
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
domingo, 12 de septiembre de 2010
LAS REFLEXIONES DE MIGUEL SALAZAR SOBRE EL COLAPSO DE LA REVOLUCION EN SUS VERDADES HOY EN NOTICIAS24.COM

POPULISMO VERDE OLIVA / JUAN CARLOS APITZ
El lanzamiento por Esteban al mercado electoral de su nuevo producto, la "Cédula del Buen Vivir", para realizar compras en los Abastos Bicentenario, seguido de la Proclama de Guerra a Muerte contra malandros y tierrúos por el general de Brigada, Antonio Benavides Torres, Jefe del Comando Regional Nº 5 de la Guardia Nacional Bolivariana, para quien "el destino final de un delincuente es ir a la cárcel o a estar bajo tierra"; demuestra que estamos ante un populismo militarista.
.jpg)
LA OBSESIÓN NUCLEAR DE FIDEL. ADOLFO R. TAYLHARDAT
.jpg)
CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA: CARTA PASTORAL POR ELECCIONES PARLAMENTARIAS, MONSEÑOR ROBERTO LÜCKER
DESPIERTA Y REACCIONA… EL TIEMPO APREMIA!!!
A los Sacerdotes, Religiosos y Religiosas, a los Grupos de Apostolado Seglar, a los católicos de esta Arquidiócesis, y a los falconianos en general
.jpg)
sábado, 11 de septiembre de 2010
MONSERGA ROJA, POLÍTICA. NELSON MAICA C
La Constitución99 debería ser el instrumento jurídico que determina los límites del poder público y que señala los derechos que tenemos los ciudadanos y que no pueden ser violentados por quien detente el poder.
Ya se han publicado algunos balances del efecto que la constitucion99 ha tenido en la vida nacional y de la forma como ese texto ha sido interpretado y del modo como se ha aplicado. Vale una reflexión puntual más.
01. Constitución 99.- La actual Constitución señala que la Republica es un Estado descentralizado y distribuye el poder público entre las instancias municipales, estadales y nacionales, señalando precisamente cuáles son las competencias de cada uno; sin embargo, esa repartición de competencias no ha sido debidamente acatada y respetada por este régimen rojo rojito, socialismo del siglo XXI que es igual a comunismo.

Por ninguna parte de la constitución99 aparece “socialismo”, “comunismo” y mucho menos la figura de la “comuna”. Nada relacionado con esos temas esta en la constitución99, por lo tanto toda esa “monserga roja”, ese contrabando del supuesto socialismo del siglo XXI comunista es inconstitucional, ilegitimo, ilegal. Pero ¿Cuál tribunal lo sentencia? Os demanda. El pueblo lo hará.
02. Poder Nacional.- En cuanto al Poder Nacional, al Poder Publico, éste esta así como repartido y corresponde a los hoy denominados “poderes” Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Solo dos de ellos nacen del pueblo mediante el voto, solo dos son legales y legítimos a la vez, los otros son solo legales, delegados, están subordinados.
En teoría, esa supuesta superación del esquema clásico de Montesquieu (Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu - 1689 - 1755), cronista y pensador político francés que vivió en la llamada Ilustración y articuló la teoría de la separación de poderes implementado en muchas constituciones, repartiendo las competencias del Poder Publico en un mayor número de poderes, debería suponer un mayor control recíproco entre todos ellos, y un mayor equilibrio en el funcionamiento de los mismos.
Lamentablemente, ese sistema no ha funcionado y ha fracasado, conduciendo, en nuestro caso, a una mayor concentración de poder en el ejecutivo, de una manera nunca antes experimentada. Por lo tanto esa monserga roja hay que revisarla y reordenarla. Tarea para la próxima asamblea plural.
03. Poder Judicial.- La independencia del Poder Judicial proclamada por nuestra Constitución seria, sin duda, una de las bases del Derecho Constitucional moderno.
