BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 24 de enero de 2008

*CIPRIANO HEREDIA S. ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL: “ ARRANCÓ EL 2008. AÑO DE CAMBIOS”


*Cipriano Heredia S. Escribe para el universal: “ Arrancó el 2008. Año de cambios”



Ya cuando atravesamos la segunda quincena de enero, comienza a lucir claro cómo se perfila el 2008. Un año que está llamado a ser de cambios tanto por la fuerza de los acontecimientos que se desarrollan y los eventos previstos, como por la propia dinámica histórica venezolana, la cual encuentra en los años terminados en 8 un inmenso caudal de acontecimientos políticos que han sido capaces de cambiar el curso de la historia en los últimos 160 años.

El fin de 2007 y el comienzo de éste han estado claramente marcados por el hecho inequívoco de que el gobierno no ha digerido de manera adecuada la derrota del 02 de diciembre. Por un lado, no asume con humildad que no fue que el pueblo no entendió la propuesta socialista, sino que por el contrario entendió perfectamente sus líneas gruesas y no la compró, por lo que incluso parte de las huestes chavistas terminaron rechazándola o absteniéndose de votar.

Pero más allá de entender o no las causas de la derrota, lo cual en principio es sólo un problema del oficialismo, el tema delicado es que tanto el Presidente como el Parlamento no dan por muerta la Reforma, y se preparan a imponer elementos de ella por diversas vías, como de hecho ya ocurrió con el Plan de Desarrollo 2008-2013 aprobado a finales del año pasado, pocos días después de la derrota. Estas acciones traerán inevitablemente reacciones, ya que para los demócratas venezolanos es inaceptable que se burle de tal manera la voluntad popular.

Otro tema que dominará la agenda es el de los presos políticos, ya que el decreto de amnistía fue provocadoramente excluyente, dejando por fuera no sólo a los comisarios y policías metropolitanos del 11-A, sino a una serie de justiciables y exiliados que no se ven amparados por la medida. La lucha por los DDHH en general será sin duda un plato fuerte este año en el país, y además se ha convertido en el nuevo desencadenante de nuestras tensiones con Colombia, las cuales podrían conducir a un conflicto muy serio.

Además de todo esto, están los comicios previstos, como las elecciones de gobernadores y alcaldes; y posiblemente otros no previstos, como el megarrevocatorio de los diputados a la AN. Con los primeros podría variar seriamente la actual geometría del poder en detrimento del Gobierno y en favor de las fuerzas democráticas y, con el segundo, se podría producir un reacomodo institucional que es absolutamente necesario para recomponer el Estado y recuperar la democracia.

Por último, hasta por aquello de los ciclos históricos habrá cambios este año por terminar en 8. Así ocurrió en 1848 con la llegada de los Monagas al poder y el asesinato del Congreso, en 1858 con el derrocamiento de éstos por parte de Julián Castro y el comienzo de la Guerra Federal, en 1868 con la Revolución de los Azules y la salida del Poder del general Falcón; en 1878 con el comienzo de las presidencias bianuales, en 1898 con la crisis que terminó eyectando a Andrade del poder un año más tarde, en 1908 con la traición de Gómez a Castro, en 1918 con el alzamiento de los cuadros medios del Ejército contra la tiranía gomecista, en 1928 con la irrupción de la generación estudiantil que luego lideraría el país e impondría la democracia, en 1938 con la división del PDN y la ruptura entre comunistas y socialdemócratas, en 1948 con el derrocamiento de Gallegos y la vuelta al militarismo, en 1958 con la caída de Pérez Jiménez, en 1968 con la primera transición democrática entre gobierno y oposición, en 1978 y 1988 con los regresos de Acción Democrática al poder después de los gobiernos copeyanos, y en 1998 con el triunfo de Chávez y el fin del puntofijismo.

Con este historial, bien puede pensarse que aquí va a pasar algo grande este año sólo tomando en cuenta la política, para no hablar de lo económico y lo social, a lo cual dedicaremos otro artículo.

*PDVSA TRAERÁ LECHE POR 12 AÑOS


*PDVSA TRAERÁ LECHE POR 12 AÑOS

Sancor pagara préstamo que recibió de Venezuela con envío anual de 15 millones de toneladas de leche en polvo.

Andres Rojas Jiménez

El movimiento cooperativo argentino Sancor, que agrupa a 70 organizaciones colectivas productoras de leche, se encontraba en una situación financiera difícil y con pocas opciones de préstamo, pero el ex-presidente de esa nación, Néstor Kirchner, encontró la solución, gracias al gobierno de Venezuela.

En una primera fase el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela procedió a otorgar un préstamo por 20 millones de dólares para que Sancor tuviera capital de trabajo, pero en una segunda fase se prevé la entrega de 40 millones de dólares también como financiamiento para sus operaciones, y en una tercera etapa 80 millones de dólares para la amortización que arrastra esta cooperativa.

Además de Bandes, en este financiamiento figura PDVSA Agrícola, que esta apoyando a esta cooperativa y que dentro del acuerdo recibirá anualmente 15 millones de toneladas de leche en polvo durante 12 años y que parcialmente se comenzaron a recibir hace menos de un mes para su comercialización en Venezuela a través de la red de Mercal.

Sin embargo, entre los miembros de Sancor hubo discrepancias por el acuerdo con Venezuela debido a que el precio de la leche en polvo para el pago de la deuda prácticamente los obliga colocar el producto por debajo de los niveles de mercado.

No obstante, se impuso la decisión del gobierno argentino y las negociaciones con Venezuela para obtener el préstamo, fueron agilizadas por el ministro de planificación Federal, Julio De Vido, quien fue ratificado por Cristina de Kirchner. PDVSA prevé canalizar la recepción de la leche a través de la recién creada empresa socialista Vuelvan Caras.

*INFORME CAMARO: MOVISTAR Y DIGITEL




*INFORME CAMARO: MOVISTAR Y DIGITEL
Acabo de enterarme de una fuente muy confiable y de alto nivel que ya esta listo el proyecto,para la compra de Movistar y Digitel por el estado por considerarlos de seguridad e interés nacional tal como fue Cantv y La Electricidad de Caracas.
Se le ha dado urgencia ya mas tardar sera firmado e implementado para finales de Marzo. Se comento que esto lo precipito el movimiento estudiantil al usar la mensajerí­a de texto como medio instantáneo de convocar sus actuaciones y el gobierno no esta dispuesto a que lo agarren otra vez desprevenido y se tiene previsto preparar la infraestructura de monitoreo de los mismos.
Camaro


FUENTE ORIGINAL: http://www.con-cafe.com/index.php/2008/01/17/estado-interesado-en-digitel-y-movistar/

*GOBERNADOR DEL ESTADO LARA RECONOCIÓ QUE DETENIDOS POR EL CASO DEL SECUESTRO DE LAPI PERTENECÍAN A SU GRUPO DE SEGURIDAD


*Gobernador del estado Lara reconoció que detenidos por el caso del secuestro de Lapi pertenecían a su grupo de seguridad

El gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes, reconoció que 2 de los detenidos por el caso del secuestro de Erick Eduardo Lapi pertenecían a su grupo de seguridad y afirmó que los implicados actuaban como motorizados de su anillo de seguridad.


“Una vez que la investigaciones están hechas no se puede hablar del asunto. Tenemos acompañantes de tránsito, casi todos rotan por ahí, trabajaron de motorizados en los relevos de motorizados. Los escoltas míos son los que andan detrás, lo otros son motorizados que pertenecen a la brigada motorizada”, explicó Reyes Reyes.

