BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 3 de diciembre de 2007

*ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA ESCRIBE “LA VERDADERA OPERACIÓN TENAZA”





“LA VERDADERA OPERACIÓN TENAZA”
3 de diciembre de 2007
Una semana antes del referéndum, el Régimen hizo circular un ridículo y estrambótico “Memorando de la CIA” –evidentemente elaborado por el oficialismo– en el que se hacía referencia a una “Operación Tenaza”, supuestamente dirigida por el “Imperio”, para impedir la reforma constitucional.
Esa absurda operación nunca existió. Pero, sin planificación, ni coordinación alguna, en la práctica funcionó otra operación, también tipo tenaza –es decir, en dos flancos– para forzar al oficialismo a reconocer la voluntad popular.
Por un lado, las fuerzas opositoras que votaron por el No, cuidaron mesas, recabaron actas, contabilizaron votos y acudieron al CNE para hacer valer los resultados. Por el otro lado, la amenaza –clara y tangible– de salir a la calle para protestar en todo el territorio nacional, en caso de materializarse el fraude.
El Régimen, acorralado por el triunfo del No y por la negativa de los militares a reprimir la protesta legítima, se vio obligado a aceptar los resultados, aunque maquillados para no aparecer tan contundentes.
Días antes del 2D, el Régimen inició una histérica campaña en mi contra, basada en todo tipo de calumnias, y atribuyéndome una importancia y un poder de convocatoria que no tengo.
La excusa fue un video –a mi parecer inofensivo– que reseña un foro democrático, en el cual aparecen Leopoldo López y este humilde servidor. López presentó su punto de vista –diferente al mío– y yo presenté la tesis de la “candelita”; aclarando –como siempre lo hago– que se trataba de una protesta pacífica, democrática y constitucional, para hacer valer la voluntad popular.
En realidad, la protesta sí estaba planteada, pero no por mi inexistente poder de convocatoria, sino por el rechazo mayoritario a una Constitución comunista, impuesta a través del fraude electoral.
En medio de su paranoia, el Régimen pensó –equivocadamente– que López y yo trabajábamos en un esquema conjunto, y eso lo asustó. El oficialismo siempre ha presionado a los partidos políticos para que se deslinden de la mal llamada oposición radical, y así negarles la capacidad de respuesta en la calle.
La lección es ésta: hay que mantener la lucha democrática, pero siempre respaldada por la posibilidad de activar la protesta popular. Ésa es la única combinación a la que el Régimen verdaderamente teme.
Por mi parte, estoy profundamente feliz y agradecido de que no se haya desatado la violencia y de que podamos celebrar una Navidad en paz. El próximo paso es exigir la liberación de los presos políticos.
Aprovecho la oportunidad para felicitar a quienes, dentro y fuera del país, presionaron a Chávez para que reconociera los resultados. También quiero felicitar –de todo corazón­– a los héroes anónimos, que no aparecen en los medios de comunicación, pero que estaban dispuestos a defender la voluntad popular en la calle, de manera pacífica, democrática y constitucional; pero también de manera firme, valiente y patriótica.

*MANUEL ISIDRO MOLINA ESCRIBE: “MIS PRIMERAS IMPRESIONES SOBRE LO ACONTECIDO ESTE 2D”



A ESTA HORA, LES ESCRIBO MIS PRIMERAS IMPRESIONES SOBRE LO ACONTECIDO ESTE "2D":
1.- La negación democrática del bodrio constitucional de Hugo Chávez y su Asamblea Nacional, es la primera gran derrota política del presidente Hugo Chávez Frías, cuyas consecuencias se verán en el mediano y largo plazos.
2.- Comienza el ocaso del proyecto chavista, egolátrico y autocrático, que no expresa ni el proyecto bolivariano de quienes junto con Chávez asumieron el juramento del "Samán de Güere" en 1982, ni quienes conformamos el "Polo Patriótico" en 1998. El ejercicio neogomecista del poder, comenzó a morir.
3.- El precario -pero definitivo- triunfo del "NO" es un fenómeno plural que ninguna parcialidad puede arrogarse, de muy buenas y grandes consecuencias democráticas, pero insuficiente para quienes lo puedan asumir como un hito inamovible.
4.- Los 4,5 millones de votos del "NO" -grosso modo- no es más que una cuarta parte (25%) del universo electoral venezolano de 16 MM de electores y electoras, lo que evidencia que apenas es la voluntad de la cuarta parte de la ciudadanía venezolana con capacidad de decisión electoral.
5.- Hemos protagonizado un fenómeno decisivo pero insuficiente como para cantar victoria, históricamente hablando. Apenas comienza el ocaso del liderazgo de Chávez.
6.- Tanto el amplio margen de abstenciónn (¿44%?) como la votación de 4,3 millones de votos del "Sí", indican lo complicado de la situación política venezolana, que exige un supremo esfuerzo intelectual y político, socialmente justo y democráticamente viable, para lograr caminos de transformación contemporánea.
7.- El país demuestra así, que ni el pluralismo del "SÍ" ni el pluralismo del "NO" (sus componentes son diversos y contradictorios) son mayoría decisiva en la sociedad venezolana, por lo que las turbulencias seguirán estando entre nosotros.
8.- Venezuerla está agobiada por tanta presión desde 1999 hasta hoy, a lo cual hay que sumar lo traumáticamente vivido a partir del 27 de Febrero de 1989.
9.- Elevar la responsabilidad social y política entre nosotros, es labor de principal importancia. El país no está en manos de nadie; nos pertenece a todos y requiere del concurso de todos, nosotros y nosotras.
10.- Aunque ha sido este 2D una jornada memorable, nadie puede cantar victoria, aunque ganó la sensatez y el reclamo de equilibrios democráticos estables, compartidos por la mayoría. Venezuela se aleja de los extremos chavista y antichavista, lo cual es muy conveniente y lo único recomendable. Nos queda pensar, reflexionar y actuar con modestia y sensatez.
Amigo, Manuel Isidro Molina
Lunes 3 de diciembre de 2007, 04:12 a.m.

