BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta REFERENDO REFORMA CONSTITUCIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFERENDO REFORMA CONSTITUCIONAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2012

AGUSTÍN LAJE (*): EL KIRCHNERISMO, CADA VEZ MÁS CERCA DEL CHAVISMO (DESDE ARGENTINA)

Si durante la segunda mitad del siglo XX el caso paradigmático que obró de guía para el marxismo-leinismo latinoamericano fue el de la Revolución Cubana, el modelo chavista es el que obra de guía para mandatarios socialistas en lo que va del siglo XXI.

En efecto, Hugo Chávez le ha enseñado a la izquierda de la región que alguna forma de marxismo todavía es practicable, siempre que se descarte el leninismo (lectura del marxismo según la cual la revolución es imposible sin violencia y guerra civil) y se adopte en su reemplazo formas de populismo autoritario (que aseguren un progresivo control del ciudadano).

Así pues, el ejemplo venezolano no es más que una receta para hacer de un gobierno democráticamente constituido, una dictadura socialista que se va consolidando a través de mecanismos aparentemente institucionales.

La fórmula se asienta sobre siete maniobras fundamentales: desmoralización y desarticulación de las Fuerzas Armadas; destrucción progresiva de los valores tradicionales; construcción de un relato del que emerjan enemigos imaginarios; relativización de la propiedad privada y desmedido crecimiento del Estado; amordazamiento paulatino de voces opositoras; resquebrajamiento de la estructura republicana estropeando la división de poderes; reforma de la Constitución Nacional.

¿Cuáles son las razones? Pues resumidamente, que desarticulando a las Fuerzas Armadas −que históricamente en nuestros países representaron al sector contrarrevolucionario− se neutraliza el riesgo de que impidan (como en Honduras) la concreción del proceso; destruyendo los valores tradicionales, se les quita a los ciudadanos el fundamento de una rebelión; creando un relato en términos amigos-enemigos, se divide a la sociedad; atacando la propiedad privada, se reduce la libertad del individuo; amordazando a la prensa independiente y estatizando medios de comunicación, se generan condiciones de adoctrinamiento y se construye una realidad artificial; anulando la independencia de los poderes republicanos se concentra todo el poder en el Ejecutivo; y finalmente, reformando la Constitución Nacional, se intenta hacer pasar por institucional y democrático, a un proceso de suyo autoritario que pretende perpetuar en el poder a una gestión.

El orden de ejecución de cada artimaña −de vital importancia en la receta− dependerá de las circunstancias políticas y sociales de cada país, sumado a sus realidades culturales.

Ahora bien, si nos preguntáramos cuáles de estas siete medidas se han ido aplicando en la Argentina bajo el gobierno de los Kirchner, surge rápidamente que nuestras Fuerzas Armadas fueron y continúan siendo pisoteadas y perseguidas por el difunto, la viuda y todo su séquito; que los valores que cohesionaban a nuestra sociedad están al borde del abismo; que el oficialismo construyó poder en función de un relato maniqueo sobre los años `70 y utilizó desvergonzadamente con fines políticos la bandera de los Derechos Humanos; que la propiedad privada ha sido tan mancillada, que la Argentina se ha llevado los últimos puestos de los índices internacionales de libertad económica de los últimos tiempos; que la guerra contra la prensa opositora, la censura y el constante adoctrinamiento que se practica desde medios estatales se constituyen en algo de todos los días; y que elementos del Poder Judicial, lejos de mantener la imprescindible independencia, actúan como verdaderos militantes políticos archivando causas de corrupción (por ejemplo, la del tan desmesurado como injustificable crecimiento patrimonial de los Kirchner) y entorpeciendo otras que perjudiquen, aunque sea indirectamente, al régimen (por ejemplo, la causa Shoklender).