*EX GUERRILLERO DENUNCIÓ QUE FUSILES AK 47 DE LAS FARC PROVIENEN PRESUNTAMENTE DE VENEZUELA


*EX GUERRILLERO DENUNCIÓ QUE FUSILES AK 47 DE LAS FARC PROVIENEN PRESUNTAMENTE DE VENEZUELA

Un ex guerrillero de las FARC, cuya identidad se mantiene oculta, confesó a RCN que durante los dos últimos años entraron entre tres mil y cinco mil fusiles AK 47, procedentes de Venezuela. También reveló que dentro de las Farc se hablaba de las compras de armamento que hacía el presidente Chávez.

Según alias “Argemiro” del frente 16 de las FARC, que se entregó en el departamento del Vichada, parte del nutrido contrabando estuvo en sus manos.

Los organismos de inteligencia creen que las armas habrían llegado a Colombia por 21 rutas terrestres y acuáticas vía Maracaibo–Cúcuta.

Los fusiles habrían ingresado al país neogranadino en pequeños lotes que, al parecer, fueron reagrupados para ser entregados en la selva a las Farc.


JDG
Globovisión/RCN Publicado el 24-01-2008

*MANUEL ISIDRO MOLINA PASANDO LA HOJA” A 50 AÑOS DE UNA GESTA HISTÓRICA”


*MANUEL ISIDRO MOLINA PASANDO LA HOJA” A 50 AÑOS DE UNA GESTA HISTÓRICA”


Ventana interactiva para la discusión pluralista de los temas contemporáneos


Generosidad, civismo, alegría, sueños de justicia social, honestidad, espíritu de sacrificio por el bien común, respeto a la Constitución y las leyes, cultivo de la amistad y la diversidad pertenecen al “Espíritu del 23 de Enero”.

MANUEL ISIDRO MOLINA
La gesta histórica del 23 de Enero de 1958 le pertenece al bravo pueblo venezolano. No, a las cúpulas partidistas que contrariaron su bello y portentoso halo unitario, traicionaron las banderas de dignidad y honestidad en el desempeño de la función pública, sentaron las bases del sectarismo ideológico excluyente y violentaron masiva y sistemáticamente los derechos humanos con la implantación de la persecución, la tortura, la desaparición y el asesinato policíaco-militar de los opositores políticos y luchadores sociales que quebraron lanzas defendiendo los derechos populares. Tampoco, a quienes hoy practican el abuso de poder, la corrupción y el sectarismo desde el gobierno autocrático.
A los 50 años del 23 de Enero de 1958, el país merece un mea culpa de los actores de la época que no supieron cumplir la palabra empeñada, al traicionar “el espíritu del 23 de Enero”: unidad en torno a los intereses nacionales y populares, civismo, respeto al pluralismo y honestidad en la función pública, justicia social y desarrollo democrático y equitativo de Venezuela, en un plano de independencia nacional, amistad hacia el entorno internacional y solidaridad con los movimientos progresistas del mundo.
Los gobernantes de hoy, no deben robarse la celebración mezquinamente, como lo han venido haciendo después que en 2003, el presidente Hugo Chávez llegó a decir aquella barbaridad histórica, intelectual y política: “No hay nada qué celebrar, el 23 de Enero”, asociada a la idea militarista de mando sobre la sociedad.
Se demuestra nuevamente, que medio siglo no es suficiente para alcanzar la más noble y equilibrada evaluación histórica de los acontecimientos contemporáneos. Junto a lo mejor del pueblo venezolano, debemos reasumir lo mejor del “23 de Enero”: generosidad, civismo, alegría, sueños de justicia social, solidaridad, honestidad, responsabilidad, trabajo productivo, espíritu de sacrificio por el bien común, respeto a la Constitución y las leyes, cultivo de la amistad y la diversidad, y por encima de las diferencias, unidad en torno a nuestros valores históricos y culturales de pueblo amante de la libertad y la justicia. Como lo imaginaron nuestro gran Simón Bolívar, sus camaradas de lucha y los mejores hombres y mujeres de las posteriores generaciones que fueron macerando esa cultura democrática que briosamente se niega a aceptar los arcaísmos del autoritarismo militarista.

EL CONFESIONARIO
· ROSALBA GIL PACHECO, esposa del diputado a la Asamblea Nacional, Darío Vivas, sigue alzada frente a la decisión de la Contraloría General de la República que la inhabilitó para ejercer cargos públicos durante lapso de tres años, por irregularidades administrativas cometidas durante el desempeño del cargo de Secretaria del Cabildo Metropolitano. Independientemente de que haya intentado recursos administrativos y judiciales contra la medida en su contra impuesta por el contralor general Clodosbaldo Rusián, ella, desde el 24 de enero de 2007 quedó inhabilitada para el ejercicio de funciones públicas por un período de tres años, como se le notificó oficialmente a la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores. Sin embargo, CF ha mantenido en el cargo de Directora de Protocolo de la AN a la señora Gil Pacheco, dejando sin efecto alguno tanto la sanción referida como la notificación que el 27 de marzo de 2007, recibiera de parte del Contralor General. A la fecha, RGP se mantiene ejerciendo el alto cargo ilegalmente, guapa y apoyada. El protuberante caso llegó a la Sala Político Administrativa (SPA) del Tribunal Supremo de Justicia, mediante solicitud de amparo de la sancionada, el cual fue negado en decisión con ponencia del magistrado Hadel Mostafá Paolini, el 5 de diciembre de 2007. El pasado 16 de enero, ese el Juzgado de Sustanciación de la SPA, a cargo de la magistrada María Luisa Acuña López, acordó citar a la Fiscala General, la Procuradora General y al Contralor General de la República, a quien le solicitó la remisión del expediente respectivo. El caso es que, aunque la funcionaria sancionada tiene todo el derecho de apelar administrativa y judicialmente la decisión de la CGR –y de hecho lo ha ejercido hasta la solicitud de nulidad en curso- sólo su relación marital con el diputado Darío Vivas y el padrinazgo de la diputada Cilia Flores le permiten burlar la ley, pues ella debió realizar todas sus apelaciones desde la calle, como cualquier otro funcionario destituido por irregularidades administrativas.
· CONTINÚAN LAS IRREGULARIDADES en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, por parte de funcionarios de la Dirección de Extranjería del ministerio de Interior y Justicia, quienes “no cesan en su acción delictiva pasando extranjeros indocumentados en forma ilegal, cobrando altas sumas de dinero a ciudadanos chinos, árabes, colombianos y de otras nacionalidades”. Por otra parte, “en los últimos días están exigiendo a los empleados contratados la suma de diez millones de bolívares, para renovarles sus contratos”.
· LA AGRESIÓN FÍSICA Y VERBAL contra la colega periodista Crisálida Porras, el reportero gráfico Christian Zerpa y el conductor del carro del diario “El Sol de Margarita”, el pasado martes 15 de enero en el anfiteatro de Los Robles, Margarita, estado Nueva Esparta, es un nuevo hecho de intolerancia y primitivismo que rechazamos junto al Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela (CRGV). En la comunidad de Los Robles, había un altercado entre vecinos y autoridades por la tala de unos árboles, y el equipo reporteril llegó a cubrir los eventos, por lo que sus integrantes fueron insultados, amenazados verbal y gestualmente, así como agredidos físicamente, especie de linchamiento que debe ser procesado y condenado por las autoridades ejecutivas, fiscales y judiciales. De igual forma, los vecinos y sus dirigentes deben apartarse definitivamente de estas prácticas bochornosas sembradas ilegalmente en Venezuela, por agentes del autoritarismo y el abuso de poder, incluyendo turbas financiadas por factores de poder y protegidas por la impunidad. Para Crisálida y Christian, nuestra solidaridad.
· VAMOS PARA DIEZ AÑOS sin elecciones en el CNP. Una vergüenza histórica que pesa sobre los hombros de las autoridades del Consejo Nacional Electoral y la Junta Directiva Nacional del CNP. Esta semana que termina, tuve ocasión de reunirme con la colega Madeleine Russo, presidenta de la Comisión Electoral Nacional del gremio, quien me aseguró que en los días próximos formalizarán el llamado a elecciones nacionales y seccionales, con la supervisión y apoyo del CNE, cuya comisión de gremios y sindicatos está dirigida por María Teresa Padrón, a quien corresponde actuar con la celeridad y responsabilidad que no tuvieron sus predecesoras, desde el año 2000. El viernes 18, fui amablemente recibido por la Junta Directiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), encabezada por su secretario general Gregorio “Goyo” Salazar e integrada por valiosos luchadores y luchadoras del gremio; a ellos expuse mi visión sobre tan delicada situación, la necesidad de realizar urgentemente las elecciones (mayo o junio) en el CNP, los mecanismos posibles para garantizar el éxito de la Convención Nacional de Periodistas (julio) y el apoyo que el SNTP puede aportar solidariamente para el rescate y la reconstrucción del CNP, sus Seccionales, el Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP), los Círculos Especializados de Periodistas y demás instituciones gremiales. Me reuniré con la Junta Directiva Nacional del CNP, el lunes 21, día en que celebraremos 50 años de la “Huelga de la Prensa” del 21 de Enero de 1958, que sirvió de empuje final para la gesta histórica del “23 de Enero” que produjo el derrocamiento de la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez. La reiteración de estos planteamientos es oportuna al inicio de 2008, para que se aceleren los preparativos, sin más excusas ni dilaciones irresponsables, para la realización de un proceso electoral ejemplar, digno de la valiosa historia gremial y de la valentía de nuestros predecesores, especialmente los fundadores y fundadoras de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP) y el SNTP, respectivamente en 1941 y 1946.
· GLADYS JORGE DE CARMONA y sus tres hijos fueron impactados por la respuesta de la magistrada Carmen Zulet de Merchán, a su petición de aclaratoria de la sentencia indemnizatoria del 18 de diciembre de 2007. Gladys, insigne representante de la dignidad de la mujer venezolana, fue multada con 100 unidades tributarias (unos cuatro millones de bolívares), y su defensor amonestado y pasado al Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados. El viernes 25 de enero, darán una rueda de prensa para responder a lo que consideran agravios y denegación de justicia.

