en ti y yo creo en ti, ganaremos de calle, dejaremos de ser solos tú y yo y nos convertiremos en nosotros los zulianos y elegiremos a Pablo, por ti Maracaibo seremos más fuertes que el destino.
Excónsul de Venezuela en París
Presidente de Venezuela-Futura, Francia
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, BURLA DEL CONSEJO DDHH, CON VOZ PROPIA

         “Hay que meterle pena máxima a esta jueza, 30 años por la dignidad de este país… tiene que pagar con todo el rigor de la ley lo que ha hecho”, pregonó el comandante presidente (CP), cuando la jueza 31° de Control de Caracas, María Lourdes Afiuni, siguiendo  orientación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), procedió a sustituir medida privativa de libertad contra Eligio Cedeño  por libertad bajo fianza. Sucedió el 10 de diciembre de 2009.
Tenía 3 años en prisión preventiva aunque la ley prescribe un máximo de 2 años. Se había presentado voluntariamente  para responder las acusaciones por simulación de importación, distracción de recursos bancarios, y obtención de dólares modo fraudulento.  El proceso había sido retrasado en varias ocasiones.
A minutos de esa decisión comenzó la desgracia de la jueza. Fue detenida por la Disip.
“Está bien presa comadre. A un juez yo le pondría 35 años. Es mucho más grave un juez que libere a un bandido, que el bandido mismo” –proclamaba el CP en cadena de radio y tv.
El liberado era un preso personal del CP, si damos fe a la fuente de información que es el internet.  Era señalado como seguidor y bajo su régimen se hizo banquero.
         Con la juez Afiuni se da la afrenta que sea la representación femenina la que se ensañe contra ella. Resaltan La Fiscal General, las ministras para las mujeres y penitenciaria; directoras del Internado femenino.
Bajo custodia de unos 40 efectivos militares, fue llevada al Tribunal para la audiencia que daría inicio a su enjuiciamiento, a nueve meses después de su detención. Militarmente continuaría siendo sometida a humillaciones.
         El caso fue presentado en informe anual del Consejo de DDHH y se le califica de "particularmente grave", de "detención arbitraria" y un "acto de represalias". Pero la directora de Relaciones Internacionales y DDHH, Laila Tajeldine, desmintió que Afiuni hubiese interpuesto denuncia.
Entre los atropellos en tribunales contra la Jueza Valiente figuran los de Alí Paredes quien ignoró resolución de ONU para tratamiento de reclusos y negó humanitarios recursos. Nelson Afiuni, hermano de ella lo acusó de hacerla víctima de tortura y ensañamiento.
"Afiuni, la presa del Comandante" es trabajo de investigación periodística llevada a libro, de Francisco Olivares. Hace  dramática revelación  que la dignidad obligaba a mantener silenciado, pero que sí conocían el CP y la ONU: abuso sexual de carcelarios que provocó el embarazo y aborto de la Jueza.
Aún sin hacerse efectiva la incorporación de Venezuela se manifiestan los irrespetos del consejo de seguridad de DDHH de la ONU.
La organización Human Rights Foundation, solicitó al régimen su liberación por considerarla "prisionera de conciencia del CP”. El organismo acaba de ordenar a Venezuela "indemnización adecuada" al ex banquero por violación de sus derechos fundamentales ¿Y qué hay con los de la jueza?
NOTA AL MARGEN: 60 años se cumplen este 2 de diciembre del fraude electoral del general Marcos Pérez Jiménez para perpetuarse en el Poder. Pero la no corrompida Fuerza Armada implantó con el pueblo el rescate de la de democracia.
albertojordanhernandez@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ELINOR MONTES, ¿TÁCTICA PARA ERIGIR OTRA CONSTITUCIÓN DE FACTO?

¿Será que la jefatura pretende convertir su plan de gobierno inmoral en un pacto social mediante su falsa discusión dizque por toda Cubazuela?
Cuando el régimen promueve, elabora el documento del “Proceso Constituyente para el Segundo Plan Socialista 2013-2019” e inicia su “discusión”, a fin de que el resultado sea entregado por la Jefatura ante “la Asamblea Nacional” el 10-01-13, pero sus voceros niegan que se esté convocando a una Asamblea Constituyente, estamos en presencia de la práctica totalitaria de vaciar de contenido las palabras, en este caso, de lo que se entiende por “proceso constituyente”, cuyo fin es la elaboración o reforma de la Constitución del Estado.
En esta oportunidad, el objetivo del régimen es “sumar voluntades en torno al debate y la discusión” de un “Plan” que violenta la dignidad de la persona humana porque implanta claramente el castrocomunismo, para luego decir que es el producto del consenso de toda la sociedad.
La mentira, la manipulación, el embaucamiento y la estafa son propios del totalitarismo comunista, y por lo visto, con esta táctica la jefatura busca erigir su “Plan” como una Constitución paralela de facto, instaurar el método asambleario para el establecimiento de políticas públicas que, como en Cuba, garantice que “el poder popular” siempre complazca la voluntad de la jefatura, y con ello terminar de liquidar las elecciones universales, directas y secretas. Adicionalmente amplifica el lavado de cerebro o adoctrinamiento comunista, mantiene a la gente distraída y se pasa la página del fraude electoral y de muchas otras cosas graves.
Los incautos, que se tragan el cuento de que la “democracia participativa y protagónica” es un tipo de democracia donde la gente tiene más poder, irán a estos “debates” creyendo que pueden influir. Los rojos serán manipulados para que propongan lo que la jefatura quiere que se agregue, los demócratas, inexistentes para el régimen, sufrirán la misma decepción de quienes han participado en las “consultas” de leyes, el régimen hará  lo que le dé la gana, como hizo con la Ley de Arrendamiento-.
¿Qué podemos hacer? Admitir y desnudar la realidad por toda Cubazuela: la democracia se acabó en 1999, esto es socialismo castrocomunista, como bien lo están haciendo los poquitos dirigentes democráticos que explican las comunas y la Resolución 058. Organizarse para multiplicar dicha información y para orar por la libertad. Rechazar masiva y públicamente cualquier acción que viole los derechos humanos, basados en la obligación de defender la dignidad de la persona humana y en que ningún acto o institución que la profane es legítimo y lo ilegítimo no es obligante.
El gobierno y la Ley existen para garantizar la convivencia en un clima de respeto de la dignidad de la persona humana, en consecuencia es nulo de nulidad absoluta cualquier instrumento legal y/o procedimental que autorice su violación.

elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RESPUESTA DE LAS ORGANIZACIONES ORVEX,VEPPEX Y VAF A LA VISITA DEL DIPUTADO ZAMBRANO A MIAMI.