En nuestro caso, esa independencia debería ir de la mano con el ingreso a la carrera judicial y el ascenso de los jueces por concursos de oposición públicos, que aseguren la idoneidad y excelencia de los seleccionados. Lo cierto es que hasta hace muy poco tiempo más del 50% de los jueces son provisorios, pudiendo ser removidos sin más trámite que una simple carta, y el resto son jueces “titulares”, a quienes se ha asignado esa condición sin que supuestamente se hayan sometido debidamente al concurso público previsto por la Constitución.
Además, en el caso de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, que deberían ser designados por una mayoría calificada de la Asamblea Nacional, tampoco se ha cumplido con esta condición.
Uno de los aspectos más resaltantes es el divorcio entre la letra de la Constitución y la interpretación que de ella ha hecho la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
Esto ha significado que haya dos constituciones paralelas: una, la Constitución99 aprobada mediante referéndum, y otra, la Constitución que de hecho tratan de aplicar los órganos del Poder Público.
Por una parte, el texto normativo que está en vigor y que obliga a todos y, por la otra, la interpretación desfigurada y torcida de ese texto, pero que es la que intenta y forcejea el régimen a aplicar y, tal vez, obligue a los ciudadanos a apelar al articulo 350 de la CN99 en su momento.
04. Derechos Humanos.- En materia de derechos humanos, la actual Constitución99 desarrolla ampliamente los derechos sociales, imponiendo obligaciones correlativas al Estado, a fin de garantizar el ejercicio de esos derechos. Esas disposiciones no han sido suficientes para señalar prioridades en la distribución del gasto público, o para asegurar el acceso a la vida, seguridad, salud, a la alimentación, o a la vivienda, a todos los venezolanos.
Los artículos 57 y 58 de la Constitución99, complementados por el artículo 337 de la misma, salvo algunos aspectos menores, desarrollan la libertad de expresión de manera compatible con los estándares internacionales. Sin embargo, sucesivas sentencias de la Sala Constitucional y leyes como la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, la Ley de Responsabilidad Social de la Radio y la Televisión o la Ley de Reforma parcial del Código Penal, de manera incompatible con estándares internacionales, han ido estableciendo restricciones no previstas por el constituyente, y han ido vaciando de contenido un derecho fundamental en una sociedad democrática, que permite la difusión de ideas e informaciones de toda índole. Tarea para la próxima asamblea plural.
05. Fuerzas Armadas.- El artículo 328 de la Constitución nacional dispone que la Fuerza Armada Nacional (FAN) es una institución esencialmente profesional, sin militancia política, que está al servicio exclusivo de la Nación, y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna; adicionalmente, el artículo 330 prohíbe a los integrantes de la FAN, inter alia, participar en actos de propaganda o proselitismo político expresamente.
Pero lo cierto es que esa Fuerza Armada así descrita se ha ido desfigurando, haciendo suyas las consignas políticas del partido de gobierno, asumiendo una ideología que no le corresponde, y haciendo suya una función distinta a la que le asigna la Constitución. Incluso se ha denunciado públicamente la inscripción de miembros de la Fuerza Armada en el partido de gobierno, sin resultado alguno.
Desde el mismo momento en que aceptaron repetir, sin razonar, “patria socialismo o muerte” dejaron de ser de la republica para convertirse en una burocracia militar que acepta cualquier tarea ordenada por un “boss” de un partido político socialista comunista, todo fuera de la constitución.
06. Relaciones Internacionales.- En materia de relaciones internacionales, el artículo 152 de la Constitución afirma que ellas responden a los fines del Estado, y que se rigen, entre otros, por los principios de independencia y no intervención en los asuntos internos de otros Estados, subrayando que “la República mantendrá la más firme y decidida defensa de estos principios y de la práctica democrática en todos los organismos e instituciones internacionales”.
Difícilmente se puede sostener que la acción del Presidente de la República y de los órganos encargados de conducir la política exterior ha estado orientada por estos principios. De hecho, junto con permitir que otras naciones asuman funciones que son de competencia exclusiva del Estado venezolano, como por ejemplo la “ayuda” cubana, nos hemos encargado de intervenir en los asuntos domésticos de otras naciones, y hemos mantenido estrechas relaciones con países dominados por gobiernos no democráticos, totalitarios y teocráticos, etc.