*¿QUIEN ES CULPABLE DEL DESABASTECIMIENTO EN VENEZUELA?


¿QUIEN ES CULPABLE DEL DESABASTECIMIENTO EN VENEZUELA?


EL GOBIERNO 49 (87%)

LA EMPRESA PRIVADA 7 (12%)


Votos hasta el momento: 56 Encuesta cerrada

miércoles, 23 de enero de 2008

*SOLIDARIDAD INDEPENDIENTE: A LA CONSIDERACIÓN DE LOS VENEZOLANOS


*SOLIDARIDAD INDEPENDIENTE: A LA CONSIDERACIÓN DE LOS VENEZOLANOS


PARTIDO HUMANISTA CRISTIANO


PAZ, TRABAJO Y BIENESTAR


A LA CONSIDERACIÓN DE LOS VENEZOLANOS


LAS MAYORÍAS DEMOCRÁTICAS (Representadas en una abstención del 43.85 % y sufragantes del 55.24 %) DEL PAÍS, están en voluntad de garantizarse y que les garanticen: paz, trabajo productivo y seguridad pública y social integral, dentro de una economía para el bienestar; ellos se han expresado reiteradamente y de distintas formas su inconformidad con los estilos de gobierno (que hoy se dan en Venezuela) y sus resultados nefastos. Es un clamor nacional, la necesidad de unir esfuerzos y actitudes para conseguir la fortaleza de la economía, detener la inflación, impulsar políticas públicas y programas de gobierno que acaben con el desempleo y la buhonería (economía alternativa), donde todos tengamos un vida y un estado de justicia social y de seguridad evidente, en el cual la pobreza (con un barril de petróleo a $100) se erradique (impulsando un país de propietarios, cogobierno social y alcaldías fructificadoras) y se ponga fin al baño de sangre diario (¿guerra o exterminio a los hijos de Bolívar?) que azota más a los pobres y menos a los ricos en Venezuela. La paz y reconciliación solo puede lograrse en un clima de unidad de propósitos, programación y acción, para ello sigue siendo valida ‘la construcción de una dialéctica unitaria’.

Clamar por UNA UNIDAD DE CANDIDATOS DE LA OPOSICIÓN, no resolverá nada de los males que tiene la República, el problema es más complejo y profundo, requiere de moralizar el ver, juzgar y actuar, el seguir pensando una cosa, decir otra y terminar haciendo otra, desconceptualiza a los políticos, es la evidencia cotidiana de que el liderazgo ha perdido los valores y principios humanos, cristianos, democrático y de sentido común. El liderazgo político está y estamos urgidos de reflexiones profundas y contrición cristiana, es visible y evidente el mal proceder, la corrupción, la riqueza fácil, las agendas ocultas, las desconfianzas y los engaños que se dan y se practican en el estamento político de la “IV y V república”. No derrotaremos “los males”, “las perversiones” y “los fracasos” con simplezas –candidatos unitarios- en ponernos de acuerdo para impulsar o en la selección de un candidato (s) único (s) a gobernadores, alcaldes, diputados a los CL, concejales y miembros de juntas parroquiales. Las alianzas electorales son comunes a la lógica política y se hacen entre gente parecida, con los mismos padecimiento, programas y visiones de futuro.

La unidad que se requiere -y la que se frustra constantemente- es para relanzar y reconstruir a Venezuela, se construye con un método, con seriedad, con inclusión permanente, con respeto por las ideas, mucho desprendimientos en el actuar, sin altiveces o arrogancias, constantemente se debe ser solidario y evitando los grupúsculos aduladores o maniobreros.
La necesidad unitaria ‘es de un programa de reconstrucción nacional’, con definiciones de políticas públicas, sociales y económicas, que resuelva el bienestar inmediato y el futuro digno de los venezolanos y la gobernabilidad fructificadora. Se exige y pasa por la construcción de una Plataforma Unitaria de Gobierno (no burocrática, sino programática y operativa), con una oferta y compromiso electoral, capaz de enfrentar la precaria situación en que se encuentra la administración pública, las empresas del estado, el agro, la pesca, la industria de alimentos y los organismo de salud en Venezuela. Esta unidad debe asumir el interés nacional y colectivo como prioridad por encima de cualquier interés particular.

En tal sentido y atendiendo a esta exigencia de la mayoría democrática del país, deseamos informar a nuestros compatriotas lo siguiente:

1° Solidaridad Independiente ‘SI’, seremos facilitadores y nos avocaremos a impulsar la unidad nacional evolutiva, que debería ser una alianza innovadora y rectificadora de las malas políticas y actitudes que nos han conducido al caos actual.
En lo electoral nos restearemos con los mejores líderes a la mano -hombres y mujeres- para las alcaldías, gobernaciones y cargos de elección popular, en las que se deben crear condiciones, actitudes y compromisos para: a) Un Plan de Gobierno para el bienestar humano del pueblo, en el cual se integre –concluida la elección- a todas las fuerzas económicas, sociales y políticas en cada jurisdicción “entendimiento para el bienestar común”. b) Compromiso de impulsar la “tesis de LA ALCALDÍA FRUCTIFICADORA”. c) Gobernar con las comunidades, condominios y localidades por un COGOBIERNO SOCIAL (descentralización constructiva), en el que se integre a todos los pobladores sin ningún sesgo político o de intereses ajenos a las comunidades. La participación no se decreta, se construye con valores

2º Toda alianza (s) deben concretarse antes del 15 de Mayo del 2008, para lo cual en el mes de marzo deberá firmarse un documento público (con los partidos y fuerzas nacionales que lo deseen impulsar una tercera vía) de intención, en el cual se establezca el método (acuerdos consensuados, reconocimiento de liderazgos locales, o elección primaria).

