BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 12 de septiembre de 2010

LAS REFLEXIONES DE MIGUEL SALAZAR SOBRE EL COLAPSO DE LA REVOLUCION EN SUS VERDADES HOY EN NOTICIAS24.COM


Para ver en grande y leer, pulse en la imagen:
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

POPULISMO VERDE OLIVA / JUAN CARLOS APITZ

El lanzamiento por Esteban al mercado electoral de su nuevo producto, la "Cédula del Buen Vivir", para realizar compras en los Abastos Bicentenario, seguido de la Proclama de Guerra a Muerte contra malandros y tierrúos por el general de Brigada, Antonio Benavides Torres, Jefe del Comando Regional Nº 5 de la Guardia Nacional Bolivariana, para quien "el destino final de un delincuente es ir a la cárcel o a estar bajo tierra"; demuestra que estamos ante un populismo militarista.

En este tipo de populismo resalta el exagerado personalismo, que hace deslizar al régimen hacia formas autoritarias que replican esquemas totalitarios de gobierno. En Venezuela estamos presenciando la vuelta del militarismo después de su derrocamiento hace décadas. Este nuevo militarismo se nos presenta tanto en la forma como en el contenido. En la forma, pues su discurso y gestión gubernamental está fuertemente saturada de lo militar, y en el contenido, ya que en la Constitución misma se consagra la participación activa de las FFAA en el desarrollo nacional, más allá del papel de garante de la independencia y soberanía de la Nación y su espacio geográfico. Todo ello cabalgando sobre el discurso y la postura antipolítica: contra los partidos políticos, contra los sindicatos, contra la Iglesia, contra los medios de comunicación social, contra los empresarios, etc., lo que es una contradicción pues el ejercicio de la política supone la exclusión de las armas; postura que podría devolvernos a la condición originaria de fusión del Estado con el Ejército, a partir de la cual las leyes no eran promulgadas sino sencillamente dictadas. Por ello, tomando en cuenta nuestros antecedentes históricos de personalismos y caudillismos, el militar en ejercicio de la representación política termina apropiándose arbitrariamente de la voluntad popular sólo que ahora montado sobre el discurso de la redención populista, distorsionando así a la democracia y sus instituciones, y deviniendo inevitablemente en autoritarismo.

Esto es lo que ha sucedido con el gobierno de Esteban. Efectivamente, a lo largo de estos casi doce años el país ha visto concentrar en la figura del Presidente los máximos poderes: el Legislativo, el Judicial, el Electoral, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, los cuales han actuado siempre bajo sus designios, desvaneciéndose los obligatorios contrapesos públicos sin los cuales la democracia pierde su condición de tal. Pero además, el discurso presidencial se ha encargado de profundizar el déficit institucional, atacando y hostigando implacablemente a los factores que se le oponen y negándoles toda posibilidad de autonomía.

Ello nos permite concluir que Venezuela no vive hoy en una democracia, a pesar de que aún conserva sus instituciones, o mejor dicho cascarones, que la identifican. Estamos frente a un régimen que si bien no ha logrado fundir a la sociedad con el Estado en un solo cuerpo uniformado, tiene una clara vocación para hacerlo.

En conclusión, este populismo militarista se caracteriza por una vinculación directa entre el supremo líder (el Comandante-Presidente) y la sociedad, en menoscabo de la institucionalidad y la democracia.

Contra el populismo verde oliva, vota este 26 de septiembre.

twitter: @justiciapitz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LA OBSESIÓN NUCLEAR DE FIDEL. ADOLFO R. TAYLHARDAT

A Fidel Castro le ha dado ahora por estar vaticinando una conflagración nuclear.

El detonante del conflicto nuclear serían las sanciones impuestas a Irán por el Consejo de Seguridad, entre las que figura la intercepción de naves sospechosas de transportar materiales o insumos susceptibles de ser empleados en el desarrollo de la tecnología nuclear militar iraní.

Basándose en lo que dijo el sub-comandante de los Guardianes de la Revolución Islámica, quien afirma que “si Estados Unidos y sus aliados inspeccionan a los barcos iraníes en aguas internacionales recibirán una respuesta en el Golfo”, Castro asegura que tan pronto las naves de guerra norteamericanas intenten inspeccionar el primer buque mercante iraní “se desencadenará una lluvia de proyectiles en una y otra dirección” y que ese será el momento en que se iniciará “la terrible guerra”. “No es posible prever cuantas naves se hundirán ni de qué bandera”

El longevo líder cubano había vaticinado que esa guerra comenzaría antes de que terminara la Copa Mundial de fútbol. “Una terrible guerra con armas nucleares podría estallar antes de los cuartos de final del Mundial de Fútbol”. Con frecuencia los ancianos pierden la noción del tiempo y confunden el pasado con el presente. A lo mejor la mente de Fidel ha regresado al momento de aquella “guerra del fútbol” que en 1970 libraron Honduras y El Salvador a raíz del enfrentamiento de sus selecciones nacionales en las eliminatorias para la copa Mundial de 1970. Afortunadamente ninguno de esos países tenía armas nucleares.

Supuestamente Castro y el tenientecoronelpresidente de aquí discutieron ese tema durante una de las recientes escapadas de este último a Cuba. Transformados ahora en expertos en asuntos nucleares, coinciden en los vaticinios apocalípticos. Según la prensa, “durante la emotiva y fraternal reunión, analizaron la actualidad internacional, prestando especial atención a los graves riesgos de una guerra nuclear que se cierne sobre la humanidad”.

Castro tuvo que llegar a la vejez para descubrir la amenaza que representan las armas nucleares y el desastre, la hecatombe, el holocausto, que ocasionaría el uso de esos artefactos. Resultado también de su avanzada edad parece olvidar que la única vez que la humanidad estuvo a punto de sucumbir como consecuencia de una guerra nuclear fue cuando la crisis de los misiles cubanos. Durante toda la guerra fría esa fue la única ocasión en que Estados Unidos y la entonces Unión Soviética estuvieron, de verdad, a punto de caerse a bombazos nucleares y el responsable habría sido el mismo Fidel. Afortunadamente prevaleció la racionalidad en el lado soviético.