Adicionalmente, en violación de principios del Derecho Internacional que decimos respetar, repetidamente hemos amenazado a otras naciones con el uso de la fuerza armada. Un caso: USA.
07. Disposiciones Transitorias de la Constitución.- Si bien las disposiciones transitorias de la Constitución obligan a la Asamblea Nacional, dentro de plazos perentorios, a adoptar diversas leyes que deberían desarrollar asuntos medulares a los que se refiere nuestra Carta Magna, a casi 11 años de la entrada en vigor de la misma, la mayor parte de esas leyes aún no han sido adoptadas.
Ante este estado, exigimos una cosa muy simple: Que los órganos del Poder Público, que son los llamados a aplicarla, respeten la Constitución99 y que la próxima nueva asamblea plural corrija la demolición que vienen haciendo de ella estos socialistas comunistas rojos rojitos. Detengan y corrijan, por favor, la gran monserga roja.
Recuento:
01. La Constitución del 99 esta en vigencia. Sin duda, se trata de una Constitución democrática, con algunos aspectos nuevos, en los que se observa, para algunos, un cierto avance con respecto de otros textos constitucionales. Cualquiera que sea nuestra opinión sobre el texto constitucional, ella está en vigor, y tiene que ser cumplida y acatada por todos.
02. Ese es el instrumento jurídico que determina los límites del poder público y que, como parte de esos límites, señala los derechos que tenemos los ciudadanos y que no pueden ser avasallados por quien detente el poder.
03. La actual Constitución señala que Venezuela es un Estado descentralizado, y distribuye el poder público entre las instancias municipales, estadales, y nacionales, señalando precisamente cuáles son las competencias de cada uno; sin embargo, esa repartición de competencias no ha sido debidamente acatada y respetada. Toda la monserga “comunas” no esta en la CN99.
04. En cuanto al Poder Nacional, éste corresponde a los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano, y Electoral. En teoría, esa ruptura del esquema clásico de Montesquieu, repartiendo las competencias del Estado en un mayor número de poderes, debería suponer un mayor control recíproco entre todos ellos, y un mayor equilibrio en el funcionamiento de los mismos. Lamentablemente, ese sistema no ha funcionado adecuadamente y ha fracasado, conduciendo a una mayor concentración de poder, de una manera nunca antes vista.
05. No existe, en la práctica, la independencia del poder judicial.
06. No se cumple, en la practica, en materia de derechos humanos
07. Se viola, en la practica, la constitución en materia de libertad de expresión
08. El artículo 328 de la Constitución nacional dispone que la Fuerza Armada Nacional es una institución esencialmente profesional, sin militancia política, que está al servicio exclusivo de la Nación, y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna; adicionalmente, el artículo 330 prohíbe a los integrantes de la FAN, inter alia, participar en actos de propaganda o proselitismo político. Pero lo cierto es que esa Fuerza Armada así descrita se ha ido desfigurando, haciendo suyas las consignas políticas del partido de gobierno, asumiendo una ideología que no le corresponde, y haciendo suya una función distinta a la que le asigna la Constitución. Esta fuera de la Constitucion99.
09. No se cumple la constitución en materia de relaciones internacionales
10. No se ha legislado sobre las materias transitorias señaladas por la constitución
11. Uno de los aspectos más resaltantes es el divorcio entre la letra de la Constitución y la interpretación que de ella ha hecho la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Esto ha significado que haya dos constituciones paralelas: una, la Constitución aprobada mediante referéndum, y otra, la Constitución que de hecho tratan de aplicar los órganos del Poder Público. Por una parte, el texto normativo que está en vigor y que obliga a todos y, por la otra, la interpretación desfigurada y torcida de ese texto.
Ante esta realidad, alertamos a los ciudadanos, al pueblo, a las instituciones, a los líderes y partidos políticos democráticos, plurales, a la comunidad internacional y organizaciones vigilantes para que, perentoriamente, solicitemos y exijamos al régimen el inmediato cese de violaciones a la constitución, a la libertad, a la democracia plural, a la propiedad y a los derechos humanos universales. ¡NO AL COMUNISMO ESCLAVISTA CASTRISTA Y CHAVISTA!