3º Solidaridad Independiente ‘SI’, pondrá en la calle a sus candidatos (militantes e independientes de buena fe y vocación de servicio público), con el fin de que sean evaluados y considerados sus atributos, meritos y posicionamiento en sus jurisdicciones o circunscripciones electorales. Para nosotros los perfiles de honestidad, principios, valores, capacidad, experiencia y compromiso popular, es lo más importante.
Exhortamos a quienes han manifestado públicamente su interés en participar en la elecciones de Octubre o Noviembre del 2008 y que provienen de la filas de la oposición o se distancian del proceso comunista-socialista a dirigirse a la comisión de alianza del SI en su localidad o a nivel nacional y poner su candidatura a la orden para ser postulados en una fórmula unitaria.

4º Nos comprometemos ante el país, en apoyar con todo nuestro vigor y fuerza una acción o recurso ante el CNE para que la venidera contienda democrática sea transparente, se superen las dudas, se limpie el REP y se garantice la equidad con todos los postulados, se respete la propaganda y se ponga fin a la abusiva e ilegal intromisión de los organismos públicos y del Estado en la campañas electorales, se garantice el respeto y libertad de participación directa al elector.

Caracas, 3 de Enero de 2008.

Por El XXIX Consejo Nacional del SI
Por El Comité Nacional del SI


Juan de Dios Rivas Velásquez: Presidente
Teodoro G. Franco: Secretario General

*ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y ESTUDIANTES INVITAN A UNIRSE HOY A LA MARCHA PARA CONMEMORAR EL 23 DE ENERO



*ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y ESTUDIANTES INVITAN A UNIRSE HOY A LA MARCHA PARA CONMEMORAR EL 23 DE ENERO

La mayoría de las organizaciones políticas de oposición y los estudiantes realizan hoy una movilización conjunta para conmemorar la emblemática fecha que dio inicio a la democracia en Venezuela y al mismo tiempo exigir libertad para todos los presos políticos.



La marcha partirá de la plaza Morelos, ahí entregaran un documento en la Defensoría del Pueblo, luego harán una parada en la Fiscalía para hacer lo propio y terminarán la ruta en el Consejo Nacional Electoral, donde solicitarán la realización de un referendo consultivo para un ley de anmistía que incluya a quienes permanecen detenidos por hechos políticos.



Alfredo Romero, representante de Foro Penal, hizo la convocatoria junto con otros líderes de oposición. Indicó que lo que quieren los venezolanos es “libertad, libertad y más libertad; bienestar, bienestar y más bienestar”. Ricardo Sánchez, presidente de la FCU, también realizó un llamado a participar junto a los estudiantes de todo el país.



Eduardo Torres, miembro de la Federación de Centros Universitarios, anunció que el movimiento estudiantil en pleno acudirá a la marcha que partirá desde Plaza Morelos hasta el CNE. Aclaró que la ofrenda floral que había anunciado Ricardo Sánchez, presidente de la FCU, se realizará antes de la marcha.



La ruta de la marcha es la siguiente: Plaza Morelos, Av. México, Av. Universidad, Esquina El Chorro, Esquina Doctor Paul, Esquina Pajaritos y sede del CNE. La concentración comenzara a las 11am.


MGC
Globovisión Publicado el 22-01-2008



*"MISA POR LA LIBERACIÓN DE LOS PRESOS POLÍTICOS DE CUBA Y VENEZUELA - CONMEMORACIÓN DEL 23 DE ENERO"



INVITACIÓN

Misa por la liberación Los Presos Politicos
-Cuba & Venezuela-

La Comunidad de Venezolanos en Miami invitan cordialmente a una solemne misa para orar por el cese a las persecuciones políticas y la pronta liberación de los presos políticos de Cuba y Venezuela, la cual será presedida por el reverendo sacerdote Israel Mago, vicario parroquial de la iglesia Saint Agnes en Key Biscayne.

La Santa Eucaristía será propicia también para conmemorar el 50 aniversario del derrocamiento de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.(QEPD)

Día: Miércoles 23 de enero
Hora: 8:00 P.M.
Iglesia Saint Agnes (Santa Inés)
Dirección: 100 Harbor Dr.
Ciudad: Key Biscayne, FL 33149
Teléfono: (305) 361-2351/361-0300

Los cánticos litúrgicos serán interpretados por la coral Cantar de los Cantares”, bajo la dirección de la pianista y arreglista musical Cristina Belisario.

*Actuación especial del reconocido cantautor Hernán Gamboa

Para Información adicional contactar a Patricia Poleo al (786) 487-9711

*LEIDO EN EL GUSANO DE LUZ:"¡ROTUNDO FRACASO..."






¡ROTUNDO FRACASO... ... ese y no otro es el concepto que aplica a la política económica del actual des-gobierno. Una política diseñada para vengarse de los empresarios y del país por el paro cívico de finales del 2002, no podía generar otra cosa que calamidad. Pero la venganza también perjudicaría a sus ejecutores y sobre todo al pueblo que hoy los hace responsables de ella. Resultados y pruebas están a la vista: desabastecimiento e inflación. En diciembre tras la monumental derrota electoral, el gobierno dio el primer paso para reconocer el fracaso de esta política, admitiendo que era necesario incrementar precios —y lo ha hecho, nada menos que con el pan, las pastas, la leche y el azúcar— y despidiendo a varios de los ministros diseñadores de esta política. Es tácito el reconocimiento de su fracaso al liberar, temporalmente, al sector alimentos de algunos requisitos absurdos —solvencia laboral, certificados de no producción y otros requisitos cambiarios— que mantienen en colapso a la industria y al país desabastecido. Al admitir que esos requisitos y trabas —creados por él— son los que han ocasionado este caos, hasta el punto de que los elimina por seis meses, hará que todos nos preguntemos ¿Por qué no los elimina por siempre? Es que reconocer que su política económica “socialista” es un rotundo fracaso frente a las leyes del mercado es una medicina amarga, que tendrá que tomar más temprano que tarde.

*JOSE RAFAEL LÓPEZ PADRINO ESCRIBE EN ASERNE:” ENDEUDANIENTO POBREZA Y CORRUPCIÓN CIVICO-MILITAR”




*JOSE RAFAEL LÓPEZ PADRINO ESCRIBE EN ASERNE:” ENDEUDANIENTO POBREZA Y CORRUPCIÓN CIVICO-MILITAR”



El régimen del tte coronel continua endeudándose en forma irresponsable a pesar del "boom petrolero" que llena de petrodólares la chequera del estado. La deuda tanto interna como externa de la República no ha dejado de crecer desde su llegada al palacio de Misia Jacinta (de 36.860 millones de dólares en 1998 a 76.240 millones de dólares en Octubre de 2007). Este insensato e injustificado endeudamiento forma parte de la agenda económica neoliberal iniciada por el gobierno de Carlos Andrés Pérez y continuada por este régimen bonapartista en su afán por complacer las directrices del capital financiero transnacional y sus agentes locales.

Este endeudamiento ocurre a pesar de que el precio de la cesta petrolera ha superado ampliamente lo estipulado en el presupuesto nacional, que la recaudación del SENIAT se cumple a cabalidad, y que los ingresos al fisco por concepto de impuestos regresivos (IVA) se siguen percibiendo. Una ilustración del grotesco endeudamiento del Estado venezolano es el hecho de que la deuda total al cierre del 2007 llegó a representar un 54,6% del producto interno bruto (PIB), versus un 29% que representaba en el año 1999. ¿Donde quedaron las opiniones críticas sobre endeudamientos irresponsables de los muchos que hoy comparten responsabilidades de gobierno?