*CARLOS R. PADILLA L. ESCRIBE: “LA IMPORTANCIA DE UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE”






“LA IMPORTANCIA DE UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE”
Carlos R. Padilla L.
La urgente necesidad de la creación de un clima jurídico-político que permita la modernización del Estado venezolano y la superación de la pugnacidad entre sectores del país y de éste en el contexto de la confrontación internacional solo es lograble mediante la realización de una Asamblea Nacional Constituyente que posibilite la reconciliación nacional.
La importancia que tiene un nuevo marco jurídico que guie y oriente los destinos de nuestro país, para tener libertad, la posibilidad de un ambiente donde podamos obtener empleo y poder llevar un pan digno a nuestros hogares, resaltando la dignidad del ser humano, una distribución del ingreso justa y equitativa y la oportunidad de todos sin exclusión alguna, de satisfacer las necesidades básicas de seguridad ciudadana, salud, trabajo, educación, vestido, diversión, alimentación, investigación, vivienda y en donde el ser humano tenga la oportunidad de demostrar que es capaz de entregar su esfuerzo para alcanzar su propio bienestar y el del colectivo como resultado de su propio trabajo y no se siente a esperar la dadiva del estado.
Para ello debemos actuar con responsabilidad y elegir, con respeto absoluto de mayorías y minorías, a los representantes a la asamblea constituyente con plenos poderes a interlocutores que se despojen de sus intereses particulares y piensen en los intereses colectivos, que no correspondan a grupos de poder, que tengan libertad de hablar, de expresar lo que sienten, que no sean ordenados por un celular como sucede hoy, con no pocos en la asamblea, que sean hombres y mujeres intelectuales, académicos, profesionales, trabajadores de verdad, poseedores de sentido común, con visión de país.
Tenemos que crear un instrumento que garantizando el estado de derecho haga posible la construcción de un país de propietarios mediante la más justa distribución de la riqueza nacional, excluyendo la posibilidad del clientelismo que mata las iniciativas del ser humano y el ejercicio de la libertad. Así mismo debemos hacer posible una Venezuela que sea un espacio y un tiempo para la paz y podamos vivir todos con dignidad en una sociedad de bienestar con libertad.
Hacemos un llamado a todos quienes son coparticipes de estas ideas, y de otras en el mismo sentido, a constituirnos en equipo de trabajo que impulse la realización de esta expectativa de muchos venezolanos que sinceramente quieren un mundo mejor para el presente y el futuro de los ciudadanos.
03 de diciembre de 2007

*OSWALDO ALVAREZ PAZ ESCRIBE: “EL CAMINO DE LA LIBERTAD”





DESDE EL PUENTE
Oswaldo Álvarez Paz
EL CAMINO DE LA LIBERTAD
Venezuela acaba de ratificar su vocación democrática. El apego a la vida en libertad, el ejercicio activo de la misma y la disposición a no permitir que se reduzca el espacio para la vigencia de los derechos fundamentales son características irrenunciables del ciudadano común. Los resultados del referéndum constitucional, a pesar de las circunstancias que rodearon el correspondiente anuncio, han sido una extraordinaria lección de todos para todos. Consignamos algunas reflexiones al respecto.
Nunca tuvimos dudas sobre el rechazo inmensamente mayoritario del pueblo al proyecto constitucional de Chávez. Repetimos claramente que si en el país hubiera elecciones limpias, ni Chávez fuera Presidente, ni la amenaza de esa propuesta existiera. Jamás tuvimos confianza en el Consejo Nacional Electoral, ni en el sistema diseñado para las votaciones, ni en la imparcialidad del régimen, ni en los factores políticos y militares dependientes directamente del gobierno. De allí nuestra grata sorpresa, la inolvidable emoción que nos produjo el rechazo cantado a las pretensiones presidenciales, a pesar de que la diferencia entre el SI y el NO fue mucho más amplia de lo reconocido oficialmente y también, debemos reconocerlo, el sometimiento del protagonista a la voluntad popular. Conocemos parcialmente las circunstancias alrededor de los sucesivos pronunciamientos tanto del CNE como del propio Presidente y lo cerca que Venezuela estuvo de una crisis militar de proporciones mayúsculas, lo cual, a pesar de su gravedad, no le quita importancia a un desenlace a la altura de lo deseado por la sociedad democrática.
Por otra parte, la intervención de Chávez deja abierto el campo de las especulaciones. Obliga a mantener en alto las defensas frente a sus pretensiones socialistas y totalitarias. No renuncia a su proyecto. Difiere la amenaza de convertir a Venezuela en un estado socialista a la cubana, es decir, comunista tropical, repitiendo varias veces el famoso “por ahora” del 4 de febrero de 1992 al aceptar la derrota. Lo intentará por otras vías. Como lo ha venido haciendo hasta ahora, es decir, al margen de la legalidad o por acción directa, consecuencia de su espíritu subversivo contrario a cualquier manifestación de orden y respeto. También podrá intentar el camino, compartido por algunos verdaderos demócratas, de convocar una nueva Asamblea Constituyente para imponer un proyecto que ya fue rechazado por el pueblo. Pero no se quedará tranquilo. El uso indebido de las leyes habilitantes para legislar por decreto, mantendrá en jaque a la nación los próximos meses, sin embargo permitirá medir con precisión su verdadera intencionalidad y fuerza.
Finalmente, quiero públicamente reconocer la acertada conducción del pueblo opositor en esta histórica batalla y enviar nuestra palabra de estímulo a esta generación del triunfo y de la victoria que se forja en las Universidades. A los estudiantes que nutren de fe a Venezuela, nuestro respeto y solidaridad.
oalvarez@telcel.net.ve
Lunes, 3 de diciembre de 2007

*LA PREGUNTA DE LA GENTE


*ATENTADO CONTRA RAUL ISAIS BADUEL


Caracas /Madrid, R. del N. El ex general en jefe y ex ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel, salió ileso de un atentado que practicaron en su contra al salir del centro de votación del Parque de Ferias San Jacinto en el Estado de Aragua, cuando un vehículo intentó atropellarlo y debido a esta acción cuatro personas salieron heridas. Luego de que ejerciera su derecho al voto y saliera del lugar acompañado de una gran cantidad de personas, un conductor a bordo de un vehículo embistió contra el general, mientras los acompañantes que estaban a su lado hicieron un escudo humano permitiendo al alto militar retirarse del lugar sin ninguna lesión. El auto golpeó a cuatro personas, quienes cayeron al suelo por la fuerza del impacto; el resto de la multitud se enardeció y atacó el coche, partiéndole varios vidrios. En el interior había un hombre que estaba armado y al verse en aprietos, sacó su pistola y aprovechó la reacción evasiva de la gente para retroceder y escapar del lugar.