“La naturaleza concede libertad hasta a los animales”.
Publius Cornelius Tacitus (55-120 d.J.C.): Cornelio Tácito (Cornelius Tacitus), historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio Romano.
nelsonmaica@gmail.com
¿MILITARITARIZACION?. DANIEL SANTOLO
Al afirmar que “el destino de un delincuente es la cárcel o bajo tierra”, pone de manifiesto el desprecio por la justicia, y la poca importancia que este gobierno le da a los DDHH.
La pena de muerte se ha instalado en las barriadas venezolanas, si no son los delincuentes que asesinan a sus vecinos, son los cuerpos de seguridad.
.jpg)
Con el agravante de que los homicidios que son catalogados como ajuste de cuenta no son investigados. La fórmula mágica para que no se investigue un crimen es darle más de veinte disparos a la víctima, logrando con esto que los autores de estos homicidios sigan en la calle. El desespero de los propios cuerpos policiales lo han permitido, es más fácil no investigar.
Lo grave es que la propia fiscalía declara que más del 80% de estos casos quedan impunes.
Y si a esto le añadimos el retardo procesal y los hechos de sangre que se dan en nuestras cárceles, donde a diario muere por lo menos un interno, como lo afirma el Observatorio de Prisiones. Y si sumamos a ello las acciones de autosuecuestro y huelgas de hambre que se realizan, nos lleva a concluir que el sistema penitenciario y judicial venezolano ha colapsado. Lo que no se arregla con más represión, y mucho menos con la militarización.
El terrorismo de Estado se convierte en el arma del gobierno para reprimir la protesta. Como lo afirma la organización PROVEA, “ha habido más de 17 mil protestas en lo que va de este gobierno, y la mayoría de ellas termina con represión por parte de los cuerpos armados”.
Se ha venido militarizando al país, con el único objetivo de someter a la población civil a la bota militar. Con la excusa de luchar contra la inseguridad, se ha logrado hacer "cotidiana" la represión. La gente se acostumbra a ella igual que a la inseguridad.
Pretende el gobierno corregir todos los problemas con mayor represión, como ejemplo, ahora el problema de los apagones es tratado como un hecho de guerra y la solución es desplegar al ejército para que cuide las instalaciones eléctricas. Al igual que en el metro, donde vemos a la policía militar custodiando las estaciones.
El pueblo, tiene de un lado a unos malandros armados hasta los dientes y del otro, unos militares y policías que disparan a mansalva. Una guerra declarada que lo que viene dejando a su paso son miles de muertos todos los años. Cuando no son los delincuentes que se asesinan entre sí, son los ciudadanos que quedan en medio de balaceras, los que pagan con su vida.
La lucha contra la delincuencia no puede ser usada como pretexto para violar los DDHH, aplicando terrorismo de estado. La militarización del país no es la solución, es al contrario un problema mayor.
danielsantolo@gmail.com
INDEFENSOS, ENTORNO NACIONAL. RAMON GUILLERMO AVELEDO

LOS MUERTOS DEL CAMINO. ANDRES SIMON MORENO ARRECHE
La gesta independentista en Venezuela, que más bien debiera llamarse la ingesta mortuoria, cubrió los caminos de la proto patria con más de cuatrocientos mil muertos entre 1811 y 1824; muertos de todos los bandos y no sólo de hombres en combate. La mayoría de esas muertes fueron cobardes asesinatos de mujeres, niños y viejos, a veces pueblos enteros, azotados por la brutalidad de un combate a sangre y fuego, entre los mismos lugareños y a cuenta de unos ‘blancos’ que se disputaban el control militar y político de una zona en constante reclamación. Unos pertenecían a una burguesía de blancos criollos (como Miranda, Bolívar, Sucre y Urdaneta) que aspiraban asumir esos controles y que a disgusto aceptaban como sus pares a mulatos, zambos y ‘cuarterones’, Los otros blancos, los peninsulares, pretendían retener para sí las numerosas prebendas e incalculables ganancias que obtenían de las encomiendas otorgadas por gracia de ‘su Majestad’ con apoyo militar del Imperio Español.