Pero incomprensiblemente a pesar de esta bonaza petrolera y del endeudamiento insensato, los índices de pobreza y desnutrición se han agravado en la población venezolana. El 9% de la población infantil esta por debajo de los percentiles de normalidad ponduro-estatural, el 18% de la población esta desnutrida, la pobreza arropa al 52% de los venezolanos, el desempleo real (no el maquillado con las misiones) ronda en el 16% y la economía informal (buhonerismo) alcanza la espantosa cifra del 58%.

Esta fabulosa masa de dinero ha sido lamentablemente malbaratada en la compra de lealtades de gobiernos extranjeros, en el financiamiento de eventos faraónicos a favor de la imagen del tte coronel (dentro y fuera del país), en un gasto militar demencial destinado a la compra de aviones, helicópteros, fragatas, misiles, fusiles, etc., pero además ha ido a engrosar las cuentas personales de una nueva boliburguesía cívico-militar la cual ha surgido ante la mirada celestina del tte coronel y las instituciones del estado.

A pesar de su retórica anti-neoliberal el régimen ha profundizado e institucionalizado las perversiones económicas neoliberales del pasado mediante la imposición de políticas macroeconómicas que han erosionado las conquistas socio-económicas de los trabajadores (flexibilización y precarización laboral), han destruido las pequeñas y medianas industrias generando más desempleo y han cedido la propiedad de los sectores estratégicos energéticos y mineros de la nación al capital transnacional.


El nacional-socialismo del siglo XXI que propone el tte coronel representa la imposición de un capitalismo de Estado salvaje, la militarización de la sociedad, su perpetración en el poder, una corrupción galopante estimulada desde los cenáculos del poder, el desarrollo de políticas sociales clientelares, un endeudamiento interno-externo irresponsable y la promoción de la miseria y la pobreza como instrumentos de control político de los venezolanos.

*EDITORIAL DE ABC.ES:”ALTA TENSIÓN ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA“


*EDITORIAL DE ABC.ES:”ALTA TENSIÓN ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA“

http://www.abc.es/20080119/opinion-editorial/alta-tension-entre-colombia_200801190246.html

HACE ya ocho años que el caudillo venezolano Hugo Chávez alimenta con sus provocaciones la tensión con la vecina Colombia. Esta política culminó esta semana con una declaración oficial por parte de la Asamblea Nacional de Caracas en la que se pide el reconocimiento como «fuerza beligerante» para las FARC y el ELN, dos narcoguerrillas de origen comunista que desde hace cuatro décadas se dedican a matar, a secuestrar y a hacer imposible el desarrollo de las enormes potencialidades de los colombianos. Con esta declaración, Hugo Chávez no puede seguir engañando a nadie con sus chocantes propuestas de mediación y de búsqueda de la paz, porque él mismo se ha puesto abiertamente al lado de una de las partes -la guerrilla terrorista- y por tanto, no es razonable esperar que se le considere para un papel neutral en ningún proceso. Muy al contrario, todos los indicios llevan a pensar que el reiterado fracaso de sus políticas en Venezuela podría estar llevándole a buscar una falsa salida, creándose un enemigo exterior al que culpar de su estruendosa incapacidad de gestión ante una sociedad que está abandonando masivamente su proyecto revolucionario.
La visita que ha hecho a Bogotá esta misma semana el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el almirante Michael G. Mullen, tiene mucho que ver con una inquietud que en otras circunstancias sería impensable, pero que en estos momentos no se puede ignorar: Chávez está llevando la crisis hasta un punto en el que existe el riesgo evidente de que intente provocar un conflicto militar con Colombia, directamente o a través de los terroristas de las FARC. Hasta ahora, las excentricidades de Chávez se limitaban a la intervención más o menos disimulada en los procesos electorales de otros países para aupar al poder a aliados suyos. Ahora son perceptibles los síntomas de que ciertos desarreglos anímicos podrían empujarle a tomar decisiones mucho más graves para toda la región.
Es el momento de recordar que Hugo Chávez ha gastado mucho dinero en armamento moderno (y que una parte le ha sido servida por el Gobierno socialista español) cuya necesidad real era más que discutible, si no es en el contexto de ciertos proyectos expansionistas a los que disfraza utilizando a su manera el mito de la figura del Libertador. Sin que ello justifique sus defectos en otros campos -que los tiene-, hay que reconocer que el presidente Álvaro Uribe, al que han apoyado con gallardía algunos de sus antecesores en el cargo, ha mantenido una posición razonable, tratando de evitar que el intercambio de declaraciones no sirva para añadir más leña al fuego. La templanza es por ahora la mejor respuesta de Colombia a las provocaciones de Hugo Chávez. Pero, por si acaso, este país merece también una expresión clara de apoyo por parte de la comunidad internacional para que Chávez pueda sacar sus conclusiones antes de que sea demasiado tarde para todos.

*ESCRIBE SÁBALO:¿PORQUE HAY QUE MANDAR AL EJÉRCITO COMPLETO PARA PARAR EL CONTRABANDO?


¿PORQUE HAY QUE MANDAR AL EJÉRCITO COMPLETO PARA PARAR EL CONTRABANDO?

Tengan presente que Chávez ha impartido la orden de movilizar al Ejercito a las fronteras bajo el pretexto de evitar el contrabando de alimentos y otros productos, pero la verdadera razón es crear un ambiente tenso con el Gobierno democrático de Colombia. Quiere utilizar a los Miembros de la FAN para distraer a los Venezolanos y enfocar la atención hacia un posible enfrentamiento con el hermano pueblo de Colombia, solo les pido a las FAN que no se dejen utilizar y recuerden que nuestros verdaderos enemigos son las FARC , ELN y sus aliados , es decir Chávez.

Quiero recordarles que hay Informes de Inteligencia que reposan en los Organismos de Seguridad de Estado que establecen relaciones de Chávez con la masacre de CARARABO, en esos tiempos Chávez solicito ayuda a las FARC y al ELN para socavar la institucionalidad democrática de nuestra patria a cambio de prebendas en un futuro, si no se han dado cuenta Chávez hoy en día esta devolviendo los favores recibidos. Despertemos y enfrentemos a nuestros verdaderos enemigos.
Sábalo

* ESCRIBE PACIANO PADRÓN: “A 50 AÑOS DE LA DICTADURA ANTERIOR “


*ESCRIBE PACIANO PADRÓN:“A 50 AÑOS DE LA DICTADURA ANTERIOR “

Ahora, cuando comienza este 2008 que luce año de batalla, de calle y defensa de la libertad y la democracia, nos preguntamos si debemos hablar de 50 años de la "dictadura anterior" o de la "última dictadura". No es una sutileza idiomática, quisiéramos fuese la "última dictadura", y jamás volver a padecer como pueblo el gobierno de un solo hombre, con sus caprichos y desmanes. Hablar de la "dictadura anterior" es admitir que ya padecemos otra o estamos camino de ella. Impedirlo, como siempre, está en nuestras manos.


Son ya 50 años de democracia, de gobiernos emanados del pueblo, con sus matices, con mayor o menor manipulación de la voluntad popular. Este es el período más extenso de continuidad de un sistema de gobierno en nuestros ya casi dos siglos de vida republicana. Los veintisiete años del gomecismo (1908-1935) constituyen el segundo más extenso, signado éste por el oscurantismo de un autoritarismo horrible, la bota militar analfabeta que impidió el ingreso del Siglo XX en Venezuela hasta el año 1936, ya que se opuso al acceso de las nuevas ideas y de los nuevos tiempos.



Nuestra historia es de vaivenes, es la de 27 Constituciones, la de gobiernos efímeros, como cortos eran los vuelos de sus caudillos, que se sucedían unos a otros, con brevísimos paréntesis democráticos que no cuentan, que no hacen peso en la vida de un pueblo. Rómulo Gallegos, primer Presidente por el voto libre de sus conciudadanos, fue electo en diciembre de 1947, y depuesto antes que concluyera 1948, para abrirle paso a la década dictatorial signada por el perezjimenismo, blando en su primera etapa, brutal en sus postreros cinco años.