En su paranoia nuclear Castro se ha dedicado a recomendar a la humanidad que se prepare para encarar el peligro de una guerra nuclear “la última de la prehistoria de nuestra especie”. “Hasta un uso mínimo de armas nucleares podría sumergir al planeta “en un invierno nuclear”. “Bastaría una contienda entre dos potencias nucleares de las más débiles como India y Pakistán y la especia humana desaparecería. Su visión pesimista lo lleva a afirmar que si bien el 99,9 de la población del mundo aspira a que prevalezca el sentido común, desdichadamente por todos los elementos de la realidad que percibe no ve la mas mínima posibilidad de que eso ocurra y por lo tanto que los pueblos deben prepararse para encarar esa realidad. “En ello consistiría nuestra única esperanza”.

Por supuesto que estas premoniciones apocalípticas del octogenario líder cubano no tienen la más mínima posibilidad de materializarse. Hoy día el peligro de una confrontación entre las potencias poseedoras de esos artefactos de destrucción masiva se encuentra más alejado que nunca. El verdadero peligro nuclear actual radica en que un país forajido, gobernado por un demente (¿Corea del Norte, Irán?), o que alguna organización terrorista llegue a dotarse del arma nuclear e incurran en la insania de utilizarla.

De manera que, o Fidel está “gaga” o ha sido “dateado” por alguno de estos gobernantes u organizaciones terroristas.

www.adolfotaylhardat.net/indexbis
adolfotaylhardat@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA: CARTA PASTORAL POR ELECCIONES PARLAMENTARIAS, MONSEÑOR ROBERTO LÜCKER

DESPIERTA Y REACCIONA… EL TIEMPO APREMIA!!!

A los Sacerdotes, Religiosos y Religiosas, a los Grupos de Apostolado Seglar, a los católicos de esta Arquidiócesis, y a los falconianos en general

Próximos como estamos a la conmemoración del bicentenario de nuestra independencia y de los cuatrocientos ochenta años de la creación del Obispado de Coro, erigido por Bula del Papa Clemente VII en 1531, y
ante el proceso electoral del próximo 26 de septiembre, en mi condición de Arzobispo de esta ciudad, raíz de Venezuela, Patrimonio Cultural de la Humanidad, me dirijo al pueblo de Dios que peregrina en esta Arquidiócesis para presentarles algunas reflexiones en momentos en que la amada patria debe decidir su destino ante la encrucijada en que se encuentra.

La Iglesia, como la llamara el Papa Juan XXIII, “Mater et Magistra”, Madre y Maestra de los pueblos (15 de mayo de 1961), no puede permanecer indiferente ante los dilemas históricos de las naciones, cuando algunos valores y principios del ser humano y de la sociedad, se encuentran seriamente amenazados. “La Iglesia, que por razón de su misión y su competencia no se confunde en modo alguno con la comunidad política ni está atada a sistema político alguno, es a la vez signo y salvaguarda del carácter trascendente de la persona humana” (GS 76), por lo que “no impulsa a la Iglesia ambición terrena alguna. Sólo desea una cosa: continuar, bajo la guía del Espíritu, la misma obra de Cristo…” (GS 3).

En mi condición de Pastor de esta porción del pueblo de Dios, no podría perdonarme si rehúyo la obligación de expresarme claramente sobre algunos aspectos de la situación político-social del país y de nuestra región. Esta decisión está alentada por el mandato de la Iglesia a los Obispos donde se nos pide que ante situaciones de injusticia, “y muchas veces sumidos en ellas, que abren inevitablemente la puerta a conflictos y a la muerte, el Obispo es defensor de los derechos del hombre, creado a imagen y semejanza de Dios. Predica la doctrina moral de la Iglesia, defiende el derecho a la vida desde la concepción hasta su muerte natural...asume la defensa de los débiles, haciéndose la voz de los que no tienen voz para hacer valer sus derechos...”. (Pastores Gregis, n.67).

Una realidad inquietante

Cuando hace menos de doce años, Prelados venezolanos, denunciaron el robo de los dineros públicos, el endeudamiento del país por la vía de un déficit acumulado, los procesos burocráticos que padecía la provincia que impedían su desarrollo a la par de Caracas, el acaparamiento de la democracia por los partidos políticos, los obstáculos puestos por los altos dirigentes de esas organizaciones al relevo de la dirigencia de nuestra sociedad, el crecimiento de la pobreza y de la injusticia social, la pérdida de fe ante tantas promesas incumplidas, especialmente hechas en tiempo de elecciones y tantas otras calamidades, incomprensibles en un país inmensamente rico, jamás imaginamos que el remedio al que aspirábamos no estaría a la altura de las exigencias de cambio hacia una mejor calidad de vida y la consolidación de una democracia vivida en libertades.

Si damos un vistazo a algunos elementos del panorama nacional constatamos que nuestro país se encuentra hoy ensangrentado de extremo a extremo. Los Obispos hicimos esta constatación en Enero pasado:

“Con gran dolor vemos cómo Venezuela se convierte a pasos agigantados en una sociedad violenta. Cada día se incrementa dramáticamente el índice de homicidios, que coloca a Venezuela entre los países del mundo con mayor número de muertes por asesinato. Esta violencia criminal se nos está haciendo cada vez más cercana. Hoy se asesina hasta por cuestiones banales: para robar cualquier objeto; se asesina por venganza o por encargo, a través del oscuro mundo del sicariato; se asesina bajo los efectos del alcohol o las drogas; igualmente ha habido asesinatos por cuestiones políticas. Estos asesinatos son realizados casi siempre con armas de fuego que circulan sin control alguno” (CEV. Carta pastoral sobre la violencia y la inseguridad. 12-1-2010).

Lamentablemente, esta realidad que describíamos los Obispos hace nueve meses se ha incrementado sin ver soluciones estructurales por parte de los responsables de las políticas públicas de seguridad a nivel nacional y regional.

Así como el espectro de la violencia genera muerte, la precariedad de los servicios públicos a nivel nacional y en nuestra región, son causas de desesperanza y hasta muerte. Las carencias de infraestructura y de personal bien remunerado en el sector educativo, y principalmente en el sector de la salud, provocan reiteradas violencias a los derechos humanos de los venezolanos. Algunos de ellos lamentablemente fallecen y van a los depósitos de las morgues. Las numerosas protestas del personal que labora en los centros asistenciales, dan testimonio de una situación que clama al cielo, al verse ellos mismos afectados en su práctica profesional por las carencias de infraestructura, de personal y de insumos; más lamentable es que el gobierno nacional le de un tratamiento político a estos centros, antes que un tratamiento humanitario y constitucional.