Orvex.jpg          logo veppex.jpg    Logo Patricia A..jpg


Respuesta de las organizaciones ORVEX,VEPPEX y VAF a la visita del Diputado Zambrano a Miami.

Miami, Noviembre 28, 2012, Las organizaciones venezolanas en Estados Unidos, Organización de Venezolanos en el Exilio ORVEX, Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio VEPPEX y Venezuela Awareness Foundation, se han unido para fijar posición en el presente comunicado sobre la visita del Diputado Zambrano a Miami sobre la invitación del regreso del exilio a Venezuela bajo una eventual Amnistía o Indulto presidencial.
  La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), la cual agrupa a los asilados y perseguidos políticos en los Estados Unidos, ratifica su posición de no acogerse a una amnistía o indulto presidencial, por considerar que no existen garantías que brinden seguridad a quienes hemos sufrido de persecución política, al mantenerse las mismas condiciones que han generado nuestro exilio. Respetamos la decisión de los ocho exiliados que han decidido escuchar y acogerse a la amnistía presidencial presentada por la oposición a través del Diputado Edgar Zambrano, pero aclaramos que esta decisión personal no recoge la intención de los más de 7000 asilados que se encuentran en los Estados Unidos.
   El socialismo del siglo 21, ha generado el exilio venezolano del  siglo 21, que es el exilio del ciudadano común, y nosotros mantenemos nuestras posturas de crítica y denuncia del régimen de Hugo Chávez ante la comunidad internacional, y expresamos nuestra intención de no regresar a Venezuela hasta que existan condiciones que garanticen nuestra integridad y la de nuestras familias.
Por su parte, Venezuela Awareness manifestó:
Respetamos la decisión de los ocho asilados venezolanos que consideraron positiva la invitación del gobierno del Presidente Hugo Chávez a través del Diputado Zambrano de retornar a Venezuela, así como su regreso a ese país si así lo decidieron. Sin embargo, no puede considerarse que éste reducido grupo representa a los 8.259 venezolanos que desde la llegada de Chávez al poder hasta 2011, han solicitado asilo político en Estados Unidos, de acuerdo a la Oficina de Estadísticas de Inmigración del Departamento de Homeland Security.
“Casi a diario recibimos llamadas de venezolanos tanto en Venezuela como ya en territorio estadounidense, que solicitan información del proceso de asilo político porque sus vidas corren peligro, otras llamadas tienen como finalidad solicitar ayuda porque el servicio de Inmigración es muy estricto y meticuloso en el estudio de la petición y evitan que les sea negado o enfrentar una deportación. Estas solicitudes de información y ayuda han aumentado en el 2012, por lo que no vemos disposición del gobierno de Chávez de tener una actitud conciliatoria, muy al contrario, estas reuniones del Diputado Zambrano pretenden dar una apariencia falsa de reconciliación con el exilio que perjudica a los perseguidos políticos venezolanos que se encuentran en un proceso de asilo político o pelean por detener su deportación “expresó  Patricia Andrade,  defensora  de Derechos Humanos.
Venezuela Awareness ha luchado por la libertad de los 12 presos políticos, algunos esperan desde hace años una medida humanitaria por su deteriorada salud, otros con beneficios de pre libertad vencidos desde hace años. Hemos visto dureza por parte del gobierno venezolano en otorgarles lo que por ley les corresponde, no le están regalando nada a nadie como se quiere hacer ver, ya bastante caro han pagado con una cárcel política delitos que no han cometido. La persecución política no ha cesado, muy al contrario, se profundiza con las leyes nuevas que intentan dar apariencia de legalidad a las violaciones a los derechos humanos.
La organización de Venezolanos en el Exilio, ORVEX, subscribe el presente comunicado en todas sus partes y se suma a lo aquí expresado.

José Colina
Presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio

Patricia Andrade
Directora de Derechos Humanos de Venezuela Awareness

Elio Aponte
Presidente de Organización de Venezolanos en el Exilio

Vicente Pugliese
veppex.denuncias@gmail.com
Los Principios y Dignidad No se Negocian.EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS UGALDE, DEMOCRACIA LIBERAL Y SOCIAL