El general retirado y ex ministro de Defensa, Raúl Isaías Baduel, relató a Unión Radio como fue frustrada la acción violenta de un individuo que intentó agredirlo con un arma de fuego desde un automóvil cuando se retiraba de su centro electoral luego de votar.
"Sólo había algunos efectivos militares en las cercanías, los cuales no reaccionaron y el individuo pudo darse a la fuga luego de la acción violenta", dijo Baduel, quien puntualiza que "afortunadamente este individuo, por la reacción misma de la multitud ahí congregada no hizo uso del arma y no tenemos una situación más grave que lamentar".
En su huida, el agresor atropelló a varias personas, por lo que se registró un saldo de cuatro lesionados, según confirmó el alto oficial.
"Cada uno debe hacer su parte porque priven la sensatez y la cordura, pero lamentablemente algunas actitudes de personeros del gobierno nacional exaltan los ánimos y podrían devenir en hechos lamentables", considera Baduel.
En sus apreciaciones sobre el referendo constitucional que se lleva a cabo en la jornada de hoy, reveló que de acuerdo con las informaciones que ha recibido, la Fuerza Armada "sigue apegada a la constitución y a las leyes" y "tiene una convicción profunda de que el mandato del pueblo venezolano ha dado a la institución armada está recogido en el texto constitucional".
Recordó que los efectivos militares están "al servicio de los supremos intereses de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna".


*QUE FUE EL HOLOCAUSTO


El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático burocráticamente organizado de aproximadamente seis millones de judíos por el gobierno nazi y sus colaboradores. “Holocausto” es una palabra de origen griega, que significa “sacrificio por fuego.” Los nazis, que tomaron el poder en Alemania en enero de 1933, creían que los alemanes eran una “raza superior” y que los judíos, considerados “inferiores”, no merecían vivir. Durante el Holocausto, los nazis también tuvieron en su mira a otros grupos por razón de su percibida “inferioridad racial”: los romas (gitanos), los discapacitados, y algunos grupos eslavos (polacos, rusos, y otros). Otros grupos fueron perseguidos por razones políticas, religiosas o de orientación sexual: comunistas, socialistas, testigos de Jehová y homosexuales.
En 1933, la población judía de Europa pasaba de nueve millones. La mayoría de los judíos europeos vivían en países que Alemania ocuparía o dominaría durante la Segunda Guerra Mundial. Para 1945, dos de cada tres judíos europeos habían sido ejecutados como parte de la llamada “Solución Final” de los nazis – el asesinato de los judíos de Europa. Aunque los judíos fueron las victimas principales del racismo nazi, entre sus otras victimas se cuentan decenas de miles de romas (gitanos). Más de doscientos mil incapacitados (física o mentalmente) fueron asesinados en el Programa de Eutanasia. Con la expansión de la tiranía nazi sobre Europa, millones de otras personas fueron perseguidas y ejecutadas. Más de tres millones de prisioneros de guerra soviéticos fueron asesinados o murieron de hambre, enfermedad, descuido, o maltrato. Los alemanes mataron a los intelectuales polacos y deportaron a millones de ciudadanos polacos y soviéticos a los campos de trabajos forzados de Alemania o de la Polonia ocupada. Desde el inicio del gobierno nazi, los homosexuales y otros cuyos comportamientos eran juzgados socialmente inaceptables también fueron perseguidos, entre ellos miles de disidentes políticos (como comunistas, socialistas, y sindicalistas) y religiosos (como Testigos de Jehová), fueron el blanco de la persecución nazi. Muchos murieron como resultado de su encarcelación y maltrato.
La distribución de la población judía europea, h. 1933
Aun antes de que la guerra estallara en 1939, los nazis crearon campos de concentración para encarcelar judíos, romas, otras victimas de su odio étnico y racial, y oponentes políticos del nazismo. Durante la guerra, los nazis y sus colaboradores crearon ghettos, campos de detención temporaria, y campos de trabajos forzados. Después de la invasión nazi de la Unión Soviética en junio de 1941, Einsatzgruppen (equipos móviles de matanza) cometieron asesinatos masivos de los judíos, romas y oficiales del estado soviético y del partido comunista ruso. Más de un millón de hombres, mujeres y niños judíos fueron asesinados por estos equipos. Entre 1942 y 1944, los nazis deportaron millones de judíos de los territorios ocupados a los campos de exterminio, donde fueron ejecutados en instalaciones diseñadas especialmente para tales fines.
En los últimos meses de la guerra, los prisioneros de los campos fueron llevados por tropas de las SS en marchas forzadas, o “marchas de la muerte”, en las que muchos de ellos murieron, en un fútil intento de prevenir la liberación de gran cantidad de prisioneros por los Aliados. A medida que las fuerzas aliadas avanzaban a través de Europa en una serie de ofensivas contra Alemania, empezaron a encontrar y liberar prisioneros de campos de concentración, muchos de los cuales habían sobrevivido las marchas de la muerte. La Segunda Guerra Mundial terminó en Europa con la rendición incondicional de las fuerzas armadas alemanas en el oeste el 7 de mayo, y en el este el 9 de mayo de 1945.
En el período posterior al Holocausto, muchos de los sobrevivientes encontraron refugio en campos administrados por los Aliados. Entre 1948 y 1951, casi setecientos mil judíos emigraron a Israel, incluyendo más de dos tercios de los judíos desplazados en Europa. Otros emigraron a los Estados Unidos y otros países. El último campo de refugiados cerró en 1957. Los crímenes cometidos durante el Holocausto devastaron la mayoría de las comunidades judías de Europa.

*SE CONSTRUYE LA NUEVA MAYORIA











Se construye la nueva mayoría




Carlos R. Padilla L.



1 de noviembre de 2007




Mientras el país se encuentra destrozado en lo social, moral y económico, ante los desafueros de un oficialismo continuista e ineficaz, se construye una nueva mayoría que pugna por recuperar los espacios democráticos perdidos para superarnos de la crisis que irresponsablemente nos conduce hacia el desastre.




Las permanente denuncias que desde la trinchera de la disidencia se vienen haciendo desde hace largo tiempo encuentra resonancia y accionar en quienes hasta ahora no se habían pronunciado abiertamente ante los desmanes de una minoría que fraudulentamente se ha apoderado de los espacios para hacer y deshacer ante la égida dictatorial de un ejecutivo incoherente.




Los que fuimos llamados despectivamente como escuálidos por el verbo ofensivo del actor principal de las largas e inaudibles cadenas protagonizadas por el que pretende eternizarse en el poder, recibíamos los mas degradantes epítetos por ejercer el derecho a disentir, ya tenemos compañía. Ahora también son llamados públicamente como traidores a la patria, golpistas y cachorros del imperialismo quienes en buena hora se han sumando al coro de las justas críticas asumiendo una posición digna de ser acompañada y que esta debidamente documentada en los medios de comunicación social.