En los últimos dos lustros, el país ha recibido inmensos recursos económicos que lamentablemente no han servido del todo para mejorar permanentemente la calidad de vida del venezolano, así como para obtener una mejor educación, salud y vivienda digna; sólo han servido como paliativos momentáneos en tiempos de bonanza por los altos precios del petróleo. Pero también, y algo muy grave, sin llamarnos a consulta a todos los venezolanos, que somos los verdaderos propietarios del erario público, de manera unilateral y sin presentar cuentas, gran parte de estos recursos económicos se han repartido en dádivas de todo género a otras naciones, con un espíritu de nuevos ricos, que van desde ayudas para pagar la deuda externa de algún país, hasta ayudas en algunos casos en forma de préstamo, para comprar armas, centrales eléctricas, construcción de puentes y carreteras, refinerías de petróleo y lo que es más inquietante aún, el principal recurso de ingreso del país que es el comercio de los hidrocarburos, ha sido vendido a futuro por décadas a determinadas potencias, hipotecando en cierto sentido el futuro de las generaciones jóvenes de venezolanos. No es que el pueblo venezolano se oponga a la solidaridad con otros países hermanos, sino que pide se le atienda primero en sus necesidades básicas.

En el ámbito internacional, el país cada día tiene más inconvenientes. Quienes ostentan el poder nacional han ofendido en diversas ocasiones a los gobiernos e instituciones de los Estados Unidos, Holanda, Colombia, Chile, Perú, El Vaticano, Alemania, España, el Reino Unido de la Gran Bretaña, Canadá, México, Honduras, Israel, Costa Rica, República Dominicana, Francia, a los Congresos del Brasil y Paraguay, a la Organización de Estados Americanos, a otros credos religiosos y mantenemos una unión desventajosa con Cuba, Nicaragua e Irán.

Con inmenso dolor constatamos también como un número considerable de jóvenes venezolanos que durante años se han esforzado en preparase intelectual y técnicamente, tienen que abandonar el país en busca de oportunidades laborales en otros naciones, producto del sectarismo y la intolerancia ante las diversas posturas y convicciones de los que no piensan ni aceptan las propuestas políticas del gobierno nacional. Hay que recordar que Venezuela es diversa en sus paisajes, en el color de su gente, en sus culturas, porque hemos sido una mezcla de razas. No podemos aceptar, por tanto, que se nos pretenda uniformar con un solo color y un pensamiento único. En la esencia del ser venezolano encontramos la diversidad y la pluralidad, y doscientos años después deberíamos tener claro que fue el respeto a esa diversidad por la que derramaron su sangre nuestros libertadores.

No sin asombro, los venezolanos hemos observado en días pasados, el doloroso espectáculo que se ha ofrecido al mundo, al haberse puesto al descubierto una gigantesca adquisición de alimentos con fecha de consumo vencida o muy cerca de su vencimiento, por los cuales se pagaron inmensas cantidades de dinero, y que ha puesto en peligro la salud de la población más pobre, sin que los poderes públicos encargados de investigar y enjuiciar a los responsables hayan ofrecido una explicación satisfactoria a los venezolanos. En esto, como en diversos actos irregulares que involucran a miembros del gobierno, la impunidad está presente.

Con todo este calvario a cuestas, la Iglesia, que debo recordar con todo derecho, es elemento constitutivo de la nacionalidad venezolana, ha sido atacada, descalificando e irrespetando a su Episcopado y muy especialmente a la persona del Cardenal Jorge Urosa , Arzobispo de Caracas, a quien se le convocó casi coercitivamente a la Asamblea Nacional, por haber calificado el socialismo marxista del cual se ufana el gobierno, como verdadero comunismo, que la Iglesia condena, porque fue el responsable del atraso y del ateísmo de algunos países que fueron sometidos durante décadas a regímenes autoritarios, en los que se negaron todas las libertades y que felizmente con las consecuencias de la caída del Muro de Berlín esos Estados de Europa, pudieron abrirse a la esperanza de la libertad y la pluralidad democrática.

No es llamando a demoler a los adversarios como se construye una nación sino con oportunidades para todos. Si no prevalece el diálogo y la armonía, el respeto a la Constitución Nacional, si se coloca en entredicho la propiedad privada y prevalece la arrogancia, nos estamos encaminando a una confrontación mayor, que pondrá de frente venezolanos contra venezolanos. Es mi deber entonces hacer un llamado para corregir el rumbo del país y luchar contra las permanentes enfermedades de la democracia venezolana: “la corrupción, los privilegios, la falta de continuidad administrativa, el clientelismo político, el exagerado gasto fiscal, el deterioro moral de estructuras e instituciones públicas” (CEV. Declaración con motivo de los cuarenta años de la democracia venezolana. 20.1.1998). Como venezolano me duele el país.
Un país construido por todos.

La construcción de un país es una labor tesonera de todos los ciudadanos. El sistema democrático permite la alternancia de responsabilidades en el poder político de una nación, en vista de hacer que el bien común se haga presente en toda la colectividad, y no en un sector solamente. También permite que sean muchas las personas que en distintas comunidades ejerzan liderazgos para lograr el bien común y una mejor calidad de vida. Estos liderazgos no pueden surgir de una designación o de una mano en el hombro, mucho menos de pasearse unos días en una carroza; surgen de actitudes y carismas fehacientes, testimoniales, de servicio y entrega a la comunidad desde una ética personal, el respeto a la diversidad, la honradez en su actuación, una vida consagrada a la verdad y una prédica edificante y conciliadora. Nuestras comunidades están cansadas de personas improvisadas que no conocen la realidad social comunitaria y carecen de cualidades para gobernar con decencia ética.