Ha llegado la hora de la claridad y la definición ante la encrucijada política que enfrenta Venezuela. El futuro no está en los fundos zamoranos. Es mentira el dilema que gusta presentar el régimen: “Si quieren cambios sociales con justicia social y empoderamiento de los excluidos, no hay más alternativa que nuestro comunismo”. 
Según ellos, la única alternativa posible es el neoliberalismo, que sirve a los intereses de los ricos que excluyen y explotan a los pobres. Su propaganda pone en una balanza todo el bien social y solidaridad de la humanidad y le llaman “socialismo”, y en la otra, el mal del egoísmo explotador. 
Discurso tentador para muchos, con un predicador, multimillonario, que se apropia y usa sin escrúpulos la renta petrolera estatal. La realidad de los fracasos desmiente las promesas. Venezuela se hunde en todos los frentes, luego de haber malgastado más de 1 millón de millones de dólares.
En el mundo no hay un solo país exitoso con el modelo comunista que aquí se quiere imponer. Pero con todo el poder dictatorial comunista fracasaron los paraísos “socialistas” y los pueblos los derrocaron para salir de su pobreza y de la opresión totalitaria.
La tercera realidad es que en el mundo, en los últimos 60 años, se ha avanzado extraordinariamente en desarrollo económico, justicia social y libertades personales. Es una impresionante revolución de las motivaciones personales e instituciones públicas de solidaridad.
En la actual confusión venezolana nadie se puede quedar en casa y hay que salir en todos los campos: social, educativo y económico para actuar, explicar y aclarar que la superación de la pobreza, con oportunidades de trabajo, vida digna y libertades para todos, pasa por la defensa explícita de la democracia liberal y social. Pero hay alergias: unos a la palabra liberal y otros a la social. El mal llamado neoliberalismo ni es posible, ni ofrece soluciones para las mayorías, porque la supuesta competencia perfecta es una ficción y la gran mayoría del país no tiene oportunidades por carecer de poder y de preparación.
Por eso la sociedad venezolana debe exigirle a su Estado para que haga un extraordinario esfuerzo para nivelar los de abajo hacia arriba ofreciéndoles oportunidades para ser productores y conquistar efectivamente los derechos humanos liberales individuales en una sociedad solidaria. Los empresarios no deben avergonzarse de defender los derechos liberales de todos –no sólo los suyos–, desde los más excluidos, tomando en serio lo de responsabilidad social, sin quedarse en propaganda. Con decenas de miles de emprendedores, decididos exitosos y solidarios (cosa no fácil) tendremos empleos de calidad y lograremos que lo público no sea un botín de privilegio para la parcialidad política que se apropia del Estado, sea el excluyente partido único “revolucionario” o las minorías económicamente poderosas.
Los partidos políticos (viejos y nuevos) tienen que retomar sin vergüenza las 2 materias no aprobadas en los últimos 30 años: la eficiencia y transparencia en el manejo del Estado y la verdadera pasión social para superar la pobreza basada en una democracia liberal y solidaria, con participación ciudadana y al mismo tiempo contralora. Con sólo medio país (no importa cuál) es imposible salvar los derechos personales y los logros sociales solidarios que son imprescindibles.
En el comunismo totalitario no tienen cabida las iniciativas sociales ni la creatividad individual (sin las cuales toda sociedad va al fracaso) en educación, en organización político-social y en la producción económica. Necesitamos, ciertamente, un Estado y unas instituciones capaces de convertir los frutos de la libre creatividad en realizaciones sociales e instituciones que beneficien a todos. Este no es un tema congelado hasta la próxima elección presidencial, sino que está en la calle día a día; se pierde o se gana en la próxima elección de gobernadores, en las escuelas, liceos y universidades, en los hospitales públicos, en las empresas básicas de Guayana, en la producción agrícola y en los servicios públicos decadentes.
Para evitar la noche totalitaria y construir alternativas de vida hay que tener la visión, el corazón y el coraje para construirla y no quedarse en lamentaciones y mutuas acusaciones de derrotados.
lugalde@ucab.edu.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 29 de noviembre de 2012

AGUSTIN LAJE, LA REINA ESTA DESNUDA, LA PRENSA POPULAR, EDITORIAL,


Editorial 
Por Agustín Laje
 

Nota de portada

El relato kirchnerista, del cual tanto se está hablando en los últimos tiempos, no es otra cosa que un discurso que establece distintos criterios y argumentos para interpretar la realidad en el sentido que el gobierno pretende que sea interpretada.
El relato funciona del mismo modo que lo hacen esos anteojos especiales que suelen brindarse en los cines para ver películas en tres dimensiones. Éstos -al igual que el relato- nos hacen percibir orden donde hay caos; armonía donde hay enredo. Con los lentes puestos podemos disfrutar de la función y, más aún, entrar en contacto con la realidad virtual que se nos propone. Sin ellos, por el contrario, la película sería absolutamente insoportable.
Lo mismo sucede con el relato: bajo sus efectos, la Argentina se percibe como una suerte de Disneylandia donde todo va en marcha, y podemos gozar con comodidad la función que nos ofrece Cristina Kirchner y su elenco. El problema, en todo caso, sobreviene cuando el poder del relato cae por el propio peso de la realidad, y vivir en nuestro país deviene en una operación prácticamente inaguantable.
En los últimos meses, la realidad fue cacheteando una y otra vez los postulados del relato. A nivel político, un 13S y un 8N mostraron que millones de personas de la clase media principalmente, estaban dispuestas a manifestarse contra un autoritarismo creciente, en lo que fue una de las movilizaciones más grandes de la historia argentina. Complementariamente, un 20N puso de manifiesto que gran parte de los sectores trabajadores eran capaces de hacer sentir también su descontento. En suma, al relato se le escurría entre los dedos la ilusión que el 54% le había dado en 2011 de hacer del kirchnerismo “el pueblo” mismo. De lo “nacional y popular” no queda más que un slogan desesperado. La legitimidad de ejercicio se antepuso a la legitimidad de origen.
A nivel social, distintos informes han demostrado que la pobreza supera al menos en tres veces el 8% que admite el gobierno. Ha quedado claro, asimismo, que la inseguridad no es una sensación como sostuvo el relato, sino una fatal realidad: en 2011 el Poder Judicial señaló que los homicidios habían aumentado un 13% en Buenos Aires, y los crímenes en general vienen en sostenido crecimiento. Las cifras al cerrar 2012 mostrarán un panorama todavía más sombrío.
A nivel económico, el “modelo” continúa haciendo aguas por todos lados y la excusa de “el mundo se nos vino encima” ya no convence a nadie. En efecto, en América del Sur la combinación de estancamiento económico y alta inflación es un problema que sólo tenemos los argentinos, mientras nuestros vecinos continúan creciendo con vigor, manteniendo sus precios controlados.
Al cerrar este año, todos los países de la región proyectan un crecimiento de su PBI que va del 2 al 6 por ciento dependiendo el caso (Chile y Perú van a la cabeza). En Argentina, mediciones serias aseguran que difícilmente se alcance el 1%, con una inflación que ya ha superado a la de Venezuela, que hasta hace poco era la más alta del continente. Parece ser que el mundo sólo se cayó encima de la Argentina, porque nuestros vecinos continúan en carrera.
Como vemos, el relato ha sido como el traje invisible del rey en el famoso cuento de Hans Christian Andersen, titulado “El nuevo traje del emperador”. La diferencia es que aquí, en Argentina, continuamos esperando que alguien le haga entender a la reina, de una vez y por todas, que está desnuda.
noticias@laprensapopular.com.ar
agustin_laje@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