En el último medio siglo, luego del año de transitoriedad, en los primeros cuarenta años, ocho distintos gobiernos se sucedieron, uno por lustro. En conjunto, sus logros no tienen precedente en Venezuela. Puedo debatirlo con cifras a la mano, que se convierten en añoranza cuando las comparamos con las de la administración Chávez, ahora al iniciar su décimo año, por cierto el doble del tiempo de los períodos quinquenales que lo precedieron. No obstante los logros, el deseo de corregir fallas -que las había- algunas de ellas graves, nos movieron a la búsqueda de un nuevo impulso, que como pueblo creímos encontrar en el Teniente Coronel, olvidándonos de la larga historia de botas y cachuchas que ensombrece y avergüenza nuestra historia constitucional. Tal vez el más grande éxito de Chávez es la siembra de la idea del oprobioso Pacto de Punto Fijo y de los 40 años, convenciendo a los suyos, pero también a los nuestros, a quienes hoy le adversamos.



Después del fracaso del golpe de Estado de 1992, cuando el Héroe del Museo Militar intentó llegar a Miraflores, su entonces esperanzador "por ahora" fue bandera y aliento que le permitió conquistar, democráticamente, la conducción de la República. Agua ha corrido bajo los puentes en esta ya casi década transcurrida. Hoy el Presidente se ha transmutado en dueño del poder, estándoles sometidos y genuflexos los cinco poderes públicos. Estamos camino a una dictadura, o si se quiere, a las puertas de ella. El pasado mes de diciembre, de manera clara, dijimos NO al socialismo comunista, NO a la reelección indefinida o gobierno vitalicio. No obstante el ensoberbecido y nunca satisfecho de poder, no rectifica los errores que nos empobrecen y sumen en inflación, delincuencia y corrupción, pero tampoco aprende: acaba de pedir una "enmiendita" para modificar el Artículo 230 constitucional, replanteando su intención de perpetuarse en el poder.



Este año 2008 es definitorio. Conmemorar el Cincuentenario del 23 de Enero es recordarle al régimen que queremos democracia, alternabilidad y libertad, y un gobierno que gobierne, que no sea sólo palabra y confrontación. El destino, una vez más, está en nuestras manos.

martes, 22 de enero de 2008

*CARTA UNITARIA ENVIADA A LOS PARTIDOS POLITICOS (SE HACE PUBLICA)



MOVIMIENTO REPUBLICANO (MR)
DIRECTORIO EJECUTIVO NACIONAL

Caracas, 22 de enero de 2008

Compatriotas

ACCIÓN DEMOCRÁTICA
BANDERA ROJA
CONVERGENCIA
COPEI
DEMOCRACIA RENOVADORA
FUERZA LIBERAL
FUERZA POPULAR
LA CAUSA RADICAL
M.I.N.
MAS
MOVIMIENTO LABORISTA
PRIMERO JUSTICIA
RENACE
SOLIDARIDAD INDEPENDIENTE
U.R.D.
UN NUEVO TIEMPO CONTIGO
UN SOLO PUEBLO
VENEZUELA DE PRIMERA
VISIÓN EMERGENTE

Estimados conciudadanos

Un fuerte saludo republicano para la Dirección Nacional del Partido que ustedes tan acertadamente dirigen y un apoyo para todos aquellos que acompañan la ideología que ustedes representan.

El compromiso que acomete la oposición venezolana con oportunidad de las próximas elecciones para gobernadores, alcaldes y diputados a la Asambleas Legislativas es de vital importancia no tan solo para los que militamos en un partido político sino también para toda Venezuela.

No es necesario especificar los componentes de la terrible crisis que atravesamos en nuestro país gracias a los continuos desaciertos que desde el ejecutivo nacional nos conduce a la quiebra moral y económica del país.

Por ello no dudamos en ofrecer nuestro concurso para una política unitaria que conduzca a ubicar los mejores recursos humanos en la conducción de las administraciones publicas regionales para tratar de mermar la caótica situación que sufre toda la sociedad venezolana en todos sus niveles sociales.

En virtud de lo anterior deseamos ser informados de los candidatos que ustedes manejan para las posiciones antes mencionadas para suministrar a ellos y a su partido el apoyo que garantice triunfos contundentes frente a los candidatos del continuismo.

Entendemos, como siempre lo hemos declarado, que esa unidad no puede ser el resultado de cenáculos y si de un amplio consenso producto de mecanismos idóneos que garanticen una real participación y que conlleve apoyos reales a las diferentes candidaturas.

Nos ponemos a sus ordenes para alcanzar dichos consensos sin mas aspiraciones que la de haber servido a la causa de Venezuela para rescatar espacio democráticos para salvaguarda de la república.

Sin otro particular al cual hacer referencia, esperamos una pronta respuesta a esta comunicación que haciendo uso de las herramientas que nos ofrece la contemporaneidad tenemos a bien enviarles.

Por el Directorio Nacional Ejecutivo del Movimiento Republicano MR

Carlos R. Padilla L. (Presidente)
Manuel Rivas (Secretario General Nacional)

lunes, 21 de enero de 2008

*OSCAR PÉREZ PIDE SE RESPETEN LIDERAZGOS NATURALES EN ESCOGENCIAS DE CANDIDATOS


*OSCAR PÉREZ PIDE SE RESPETEN LIDERAZGOS NATURALES EN ESCOGENCIAS DE CANDIDATOS

UNION RADIO -


Tras el lanzamiento el pasado sábado de su candidatura para alcalde del municipio Sucre, el miembro del Comando de la Resistencia, Oscar Pérez, dijo que cree en la unidad candidatural de las fuerzas opositoras para las elecciones de alcaldes y gobernadores siempre y cuando sean respetados los liderazgos "naturales".

"Yo apuesto a la unidad y creo en ella, pero bajo el esquema del respeto a los liderazgos naturales, no puede concebirse como un cenáculo en el que se puedan reunir cuatro o cinco personas en una oficina para repartirse, a conveniencia, el país dentro de un mapa electoral; esa unidad no la concibo".

Considera que "lo importante es que en este momento se coloquen nombres ante la opinión pública nacional, para que la gente pueda comenzar las ofertas y propuestas, así como la labor que se haya venido haciendo en los últimos tiempos en la zona como referente de lo que se hará una vez ocupado el cargo; y en el momento indicado se acuerde y se tomen en consideración los elementos que permitan decidir quienes han sido favorecido con la gracia popular y que ese sea el abanderado de la oposición, a esa unidad es la que apuesto ".

Insistió en que definitivamente "no pueden ser dejado de un lado los liderazgos naturales por las decisiones de cenáculos que se reúnan en alguna oficina del este para decidir quien va para allá o para acá, esa unidad es la que no compro yo".

Relató cómo surgió su candidatura. "En una multitudinaria Asamblea que realizamos con líderes del Partido Social Cristiano Copei, y con representantes de consejos comunales y asociaciones de vecinos concluimos que hay una imperativa necesidad de recuperar la alcaldía del municipio Sucre para comenzar la recuperación de esta localidad que se ha venido a menos producto de una ineficaz gestión por parte del alcalde José Vicente Rangel Ávalos".

Señaló que fue en esa misma Asamblea en la que se tomó la decisión de lanzar su candidatura. "Como un petareño que tiene una responsabilidad con el país decidí asumir este camino hacia la alcaldía del municipio Sucre".