Humana y cristianamente sabemos que la dignidad de toda persona humana y el desarrollo integral de la familia, la sociedad, el trabajo, las relaciones humanas, la convivencia, la educación, la salud, la participación ciudadana y otros, son y deben ser la base de preocupación y de interés de todo servidor público. Los regímenes políticos, que de diversas maneras son cambiantes en la historia, son simples medios que deben estar al servicio de la persona y la comunidad humana. No entiendo, entonces, por qué en nuestro país se invierten los términos, pidiendo que las personas y la sociedad entera se pongan al servicio de un proyecto político que en el trascurso de estos últimos once años se le ha denominado: bolivariano, revolucionario, socialista del siglo XXI, marxista y comunista. Considero que este enfoque está desfasado y es esclavizante.

Debemos ser conscientes que todo sistema político debe ser un medio para servir a los más altos y nobles intereses de la persona y la sociedad; pero, a la vez, cabe decir que los sistemas políticos no son iguales. En nuestro país hemos optado por la democracia y queremos mantenernos en ella, por ser “una opción fundamentalmente ética a favor de la dignidad de la persona, con sus derechos y libertades, sus deberes y responsabilidades, en el cual encuentra sustento y legitimidad toda forma de convivencia humana y de estructuración social” (JUAN PABLO II, Mensaje a la VII Cumbre Iberoamericana, 28.10.1997).

Todos los venezolanos y particularmente los falconianos, tendremos la oportunidad de evaluar las propuestas y las actitudes personales de quienes aspiran a un cargo parlamentario el 26 de septiembre próximo. No se trata de un juego de poderes para ver quien mete más diputados en la Asamblea Nacional, sino lo que está en juego es el futuro del pueblo y de su convivencia ciudadana, puesto que el primer servicio de la Asamblea Nacional es el diseño, elaboración y aprobación de leyes que serán aplicadas a cada uno de los venezolanos como persona y como sociedad. Por eso, la función directa de este cargo está en relación con la vida de los ciudadanos, allí se coartan o se promueven libertades. Pero también ejerce un “control” de las acciones de los gobernantes; esto permite buscar los intereses del pueblo y no de una persona o de un partido determinado. Un Poder Legislativo unicolor, silencioso, sumiso y temeroso no tiene cabida en un sistema democrático.

Para los ciudadanos y más aún para los cristianos el voto es un derecho y un deber, es un derecho irrecusable y un deber ineludible. Tiene que ver con la dignidad humana puesto que a través de él hacemos uso de nuestra libertad, nuestra solidaridad y nos comprometemos a trabajar por el bien común. Hace algunos años los Obispos declarábamos que “el voto que demos los venezolanos será el que enrumbe los destinos de la nación. Por eso debemos estar guiados no por una emotividad irracional, sino por la conciencia y la responsabilidad personal que nos lleva a elegir a quienes sean capaces de ejercer una auténtica representación, de prestar un servicio para el bien común y de buscar armonía y colaboración en el respeto al pluralismo” (CEV-Declaración ante las elecciones. 23-10-1998)

Como venezolanos y amantes de la Democracia, el voto es nuestra única arma valedera para transformar el país.

Venezuela nos exige cumplir con el sagrado deber de votar. No olvidar que por los pecados de omisión también seremos juzgados.

Elevamos una plegaria a Dios y a la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, para que encontremos el camino más expedito que permita el desarrollo armónico de todos los venezolanos. Ya que anhelamos ser un pueblo identificado con el respeto a la dignidad humana la verdad, la libertad, la justicia y el compromiso por el bien común. Ayúdanos Señor a construir la convivencia fraterna, amando a todos sin excluir a nadie, solidarizándonos con los pobres y trabajando por la reconciliación y la paz.

Agradezco a los Sacerdotes la lectura a los fieles de este documento en las Misas del domingo venidero.

Coro, 11 de septiembre del 2010,
Solemnidad de Nuestra Señora de Coromoto
PATRONA DE VENEZUELA.

Enviado a nuestros correos por Ciro José Sánchez Pacheco <marineroarv@yahoo.com>
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 11 de septiembre de 2010

MONSERGA ROJA, POLÍTICA. NELSON MAICA C

La Constitución99 debería ser el instrumento jurídico que determina los límites del poder público y que señala los derechos que tenemos los ciudadanos y que no pueden ser violentados por quien detente el poder.

Ya se han publicado algunos balances del efecto que la constitucion99 ha tenido en la vida nacional y de la forma como ese texto ha sido interpretado y del modo como se ha aplicado. Vale una reflexión puntual más.

01. Constitución 99.- La actual Constitución señala que la Republica es un Estado descentralizado y distribuye el poder público entre las instancias municipales, estadales y nacionales, señalando precisamente cuáles son las competencias de cada uno; sin embargo, esa repartición de competencias no ha sido debidamente acatada y respetada por este régimen rojo rojito, socialismo del siglo XXI que es igual a comunismo.

Por ninguna parte de la constitución99 aparece “socialismo”, “comunismo” y mucho menos la figura de la “comuna”. Nada relacionado con esos temas esta en la constitución99, por lo tanto toda esa “monserga roja”, ese contrabando del supuesto socialismo del siglo XXI comunista es inconstitucional, ilegitimo, ilegal. Pero ¿Cuál tribunal lo sentencia? Os demanda. El pueblo lo hará.

02. Poder Nacional.- En cuanto al Poder Nacional, al Poder Publico, éste esta así como repartido y corresponde a los hoy denominados “poderes” Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Solo dos de ellos nacen del pueblo mediante el voto, solo dos son legales y legítimos a la vez, los otros son solo legales, delegados, están subordinados.

En teoría, esa supuesta superación del esquema clásico de Montesquieu (Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu - 1689 - 1755), cronista y pensador político francés que vivió en la llamada Ilustración y articuló la teoría de la separación de poderes implementado en muchas constituciones, repartiendo las competencias del Poder Publico en un mayor número de poderes, debería suponer un mayor control recíproco entre todos ellos, y un mayor equilibrio en el funcionamiento de los mismos.

Lamentablemente, ese sistema no ha funcionado y ha fracasado, conduciendo, en nuestro caso, a una mayor concentración de poder en el ejecutivo, de una manera nunca antes experimentada. Por lo tanto esa monserga roja hay que revisarla y reordenarla. Tarea para la próxima asamblea plural.

03. Poder Judicial.- La independencia del Poder Judicial proclamada por nuestra Constitución seria, sin duda, una de las bases del Derecho Constitucional moderno.