Están siendo derrotados quienes se creen por encima de la sociedad, ello significa que hemos entrado en una nueva etapa prometedora de una capitulación de las actitudes que privaron hasta hace poco tiempo ante la evidencia de una realidad que le empieza a desbordar por todos lados.




Al continuar el oficialismo por el camino de las hegemonías cubiertas por un falso manto de legalidad, tal como el que instalo Fidel Castro en la dolida Cuba, acompañándose de corruptos perseguidos por la justicia internacional, matones y terroristas, se encontrara con una nueva mayoría movilizada en el debate moral y el compromiso cívico para hacer patente su derrota en cualquiera de los campos que escoja para una confrontación definitoria.




Para concretar la nueva mayoría es indispensable la participación de todos y muy especialmente de las nuevas generaciones que viven el presente y heredarán el futuro. Porvenir comprometido ante los desmanes de quien en la actualidad conduce desacertadamente la nave de la republica coartado derechos inalienables y consagrados por la humanidad en su larga lucha por la superación y la libertad.




Debemos superar todos en sincera unidad, por las vías que nos proporciona nuestro derecho a ser libres, este escollo que nos impide vivir en una patria digna de todas las nobles aspiraciones.
Con amplitud de criterio, en salvaguarda del destino personal y colectivo, la unidad de todos los estratos sociales, de toda la disidencia, de todos los sectores políticos, sociales, económicos; sin exclusión alguna; preparémonos para asistir a una nueva alborada de progreso, libertad y bienestar.

*PODER ELECTORAL OFRECIÓ PRIMER BOLETIN OFICIAL


03/12/2007

PODER ELECTORAL OFRECIÓ PRIMER BOLETIN OFICIAL
* La presidenta del CNE, acompañada por la directiva en pleno, dijo que, una vez revisados los resultados y el porcentaje de transmisión, se determinó que tienen una tendencia clara e irreversible. Felicitó al pueblo de Venezuela, porque la jornada se llevó a cabo en un ambiente cívico y democrático
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, rectora Tibisay Lucena, dio a conocer el primer boletín oficial con los resultados del Referendo de la Reforma Constitucional, efectuado este 02 de diciembre.
En cadena de radio y televisión, la directiva en pleno del Poder Electoral informó que el Consejo Nacional Electoral para dar cumplimiento al artículo número 344 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y a los artículos 185 y 189 de las Normas para Regular el Referendo de Reforma Constitucional, del 05 de noviembre de 2007, emanada del Consejo Nacional Electoral, una vez recibidas las actas de escrutinios, la Comisión de Totalización procedió a examinarlas comprobándose que corresponden a las mesas electorales de la circunscripción nacional, procedió a totalizar los votos obtenidos por las opciones del Si y No de la siguiente pregunta:

¿Aprueba usted el proyecto de Reforma Constitucional con sus Títulos, Capítulos, Disposiciones Transitorias, Derogatoria y Final; presentado en dos bloques y sancionado por la Asamblea Nacional, con la participación del pueblo y con base en la iniciativa del Presidente Hugo Chávez?
En el Bloque A, la opción del NO obtuvo 4.504.354, con 50.70% de la votación. La opción del Si, obtuvo 4.379.392, con 49.29%.
El total de votos válidos 8 millones 883 mil 746.
Total de votos nulos 118 mil 693.
Total de votos escrutados 9 millones 2 mil 439.
Abstención del 44.11%
En el Bloque B, la opción del NO obtuvo 4.522.332, con 51.05%. La opción del Si obtuvo 4.335.136 con 48.94%.
La presidenta del ente comicial dijo que faltaba un porcentaje de actas para la totalización y que “al analizar las transmisiones realizadas hasta el momento se determinó y se comprobó que es una tendencia que no es reversible. Es decir, que la votación se mantendrá con las actas aún faltantes y la tendencia se mantiene”.
La rectora felicitó al pueblo de Venezuela, porque la jornada se llevó a cabo en un ambiente cívico y democrático. En nombre del Poder Electoral solicitó a todos los actores políticos integrantes de los bloques participantes, a los medios de comunicación, a las instituciones, a los ciudadanos y a todos los sectores del país, acatar y respetar los resultados electorales “porque esta es la voluntad soberana del pueblo de Venezuela expresada a través del ejercicio soberano del voto”.

*PRENSA MUNDIAL DESTACA RESULTADOS DEL REFERÉNDUM



Prensa mundial destaca resultados del referéndum
Medios de comunicación de todo el mundo destacaron el resultado del referéndum sobre la reforma constitucional, que dio un triunfo al bloque del no. A continuación un vistazo a algunas de sus páginas web.

Chávez reconoce la victoria del 'no' a la reforma constitucionalEl País (España)
Venezuela: gana el NoBBC Mundo
Venezuela rechazó las reformas de ChávezLanacion.com
Venezuela dice «no» a la reforma constitucional de ChávezABC
Triunfa el "no" al referéndum impulsado por Chávez en VenezuelaEl Mercurio OnLine (Chile)
Venezuela: derrota de Chávez en el referéndum constitucionalClarín.com
Chávez, derrotado en referendo reforma ConstituciónReuters América Latina
Gana el "No" a la reforma constitucional de Chávez en VenezuelaAntena 3 TV
Ciudadanos frenan cambios; Chávez felicita a la oposiciónPrensa Libre (Guatemala)
Chávez derrotado en referendo venezolanoLa Nación Costa Rica
Voters reject Chavez's referendumCNN International
Chavez Loses Constitutional VoteABC News –
Venezuela, al referendum vince il "no"La Stampa –
Venezuela, bocciata la riforma di Chavez "E' stato un esercizio di ...La Repubblica

*RESULTADOS DE LA ENCUESTA: ¿USTED FIRMARIA PARA SOLICITAR UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE?


¿USTED FIRMARIA PARA SOLICITAR UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE?