Manifestó que su candidatura abordará a futuro "retos importantes como por ejemplo la inseguridad, hay que recordar que el municipio Sucre es el más inseguro del país y uno de los más violentos de Latinoamérica con 164 kilómetros cuadrados de geografía, sólo cuenta con 5 patrullas para vigilar a sus patrullas".

La salud será otras de sus prioridades junto con las vialidad. "Hemos visto que el colapso del Hospital Pérez de León y de todo el sistema de salud, el deporte se ha venido a menos, ya no hay huecos en las calles sino calles en los huecos, entre otros muchos problemas que tenemos que atender de resultar favorecidos con la gracia popular de los habitantes del municipio".

Sobre las soluciones que aspira dar al municipio para los trabajadores informales y la situación de la redoma de Petare dijo. "En el caso de la Redoma de Petare lo primero que hay que hacer es acabar con la anarquía, cero tolerancia, he observado en los últimos tiempos en la Redoma personas sin camisa, haciendo sancocho, con bebidas alcohólicas, es un lugar donde hacen desde manicure hasta cosas que no voy a mencionar, obviamente con eso hay que acabar".

Informó que en materia de vialidad un grupo "de jóvenes ingenieros de la Universidad Simón Bolívar me han entregado un proyecto que lo voy a presentar a consideración de los vecinos de Palo Verde, Terrazas y Lomas del Ávila, llevar el elevado que ahora comienza en la zona de Las Vegas de Petare y que culmina un poco más allá de la Redoma hasta la entrada del Barrio San Miguel para descongestionar la Redoma y sus alrededores".

*ISA DOBLES 4 / EL MUNDO / LUNES / CARACAS, 21 DE ENERO DE 2008: “ESE YO ÍNTIMO SE HARTÓ DE LA VIOLENCIA”


*ISA DOBLES 4 / EL MUNDO / LUNES / CARACAS, 21 DE ENERO DE 2008: “ESE YO ÍNTIMO SE HARTÓ DE LA VIOLENCIA”



Impresiona ver cómo se ha deteriorado Chávez. Y no me refiero a este abismal declive político internacional, a estos desatinos recientes que uno tras otro y sin compasión alguna por el espíritu de este País se suceden minuto a minuto. No. Es también su rostro, su figura rolliza y apretada que no disimulan las firmas caras ni las franelitas. Fíjese, amigo, amiga que me lee.
En esas imágenes que la televisión trae a cada momento, cuando jura por su madre en vano en Cartagena, puede darse cuenta. La imagen primera tiene cierta frescura, es un hombre sanote que hace gala de una acondicionada simpatía, político en el uso de sus habilidades comunicacionales. En la imagen reciente desde el Congreso, la ira se desborda de las facciones, hay un rictus amargo que lo convierte en otra persona. Es la imagen ya que describe con detalles su otrora mentor Luis Miquilena.
¿Qué le está pasando a Chávez? Lo que se está viviendo es la clásica etapa del derrumbe que hemos vivido en otras ocasiones de la vida política de Venezuela, matizada esta vez por esa intensidad enfermiza que este protagonista ha traído consigo desde que tras bastidores fraguaba ya lo que estamos sufriendo. Hace tres años si uno iba a un casino, una tienda, una librería o un mercado, comentaba sólo con aquellas personas conocidas sus críticas al gobierno y sobretodo al personaje. No sabíamos si la persona a nuestro lado era chavista y armaba un zaperoco... Si uno pasaba por cualquier esquina caliente pasaba "por debajo" para no provocar. Se recelaba de una mirada extraña. Hoy no. Hoy el gobierno y Chávez están en la boca de todos y se provoca la crítica con amplitud, la gente se regodea en ella.
Se denuncia, se rechaza, se critica, se escuchan sentencias y anhelos contenidos. Y afortunadamente Chávez nos sigue ayudando. Nunca Venezuela ha visto lo que hoy ve, ni sentido lo que hoy siente. Porque las incoherencias y los abusos que se repiten DÍA tras día responden a una estrategia que le fracasó a la "revolución": fracturar los principios y la lógica de los venezolanos. Porque este es un pueblo bueno. Bondadoso. Y porque los cuarenta años de democracia, con todas sus debilidades, no trató nunca ni en sus peores momentos de convertir esa bondad en odio.

A nosotros nos gusta "querernos". La reconciliación es una necesidad íntima. La división es una maniobra política. Ese yo íntimo del venezolano común se hartó de la violencia y de la mentira. Este gobierno habla en nombre de los venezolanos y no tiene ningún derecho a hacerlo porque no tiene nada que ver con lo que somos.
Tenemos ante nosotros una oportunidad única otra vez para alcanzar la Venezuela que nos merecemos y tenemos que rescatar y defender fuerzas y valores para no volvernos a equivocar, sin desbocarnos en prepotencias, sin poner de lado la humildad para escuchar y razonar.
Tenemos que haber aprendido de lágrimas y golpes. "Prohibido olvidar" no fue un slogan publicitario, fue y es un grito reclamante y desgarrador.
Y allí están todavía los presos del odio y la venganza de los miserables y el poder, esperando nuestra voz y nuestra lealtad para forzar las rejas que los alejan de la libertad. Este no puede ser un momento de confusión para nosotros.
El 2 de diciembre cambió la historia porque todos y cada uno hicimos lo que teníamos que hacer.
Comencemos por reconocer lo que NO QUEREMOS que es más preciso y corto que lo que queremos. Seguros de eso, el camino será mucho más fácil. ...Yo conozco tanto a mi País que sé lo que mi País no quiere ya. ¿Y usted?

*ALBERTO RODRÍGUEZ BARRERA ESCRIBE: “LO QUE ACABO UN 23 DE ENERO”


*ALBERTO RODRÍGUEZ BARRERA ESCRIBE: “LO QUE ACABO UN 23 DE ENERO”

Desde el día del derrocamiento del Presidente Rómulo Gallegos hasta el 23 de enero de 1958, el mapa político y moral de Venezuela quedó dividido por el abismo cívico que creó una minoría asaltante y rapaz, dueña del poder y enfrentada a un pueblo inerme que veía secuestradas sus libertades y esperanzas.

Rotas todas las posibilidades de entendimiento democrático y liquidadas las normas más elementales de la convivencia ciudadana, el país regresó a tiempos que se creían superados.

Cuando se pintan los rasgos trágicos de esos años no se exagera. El silencio impuesto bajo amenaza de muerte impidió a los venezolanos enterarse de la batalla que a diario se libraba entre los escuadrones de la dictadura y los soldados de la resistencia democrática.

Amparados en el clima de terror que imperaba en el país y protegidos por el miedo colectivo que impedía acciones de solidaridad con los grupos que luchaban por el rescate de la vida democrática, los agentes de la dictadura sacrificaban las vidas y mantenían en el secuestro de las prisiones a miles de venezolanos acusados del delito de creer en la libertad.

Esta década (24 de noviembre de 1948 al 23 de enero de 1958) constituye la más elocuente de las advertencias acerca del valor inestimable de las libertades. El ciudadano se vio de pronto privado de todos sus derechos y convertido en un eunuco político.

La opinión pública no encontraba caminos distintos a los del rumor, el chisme, el chiste o la hoja anónima para denunciar los crímenes, criticar los pasos de la administración y proclamar su fe democrática. El temor de ser perseguido o de caer en la tremenda clasificación de "adversario de la dictadura" cubrió a todos los sectores de la sociedad; los lazos familiares y amistosos se rompían ante la amenaza de compartir los rigores de la persecución.

Fueron diez años de sobresaltos y crímenes que no pueden cubrirse con el manto de las autopistas ni la altura de las edificaciones.