THAELMAN URGELLES, COLOMBIA SE SUMA A LA DIPLOMACIA DE FACTO

La decisión del gobierno colombiano de retirarse del Pacto de Bogotá, librándose con ello de la responsabilidad de acatar obligatoriamente las decisiones de la Corte Internacional de Justicia, es un nuevo paso en la conformación de una “diplomacia de hecho”, mediante la cual las naciones sólo reconocen la jusrisdicción y decisiones de los organismos internacionales cuando resultan favorables a sus intereses. Cuando tales decisiones o la supervisión de dichos organismos les resultan inconvenientes, sencillamente “botan tierrita y no juegan más” en esos escenarios.
Estando tan cerca del retiro de Venezuela de la Comisión y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, estas últimas por motivos menos honorables, el paso colombiano provee un importante respaldo a la negativa venezolana de admitir la veeduría de dichos organismos continentales en cuanto al respeto humanitario en nuestro país. Esta tarde las redes sociales estuvieron llenas de mensajes de partidarios del gobierno, regocijándose de la decisión del presidente Santos, por todo lo que contiene de sustento para los designios “soberanistas” de Chávez.
Lo cierto es que en los tiempos que vivimos, necesitados como nunca de una red internacional de defensa de la convivencia pacífica, derechos humanos y de juridicidad en materia de contenciosos geopolíticos o económicos, son cada vez más los estados que colocan sus intereses particulares por encima de la comunidad internacional. La propia superpotencia Estados Unidos, Rusia y muy frecuentemente el neo-gigante chino, marchan a la vanguardia en la negativa de suscribir importantes pactos regulatorios de las relaciones comerciales, derechos humanos y protección del medio ambiente.
Qué quedará para los países menos importantes y más sometidos a conflictos internos y externos, en particular aquellos que como el nuestro están regidos por gobiernos que no se sienten nada cómodos en el contexto de la observación internacional sobre sus poco transparentes desempeños.
@Turgelles
turgelles2@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ADOLFO R. TAYLHARDAT, COLOMBIA Y EL FALLO DE LA CIJ

La sentencia de la Corte Internacional de Justicia en la controversia Nicaragua - Colombia ha suscitado en este último país reacciones diversas, comprensibles, aunque algunas también apasionadas

Muchas voces expresan indignación y claman ´por el desacato, otras reaccionan con moderación y racionalidad y algunas, aunque no están de acuerdo, reconocen objetivamente que Colombia está obligada a aceptar el resultado del litigio.
Entre los primeros debo destacar una declaración del ex – Presidente Álvaro Uribe quien ha dicho lo siguiente: "Los fallos en derecho se acatan. Fallos del despojo que distan de ser un fallo jurídico se rechazan.  Fallos que respetan derechos adquiridos se acatan. Fallos que violan derechos adquiridos se rechazan… Un fallo de despojo de soberanía es rechazable no obstante que exista tradición y voluntad de respeto de fallos. Rechacemos el fallo del despojo que dista de ser un fallo jurídico y consistente”
Tengo un hondo respeto hacia el ex – Presidente Uribe, sobre todo por la firme actitud que siempre ha mantenido frente al dictador venezolano. Sin embargo, encuentro que esta declaración es contradictoria.
La Carta de las Naciones Unidas dice, en su artículo 93, que todos los miembros de esa organización “son, ipso facto, partes en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
En su artículo 94., párrafo 1 1a Carta establece que “Cada Miembro de las Naciones Unidas se compromete a cumplir la decisión de la Corte Internacional de Justicia en todo litigio en que sea parte”
La segunda parte de la declaración de Uribe contradice la primera parte. Un gobierno no puede aducir que su soberanía ha resultado lesionada como excusa para rechazar, como dice él, un fallo simplemente porque le resulte desfavorable.  El artículo 60 del Estatuto de la CIJ establece: “El fallo (de la Corte) será definitivo e inapelable” Cuando un país acepta la jurisdicción obligatoria de un órgano judicial internacional mediante una declaración expresa o al hacerse parte del instrumento que lo crea, hace renuncia parcial de su soberanía a los efectos de las decisiones de esos órganos. Además, el artículo 94, párrafo 2 de la Carta dispone que “si una de las partes dejare de cumplir las obligaciones que le imponga un fallo de la Corte, la otra parte podrá recurrir al Consejo de Seguridad, el cual podrá, si lo cree necesario, hacer recomendaciones o dictar medidas con el objeto de que se lleve a efecto la ejecución del fallo”
En la segunda posición se ubican quienes admiten la validez de la decisión de la CIJ pero consideran que hay recursos legales que Colombia debe ejercer para tratar de preservar sus derechos o paralizar la ejecución del fallo.  
En esta posición parece ubicarse el gobierno según declaraciones del Presidente Juan Manuel Santos, su Canciller, numerosos parlamentarios e importantes figuras políticas. Concretamente plantean que se solicite la revisión del fallo, opción que está contemplada en el párrafo del Estatuto de la CIJ pero con limitaciones muy específicas: “Sólo podrá pedirse la revisión de fallo cuando la solicitud se funde en el descubrimiento de un hecho de tal naturaleza que pueda ser decisivo y que, al pronunciarse el fallo fuera desconocido de la Corte y de la parte que pida la revisión, siempre que su desconocimiento no se deba a negligencia”. El caso de Colombia no parece encajar dentro de esos parámetros.
Finalmente, la tercera posición es la correcta. La sostienen expertos colombianos en Derecho Internacional., juristas y personalidades que están conscientes de la obligación de Colombia de acatar el fallo.
Quienes llaman al desacato le hacen un mal servicio a su país que siempre se ha distinguido por su tradición de seriedad, sobriedad en su desempeño internacional y por ser respetuoso de la legalidad internacional. Desacatar una decisión del más alto tribunal internacional desconociendo los compromisos contraídos sería contribuir a la anarquía que ya se manifiesta en el ámbito internacional.
Creo que el problema se origina en el hecho de que Colombia y los colombianos confiaron demasiado en que sus derechos eran tan sólidos que resultaba inconcebible una sentencia desfavorable. Ahora son víctimas de una desilusión. Algo parecido nos ocurrió a los venezolanos el 7 de octubre.
¿Cual sería la actitud de los colombianos si el resultado hubiese sido al revés, es decir que el fallo hubiera favorecido a Colombia? ¿Aceptaría Colombia que Nicaragua alegara lesión a su soberanía para rechazar o desconocer el fallo?
Las decisiones de los órganos judiciales internacionales cuya competencia ha sido aceptada hay que acatarlas aunque no nos gusten, no nos satisfagan o no estemos de acuerdo con ellas. Esto abarca a todos los países, de manera especial el nuestro que se ha salido del sistema interamericano de protección de los derechos humanos para no acatar las decisiones de la Corte y de la Comisión interamericanas de derechos humanos.
adolfotaylhardat@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