SI 131 (84%)

NO 23 (14%)

NS/NC 1 (0%)


Votos hasta el momento: 155 Encuesta cerrada

sábado, 1 de diciembre de 2007

*LA PREGUNTA DE LA GENTE




*POSTERGAN EL INGRESO DE VENEZUELA AL MERCOSUR


El ingreso de Venezuela al Mercosur como miembro pleno del bloque quedó diferido para 2008 por decisión de la cámara de Diputados de Brasil, según informó este viernes el titular de ese cuerpo, Arlindo Chinaglia
Los Congresos de Brasil y de Paraguay deben votar a favor del ingreso de Venezuela al bloque -que también integran Argentina y Uruguay- para que el país caribeño pueda integrarse al mismo como miembro pleno.
Paralelamente, las negociaciones para un tratado de libre comercio entre Israel y el Mercosur fracasaron también este viernes en Ginebra por problemas de corte y reducción de tarifas de los productos que debían ser comercializados.
"Fueron cuestiones técnicas que dieron un impasse a la negociación, no políticas", afirmó el negociador jefe de Brasil en el proceso, Evandro Didonet.
Según la Agencia Estado, "Israel insistía en cerrar el acuerdo rápidamente para evitar negociar con un Mercosur que contara con Venezuela", país crítico de la política exterior israelí y cercano a Irán.
Las negociaciones con el Mercosur habían sido iniciadas por Israel en 2005 y desde el lunes las delegaciones ese país con las de los países del bloque intentaron cerrar un acuerdo que iba a ser anunciado en Montevideo durante la próxima cumbre presidencial de la región, el próximo 17 de diciembre.
Según fuentes diplomáticas, el acuerdo no se concretó porque Israel pretendía que algunos de sus productos pudieran entrar al mercado sudamericano exentos de tarifas durante más años de los que permite el Mercosur. Israel posee un acuerdo de libre comercio (TLC) con México desde el año 2000. (empresasnews).
MISION ON LINE: Director: Marcelo Almada © Copyright 2000 Misiones OnLine All rights reserved Todos los derechos reservados
webmaster@misionesonline.net redaccion@misionesonline.net administracion@misionesonline.net ventas@misionesonline.net
Félix de Azara 1635 1er. Piso Oficinas 19, 20, 22 Teléfono: 54-3752-425800 REDACCION 421303- CPA:N3300LQI - Posadas - Misiones - Argentina

*CHÁVEZ DICE QUE "NO CERRÓ" LAS GESTIONES LAS FARC, PESE AL VETO DE COLOMBIA











*CHÁVEZ DICE QUE "NO CERRÓ" LAS GESTIONES LAS FARC, PESE AL VETO DE COLOMBIA
El venezolano dijo que puede ayudar a liberar a los rehenes y reveló que recibió una nueva carta del líder de la guerrilla, Manuel Marulanda. Bogotá lo había desafectado de su rol de mediador para un canje por presos políticos.CANJE HUMANITARIO. "No cerré la puerta ni la cierro todavía, porque yo creo que puedo ayudar a liberar esa gente", dijo Chávez.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, afirmó el sábado que no "cerró la puerta" a mediar un canje humanitario en Colombia y se declaró convencido que puede ayudar a liberar a los rehenes de la guerrilla de las FARC.
"No cerré la puerta ni la cierro todavía, porque yo creo que puedo ayudar a liberar esa gente", declaró Chávez en conferencia de prensa en la víspera del referendo sobre su propuesta constitucional para aumentar sus poderes e instaurar el socialismo.

El venezolano reveló además que recibió una nueva carta del líder de la guerrilla colombiana de las FARC, Manuel Marulanda. "Yo puedo decir que las FARC estaba cumpliendo. El mismo gobierno de Colombia ha hecho pública las pruebas, en cuanto a lo convenido conmigo ellos estaban tratando de cumplir", dijo Chávez en alusión a las pruebas de fe de vida que sostuvo le estaban dirigidas.
Según Chávez Marulanda, alias ''Tirofijo'', está dispuesto a liberar un grupo de secuestrados. El venezolano dijo, durante un encuentro con medios internacionales, que le exigió al jefe guerrillero la liberación de un primer grupo de secuestrados como condición para reunirse con él y ''Marulanda aceptó''.
''Eso ha podido darse antes de la Navidad pero Estados Unidos no quiso y le dio la orden (al presidente Alvaro) Uribe de acabar con eso; y Uribe acabó con eso de la manera más indigna que un ser humano puede hacer'', añadió.
Uribe autorizó desde agosto a Chávez y la senadora Piedad Córdoba para que gestionaran con las FARC un canje de rehenes por guerrilleros presos, pero la semana pasada los excluyó del proceso por haber ignorado advertencias de que el presidente venezolano no se comunicara directamente con mandos militares colombianos.
*LAS FARC AHORA CONDICIONAN LA LIBERACIÓN DE BETANCOURT
La guerrilla advirtió hoy que "será necesario un nuevo gobierno" en Colombia para concretar el intercambio entre los rehenes en su poder y guerrilleros presos, y consideraron como "daño irreparable" el fin de la mediación chavista
La declaración de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se produjo un día después de que el gobierno del presidente Alvaro Uribe anunciara la detención en Bogotá de tres personas, a las que identificó como guerrilleros y a los que se les secuestró videos, fotos y cartas como pruebas de vida de varios rehenes.
Según explicó ayer Chávez, dichas pruebas estaban destinadas a él por orden del jefe máximo de las FARC, Manuel Marulanda, para ser enviadas a los familiares de los rehenes, por lo que al ser interceptadas calificó a Uribe de "inhumano" y lo acusó de no querer que los secuestrados sean liberados.
En coincidencia, Iván Márquez, miembro de la cúpula de las FARC, confirmó hoy que las pruebas iban dirigidas a Chávez, y sostuvo que la detención de las tres personas "nos reafirma en la certeza de que Uribe es un saboteador".
"Esta es otra puñalada trapera de Uribe a la esperanza que todos habíamos cifrado en la gestión humanitaria por el canje. Las pruebas tenían como destino al presidente Chávez, y el gobierno colombiano lo sabía", explicó el jefe guerrillero en declaraciones difundidas por la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
Márquez no ahorró calificativos hacia Uribe, al que llamó "saboteador desalmado, capaz de las peores perversidades", "ladino y cruel" que "no tiene reparo en detener y encausar jurídicamente a las personas que estaban cumpliendo tan importante como invaluable misión humanitaria".
"Seguramente calculaba que con esa acción reversaba a cero las gestiones del presidente Chávez y la senadora (colombiana opositora Piedad) Córdoba", agregó.
El líder guerrillero acusó también a Uribe por la decisión de dar por concluida la gestión mediadora de Chávez, lo que, según su opinión, causará "un daño irreparable" al intercambio humanitario.
Márquez concluyó que "será necesario un nuevo gobierno" en Colombia, en reemplazo del de Uribe, que "tenga fibras de humanidad para poder concretar el anhelado intercambio, y no solamente, sino que permita encaminar al país hacia la paz con justicia social".
El jefe guerrillero advirtió, además, que el arresto de las tres personas en Bogotá con pruebas de vida de los rehenes "obligará" a la organización "a tomar drásticas medidas porque las FARC no pueden correr y asumir gratuitamente el riesgo que le sean detenidos otros emisarios".
En tanto, se conocieron hoy párrafos de la carta secuestrada a los tres detenidos en Bogotá escrita por uno de los rehenes, la ex candidata presidencial colombiana, Ingrid Betancourt, quien, si bien no menciona directamente al gobierno de Uribe, afirma que los rehenes de las FARC son como "los leprosos que afean el baile" y que no son un tema "políticamente correcto".
En aparente alusión a las autoridades colombianas, sostiene que "suena mejor decir que hay que ser fuertes frente a la guerrilla aún sin sacrificar algunas vidas humanas", según los párrafos de la carta, reproducidos hoy por el diario El Tiempo.
Fuente: Télam