Más parecida a una prolongada y sangrienta guerra civil que a una movilización militar de independencia, la ingesta mortuoria que se desató en los predios de la Capitanía General de Venezuela, tachonó de muertos los sinuosos caminos que entrelazaban pueblos, villorrios y ciudades. Las consecuencias del Decreto de Guerra a Muerte ordenado por Bolívar en 1813 en nada se diferenciaban de las matazones que ordenaba Boves en su trayecto de ‘sangre y muerte’ por el Llano, rumbo a Caracas. Esa y no otra es la descripción que en justeza habría que hacer de las presuntas gloriosas batallas independentistas, que muy pocas veces fueron ‘ganadas’ con las estrategias y las tácticas militares de la época, sino que fueron ‘perdidas’ por el contrario a causa de sus torpezas o por el desconocimiento del terreno y de la movilidad de sus enemigos.
Aunque parezca mentira, las angustias de los venezolanos del Siglo XXI no han cambiado desde entonces por estas calles. Sobre la misma tierra se ha derramado la sangre de más de 150.000 personas en los últimos 11 años, sólo por armas de fuego (súmele los otros fallecimientos y se asombrará) y el oficio de difuntos es el más lucrativo en esta tierra venezolana. En medio de una campaña electoral para elegir 165 diputados a la Asamblea Nacional, un zambo esgrime sus lanzas coloradas junto con la promesa de destruir a sus enemigos, mientras la polvareda de los caminos se levanta, enjundiosa, para darle la bienvenida o despedir a estos modernos montoneros que como aquellos, van de pueblo en pueblo, de caserío en caserío, haciendo promesas y reclutando gente a punta de billete y comida.
Cuando los veo pasar o los veo por televisión, todos rojitos, todos listos para ‘la batalla’, no puedo dejar de evocar la voz de Presentación Campos, el mayordomo de ‘El Altar’:
.- “Mire Natividad, venga acá.
.- A la orden, jefe.
.- ¿Qué le parece esta vaina?
.- ¿Cuál?
.- ¡Guá! Esta de habernos alzao.
.- Muy bien hecho. Hasta cuando íbanos a aguantar
.- Ahora estamos arriba, Natividad. Los de abajo que se acomoden.”
HORA DE VOTAR POR VENZUELA. SIXTO MEDINAA
Las elecciones parlamentarias que tendrán lugar el 26 de septiembre en Venezuela, son decisivas, trascendentales, a partir de lo que revelen aquellas ánforas ocurrirán cambios fundamentales para bien o para mal. Sorprende que haya gente, escasa en verdad, que no atribuya importancia crucial a las mismas. Sin embargo debo decir que los resultados van a ser favorables para Venezuela, que en medio de las dificultades y desventajas servirán para arribar a una posición superior en la defensa de la libertad y la democracia.
Este proceso electoral que culminará ese día - domingo 26 de septiembre de 2010- transcurre frente a la degradación del Estado y la incapacidad de un gobierno para resolver los problemas; inútil para mejorar los aspectos fundamentales de la vida en sociedad. Basta observar la pantalla del televisor, o leer las noticias de un diario, para percatarse de que nuestra condición ciudadana circula por dos vías paralelas. Por un lado, el camino de los discursos y propuestas de Hugo Chávez poblado de cadenas de radio y televisión, cuñas, marchas pretendidamente movilizadoras y de abusiva propaganda oficial. Por otro, el creciente deterioro de Venezuela por el aumento de la pobreza, escasez de alimentos, cortes de energía, corrupción masiva, presos políticos, cierre de emisoras y una televisora, con el índice inflacionario más alto de América latina. Con angustioso clima de inseguridad que envuelve en ceremonia de sangre y desesperación a todos los venezolanos.