En nuestro caso, esa independencia debería ir de la mano con el ingreso a la carrera judicial y el ascenso de los jueces por concursos de oposición públicos, que aseguren la idoneidad y excelencia de los seleccionados. Lo cierto es que hasta hace muy poco tiempo más del 50% de los jueces son provisorios, pudiendo ser removidos sin más trámite que una simple carta, y el resto son jueces “titulares”, a quienes se ha asignado esa condición sin que supuestamente se hayan sometido debidamente al concurso público previsto por la Constitución.

Además, en el caso de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, que deberían ser designados por una mayoría calificada de la Asamblea Nacional, tampoco se ha cumplido con esta condición.

Uno de los aspectos más resaltantes es el divorcio entre la letra de la Constitución y la interpretación que de ella ha hecho la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

Esto ha significado que haya dos constituciones paralelas: una, la Constitución99 aprobada mediante referéndum, y otra, la Constitución que de hecho tratan de aplicar los órganos del Poder Público.

Por una parte, el texto normativo que está en vigor y que obliga a todos y, por la otra, la interpretación desfigurada y torcida de ese texto, pero que es la que intenta y forcejea el régimen a aplicar y, tal vez, obligue a los ciudadanos a apelar al articulo 350 de la CN99 en su momento.

04. Derechos Humanos.- En materia de derechos humanos, la actual Constitución99 desarrolla ampliamente los derechos sociales, imponiendo obligaciones correlativas al Estado, a fin de garantizar el ejercicio de esos derechos. Esas disposiciones no han sido suficientes para señalar prioridades en la distribución del gasto público, o para asegurar el acceso a la vida, seguridad, salud, a la alimentación, o a la vivienda, a todos los venezolanos.

Los artículos 57 y 58 de la Constitución99, complementados por el artículo 337 de la misma, salvo algunos aspectos menores, desarrollan la libertad de expresión de manera compatible con los estándares internacionales. Sin embargo, sucesivas sentencias de la Sala Constitucional y leyes como la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, la Ley de Responsabilidad Social de la Radio y la Televisión o la Ley de Reforma parcial del Código Penal, de manera incompatible con estándares internacionales, han ido estableciendo restricciones no previstas por el constituyente, y han ido vaciando de contenido un derecho fundamental en una sociedad democrática, que permite la difusión de ideas e informaciones de toda índole. Tarea para la próxima asamblea plural.

05. Fuerzas Armadas.- El artículo 328 de la Constitución nacional dispone que la Fuerza Armada Nacional (FAN) es una institución esencialmente profesional, sin militancia política, que está al servicio exclusivo de la Nación, y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna; adicionalmente, el artículo 330 prohíbe a los integrantes de la FAN, inter alia, participar en actos de propaganda o proselitismo político expresamente.

Pero lo cierto es que esa Fuerza Armada así descrita se ha ido desfigurando, haciendo suyas las consignas políticas del partido de gobierno, asumiendo una ideología que no le corresponde, y haciendo suya una función distinta a la que le asigna la Constitución. Incluso se ha denunciado públicamente la inscripción de miembros de la Fuerza Armada en el partido de gobierno, sin resultado alguno.

Desde el mismo momento en que aceptaron repetir, sin razonar, “patria socialismo o muerte” dejaron de ser de la republica para convertirse en una burocracia militar que acepta cualquier tarea ordenada por un “boss” de un partido político socialista comunista, todo fuera de la constitución.

06. Relaciones Internacionales.- En materia de relaciones internacionales, el artículo 152 de la Constitución afirma que ellas responden a los fines del Estado, y que se rigen, entre otros, por los principios de independencia y no intervención en los asuntos internos de otros Estados, subrayando que “la República mantendrá la más firme y decidida defensa de estos principios y de la práctica democrática en todos los organismos e instituciones internacionales”.

Difícilmente se puede sostener que la acción del Presidente de la República y de los órganos encargados de conducir la política exterior ha estado orientada por estos principios. De hecho, junto con permitir que otras naciones asuman funciones que son de competencia exclusiva del Estado venezolano, como por ejemplo la “ayuda” cubana, nos hemos encargado de intervenir en los asuntos domésticos de otras naciones, y hemos mantenido estrechas relaciones con países dominados por gobiernos no democráticos, totalitarios y teocráticos, etc.

Adicionalmente, en violación de principios del Derecho Internacional que decimos respetar, repetidamente hemos amenazado a otras naciones con el uso de la fuerza armada. Un caso: USA.

07. Disposiciones Transitorias de la Constitución.- Si bien las disposiciones transitorias de la Constitución obligan a la Asamblea Nacional, dentro de plazos perentorios, a adoptar diversas leyes que deberían desarrollar asuntos medulares a los que se refiere nuestra Carta Magna, a casi 11 años de la entrada en vigor de la misma, la mayor parte de esas leyes aún no han sido adoptadas.

Ante este estado, exigimos una cosa muy simple: Que los órganos del Poder Público, que son los llamados a aplicarla, respeten la Constitución99 y que la próxima nueva asamblea plural corrija la demolición que vienen haciendo de ella estos socialistas comunistas rojos rojitos. Detengan y corrijan, por favor, la gran monserga roja.

Recuento:

01. La Constitución del 99 esta en vigencia. Sin duda, se trata de una Constitución democrática, con algunos aspectos nuevos, en los que se observa, para algunos, un cierto avance con respecto de otros textos constitucionales. Cualquiera que sea nuestra opinión sobre el texto constitucional, ella está en vigor, y tiene que ser cumplida y acatada por todos.

02. Ese es el instrumento jurídico que determina los límites del poder público y que, como parte de esos límites, señala los derechos que tenemos los ciudadanos y que no pueden ser avasallados por quien detente el poder.

03. La actual Constitución señala que Venezuela es un Estado descentralizado, y distribuye el poder público entre las instancias municipales, estadales, y nacionales, señalando precisamente cuáles son las competencias de cada uno; sin embargo, esa repartición de competencias no ha sido debidamente acatada y respetada. Toda la monserga “comunas” no esta en la CN99.

04. En cuanto al Poder Nacional, éste corresponde a los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano, y Electoral. En teoría, esa ruptura del esquema clásico de Montesquieu, repartiendo las competencias del Estado en un mayor número de poderes, debería suponer un mayor control recíproco entre todos ellos, y un mayor equilibrio en el funcionamiento de los mismos. Lamentablemente, ese sistema no ha funcionado adecuadamente y ha fracasado, conduciendo a una mayor concentración de poder, de una manera nunca antes vista.