*INGRID BETANCOURT: 'AQUÍ LA VIDA NO ES VIDA, ES UN DESPERDICIO LÚGUBRE DE TIEMPO'



CARTA A SU MADRE
Ingrid Betancourt: 'Aquí la vida no es vida, es un desperdicio lúgubre de tiempo'
'El amor alivia y abre heridas nuevas... es vivir y morir de nuevo'
'Mientras esté viva, mientras siga viva, tengo que seguir albergando la esperanza'
Una de las fotografías que el Gobierno colombiano requisó a guerrilleros de las FARC. (Foto: AP)
Actualizado sábado 01/12/2007 13:51 (CET)
ESTHER MUCIENTES
MADRID.- Cinco años secuestrada son muchos años, cinco años sin libertad son un martirio, cinco años en cautiverio son una lucha. La franco-colombiana Ingrid Betancourt mantienen una dura batalla desde que en 2002 fuera secuestrada por la guerrilla de las FARC.
"Como te decía, la vida aquí no es vida, es un desperdicio lúgubre de tiempo. Vivo o sobrevivo en una hamaca tendida entre dos palos, cubierta con un mosquitero y una carpa encima, que oficia de techo, con lo cual puedo pensar que tengo una casa". Deprimida, triste y sin fuerzas, Betancourt describe en una carta enviada a su "mamita" en que se ha convertido su vida en estos últimos y largos años.
La carta, que publica el diario colombiano 'El Tiempo', es una de las varias pruebas de vida que el Gobierno de Colombia arrebató a tres guerrilleros detenidos y que este viernes hicieron publicas. Además de la carta, varias fotografías, entre las que se encuentran otros 15 secuestrados, y un vídeo muestran la debilidad de Betancourt, en unas imágenes donde se observa a la ex candidata presidencial demacrada y triste.
Pero si las fotografías son el reflejo de lo que es Ingrid Betancourt un lustro después, la carta es el espejo de su corazón. Es el único escape que encuentran para expresar tantos sentimientos ocultos durante tanto tiempo.
Su carta continúa con las palabras del que se ha adaptado a la fuerza a vivir sin elección, sin personalidad. "Aquí nada es propio, nada dura, la incertidumbre y la precariedad son la única constante (...). Antes disfrutaba cada baño en el río. Como soy la única mujer del grupo, me toca prácticamente vestida (...). Estoy débil, friolenta, parezco un gato acercándose al agua".
Pero Betancourt abandona la alienación en la que ha caído y recupera el "oxigeno" que la mantienen enganchada a la realidad por unos instantes. Sus hijos, sus seres queridos, su familia. "La felicidad es triste. El amor alivia y abre heridas nuevas... es vivir y morir de nuevo". Por ello, en las más de 12 páginas que sujetan las palabras de Ingrid, dedica más de la mitad al recuerdo y la melancolía de sus hijos, su "oxigeno", su vida.
'La esperanza es lo último que se pierde', y así lo demuestra Betancourt, que pese a la desesperación de sus líneas siempre deja una puerta abierta para la luz."Sé que lo que estamos viviendo está lleno de incógnitas, pero la historia tiene sus propios tiempos de maduración, y el presidente Sarkozy está parado en el meridiano de la historia. Con el presidente Chávez, el presidente Bush y la solidaridad de todo el continente podríamos presenciar un milagro", mantiene.
Ingrid sigue viva: "Mientras esté viva, mientras siga viva, tengo que seguir albergando la esperanza".

*HUGO CHÁVEZ AMENAZA AHORA CON EXPULSAR A EMPRESAS ESPAÑOLAS SI EL PP VUELVE AL PODER






El PP califica de 'bravuconadas' estas últimas declaraciones del presidente de Venezuela
Lanza estas advertencias un día antes del referéndum sobre su reforma constitucional
Chavez, durante su reunión con la prensa extranjera. (Foto: AP)
Actualizado sábado 01/12/2007 21:10 (CET)
JAIME L. GARCÍA
CARACAS.- Un día antes del referéndum sobre su reforma constitucional y plena jornada de reflexión, el presidente venezolano, Hugo Chávez, ha advertido que si el Partido Popular llegara a ganar las elecciones generales de marzo en España, las empresas españolas presentes en el país latinoamericano "tendrían que irse" de Venezuela, con mención especial para el presidente del Banco de Venezuela/Grupo Santander, Michel J. Goguikian y a la petrolera Repsol. También aseguró que en las últimas horas había recibido "mensajes" de España.

"En los últimos días y en las últimas horas ha habido mensajes de España. Nosotros no queremos agravar la situación con el Gobierno de España. Esperaremos, es posible que haya un contacto en los próximos días. Su Majestad ha enviado algún mensaje y esperamos que su profunda reflexión se haga pública", dijo Chávez en conferencia con la prensa extranjera.