THAYS PEÑALVER , A MARÍA CORINA SOBRE EL COMUNISMO

Ya que a mi representante parlamentaria María Corina Machado le han hecho llegar algunos comentarios desde una perspectiva liberal sobre el comunismo, le hago llegar públicamente y con el mayor respeto, mis comentarios desde la izquierda. Lo que está pasando es en extremo peligroso. Comienzo pues la explicación sobre ese peligro que estamos corriendo con las "valientes posturas" de quienes exclaman que "viene el comunismo".
El manifiesto comunista, quizás uno de los tratados más impresionantes de la historia moderna tiene unas 19 páginas. No lo leyeron los trabajadores a los que le dice textualmente que se acabaron los salarios, ni los proletarios a los que les dice que "en efecto aspiramos a ver abolidas la personalidad, la independencia y la libertad" (en especial la de comprar y vender), "ni mucho menos los pobres a los que llama "esa andrajosa putrefacción" porque sencillamente no sabían leer, ni escribir. Mucho menos a los propietarios porque seguramente se habrían detenido en la parte que dice: "nos reprocháis, querer abolir vuestra propiedad. Pues sí, a eso es a lo que aspiramos".
Lo que sí leyó todo el mundo y se lo voy a transcribir a un lenguaje más moderno y adaptado a nuestra realidad (para que les caiga la monedita) fue algo así: "un espectro se cierne sobre Venezuela, el espectro del comunismo, contra ese espectro se han conjurado, en Santa Jauría la oposición junto a los corruptos de la 4ta República (observe la premeditación), los que se robaron tus reales, las amas de casa que maltratan a sus empleadas, los gerentes que maltratan a los obreros, junto con los ricachones y las policías (pantaneros) que enviaron a los barrios para maltratarte", ese primer párrafo, propio de una mente en extremo maquiavélica, es considerado como la gran trampa comunista. Después de esto, el resto del manifiesto fue irrelevante, porque por defecto, hizo que todo el que no fuera de esa "jauría" se autodefiniera como revolucionario.
Bastó y sobró que la oposición saliera en los medios de comunicación de la época denunciando que "viene el comunismo" para confirmar el manifiesto, luego saldrían los viejos partidos políticos que confirmaron las malas juntas, los ricachones y sus "pantaneros" (policías), los gerentes maltratadores y quien el pueblo pensaba que había robado su dinero, para que el comunismo se fortaleciera en las mentes de quienes ni siquiera sabían, qué carrizo era el comunismo. 
La trampa propagandística se había consumado y no hizo falta ni un volante, porque el odio y el resentimiento creado contra la "Jauría" fue el detonador de la revolución. Fue la oposición la que se montó sola, inconsciente de su propio destino, en el cadalso y la única que hizo lo impensable: "propaganda a su enemigo, el comunismo".
Piense bien esto, imagínese a una patrona diciéndole a su empleada que Chávez trae el comunismo, imagínese a un grupo percibido como ricachones, a los gerentes en las fábricas, a los partidos políticos de la 4ta. República, a figuras que mucha gente tacha de responsables de sus males. Ahora imagínese que a quien se lo dicen no tiene ni idea de qué es aquello, tiene primaria aprobada, no ha leído jamás de historia, ni le interesa. Ahora imagínese que esa persona está resentida contra su empleadora, que el obrero ve en su jefe a un abusador, que la propaganda contra la 4ta. República hizo que los odien, imagínese a los sifrinos con sus motos frente a miles con motos chinas, esos que envidian lo que el otro tiene, al mediocre que odia al exitoso, a los que durante muchos años les sembraron el resentimiento. Ahora imagine la escena final, a todos los que esta persona le tiene rabia, en un inmenso coro mediático y masivo llenos de pánico exclamando que viene el comunismo. Esa fue LA TRAMPA perfecta, en la que cayeron decenas de sociedades que terminaron arrodilladas.
Es por eso por lo que, si creemos que Chávez es la encarnación del comunismo, y que nos está conduciendo a la trampa comunista cubana, con todo mi respeto hacia los liberales, jamás deberíamos correr el mismo destino de los liberales. 
Bastaría ver el ánimo existente en la Cuba de 1958 cuando Fidel entró a La Habana y la gente, ignorante de sus destinos, le entregaban sus bebes a la revolución. Fidel jamás hizo propaganda, jamás lanzó volantes hablando de comunismo porque de hecho, (como Chávez), lo negó siempre. 
El que lanzó volantes, el que le hizo propaganda al comunismo fue Batista, fueron los dueños de las fábricas, los dueños de los Night Clubs, los dueños de los machetes, los partidos tradicionales a quienes los cubanos señalaban como corruptos, el mensaje se multiplicó en los medios de comunicación cubanos que cayeron en la trampa maquiavélica y al hacerlo, lo que hicieron fue que el odio y el resentimiento se sumaran a la revolución. Busquemos necesariamente otra forma de enfrentar "la urgencia" sea esta verdadera o no. Mientras tanto se los repito y por última vez, ¡No caigan en esa trampa, que no viene el comunismo!
tpenalver@me.com
@thayspenalver