05. No existe, en la práctica, la independencia del poder judicial.

06. No se cumple, en la practica, en materia de derechos humanos

07. Se viola, en la practica, la constitución en materia de libertad de expresión

08. El artículo 328 de la Constitución nacional dispone que la Fuerza Armada Nacional es una institución esencialmente profesional, sin militancia política, que está al servicio exclusivo de la Nación, y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna; adicionalmente, el artículo 330 prohíbe a los integrantes de la FAN, inter alia, participar en actos de propaganda o proselitismo político. Pero lo cierto es que esa Fuerza Armada así descrita se ha ido desfigurando, haciendo suyas las consignas políticas del partido de gobierno, asumiendo una ideología que no le corresponde, y haciendo suya una función distinta a la que le asigna la Constitución. Esta fuera de la Constitucion99.

09. No se cumple la constitución en materia de relaciones internacionales

10. No se ha legislado sobre las materias transitorias señaladas por la constitución

11. Uno de los aspectos más resaltantes es el divorcio entre la letra de la Constitución y la interpretación que de ella ha hecho la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Esto ha significado que haya dos constituciones paralelas: una, la Constitución aprobada mediante referéndum, y otra, la Constitución que de hecho tratan de aplicar los órganos del Poder Público. Por una parte, el texto normativo que está en vigor y que obliga a todos y, por la otra, la interpretación desfigurada y torcida de ese texto.

Ante esta realidad, alertamos a los ciudadanos, al pueblo, a las instituciones, a los líderes y partidos políticos democráticos, plurales, a la comunidad internacional y organizaciones vigilantes para que, perentoriamente, solicitemos y exijamos al régimen el inmediato cese de violaciones a la constitución, a la libertad, a la democracia plural, a la propiedad y a los derechos humanos universales. ¡NO AL COMUNISMO ESCLAVISTA CASTRISTA Y CHAVISTA!

“La naturaleza concede libertad hasta a los animales”.

Publius Cornelius Tacitus (55-120 d.J.C.): Cornelio Tácito (Cornelius Tacitus), historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio Romano.

nelsonmaica@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

¿MILITARITARIZACION?. DANIEL SANTOLO

Las declaraciones del General Benavides nos da, una vez más, el talante autoritario y militarista de este gobierno.

Al afirmar que “el destino de un delincuente es la cárcel o bajo tierra”, pone de manifiesto el desprecio por la justicia, y la poca importancia que este gobierno le da a los DDHH.

La pena de muerte se ha instalado en las barriadas venezolanas, si no son los delincuentes que asesinan a sus vecinos, son los cuerpos de seguridad.

Con el agravante de que los homicidios que son catalogados como ajuste de cuenta no son investigados. La fórmula mágica para que no se investigue un crimen es darle más de veinte disparos a la víctima, logrando con esto que los autores de estos homicidios sigan en la calle. El desespero de los propios cuerpos policiales lo han permitido, es más fácil no investigar.

Lo grave es que la propia fiscalía declara que más del 80% de estos casos quedan impunes.

Y si a esto le añadimos el retardo procesal y los hechos de sangre que se dan en nuestras cárceles, donde a diario muere por lo menos un interno, como lo afirma el Observatorio de Prisiones. Y si sumamos a ello las acciones de autosuecuestro y huelgas de hambre que se realizan, nos lleva a concluir que el sistema penitenciario y judicial venezolano ha colapsado. Lo que no se arregla con más represión, y mucho menos con la militarización.

El terrorismo de Estado se convierte en el arma del gobierno para reprimir la protesta. Como lo afirma la organización PROVEA, “ha habido más de 17 mil protestas en lo que va de este gobierno, y la mayoría de ellas termina con represión por parte de los cuerpos armados”.

Se ha venido militarizando al país, con el único objetivo de someter a la población civil a la bota militar. Con la excusa de luchar contra la inseguridad, se ha logrado hacer "cotidiana" la represión. La gente se acostumbra a ella igual que a la inseguridad.

Pretende el gobierno corregir todos los problemas con mayor represión, como ejemplo, ahora el problema de los apagones es tratado como un hecho de guerra y la solución es desplegar al ejército para que cuide las instalaciones eléctricas. Al igual que en el metro, donde vemos a la policía militar custodiando las estaciones.

El pueblo, tiene de un lado a unos malandros armados hasta los dientes y del otro, unos militares y policías que disparan a mansalva. Una guerra declarada que lo que viene dejando a su paso son miles de muertos todos los años. Cuando no son los delincuentes que se asesinan entre sí, son los ciudadanos que quedan en medio de balaceras, los que pagan con su vida.

La lucha contra la delincuencia no puede ser usada como pretexto para violar los DDHH, aplicando terrorismo de estado. La militarización del país no es la solución, es al contrario un problema mayor.

danielsantolo@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

INDEFENSOS, ENTORNO NACIONAL. RAMON GUILLERMO AVELEDO

“Hay 20.743 homicidios sin resolver en Caracas”. Ocho de cada diez muertes violentas en Caracas quedan impunes. En Vargas, las busetas se paran en protesta por el acoso del hampa, diez atracos diarios a colectivos se denuncian en esa región del Litoral Central. Tras una balacera en la que murió un asaltante de un policía, los habitantes de La Pastora se quejan del auge de la inseguridad en la tradicional parroquia caraqueña. Treinta y ocho muertes violentas en Caracas durante el fin de semana, se lee en la prensa del lunes 6.

No le abrimos a desconocidos y nunca dejamos la casa sola”, 64% de los venezolanos teme ser víctima del hampa en su propia casa. Lo que más ocurre son hurtos, secuestros y robos colectivos de edificios. Huelga de reos en las cárceles.

Tras una década y pico de indiferencia, y por razones electorales, el gobierno se da cuenta y convoca apurado una sesión extraordinaria de la Asamblea para aprobar una Ley Desarme como la que proponen los candidatos de la Unidad, cuando en todo el período no habían tenido tiempo de mirarla. Y el comandante del Core 5 de la Guardia Nacional, famoso por su desplante en la represión de una manifestación, suerte de Acosta Carles en ciernes, amenaza como el alcalde aquel con “plomo al hampa”, con el apoyo del Ministro del Interior que no hace tanto declaraba que el problema era “mediático”. O sea, que no es mediático.