"Recoja la corona con dignidad, reconozca que cometió un exceso y pida excusas", señaló el presidente venezolano, en referencia al incidente de la Cumbre Iberoamericana, cuando el Rey don Juan Carlos I le exhortó "¿Por qué no te callas?".
También advirtió que si el Partido Popular (PP) gana las próximas elecciones expulsará a la petrolera Repsol, y los bancos españoles serán nacionalizados.
Chávez se ha dirigido específicamente al presidente del SCH y le ha dicho que "rece para que gane las elecciones Zapatero, con quien aún se puede hablar". "Si la derecha española, que nos sigue agrediendo, llega al Gobierno, entonces déme mi banco compadre, dame la cuenta", dijo.
Chávez, quien desde el incidente en la Cumbre Iberoamericano, ha amenazado con "meterles el ojo" a las empresas españolas, y que "congelaba" las relaciones con España aludió a las críticas proferidas por el presidente de la patronal de empresarios, CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.
"Si aquí hay un gobierno que es una amenaza, que irrespeta al rey, que se vayan las empresas españolas, que se vayan, Venezuela podría asumir los bancos que fueron privatizados", subrayó.
El portavoz del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores, Gustavo de Arístegui, calificó de "bravuconadas" las declaraciones realizadas por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en las que amenazó con expulsar a las empresas españolas en el país latinoamericano si el PP ganaba las elecciones generales de marzo.
Amenazas en plena jornada de reflexión. Esta advertencia se produjo un día después de que el líder venezolano amenazara con nacionalizar los bancos españoles Santander y BBVA en caso de no recibir oportunamente una disculpa del Rey Juan Carlos tras el incidente que se produjo en la pasada Cumbre Iberoamericana. El SCH y el BBVA son el tercer y cuarto banco de Venezuela. En su conjunto acumulan más del 24% de las carteras de crédito del país y el 20,72% del mercado.
Chávez dijo que su Gobierno estaba revisando la influencia de la presencia española en Venezuela y adelantó que las inversiones, especialmente las bancarias, no eran necesarias para el país.
A pesar de que la mayoría de los sondeos no dan un claro favorito para la victoria, Chávez parece seguro de lograr aprobar la reforma. En todo caso, es la primera vez que el mandatario se enfrenta a una votación sin una ventaja contundente. La polémica propuesta incluye temas tan variados como la reducción de la jornada laboral, la reelección continua del presidente, el aumento de los beneficiados por la seguridad social y la implantación de nuevos tipos de propiedad.

*CARLOS BALL ESCRIBE PARA EL TIEMPO DE BOGOTA: "NO" AL SOCIALIESMO DEL SIGLO XXI






eltiempo.com / editorial / columnistas
EN VENEZUELA
'No' al socialismo del siglo XXI
Carlos Ball. Columnista de EL TIEMPO.
Si Chávez gana el referendo, Venezuela entonces se convertiría en la nueva Cuba del siglo XXI Las encuestas indican que Chávez perderá el referendo de mañana.
Las encuestas serias indican que la mayoría de los venezolanos, incluyendo a muchos que antes apoyaban a Hugo Chávez, se oponen a la Constitución comunista y dictatorial que se votará en el referendo de mañana. En Venezuela desapareció la separación de los poderes públicos: la legislatura y el sistema judicial siguen ciegamente las órdenes del palacio presidencial. También el Consejo Nacional Electoral, que la Constitución chavista de 1999 había supuestamente convertido en cuarto poder independiente para garantizar la transparencia electoral. Los venezolanos no confían en que el resultado 'oficial' refleje la verdad.
Hasta la fecha del referendo, causa sorpresa porque el 2 de diciembre era cuando el dictador Marcos Pérez Jiménez (1952-1958) celebraba su mandato inaugurando colosales obras públicas.
Hoy, los venezolanos ven a su Presidente repartiendo petrodólares en Bolivia, Ecuador, Argentina, Nicaragua y otras naciones que pretende infectar con su socialismo del siglo XXI -mal llamado 'bolivariano', porque se trata de políticas opresivas y opuestas a la visión del Libertador-, mientras en el país se caen los puentes y se cierran carreteras por falta de mantenimiento; lo único que abunda es la criminalidad, la basura sin recoger y la propaganda oficial a favor del 'Sí'. Los hospitales no tienen camas ni medicinas y a menudo cierran sus puertas por inundaciones de aguas negras; las madres no consiguen leche para sus hijos y los puertos no tienen capacidad para procesar el inmenso auge de importaciones debido a la caída de la producción nacional. Esto se debe a la expropiación de haciendas y hatos ganaderos, al cierre de industrias privadas, a la paralización de inversiones por el irrespeto a la propiedad privada y a la multiplicación de controles y regulaciones que disparan la corrupción y frenan la actividad comercial. Según la Confederación Venezolana de Industriales, de 11.000 industrias que existían en 1998, quedan menos de 7.000.
Apenas se bajó del avión cubano que lo llevó a la III Cumbre de Jefes de Estado de la OPEP en Arabia Saudita, Chávez declaró que la razón del alto precio del petróleo es que se cotiza en dólares, moneda sin ningún valor. Eso lo afirma quien en enero le borrará tres ceros al bolívar. El bolívar mantuvo desde 1879 su valor fijo en un gramo de oro hasta su primera devaluación en 1961, a 4,30 por dólar. Cuando Chávez asumió el poder, había caído a 565 por dólar y hoy, en el mercado libre, está a 6.125 por dólar.
Quien acusa a E.U. de tener una moneda sin valor, ha reducido en 984 por ciento el de su moneda, con el precio del petróleo más alto de la historia.

No es casualidad que la primera devaluación del bolívar ocurrió cuando Venezuela anunció que no otorgaría nuevas concesiones petroleras a compañías transnacionales y estas empezaron a retirar sus inversiones. La participación del país en el comercio petrolero se derrumbó del primer puesto, con 60 por ciento del mercado mundial en 1960, a 3 por ciento en la actualidad. Y el ingreso per cápita, que en 1958 equivalía a 78 por ciento del de E.U., hoy es apenas 13 por ciento. Todo apunta a una crisis económica y social sin precedentes y por eso el apuro de Chávez de que se apruebe su Constitución, a imagen y semejanza de la que oprime salvajemente a los cubanos. Una disposición 'transitoria' de ella despeja cualquier duda: "Hasta tanto se dicten las normas que desarrollen los principios establecidos en el artículo 112 de esta Constitución, el Ejecutivo Nacional podrá, mediante decretos o decreto ley, regular la transición al Modelo de Economía Socialista."
Hoy, 19 millones de venezolanos están en edad de trabajar y apenas 4 millones tienen empleos en el sector privado; 15 millones son empleados del gobierno, laboran en la economía informal o están desempleados. Si Chávez gana el referendo, esos 4 millones, sus esposas e hijos votarán masivamente con los pies -emigrando- y Venezuela entonces se convertiría en la nueva Cuba del siglo XXI.
* Director de la agencia AIPE
Carlos Ball

*DIFUNDAN ESTA INFORMACION DE LA MANERA MÁS MASIVA A SU ALCANCE PARA DESMONTAR EL INTENTO DE GENERAR VOTOS NULOS.


*EL MODO CORRECTO DE VOTAR ES:

Selecciona el NO en el Bloque A, selecciona NO en el Bloque B y luego entonces debe pulsar VOTAR.