En lo que respecta a la reforma constitucional, si bien aún no se ha planteado formalmente, resulta evidente que existen intereses en activar este último mecanismo. Cabe destacar que los intelectuales rentados por el oficialismo (agrupados bajo el sello de “Carta Abierta”) ya se encuentran trabajando para instalar el tema en la sociedad. El propio Ricardo Forster, el personaje más reconocido del grupo en cuestión, dijo la semana pasada que “una reforma constitucional es un imperativo en la Argentina actual”. Por su parte, nada menos que el rockstar y vice-presidente de la Nación Amado Boudou se pronunció (por tercera vez en lo que va del año) sobre la necesidad de un tercer mandato para Cristina Kirchner a los efectos de “seguir transformando a la Argentina”.

En el año 2007 los prestigiosos escritores y analistas políticos Carlos Alberto Montaner, Plinio Apuleyo Mendoza y Álvaro Vargas Llosa editaron el best-seller “El regreso del idiota”, donde dividieron a los países con gobiernos izquierdistas entre “vegetarianos” (sector encabezado por Michelle Bachelet) y “carnívoros” (sector encabezado por Castro y Chávez). La Argentina se encontraba, a la sazón, en el primer grupo, pero los autores enfatizaban sobre la dificultad que suponía colocar a nuestro país en tal escala.

A cinco años del aludido análisis, las cosas parecen haberse clarificado bastante: la Argentina está siguiendo con sus tiempos y a su manera la receta chavista, y todo indica que una reforma constitucional es inminente.

Nicolás Márquez 

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 7 de diciembre de 2007

*IVAN OLAIZOLA ESCRIBE EN PARANINFO: "REFLEXIONES POST 2D"

PARANINFO
Reflexiones post 2D
Iván Olaizola D’Alessandro
Cuando vi la rueda de prensa del alto mando militar (en minúscula por favor), en el salón de prensa Simón Bolívar, de Miraflores, el pasado 5, y la intervención del teniente coronel entendí cabalmente el significado de la expresión de “vergüenza ajena”.
Pasada otra angustiosa madrugada, pero en esta ocasión con final feliz, es bueno hacer algunas reflexiones o más bien precisiones sobre lo ocurrido. Antes que nada debemos dar una gran felicitación a los estudiantes, motor principal de este proceso, que unidos a la iglesia, partidos políticos, asociaciones gremiales, sindicales, campesinas, empresariales, profesionales, sociedad civil en general, es decir pueblo democrático todo, hicieron posible este triunfo. Podemos repetir el lugar común de ganó Venezuela. No podemos felicitar a la directiva del CNE por cuanto aun con la mejor y más costosa tecnología electoral del mundo necesitó cerca de 8 horas para dar un primer boletín de un conteo tan simple de dos variables (SI y NO) y cuyo resultado lo sabíamos todos, dentro y fuera del país. Con la cadena del teniente coronel, inmediatamente después de ese primer boletín, quedó evidenciado que la demora se debió a que él necesitaba tiempo para digerir ese resultado y que sus matemáticas, es decir la presión del alto mando militar, le dijeran que ese resultado era irreversible. Por cierto es bueno señalar, para ahondar más en la incredibilidad hacia el CNE: ¿cómo es que ese organismo faltando 12 % de los votos por computar y con una diferencia entre ambas variables de apenas 1,3% pudo inferir que la tendencia era irreversible? El CNE no es un órgano probabilístico, sus decisiones se basan en eventos determinísticos. Farsantes. Tampoco podemos felicitar al teniente coronel felón, que con gusto lo hubiésemos hecho, pero ¿demócrata? demócrata el Dr. Raul Leoni que por menos de 30 mil votos le reconoció la victoria al Dr Caldera, sin necesidad de plantearse ningún dilema. Igualmente quedó demostrado que el CNE no es autónomo en sus decisiones ya que tuvo que esperar la orden de Miraflores, lo dijo él mismo, para dar ese primer resultado. Que la abstención le produjo la derrota, falso de toda falsedad, si la abstención hubiese sido menor la diferencia a favor del NO hubiese sido mucho mayor. Lo derrotó el pueblo, lo derrotó su soberbia, lo derrotó su megalomanía, lo derrotó su locura, su falta de sindéresis, su intolerancia, su incapacidad para gobernar, la corrupción grosera, su petulancia, su falta de respeto a sus adversarios y a sus propios conmilitones, sus burlas y ofensas y amenazas. No, teniente coronel, los únicos no maduros son usted y su camarilla y su proyecto socialista totalitario militarista cubanoide, no porque estén verdes o pintones, sino porque están podridos. Y pírrico quedó usted y su PSUV; si divide lo gastado por usted, del erario público, entre los SI obtenidos esos votos salen a varios bolívares fuertes. Se jugó demasiado para quedar subcampeón como los argentinos en la guerra de las Malvinas. En cuanto a que se respetará la palabra del pueblo, que según dicen es palabra de Dios, lo dudo. Ya lo oímos repetir su “por ahora”, el mismo que pronunció cuando la democracia lo derroto el 4F del 92. Y hemos visto como en pocas horas la AN ya nos amenaza con buscar caminos verdes para imponer la reforma que fue rechazada contundentemente. Hasta la doña bárbara andina hizo su interpretación de los resultados: “ganaron los violentos”.
Los triunfadores, gallardamente o será inocentemente, quieren construir puentes de reconciliación y el gobierno responde de inmediato que jamás habrá reconciliación con la oposición. Así que a seguir en la lucha, a no bajar la guardia. Menos mal que los estudiantes nos siguen dando lecciones de inteligencia, resistencia y coraje. Seguimos en la calle han dicho. Y tenemos que acompañarlos, esa es la única vía que entienden estos comunistas. Matamos el tigre, no podemos tenerle miedo al cuero. A comer hallacas de pie, con los ojos bien abiertos.
Desde ya debemos ver con cuidado el planteamiento de la constituyente. No lo comparto, creo que ya basta de tantas elecciones. Lo que hay que hacer es exigir que se cumpla la constitución vigente, la mejor del mundo según algunos. Debemos pedir, por las razones expuestas arriba y muchas otra más, la renuncia de la directiva del CNE, en especial la de su presidenta, no importa que le den de premio una embajada europea. Igual pienso que hay que protestar la posibilidad de que el contralor, un hombre que le ha hecho mucho daño a la república, sea redesignado por la AN. Pedir se eliminen de los cuarteles eso de “Patria, socialismo o muerte” y nada de Fuerza Bolivariana, solo Fuerza Armada Nacional. Hay que mantener la unidad de la oposición y pienso que los estudiantes jugarán un importante papel en ello, y comenzar desde ya a preparar las cosas para las elecciones de gobernadores y alcaldes. Y con esos resultados, de seguro positivos, si somos inteligentes, comenzar también a pensar en el revocatorio para el 2009. Ya el teniente coronel tiene una fecha de caducidad, si la adelantamos no sería ni malo.

martes, 4 de diciembre de 2007

*UNA PARTE DEL CUENTO DE COMO FUE LA NEGOCIACIÓN del 02/12/2007

Esto corresponde, paso a paso, a lo que me informó una amiga a finales de la tarde de antier. Lo que me faltaba era el dato concreto del rol que jugo Baduel como negociador. Aunque algo se filtró por el noticiero digital. Si me lo permites voy a compartir esta información porque esos resultados corresponden a los que me dieron anoche, antes de que comenzara la tensión por la espera del primer boletín del CNE.


1) a las 5 de la tarde en adelante, el Gobierno intentó revertir la tendencia que todos los exit poll decían: No 60% Si 40%, Chávez mandó a poner una tarima para celebrar el triunfo y filtraron resultados alterados a las agencias internacionales. En eso juego entraron el CNE, el alto gobierno, agencias internacionales como Reuters y algunas encuestadoras aliadas al gobierno.



2) Los partidos políticos, los estudiantes y Baduel tenían en sus manos los verdaderos resultados y decidieron que no se iban a dejar de quitar el triunfo evidente



3)Baduel quien había sufrido un atentado decidió irse al CUFAN y negociar con la cúpula militar y pidió hablar con Chavez para negociar. Chavez, Diosdado y otros no querían negociar la derrota y entró una crisis militar muy fuerte.



4) ya a la altura de las 9 de la noche el Gobierno sabía que estaba perdido pero Chávez en ese momento no quería admitir los resultados. Comenzaba una enorme crisis en el país.



5) BADUEL se volvió en el gran negociador, el propio Chávez admitirá después que fue él el que retrasó el primer boletín del CNE. Ismael García aparece en TV diciendo que BADUEL era el gran negociador



6) BADUEL, Chávez, el CNE, el Alto Mando Militar y los factores del NO, negocian uno resultados que no fueran humillantes para Chávez y aparecen esos resultados cerrados 7) Tibisay Lucena que debería pedírsele sus destitución crea una crisis interna dentro del CNE, su alianza con Chávez hace que se retrasen los resultados y comienza una larga jornada donde los factores del NO llegan al CNE para exigir que se reconozcan los resultados 8) El CNE da el primer boletín y Chávez habla de una derrota pírrica...Los verdaderos resultados daban 56% para el No y 44% para el SI, con 44% de abstención. Solo este último dato quedó igual.

lunes, 3 de diciembre de 2007

*ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA ESCRIBE “LA VERDADERA OPERACIÓN TENAZA”





“LA VERDADERA OPERACIÓN TENAZA”
3 de diciembre de 2007
Una semana antes del referéndum, el Régimen hizo circular un ridículo y estrambótico “Memorando de la CIA” –evidentemente elaborado por el oficialismo– en el que se hacía referencia a una “Operación Tenaza”, supuestamente dirigida por el “Imperio”, para impedir la reforma constitucional.
Esa absurda operación nunca existió. Pero, sin planificación, ni coordinación alguna, en la práctica funcionó otra operación, también tipo tenaza –es decir, en dos flancos– para forzar al oficialismo a reconocer la voluntad popular.
Por un lado, las fuerzas opositoras que votaron por el No, cuidaron mesas, recabaron actas, contabilizaron votos y acudieron al CNE para hacer valer los resultados. Por el otro lado, la amenaza –clara y tangible– de salir a la calle para protestar en todo el territorio nacional, en caso de materializarse el fraude.
El Régimen, acorralado por el triunfo del No y por la negativa de los militares a reprimir la protesta legítima, se vio obligado a aceptar los resultados, aunque maquillados para no aparecer tan contundentes.
Días antes del 2D, el Régimen inició una histérica campaña en mi contra, basada en todo tipo de calumnias, y atribuyéndome una importancia y un poder de convocatoria que no tengo.
La excusa fue un video –a mi parecer inofensivo– que reseña un foro democrático, en el cual aparecen Leopoldo López y este humilde servidor. López presentó su punto de vista –diferente al mío– y yo presenté la tesis de la “candelita”; aclarando –como siempre lo hago– que se trataba de una protesta pacífica, democrática y constitucional, para hacer valer la voluntad popular.
En realidad, la protesta sí estaba planteada, pero no por mi inexistente poder de convocatoria, sino por el rechazo mayoritario a una Constitución comunista, impuesta a través del fraude electoral.
En medio de su paranoia, el Régimen pensó –equivocadamente– que López y yo trabajábamos en un esquema conjunto, y eso lo asustó. El oficialismo siempre ha presionado a los partidos políticos para que se deslinden de la mal llamada oposición radical, y así negarles la capacidad de respuesta en la calle.
La lección es ésta: hay que mantener la lucha democrática, pero siempre respaldada por la posibilidad de activar la protesta popular. Ésa es la única combinación a la que el Régimen verdaderamente teme.
Por mi parte, estoy profundamente feliz y agradecido de que no se haya desatado la violencia y de que podamos celebrar una Navidad en paz. El próximo paso es exigir la liberación de los presos políticos.
Aprovecho la oportunidad para felicitar a quienes, dentro y fuera del país, presionaron a Chávez para que reconociera los resultados. También quiero felicitar –de todo corazón­– a los héroes anónimos, que no aparecen en los medios de comunicación, pero que estaban dispuestos a defender la voluntad popular en la calle, de manera pacífica, democrática y constitucional; pero también de manera firme, valiente y patriótica.