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO ELÍAS HERNANDEZ, COMUNISMO Y SOCIALISMO O LA PARÁBOLA DEL ZORRO Y EL SARGENTO GARCÍA

La desorientación de la dirigencia opositora venezolana es uno de los elementos medulares del problema político y económico que tenemos por delante. 
No entender este asunto es desconocer la naturaleza de la amenaza que tenemos en frente. Una de las evidencias de esta desorientación es la ofensiva emprendida por cierta dirigencia antichavista en relación a la puesta en marcha de un proyecto de carácter comunista en el país. 
Lo primero que habría que decir en este sentido es que para los que han asumido esta cruzada, existe una diferencia entre comunismo y socialismo, lo cual le brinda al oficialismo la oportunidad de escaparse. 
Basta con preguntarle a algún personero de la tolda roja si él es comunista. Lo más seguro es que responda que no y seguidamente se autodefinirá como socialista. Recientemente oí a una líder de la oposición decir que este gobierno ocultaba su verdadero proyecto político enmascarándolo con el nombre de socialismo cuando realmente su proyecto es el comunismo. Al parecer para esta persona, el socialismo es bueno, pero el comunismo es malo.
Los antiguos griegos decían que los Dioses castigaban a los hombres haciendo que se cumplieran sus sueños. 
Pues bien, la diferencia entre comunismo y socialismo es que el comunismo es el sueño al que se referían los antiguos helenos, mientras que el socialismo la manera en que, como penitencia, se cumplía ese sueño en la vida real. 
Podría decirse de otro modo, el socialismo es la pesadilla que tienen que vivir los que soñaban de buena fe con una sociedad comunista. El viejo sueño humano de aspirar a una estado de abundancia, felicidad, sin divisiones sociales ni opresión, que los marxistas llamaban comunismo, devino en la pesadilla de escasez, opresión y pobreza igualitaria llamada socialismo. Por lo tanto el socialismo como régimen es mucho peor que el comunismo, ya que el segundo es sólo una ingenua quimera y el primero una terrible realidad.
Me pregunto ¿Por qué no combatir abiertamente al socialismo y optar por decir que Chávez es comunista? ¿Cuál es la razón para que liderazgos tan valiosos como el María Corina Machado que se ha atrevido a levantar las banderas de un capitalismo moderno frente al socialismo del siglo XXI , asuma este discurso? 
La respuesta está en la parábola del Zorro y el sargento García. El obeso militar de la serie televisiva es el eterno persecutor y adversario del pícaro y audaz enmascarado de la antigua California española. De hecho, para García sería muy gratificante vencer finalmente al Zorro y cobrar la jugosa recompensa. Sin embargo en el fondo, García admira profundamente al bandido que persigue, por su sentido justiciero y por su destreza en las artes militares. Le concede una superioridad moral al enmascarado y por lo tanto finge perseguirlo. Realmente, le profesa admiración.
A la oposición venezolana, aglutinada en la Mesa de la Unidad Democrática, le sucede algo similar a lo del sargento García con el Zorro. Dado que en su gran mayoría abraza ideas socialistas (esto lo vengo señalando desde hace tiempo, ver artículo “La alianza fofa” de diciembre de 2010 http://informe21.com/blog/pedro-elias-h/alianza-fofa ) una buena parte de la MUD íntimamente se ve reflejada en el proyecto político chavista ya que le recuerda los felices y combativos años juveniles de su militancia izquierdista. Es una fascinación irresistible y semejante a la que despertaba tiempo atrás Fidel Castro en las cumbres presidenciales, siendo casi siempre la vedette de esos eventos, en donde mandatarios de otras naciones, casi siempre socialistas moderados, se disputaban compartir una foto con el mandatario cubano.
La verdad es que a María Corina Machado no le ha quedado otro remedio que acusar a Chávez de comunista, no tanto para levantar el avejentado espectro de un modelo que es impopular en Venezuela, sino para tratar de combatir al chavismo con un cuerpo de ideas ideológicamente coherentes y contrarias a lo que representa sin tener que pelear con sus compañeros socialistas de la MUD. 
Lamentablemente creemos que este esfuerzo es inútil, por ineficaz, ya que le brinda a los socialistas del gobierno la coartada para desmarcarse de este modelo, al tiempo que les sirve para hallar en sus aliados del Partido Comunista de Venezuela a esa conveniente ala radical del Polo Patriótico. En política, sobre todo cuando estás en el poder, siempre es bueno tener a alguien a la mano que esté aparentemente colocado más hacia la izquierda.
El llamado Estado Comunal, es una contradicción en si misma debido a que un sistema de este tipo es enemigo acérrimo de la noción de Estado. De hecho, el concepto de comuna, es un planteamiento más asociado al ideario anarquista, o a los preceptos del socialismo utópico premarxista que al propio comunismo según lo definió Marx. Ciertamente iniciativas de esta naturaleza pavimentan el camino para finalmente pasar de un modelo de economía de mercado, a uno netamente socialista en donde el estatismo económico sea el eje central de las consideraciones y la economía privada se haya reducido a su mínima expresión o simplemente desaparezca. 
Pero estas propuestas no conducen al comunismo, sino que fortalecen la hegemonía de un Estado socialista, tal y como está sucediendo en Venezuela ante la atónita mirada de quienes deberían impedirlo.
La experiencia histórica de los soviets en la antigua URSS nos demuestra que aquellas organizaciones de base, de conformación obrera y campesina con las que empezó la revolución rusa, posteriormente dieron paso a un régimen fuertemente estatista, con la concentración de los medios productivos en manos del sector estatal. Es decir, socialismo. 
El comunismo, según la propia definición marxista, es la sociedad sin Estado. En teoría, el socialismo es la fase previa a aquella otra, en donde se supone que vaya desapareciendo paulatinamente el aparato estatal. 
Sabemos que lo que sucede es todo lo contrario y en vez de desaparecer o reducirse, el Estado se agiganta más y más por medio de una inmensa burocracia que lo controla todo. 
Curiosamente la realidad ha demostrado que la etapa superior al socialismo no es el comunismo como vaticinara el viejo Carlos Marx sino el capitalismo. Si hay alguna duda pregúntenle a los rusos, chinos, polacos, checos, húngaros, vietnamitas y tantos otros que pasaron hacia finales del siglo XX de un modo de producción socialista a uno en donde prevalecen las formas de relación económica capitalista.
Para contribuir un poco a que la oposición venezolana identifique la verdadera naturaleza del problema que tenemos por delante me atreveré a exponerles lo siguiente: El socialismo tiene muchas definiciones, pero para entenderlo hay tres elementos básicos. 
El Primero: El socialismo es un sistema económico que persigue aumentar el consumo de las personas en perjuicio del capital existente. Dicho de otra forma, intenta facilitar el acceso de las masas a la oferta de bienes y servicios del presente, creando las condiciones para la destrucción de esa oferta en el futuro. Si usted de forma loable quiere incrementar el consumo de la población pero para ello destruye los instrumentos económicos- entre ellos el capital- que permiten generar más adelante los bienes y servicios necesarios para el consumo de la población, entonces se estará decretando un estado de escasez estructural dentro de una economía. Recordemos que el capital no es otra cosa que el consumo diferido. Los agentes económicos privados, que se mueven en base a criterios de rentabilidad y ganancia, lo que permite su acumulación de capital, dejan de tener incentivos para dedicarse a la actividad productiva. Esto produce un vacío que es llenado por el Estado. 
Así vamos al segundo elemento característico del socialismo: El socialismo es la destrucción sistemática y sostenida de la economía privada y con ello de la propiedad privada. 
Esta labor de destrucción lleva tiempo y es difícil, pero finalmente surge el tercer elemento distintivo del socialismo, el cual es el más efectivo para lograr sus propósitos: El socialismo persigue la eliminación del sistema libre de precios.
El proceso de ocupación estatal sobre la sociedad se hace mediante la destrucción de la economía privada o su anulación en la práctica. La eliminación del sistema libre de precios, es decir, del conjunto de factores subjetivos y de preferencias del público que determinan lo que las personas están dispuestas a pagar por las cosas, es el camino más expedito para lograr este propósito, o más bien debería decirse, este despropósito llamado socialismo. 
En definitiva, no son los aspectos técnicos ni físicos asociados a los costos de producción lo que determinan los precios de los bienes y servicios, tal y como pregonan los socialistas, sino las preferencias del público. 
La interrelación entre una oferta objetiva y una demanda siempre subjetiva produce un precio. A este mecanismo económico se le conoce como mercado. El socialismo intenta acabar con este mecanismo y ataca a la yugular al decretar la muerte del proceso de formación libre de los precios.
Si todo lo anteriormente expuesto se les parece en algo a lo que está ocurriendo hoy en Venezuela, estamos en presencia de la ejecución de un proyecto de corte netamente socialista. Entonces, por favor, hablen claramente y digan que el socialismo es la pesadilla viva con la que castigan a los ingenuos que sueñan con el comunismo. 
No pierdan tiempo combatiendo un sueño iluso en el cual hoy no creen ni los izquierdistas más ortodoxos del gobierno, combatan la posibilidad de esta pesadilla antes que finalmente sea tarde y se convierta en realidad.
Tal vez, para aportar algo más en relación a este asunto del comunismo y el socialismo, sería útil recurrir a una cita de la escritora y filósofa norteamericana de origen ruso Ayn Rand:
“El comunismo y el socialismo persiguen el mismo objetivo: someter y esclavizar a las personas. La diferencia entre uno y otro es que mientras el comunismo logra este propósito a través del uso de la fuerza, el socialismo lo hace por medio del voto. Es la misma diferencia entre el asesinato y el suicidio”.