Es decir, luego de haber seleccionado los DOS bloques es que vas a pulsar VOTAR.

Si esta información es del laboratorio oficialista o producto de "inspiración" el resultado es el mismo: provocar votos nulos en quienes NO tienen tal intención.


EL VOTO EN 3 PASOS:

Selecciona el NO en el bloque A,

Selecciona NO en el Bloque B

Pulsar VOTAR (DESPUES de seleccionar los DOS bloques.)

OJO: SI PULSA VOTAR ANTES DEL SEGUNDO BLOQUE EL VOTO SERA NULO


*DIFUNDAN ESTA INFORMACION DE LA MANERA MÁS MASIVA A SU ALCANCE PARA DESMONTAR EL INTENTO DE GENERAR VOTOS NULOS.

*LA MARCHA DE LOS AUTOBUSES


Una larga caravana de autobuses alquilados con los dineros públicos recorrió a Venezuela para trasladar a los asistentes a la aclamación de la claque que aplaudiera al definitivo perdedor con los votos, no se si con las maquinitas.

Mil quinientos (1.500) autobuses alquilados, cada uno con aproximadamente cien (100) pasajeros partieron de todos los punto cardinales venezolanos para medio llenar la Avenida Bolívar de Caracas, mas un suculento viático en especies y en dinero. Los restaurantes de Caracas se llenaron con tomadores de cerveza durante la tarde del 30 de noviembre de 2007. Como corrían los billetes de cincuenta mil bolívares. Ciento cincuenta mil (150.000) personas trasladadas, pagadas y adiestradas por los respectivos comisarios políticos que comandaban cada unidad. El resto de asistentes a la concentración lo pusieron los ministerios que obligaron para la asistencia al evento de las amenzas.

*PUBLICADO POR ALIANZA LIBERAL:CHÁVEZ AMENAZA CON SUSPENDER ENVÍO DE CRUDO A EE UU SI OPOSICIÓN DENUNCIA FRAUDE


El presidente Hugo Chávez amenazó con suspender el suministro de petróleo a Estados Unidos si intervienen en el país el próximo domingo en el referéndum constitucional. Según Chávez, Washington está detrás de una supuesta "Operación Tenaza", que busca desconocer los resultados a favor del Sí.

"Si quieren venir a quitarnos nuestro petróleo tendrían que pasar 100 años de guerra en Venezuela", afirmó Chávez durante el acto final de cierre de campaña en la avenida Bolívar, donde llamó al ministro de Energía y Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, a revisar cuáles son los embarques de petróleo que serán enviados a Estados Unidos.

"Si el domingo gana el Sí, y aquí la oligarquía venezolana, que le hace juego al imperio, viene con el cuentico de que hubo un fraude (...) Ministro Ramírez, el mismo día lunes, ordene que detengan el envío de petróleo para los Estados Unidos", ordenó.

Igualmente, giró instrucciones para que desde esta misma noche, se ponga un plan especial de protección de los campos petroleros de todo el país, comandado por la Fuerza Armada Nacional.

Llamó al pueblo y a los altos mandos militares a no domir hasta el lunes, cuando -según dijo- haya obtenido la victoria y haya neutralizado la "Operación Tenaza". Resaltó que si la oligarquía intenta salir a las calles, "la pondremos en su lugar, a sus medios de comunicación, a sus financistas". El primer mandatario aseguró tener una lista de las empresas y banqueros que están supuestamente financiando a ciertos grupos para desatar la violencia.

Además, amenazó con tomar un fúsil si tuviese la necesidad de defender el proyecto revolucionario que preside. En tono exaltado, el mandatario se dirigió a sus seguidores recordándoles que "yo soy un soldado, y se los juro por Dios y mi madre, si yo tuviera que tomar un fúsil no me importa nada".

Chávez denunció un supuesto plan para generar caos, con apoyo mediático. Amenazó con cerrar al canal de noticias Globovisión si se atreve a divulgar resultados preliminares del referéndum a partir del mediodía. Asimismo, dirigió su discurso a otros medios de comunicación "puede ser el canal 10, el 4". Pero sus advertencias fueron direccionadas también a la cadena internacional CNN, a la que le dijo: "si algún canal interviene aquí a prestarse a una operación del imperialismo, sus corresponsales serán botados del país".

El pueblo unido jamás será vencido

El mandatario nacional alertó a los sectores "titiyankees", refiriéndose a quienes lo adversan, que no escojan el camino de la violencia para desconocer los resultados del domingo, que supuestamente le daría una victoria rotunda.

Criticó los llamados a la calle que ha hecho la oposición si consideran que hubo fraude electoral y les advirtió que "No les tenemos miedo. No se equivoquen oligarcas de pacotillas, ya se equivocaron el 11 de abril (2002) y se fueron corriendo como ratas, cuando el pueblo salió a defender la revolución bolivariana. No se equivoquen 'titiyankees' porque sería peor para ustedes, yo sólo estoy cumpliendo con decírselo".

El Sí del socialismo

Acompañado del vicepresidente ejecutivo, Jorge Rodríguez, y demás ministros, el jefe de Estado subió a la tarima a las 5:20 pm. Chávez manifestó estar "feliz, muy emocionado".

Vestido de rojo, el primer mandatario afirmó que el próximo domingo le dará un "nuevo knock out a la oligarquía venezolana (...) a los que pretenden convertirnos de nuevo en colonia norteamericana. Venezuela, olvídense, más nunca será colonia de Estados Unidos ni de nadie, este país es libre".

Bajo gritos de consignas: "No Volverán", de sus seguidores, el jefe de Estado repitió a quienes "apoyen la opción del Sí están votando por Chávez, "y el que vote por el No está votando por George W. Bush, porque esa es la verdadera confrontación que nosotros tenemos", dijo.

Chávez recalcó que "nosotros no estamos confrontados realmente a estos peones del imperialismo (...) Nuestro verdadero enemigo se llama el imperio norteamericano, así que el domingo 2 de diciembre le daremos otro knock out a Bush, le daremos otro knock al imperialismo norteamericano, que nadie olvide que ese es el fondo de la batalla".

Acusó a la oligarquía criolla y a Estados Unidos de querer "apartarlo del camino, de cualquier manera, han hablado incluso en matarme". Dijo que desde febrero de 1999, cuando asumió el poder, ha cumplido con su juramento de no dar descanso a su brazo ni reposo a su alma hasta lograr la independencia del pueblo.

Ver más información en el blog: El sable digital

Publicado por Ricardo Valenzuela en ALIANZA LIBERAL