Pero no son apuros, improvisaciones o bravuconadas lo que el país necesita y su realidad reclama a gritos. Es una política integral de combate efectivo a la violencia entronizada en la sociedad, que produzca seguridad para la vida y los bienes de los ciudadanos. Planes para reformar de verdad nuestro penoso sistema carcelario. Legislación acorde, políticas públicas lógicas, medidas eficaces, coordinación con gobernadores y alcaldes sin diferencias políticas, recursos suficientes.

También un Ministerio Público capaz, bien dotado y dedicado a eso, más que a la política. Y un Poder Judicial idóneo, independiente, efectivo que haga justicia.

DARSE CUENTA

“El modelo cubano no nos sirve ni a nosotros”. Lo acaba de reconocer, tras medio siglo largo empeñado en imponerlo, Fidel Castro Ruz, comandante en jefe de la Revolución Cubana donde ha sido gobernante supremo y jefe del partido.

Fue en una entrevista para la revista The Atlantic, que muy probablemente no podrán leer los cubanos de la isla, a menos que sea publicada en alguno de los pocos medios de comunicación que allí existen, todos propiedad del gobierno.

Dice Castro ahora lo que el mundo entero, con escasas excepciones románticas o insinceras, viene diciendo desde hace mucho tiempo.

Lo que vienen sintiendo los millones de cubanos que sobreviven y resuelven en medio de la precariedad más espantosa. Lo que empujó a multitud de familias y personas individuales a irse de su país, a dejar sus seres queridos, sus recuerdos, sus vivencias, sus cosas y sus casas, aunque fuera lanzándose al mar infestado de tiburones, con tal de salir de aquella asfixiante atmósfera de frustración.

Ese modelo no funciona. No funciona porque empobrece. Porque reprime la condición humana. Porque no produce los bienes y los servicios que hacen falta.

No funciona porque iguala por debajo a la mayoría, mientras el grupito de los poderosos se da la gran vida, quejándose del “acoso implacable del imperio” y vendiéndole al mundo “los logros indiscutibles de la revolución”. Cuento.

Castro, siempre sagaz, reconoce ahora que no funciona aquello que impuso a sangre y fuego. El modelo que tuvo en él primer ideólogo, ejecutor, defensor y promotor, cuya validez reclamaba hasta ayer en sus “Reflexiones” de Gramma.

Si se hubiera dado cuenta antes. Como Gorbachov. Siquiera veinte años antes, cuando la Unión Soviética se deshizo y se derrumbó el Muro de Berlín y se acabaron los llamados “países socialistas”.

Salvo Cuba y Nord Corea, porque China y Vietnam mantienen el cerrojo político pero cambiaron económicamente. Porque ese modelo fracasó, en todas partes. ¿Cuántas vidas se hubieran salvado? ¿Cuántas amarguras se hubieran evitado? Se habrían ahorrado vidas, tristezas, sinsabores, familias rotas, destierros, prisiones. Ahora es demasiado tarde para todos ellos, aunque la Patria podrá reconstruirse.

El que tenga ojos, que vea. El que tenga oídos, que oiga.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LOS MUERTOS DEL CAMINO. ANDRES SIMON MORENO ARRECHE

La gesta independentista en Venezuela, que más bien debiera llamarse la ingesta mortuoria, cubrió los caminos de la proto patria con más de cuatrocientos mil muertos entre 1811 y 1824; muertos de todos los bandos y no sólo de hombres en combate. La mayoría de esas muertes fueron cobardes asesinatos de mujeres, niños y viejos, a veces pueblos enteros, azotados por la brutalidad de un combate a sangre y fuego, entre los mismos lugareños y a cuenta de unos ‘blancos’ que se disputaban el control militar y político de una zona en constante reclamación. Unos pertenecían a una burguesía de blancos criollos (como Miranda, Bolívar, Sucre y Urdaneta) que aspiraban asumir esos controles y que a disgusto aceptaban como sus pares a mulatos, zambos y ‘cuarterones’, Los otros blancos, los peninsulares, pretendían retener para sí las numerosas prebendas e incalculables ganancias que obtenían de las encomiendas otorgadas por gracia de ‘su Majestad’ con apoyo militar del Imperio Español.

Más parecida a una prolongada y sangrienta guerra civil que a una movilización militar de independencia, la ingesta mortuoria que se desató en los predios de la Capitanía General de Venezuela, tachonó de muertos los sinuosos caminos que entrelazaban pueblos, villorrios y ciudades. Las consecuencias del Decreto de Guerra a Muerte ordenado por Bolívar en 1813 en nada se diferenciaban de las matazones que ordenaba Boves en su trayecto de ‘sangre y muerte’ por el Llano, rumbo a Caracas. Esa y no otra es la descripción que en justeza habría que hacer de las presuntas gloriosas batallas independentistas, que muy pocas veces fueron ‘ganadas’ con las estrategias y las tácticas militares de la época, sino que fueron ‘perdidas’ por el contrario a causa de sus torpezas o por el desconocimiento del terreno y de la movilidad de sus enemigos.

Aunque parezca mentira, las angustias de los venezolanos del Siglo XXI no han cambiado desde entonces por estas calles. Sobre la misma tierra se ha derramado la sangre de más de 150.000 personas en los últimos 11 años, sólo por armas de fuego (súmele los otros fallecimientos y se asombrará) y el oficio de difuntos es el más lucrativo en esta tierra venezolana. En medio de una campaña electoral para elegir 165 diputados a la Asamblea Nacional, un zambo esgrime sus lanzas coloradas junto con la promesa de destruir a sus enemigos, mientras la polvareda de los caminos se levanta, enjundiosa, para darle la bienvenida o despedir a estos modernos montoneros que como aquellos, van de pueblo en pueblo, de caserío en caserío, haciendo promesas y reclutando gente a punta de billete y comida.

Cuando los veo pasar o los veo por televisión, todos rojitos, todos listos para ‘la batalla’, no puedo dejar de evocar la voz de Presentación Campos, el mayordomo de ‘El Altar’:

.- “Mire Natividad, venga acá.

.- A la orden, jefe.