Las candidaturas del gobierno y de la Mesa de la Unidad Democrática representan no sólo dos tendencias políticas, sino una alternativa radical: la continuidad del sistema democrático que existe en el sentimiento de todos los venezolanos, que la sociedad venezolana rescato el 23 de enero de 1958 a la caída del dictadura de Pérez Jiménez, o a la instauración de un régimen populista, autoritario, al que ha apuntalado Hugo Chávez con tendencia hacia el Estado totalitario, donde el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo, donde la voluntad del jefe es la única Constitución vigente.
El papel de estas elecciones parlamentarias es tan decisivo en nuestra circunstancia política como los valores inscritos en el preámbulo y en los derechos y garantías de la Constitución de la Republica. La democracia es o debe ser una obra de orfebrería entre medios y fines. En ella estas elecciones son el único medio legítimo para alcanzar los fines del buen gobierno. Medios, no fines. Estamos en un país al revés: los medios se han convertido en fines y estos últimos, mientras tanto, aguardan ser satisfechos ante el gesto crispado de la ciudadanía.
PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 229), PACIANO JOSE PADRON VALLADARES
v “Inflación volvió a subir pese a deseos de Giordani”. Deseos no preñan.
v “Merentes: El alza es sólo en 20 rubros”. Debe ser en los 20 que yo compro.
v “¿Cédula de Alimentación o Cédula de Racionamiento?”. Por el estómago se controla al pueblo, dijo Hitler, y también Fidel lo cree.

v “PSUV: La inseguridad será prioridad en la próxima Asamblea”. ¿Y por qué no empezaron hace cinco años? Han tenido todos o casi todos los Diputados.
v “CNE autoriza al Presidente para que, como ciudadano, participe en campaña”, mientras la Constitución se lo prohíbe. ¿Entonces?
v “Si Chávez es un ciudadano como cualquier otro, por qué no camina solo por las calles”, por las calles donde roban y matan al ciudadano de a pie como el hampa quiere.
v “Chávez ha aparecido 63 horas en TV, en 15 días de campaña” que no es suya. Cuatro Rectoras del CNE pagarán el delito que hoy no quieren ver.
v “María Lourdes Afiuni se declaro en desobediencia civil”. Estoy con usted Magistrada.
v “Problemas presupuestarios ahogan a la Cancillería”. No hay para los empleados, pero sí para regalos en el exterior, a los de la pandilla.
v “Venezuela tiene el índice más alto de embarazo en adolescentes”. Mientras más arriba se sube en los barrios, mayor es el número de embarazos de niñas embarazadas.
v “Hay que devolverle el equilibrio a la Asamblea”, los contrapesos son fundamentales para frenar las dictaduras.
v “El país se ha convertido en un gran guiso”, con cómplices en los más altos niveles del Estado, con cómplices de acción u omisión.
v “Hay 20.743 homicidios sin resolver en Caracas”. Se acerca el 26-S.
v “Coinciden en que el secreto del voto está garantizado”. Pa´lante.
v “Caso PDVAL: diferida audiencia por quinta vez”. A la justicia no le llega el hedor a podrido.
v “Hinterlaces: La mayoría quiere una Asamblea plural”, “69 % aspira ver representantes de varios partidos”. Lo verán, vengan pa´que los vean.
v “La recesión seguirá por el resto del año”. Y si fuera poco, “Al borde de la quiebra 300 mil agricultores”.
v “El Gral. del CORE 5 dijo: La cárcel o bajo tierra es el destino de los delincuentes”. Anuncia muerte, cuando queremos vida y justicia.
v “Cuando me llamaron para decirme que Franklin había muerto, me puse a llorar”, dijo el Sr. Blanco, vecino del Sr. Brito en el Fundo La Iguaraya: “lo dejaron morir”.
v “Chávez: Han intentado hacer una campañita de que soy antijudío;respetamos y queremos a ese pueblo”. ¡Qué bueno Presidente!, ¿entonces todo lo que despotricó antes era jugandito?
PACIANO PADRON
Telefax: (0212) 482-4569 / (0414) 328-1848