pedroeliashb58@yahoo.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ELIZABETH SANTOS, REGULACIÓN DE ALQUILERES, Y LA LÓGICA DE QUE LO NUEVO VALE LO MISMO QUE LO VIEJO

En esta nueva etapa, la sociedad verdaderamente organizada se está esforzando para trasformar las relaciones especulativas que se venían llevando de manera automática e impuesta por los “dueños del mercado”
Siendo la vivienda un derecho humano, es potestad del Estado velar por los derechos de sus ciudadanos y ciudadanas, y siendo declarada está como un elemento de primera necesidad, es prioritaria su vigilancia.
Ahora bien, las Cámaras Inmobiliarias, APIUR y sus pocos voceros, han acaparado gran parte de la programación de canales privados, en protestar por lo que ellos consideran debe ser el mundo al revés, es decir, protestan porque lo viejo debe costar lo mismo que lo nuevo, en relación a los inmuebles arrendados se refiere, protestan por que deben seguir lucrándose de la vialidad que construyo el Estado, seguir obteniendo plusvalía por los servicios públicos, por obras de gran envergadura como el Metro de Caracas, por obras que construyeron particulares como centros comerciales, universidades etc y hasta por las nubes y montañas que hizo el creador.
Pero dentro de la nueva geometría del poder y la concepción de sociedad participativa y protagónica, la cual se está construyendo desde que el Comandante Presidente Chávez asumió la dirección de la República, la sociedad organizada; en un ejercicio de corresponsabilidad con las instituciones, desarrollaron mecanismos para establecer los parámetros para el calculo del justo alquiler de los inmuebles dados en arrendamiento, partiendo de un cambio de paradigma, y llevando a cabo un debate nacional, en donde quedo demostrado el axioma, de la lógica irracional de considerar a la vivienda como una mercancía, aplicando el valor de mercado especulativo y no considerando su valor de uso.
En esta nueva etapa, la sociedad verdaderamente organizada se está esforzando para trasformar las relaciones especulativas que se venían llevando de manera automática e impuesta por los “dueños del mercado”, hacia una verdadera justicia social, basadas en el conocimiento científico y el efectivo principio de contraloría social, aplicando el hecho de pagar el justo valor, por lo que merecen las cosas, y en este caso, la vivienda de acuerdo con sus características, composición, servicios, estado de conservación, dimensiones, ubicación geográfica (regiones del país, no zonas de la ciudad), factor sismológico entre otros, dará a los inquilinos este real valor y para el caso de los pequeños propietarios, un factor de rentabilidad superior, que el de los multiarrendadores.
Vocera de la Red Metropolitana de Inquilinos
elisant32@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RUBÉN DARÍO BUSTILLOS RÁVAGO, LAS COMUNAS Y LA DICTADURA

La esencia fundamental del ser humano es la libertad la cual es la base misma de la democracia. 
Los tiranos, los dictadores y los autócratas siempre hablan de libertad y democracia mientras manipulan las Constituciones y las Leyes de sus respectivos países, para garantizarse sus permanencias en el poder. Los ejemplos abundan en la América latina: A los Tiranos Fidel y Raúl Castro en Cuba no les tiembla la voz cuando hablan de democracia mientras han oprimido a su pueblo durante 54 años. Hugo Chávez Frías en Venezuela, Rafael Correa en Ecuador,Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia y Daniel Ortega en Nicaragua, son gobernantes que están restringiendo la libertad de sus pueblos con la excusa de que lo hacen para construir sociedades democráticas, libres e independientes.
Estos individuos han conformado una banda internacional que atenta contra la libertad individual y por ende contra la democracia aduciendo como excusa la defensa de los derechos colectivos. Para lograr sus fines proceden a despojar de su libertad, sus propiedades, e incluso de sus vidas, a quienes se les oponen. En Venezuela, Hugo Chávez comenzó con la apropiación indebida de todas las instituciones republicanas, incluyendo el CNE, como Poder Electoral, para mantener una fachada democrática con elecciones fraudulentas.
Ahora, utilizando los argumentos de “más poder para el pueblo” que solo sirve para fortalecer el poder omnímodo del tirano, pretendiendo con ello despojarnos de nuestros legítimos derechos a elegir libremente nuestras autoridades gubernamentales, desplazando a gobernadores y alcaldes con un gobierno comunal en donde solo participaran representantes del partido de gobierno PSUV. Es evidente que el dictador venezolano, continua violando la Constitución de la República Bolivariana para conducirnos hacia el retrogrado sistema comunista que solo ha llevado la ruina, la desolación y la muerte en los países en donde se ha experimentado.
No tenemos la menor duda de que las comunas que Hugo Chávez está implementando en Venezuela ilegalmente, no es más que la introducción de un sistema totalitario, igual al implantado por los hermanos Castro en Cuba. En consecuencia el tirano Hugo Chávez, con la complicidad del Poder Electoral CNE, tiene la intención de convocar, próximamente, una Asamblea Constituyente para desaparecer la Democracia como único sistema político establecido en la Constitución de la República vigente. 

rdbustillos@gmail.com.-

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDIE. A. RAMÍREZ S., PRAGMATISMO VS. PRINCIPIOS

La defensa de los principios y valores no puede estar supeditada a que existan las condiciones que garanticen el triunfo. 
La política no debería ser el arte de lo posible, sino el arte de hacer posible lo deseable y ello implica tomar acciones aunque se corra el riesgo de no tener éxito. Los principios hay que defenderlos en todo terreno.
Diez años después del paro cívico del 2 de diciembre, algunos insisten en que fue un error porque no produjo los resultados deseados y, más bien, fortaleció al teniente coronel. Quizá no era la mejor oportunidad y tampoco medimos que el régimen estaba preparado para enfrentarlo. 
¿Debíamos seguir tolerando las violaciones a la Constitución? ¿Era preferible olvidarse de los principios y valores porque no estaban dadas las condiciones para defenderlos?
Como consecuencia, muchos perdieron sus negocios, gran número de empresas y de ciudadanos fueron vetados por el régimen y todavía sufren las consecuencias. Los petroleros fueron ilegalmente despedidos y tienen prohibición de trabajar en Venezuela. Sin embargo, gracias al paro cívico el gobierno tuvo que aceptar que se realizara el referendo revocatorio presidencial, aunque manipuló para demorarlo. También se logró que la OEA aprobara la vigente Resolución 833 del 16 de diciembre del 2002, la cual obliga a su Secretario General a que continúe informando al Consejo Permanente sobre sus gestiones de facilitación con relación a la situación en Venezuela.
Además, el 23 de mayo del 2003 se firmó el Acuerdo entre el gobierno, los representantes de la Coordinadora Democrática y los facilitadores de la OEA, que contempla, entre otros aspectos, la prohibición de utilizar la Fuerza Armada y policías para reprimir indebidamente; exhorta a la Asamblea Nacional a conformar la Comisión de la Verdad; designar un árbitro electoral confiable, transparente e imparcial; respetar el Artículo 6 de la Constitución que contempla elecciones libres, justas y transparentes; la separación e independencia de los poderes públicos; una democracia representativa; el respeto a los derechos humanos, a los trabajadores, a la libertad de expresión y la eliminación de todas las formas de discriminación. Como se apreciará, el paro sí tuvo acuerdos positivos, aunque el totalitarismo gubernamental, burlándose de los venezolanos y de la OEA, no los respetó y quizá la alternativa democrática no ejerció suficiente presión para exigir su cumplimiento.
Los trabajadores petroleros todavía sufrimos las consecuencias de anteponer la defensa de los principios a nuestros beneficios. Hoy, ilegal e injustamente, Pdvsa nos está imponiendo multas y reclamando reparos por sumas multimillonarias, pero preferimos defender principios y no ser cómplices de las irregularidades que ocurren en la empresa.
Como en botica: 
  1. Rechazamos los ataques a Israel en los medios oficiales. 
  2. El libro Los pilares del éxito eterno, de Antonio García De Castro, expone la necesidad de una educación integral para que países, empresas y ciudadanos sean exitosos. La ética es uno de esos pilares. 
  3. ¡No más prisioneros, ni exiliados políticos!

eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,