Los asesinatos de Leonardo Ruiz Pineda, Antonio Pinto Salinas, Luis Hurtado Higuera, Wilfrido Omaña y León Droz Blanco; la muerte de Alberto Carnevali en la prisión de San Juan de los Morros; los muertos de Guasina; los venezolanos asesinados en las cárceles y ametrallados al borde de los caminos en la soledad de la noche; los miles de secuestrados en las prisiones venezolanas y los centenares de desterrados que mal vivían en América y Europa; los grupos de hombres y mujeres que en medio de la persecución implacable mantuvieron la consigna de la resistencia, constituyen el verdadero precio del rescate de la libertad que culminó el 23 de enero de 1958.

Si se olvidan y minimizan estos episodios de fe y valor, si se borra la batalla de la resistencia democrática durante diez años y si se quiere pintar la escena final de la huida del dictador y del retorno de Venezuela al ejercicio pleno de la vida democrática como un milagro, no tendría explicación coherente y de valor histórico y pedagógico el 23 de enero de 1958. Sería como llegar a la meta sin haber recorrido el camino. Porque los pueblos ganan las batallas de la libertad a precio de lucha, valor y constancia.

Ruiz Pineda, Carnevali, Hurtado Higuera, Pinto Salinas, Froz Blanco, Omaña… Son los capitanes de la libertad caídos en medio de la batalla. Y simbolizan al pueblo innumerable, a los trabajadores, a los soldados, a los estudiantes, a las mujeres, a los profesionales, a los sacerdotes, a los campesinos que comulgaban en una misma fe por el rescate de la democracia, cualquiera que fuese su posición partidista.

Prueba de la verdad de esta afirmación la constituye el propio 23 de enero de 1958 y las jornadas que siguieron a este gran episodio. Ausentes del país los jefes máximos de las diversas corrientes partidistas y sindicales, las militancias de las diferentes organizaciones, perseguidas durante diez años, no esperaron el regreso de sus dirigentes consagrados para aparecer en el escenario nacional como fuerzas coherentes y poderosas, restableciendo todos los cuadros de las organizaciones en una etapa realmente impresionante, por la brevedad del tiempo empleado.

Y sin titubeos, dando una demostración admirable de madurez y sentido histórico, encabezaron los reclamos populares para consolidar el triunfo sobre la dictadura derrotada.

En el libro "Hombres y Verdugos" (Ediciones Centauro), editado por José Agustín Catalá, vemos momentos en las vidas de esos mártires, reseñados por quienes los acompañaron en muchos trechos de la batalla, con testimoniales de valor excepcional; se pinta ahí a los héroes que marcharon a una gran cita con la historia, completando un cuadro de esta Venezuela sacrificada, de una generación que entregó la vida de sus grandes valores en la hoguera de la lucha.

Vemos ahí también los conflictos ideológicos y los problemas de estrategia planteados en plena clandestinidad y la elevada preocupación doctrinaria y del examen histórico que presidían los actos y encaminaba los pasos, especialmente con Ruiz Pineda y Carnevali.

En medio del clima de amenazas y aislamiento que crea la lucha contra una tiranía, ambos capitanes de la resistencia vivieron empeñados en construir, dentro de las líneas filosófico-ideológicas de su Organización, el esquema de una gran proposición nacional que, aceptada por las mayorías, constituyera el programa fundamental de la Venezuela del futuro.

La otra cara del drama venezolano de esa década trágica la constituye la camarilla instalada en el poder, en razón de la violencia, e integrada por Marcos Pérez Jiménez, Pedro Estrada y Laureano Vallenilla Lanz.

En nombre de las Fuerzas Armadas instauraron un régimen policial y personalista y, en definitiva, el destino del país quedó en manos de un policía convertido en el hombre fuerte del régimen, y de un universitario empeñado a toda hora en estimular odios y atizar venganzas en el ánimo sórdido y cruel del dictador, para quien Vallenilla Lanz inventaba historias que atribuía a Guzmán Blanco y a Gómez, tratando de justificar todos los atropellos y de estimular y acrecentar el clima de persecución y exterminio de los sectores democráticos.

El 23 de enero de 1958 es el punto final de una década trágica, fecunda en ejemplo de sacrificio y virtud, y aleccionadora de los peligros que siempre rodean la vida democrática.

La lucha por el imperio de la democracia ha sido en Venezuela tarea de generaciones sucesivas, y en la hora del recuerdo no pueden ignorarse las acciones de quienes en los días oscuros de la tiranía abrieron el camino de la libertad.

Esta es la lección que con sus sacrificios escribieron para las generaciones futuras los héroes caídos en la lucha. Y también con su presencia viva desde la muerte fugaz, están advirtiendo a los nuevos venezolanos, que han crecido bajo el amparo de la libertad y del derecho, que el fracaso del sistema democrático conlleva siempre la pérdida de las libertades y significa el retroceso a tiempos de crueldad, y la dolorosa liquidación del respeto a la dignidad humana.

*CARLOS R. PADILLA L. ESCRIBE: “LA GUERRA COMO MAMPARA O COMO RIESGO”


*CARLOS R. PADILLA L. ESCRIBE: “LA GUERRA COMO MAMPARA O COMO RIESGO”

Venezuela ha tenido épocas malas; pero como esta ninguna. Quien solo sabe de violencia, de armas, de lenguaje soez, de agresiones, manipulaciones, bravuconadas y desplantes se siente arrinconado por su evidente perdida de popularidad.


Él y los suyos nunca habían estado peor en aceptación. El jefe baja en las encuestas estadísticas; mas peor está en la encuesta de la calle. Los gobernadores y alcaldes afectos al régimen hace tiempo abandonaron las cifras azules para asumir las rojas originadas en los rechazos de una población desatendida. Hay gobernadores acreedores del dudoso honor de tener números más altos de rechazo al valor despilfarrado de nuestro barril petrolero en gastos para ganar adhesiones foráneas.

No podía pasar otra cosa ante la manifiesta ineficacia de nueve años de charlatanería, despilfarro, mentiras, demagogia, inflación, desabastecimiento, desempleo, falta de vivienda, inseguridad personal y social, injusticias y sobre todo de ese burlesco tratamiento manipulador manejado desde las más altas esferas gubernamentales pues todo huele a patraña, a trapo rojo, a montaje truculento y a laboratorio de guerra psicológica.

Los gobernadores y alcaldes, generados por un porta aviones ahora abatido, no superan el rechazo de los sufridos pobladores de sus respectivas geometrías territoriales y se saben superados cualitativa y cuantitativamente por el rechazo a sus inexistentes gestiones amplificadoras de una votación contraria al continuismo.

Si ellos se van, el Jefe quedará huérfano de aplausos en sus encadenadas peroratas. A él no le queda más camino sino el tratar de impedir las próximas elecciones de finales de octubre o de principio de noviembre para esquivar la significativa derrota avizorada.

Ante tal cuadro la sala situacional solo encuentra el desatino de recurrir a la manida estrategia tendente a generar un enemigo externo y azuzarlo hasta hacerlo perder la sindéresis para así intentar unir a su derredor a un pueblo al cual debe hacérsele sentir como atacado. Eso es crear una mampara para esconder una debacle.

Puede ser posible lograr un clima de zozobra de tal magnitud para forzar la detención de las elecciones regionales y así salirse del lazo de una segura derrota; pero también se corre el riesgo, lo corremos todos, de desatar de verdad la tormenta de la guerra, una confrontación en la cual nadie quiere verse involucrado.

Ninguna demagogia, ninguna defensa de fementidos ideales, encubridores de delirios de grandeza, ninguna ambición personal, justifican el llevar a un país y a su gente al horror de la guerra. No a la guerra. Venezuela y el mundo precisan de la paz. Si al bienestar en libertad y en democracia.

La guerra no la desea ningún pueblo pues es una situación rechazada por la civilización, negadora de vida y destructora de bienes. La guerra ladrona del pan de los pueblos y promotora de armas para invitar a matar y morir. La guerra que merma las familias y las colma de llanto.
21 de enero de 2008