.- ¿Qué le parece esta vaina?

.- ¿Cuál?

.- ¡Guá! Esta de habernos alzao.

.- Muy bien hecho. Hasta cuando íbanos a aguantar

.- Ahora estamos arriba, Natividad. Los de abajo que se acomoden.”

andresmorenoarreche@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

HORA DE VOTAR POR VENZUELA. SIXTO MEDINAA

Las elecciones parlamentarias que tendrán lugar el 26 de septiembre en Venezuela, son decisivas, trascendentales, a partir de lo que revelen aquellas ánforas ocurrirán cambios fundamentales para bien o para mal. Sorprende que haya gente, escasa en verdad, que no atribuya importancia crucial a las mismas. Sin embargo debo decir que los resultados van a ser favorables para Venezuela, que en medio de las dificultades y desventajas servirán para arribar a una posición superior en la defensa de la libertad y la democracia.


Este proceso electoral que culminará ese día - domingo 26 de septiembre de 2010- transcurre frente a la degradación del Estado y la incapacidad de un gobierno para resolver los problemas; inútil para mejorar los aspectos fundamentales de la vida en sociedad. Basta observar la pantalla del televisor, o leer las noticias de un diario, para percatarse de que nuestra condición ciudadana circula por dos vías paralelas. Por un lado, el camino de los discursos y propuestas de Hugo Chávez poblado de cadenas de radio y televisión, cuñas, marchas pretendidamente movilizadoras y de abusiva propaganda oficial. Por otro, el creciente deterioro de Venezuela por el aumento de la pobreza, escasez de alimentos, cortes de energía, corrupción masiva, presos políticos, cierre de emisoras y una televisora, con el índice inflacionario más alto de América latina. Con angustioso clima de inseguridad que envuelve en ceremonia de sangre y desesperación a todos los venezolanos.


Las candidaturas del gobierno y de la Mesa de la Unidad Democrática representan no sólo dos tendencias políticas, sino una alternativa radical: la continuidad del sistema democrático que existe en el sentimiento de todos los venezolanos, que la sociedad venezolana rescato el 23 de enero de 1958 a la caída del dictadura de Pérez Jiménez, o a la instauración de un régimen populista, autoritario, al que ha apuntalado Hugo Chávez con tendencia hacia el Estado totalitario, donde el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo, donde la voluntad del jefe es la única Constitución vigente.


El papel de estas elecciones parlamentarias es tan decisivo en nuestra circunstancia política como los valores inscritos en el preámbulo y en los derechos y garantías de la Constitución de la Republica. La democracia es o debe ser una obra de orfebrería entre medios y fines. En ella estas elecciones son el único medio legítimo para alcanzar los fines del buen gobierno. Medios, no fines. Estamos en un país al revés: los medios se han convertido en fines y estos últimos, mientras tanto, aguardan ser satisfechos ante el gesto crispado de la ciudadanía.


Hay que salirle al paso a la polarización. Esta tiene que hallar en la calle una respuesta de la gente. Una respuesta que perfile una alternativa. De ahí la importancia de ir a votar por Venezuela el 26S con una política claramente definida. Una política de amplitud, entendiendo ésta como la posibilidad de lograr que una mayoría de venezolanos entienda que el cambio político y social pasa por comenzar a rescatar la democracia y sus contenidos esenciales.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 229), PACIANO JOSE PADRON VALLADARES

v “Inflación volvió a subir pese a deseos de Giordani”. Deseos no preñan.

v “Merentes: El alza es sólo en 20 rubros”. Debe ser en los 20 que yo compro.

v “¿Cédula de Alimentación o Cédula de Racionamiento?”. Por el estómago se controla al pueblo, dijo Hitler, y también Fidel lo cree.

v “PSUV: La inseguridad será prioridad en la próxima Asamblea”. ¿Y por qué no empezaron hace cinco años? Han tenido todos o casi todos los Diputados.

v “CNE autoriza al Presidente para que, como ciudadano, participe en campaña”, mientras la Constitución se lo prohíbe. ¿Entonces?

v “Si Chávez es un ciudadano como cualquier otro, por qué no camina solo por las calles”, por las calles donde roban y matan al ciudadano de a pie como el hampa quiere.

v “Chávez ha aparecido 63 horas en TV, en 15 días de campaña” que no es suya. Cuatro Rectoras del CNE pagarán el delito que hoy no quieren ver.

v “María Lourdes Afiuni se declaro en desobediencia civil”. Estoy con usted Magistrada.

v “Problemas presupuestarios ahogan a la Cancillería”. No hay para los empleados, pero sí para regalos en el exterior, a los de la pandilla.

v “Venezuela tiene el índice más alto de embarazo en adolescentes”. Mientras más arriba se sube en los barrios, mayor es el número de embarazos de niñas embarazadas.

v “Hay que devolverle el equilibrio a la Asamblea”, los contrapesos son fundamentales para frenar las dictaduras.

v “El país se ha convertido en un gran guiso”, con cómplices en los más altos niveles del Estado, con cómplices de acción u omisión.

v “Hay 20.743 homicidios sin resolver en Caracas”. Se acerca el 26-S.

v “Coinciden en que el secreto del voto está garantizado”. Pa´lante.

v “Caso PDVAL: diferida audiencia por quinta vez”. A la justicia no le llega el hedor a podrido.

v “Hinterlaces: La mayoría quiere una Asamblea plural”, “69 % aspira ver representantes de varios partidos”. Lo verán, vengan pa´que los vean.

v “La recesión seguirá por el resto del año”. Y si fuera poco, “Al borde de la quiebra 300 mil agricultores”.

v “El Gral. del CORE 5 dijo: La cárcel o bajo tierra es el destino de los delincuentes”. Anuncia muerte, cuando queremos vida y justicia.

v “Cuando me llamaron para decirme que Franklin había muerto, me puse a llorar”, dijo el Sr. Blanco, vecino del Sr. Brito en el Fundo La Iguaraya: “lo dejaron morir”.

v “Chávez: Han intentado hacer una campañita de que soy antijudío;respetamos y queremos a ese pueblo”. ¡Qué bueno Presidente!, ¿entonces todo lo que despotricó antes era jugandito?

PACIANO PADRON

Telefax: (0212) 482-4569 / (0414) 328-1848

Email: pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA