DESDE BARCELONA.- Concurrimos a votar temprano en la mañana del domingo después que en días previos y durante dos horas de conversación con Américo Martín me convencieran que a pesar de todo el grosero ventajismo, de la parcialización del CNE y de la ilegalidad de la convocatoria, los demócratas debemos expresarnos votando, aún cuando este parapeto de gobierno no merezca sino que se le expulse del poder.
Estuvimos todo el día en contacto regional y nacionalmente con los actores políticos del NO, y tanto acá como allá el convencimiento de haber derrotado la contranatural propuesta de reforma era definitivo.
Desde Valencia el exrector de la universidad de Carabobo, Elis Mercado y el dirigente Luis Enrique Vizcaya, nos suministraron los datos de Carabobo. En Caracas Bernabé Gutiérrez y Eduardo Valera, cercanos a Luis Miquilena también nos daban la seguridad del triunfo de la oposición. En Sucre Gustavo Gutiérrez y Domingo Díaz Mendoza, de Podemos, nos manifestaron que la opción del NO estaba arrasando.
Omar González Moreno desde tempranas horas de la tarde informaba vía celular el triunfo opositor en Anzoátegui. De manera que a eso de las seis de la tarde, no obstante de la campaña de desinformación bajada del Comando Zamora, ya se sabía que la propuesta había sido derrotada.
Para nosotros, que nos habíamos ubicado en la línea abstencionista hasta dos semanas antes del proceso, existen algunas razones para que la alternativa democrática se haya impuesto sobre la dictadura y deseamos compartirlas con nuestros lectores. En primer lugar: El apoyo del Dios de Israel, luego la conducta incontinente del Presidente con sus acostumbradas descalificaciones e insultos urbi et orbi, la valentía del movimiento estudiantil, el por qué no te callas del Rey de España, la actitud decidida del general Baduel (a nuestro juicio la figura política principal en la Venezuela de principios de siglo) el contenido del proyecto de Reforma, la posición mediática de Marisabel Rodríguez y el voto favorable de un gran número de electores tradicionalmente chavistas que estaban claros que con ese proyecto solo ganaba Chávez, mientras el país se hundiría en la miseria.
Otras razones hay que buscarlas en la inquietud que el proyecto de manera creciente despertaba en los países civilizados y en gran parte de la América Hispana. Ahora esta victoria no significa que hemos triunfado, apenas hemos infringido una fuerte herida a la bestia, pero nada es más peligroso que un animal herido reza el refrán popular, por lo que se impone la racionalidad por sobre la emoción y estar alertas, muy alertas de la futura jugada del inquilino de Miraflores, y seguir avanzando en la búsqueda de su derrota definitiva que no será antes del 2012, a pesar que para llegar allá hay que pasar por varios procesos electorales siendo el primero el del próximo año, para lo cual estos resultados colocan a la oposición en clara ventaja y si priva la unidad el 70% de gobernaciones y alcaldías deberían regresar a manos de la democracia.
Otra cosa que ha quedado clara para muchos chavistas que aún no lo admiten, y para el resto de la comunidad internacional sobre todo para los aliados del Presidente tales como Lula Da Silva, Michelle Bachelet, Tabaré Vásquez, Rafael Correa y Rodríguez Zapatero es que el CNE al igual que el resto de las instituciones están subordinadas al poder ejecutivo tal como quedó evidenciada de la conducta de los integrantes del Organismo electoral en la madrugada de este lunes próximo pasado, que a mi juicio deberían renunciar por falta de autonomía funcional
panchoaguilarte@hotmail.com
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta REFERENDO VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFERENDO VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de diciembre de 2007
lunes, 3 de diciembre de 2007
*PODER ELECTORAL OFRECIÓ PRIMER BOLETIN OFICIAL

03/12/2007
PODER ELECTORAL OFRECIÓ PRIMER BOLETIN OFICIAL
PODER ELECTORAL OFRECIÓ PRIMER BOLETIN OFICIAL
* La presidenta del CNE, acompañada por la directiva en pleno, dijo que, una vez revisados los resultados y el porcentaje de transmisión, se determinó que tienen una tendencia clara e irreversible. Felicitó al pueblo de Venezuela, porque la jornada se llevó a cabo en un ambiente cívico y democrático
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, rectora Tibisay Lucena, dio a conocer el primer boletín oficial con los resultados del Referendo de la Reforma Constitucional, efectuado este 02 de diciembre.
En cadena de radio y televisión, la directiva en pleno del Poder Electoral informó que el Consejo Nacional Electoral para dar cumplimiento al artículo número 344 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y a los artículos 185 y 189 de las Normas para Regular el Referendo de Reforma Constitucional, del 05 de noviembre de 2007, emanada del Consejo Nacional Electoral, una vez recibidas las actas de escrutinios, la Comisión de Totalización procedió a examinarlas comprobándose que corresponden a las mesas electorales de la circunscripción nacional, procedió a totalizar los votos obtenidos por las opciones del Si y No de la siguiente pregunta:
¿Aprueba usted el proyecto de Reforma Constitucional con sus Títulos, Capítulos, Disposiciones Transitorias, Derogatoria y Final; presentado en dos bloques y sancionado por la Asamblea Nacional, con la participación del pueblo y con base en la iniciativa del Presidente Hugo Chávez?
En el Bloque A, la opción del NO obtuvo 4.504.354, con 50.70% de la votación. La opción del Si, obtuvo 4.379.392, con 49.29%.
El total de votos válidos 8 millones 883 mil 746.
Total de votos nulos 118 mil 693.
Total de votos escrutados 9 millones 2 mil 439.
Abstención del 44.11%
Total de votos nulos 118 mil 693.
Total de votos escrutados 9 millones 2 mil 439.
Abstención del 44.11%
En el Bloque B, la opción del NO obtuvo 4.522.332, con 51.05%. La opción del Si obtuvo 4.335.136 con 48.94%.
La presidenta del ente comicial dijo que faltaba un porcentaje de actas para la totalización y que “al analizar las transmisiones realizadas hasta el momento se determinó y se comprobó que es una tendencia que no es reversible. Es decir, que la votación se mantendrá con las actas aún faltantes y la tendencia se mantiene”.
La rectora felicitó al pueblo de Venezuela, porque la jornada se llevó a cabo en un ambiente cívico y democrático. En nombre del Poder Electoral solicitó a todos los actores políticos integrantes de los bloques participantes, a los medios de comunicación, a las instituciones, a los ciudadanos y a todos los sectores del país, acatar y respetar los resultados electorales “porque esta es la voluntad soberana del pueblo de Venezuela expresada a través del ejercicio soberano del voto”.
jueves, 29 de noviembre de 2007
*DATOS-CIFRAS SOBRE REFERENDO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA

Jueves 29 de noviembre de 2007 09:03
CARACAS (Reuters) - Venezuela celebra el domingo un referendo sobre el proyecto de reforma constitucional impulsado por el presidente Hugo Chávez.
Al plan de modificar 69 artículos se han opuesto grupos estudiantiles, la jerarquía católica, partidos políticos y empresarios, quienes critican la posibilidad de reelección indefinida del presidente y una concentración de poder en el mandatario izquierdista.
Por su parte, Chávez defiende la fórmula del "Sí" a la reforma al calificarla como vital para el Estado socialista que quiere implantar en Venezuela.
A continuación, los datos fundamentales de la consulta del 2 de diciembre y del país:
* Electores inscriptos en el registro:
16.109.664
* Total centros electorales:
11.132
* Total mesas de votación:
33.614
* Total máquinas de votación
32.939
* Total cuadernos de votación:
33.614
* Efectivos militares que custodiarán el proceso: 145.000
Datos sobre Venezuela:
* Nombre oficial: República Bolivariana de Venezuela.
* Población: 27,7 millones de habitantes.
* Organización territorial: 23 estados federales, un distrito capital (que comprende a la ciudad de Caracas) y las dependencias federales que comprenden más de 311 islas, islotes y cayos.
* Sistema político: Democracia.
* Superficie: 916.445 kilómetros cuadrados.
* Capital: Caracas.
* Moneda: Bolívar.
* Religión: Más del 90 por ciento de la población es católica.
* Economía: La mitad de los ingresos del Estado provienen de la renta petrolera.
Fuentes: Gobierno y Consejo Nacional Electoral (CNE).
(Por Fabián Andrés Cambero, Editado por Gabriela Donoso)
Al plan de modificar 69 artículos se han opuesto grupos estudiantiles, la jerarquía católica, partidos políticos y empresarios, quienes critican la posibilidad de reelección indefinida del presidente y una concentración de poder en el mandatario izquierdista.
Por su parte, Chávez defiende la fórmula del "Sí" a la reforma al calificarla como vital para el Estado socialista que quiere implantar en Venezuela.
A continuación, los datos fundamentales de la consulta del 2 de diciembre y del país:
* Electores inscriptos en el registro:
16.109.664
* Total centros electorales:
11.132
* Total mesas de votación:
33.614
* Total máquinas de votación
32.939
* Total cuadernos de votación:
33.614
* Efectivos militares que custodiarán el proceso: 145.000
Datos sobre Venezuela:
* Nombre oficial: República Bolivariana de Venezuela.
* Población: 27,7 millones de habitantes.
* Organización territorial: 23 estados federales, un distrito capital (que comprende a la ciudad de Caracas) y las dependencias federales que comprenden más de 311 islas, islotes y cayos.
* Sistema político: Democracia.
* Superficie: 916.445 kilómetros cuadrados.
* Capital: Caracas.
* Moneda: Bolívar.
* Religión: Más del 90 por ciento de la población es católica.
* Economía: La mitad de los ingresos del Estado provienen de la renta petrolera.
Fuentes: Gobierno y Consejo Nacional Electoral (CNE).
(Por Fabián Andrés Cambero, Editado por Gabriela Donoso)
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)