BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VIDA COTIDIANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIDA COTIDIANA. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

SIMON GARCIA, LA VIDA DE NOSOTROS.

Nuestra vida cotidiana choca constantemente con la combinación de crisis que está devastando al país. La fidelidad ideológica al modelo comunista por parte de un grupo de dirigentes que puso de lado el interés general, nos está sumergiendo en el peor país posible. La responsabilidad del insoportable desastre nacional recae en el Presidente Maduro.
           
La buena noticia es que la polarización oficialista, que logró enfrentar a una parte de la sociedad contra la otra, se atascó. Su principal instrumento para dividir, convertir en enemigos a la llamada oligarquía y criminalizar a la oposición, mientras  mejoraba el reparto de la renta hacia los sectores populares y distribuía privilegios entre los suyos, ya no está en su caja de herramientas. Maduro desapareció los inmensos ingresos petroleros. Dólares, no hay.
           
La versión de polarización autoritaria fracasó. El gobierno, aún en posesión de la no despreciable fuerza del Estado, se aferra a una base de apoyo a punto de precipitación. Su lecho de arenilla no genera polarización política, pese a los recurrentes manotazos gubernamentales para restablecerla. La polarización electoral se está evaporando, lo que eleva la presión para evitar el fin de su predominio político.

El polo oficialista comenzó a experimentar desvíos y fugas desde la candidatura de Capriles, aunque posteriormente buena parte de quienes lo abandonan no fluyen hacia la MUD sino que se detienen en una sala de espera junto a los que no sienten suficientes motivos para apoyar otra opción y los que piensan que todos, oficialismo y MUD, son iguales. Es la última estación para las dudas.

El motor para dejar en el pasado los términos tradicionales de la polarización es la conformación de una nueva mayoría social, cuya referencia no es la inclinación partidista sino la universalización del descontento. Es imposible concebir esa mayoría sin el desplazamiento de sectores que respaldaron a Chávez y es difícil aspirar a gobernar sin redoblar los esfuerzos por comunicarse con esos sectores y abrirles participación en la construcción de las alternativas.
           
Esta aproximación entre las dos mitades de país que ahora hacen una mayoría distinta a la que está en disolución, es el primer paso que da el país para reunificarse, reconocer las convicciones del otro y admitir que proyectos opuestos de sociedad puedan promoverse sin las imposiciones hegemónicas que están destruyendo al país.
           
La nueva mayoría social favorece, pero no asegura automáticamente una mayoría política que pueda proyectarse en la MUD. Una lectura es considerarla como parte de una demanda de diálogo entre oficialismo  y oposición. Esto implica modificar los hemisferios polarizados instalados en los modos colectivos de pensar, sentir y actuar. Descargarnos de los prejuicios que adquirimos, en uno y otro de los extremos, durante la era de Chávez.

La MUD está obligada a generar un repertorio de alicientes para traducir el descontento en base de una nueva cultura cívica y en palanca para un cambio de actitud electoral. Tiene tiempo para hacerlo: seis meses.

Afortunadamente existen indicios, atenuados por la fiebre incómoda de la planchitis, de que se propone abordar una reformulación de su discurso, redefinir las reglas para expandir la unidad, solucionar  las tensiones entre formas de lucha, ampliar las coincidencias estratégicas y practicar vías más eficaces para alcanzar los objetivos de cambio que desesperadamente exige el país.

Una de sus claves es pisar, con disposición de diálogo y convivencia, en territorio bajo influencia del proyecto y del imaginario chavista. Otra es acercarse  a los sectores críticos que están emergiendo en la base y entre una fracción de dirigentes del PSUV.
           
El gobierno no puede recibir lealtades para profundizar las crisis. Hay que explorar salidas pacíficas y democráticas. Se trata del destino del país. Es decir, de la vida de nosotros. No hay que ignorarlo.

Simon Garcia
simongar48@gmail.com
@garciasim

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 4 de febrero de 2014

FREDDY I. NUÑEZ M., ¿CHÁVEZ VIVE?

SI. En cada tragedia que acompaña la vida cotidiana del venezolano.

En la violencia desatada con su discurso de odio, cuya última cosecha fueron los casi 25 mil homicidios cometidos durante el 2013. Vive en las permanentes colas que hacen los ciudadano buscando leche, carne, pan, papel tualé, arroz, aceite, café, azúcar,  gracias a su irracional y absurda política económica que destruyo el aparato productivo nacional.

¡Claro que vive! está presente en la importación de todo lo que se producía en Venezuela y ahora se compra a empresarios de otros países a precios más caros, con el expreso propósito de poner al venezolano de rodillas ante un gobierno al que no le basta concentrar todos los poderes, sino que pretende controlar el pensamiento, el alma, la voluntad de la ciudadanía.

¡Claro que Chávez vive! a través de la permanente, mentirosa y embrutecedora campaña que pretende convertir al más nefasto gobernante que ha tenido Venezuela, en un héroe que deja pálido al Libertador Bolívar. Vive en la degradación moral del venezolano, a quien de manera demagógica se le mantiene a fuerza de mendrugos, en vez de contribuir a crear empresas y trabajo, única manera de avanzar hacia el desarrollo contribuyendo a crear ciudadanos y no fanáticos. Vive en el crimen  de haber obtenido los ingresos petroleros más grandes de la historia, y haber pasado la deuda del país de 33 mil millones de dólares en 1998, a más de 230 mil millones hoy. Vive en la práctica de la doble moral y la desvergüenza de anunciar medidas económicas que contribuyen a empobrecer más al venezolano, pero no aparece ni un solo ladrón de los señalados por Giordani que se llevaron más de 30 mil millones de dólares otorgados por Cadivi.

Podría seguir describiendo las tragedias que hacen que Chávez este vivo, pero prefiero referirles este hecho histórico. 

En enero de 1960, el partido comunista español, celebro en Praga su VI congreso. Como se sabe Stalin había muerto en 1953, y en 1956  se realizó el XX congreso del partido comunista de la unión de repúblicas socialistas soviéticas, en cuya sesión final, presento Jruschov su famoso informe secreto. En el denunció las inconcebibles atrocidades, los millones de muertos, causados por Stalin, el "héroe" que llego a ser enterrado al lado de Lenin (luego sacado de allí a patadas). 

Pues bien, en Praga, el PCE, renovó sus autoridades, le invento a La Pasionaria el cargo de Presidenta del partido y designo a Santiago Carrillo como nuevo secretario general. Miembros de los partidos del este invitaron a una cena para celebrar su nombramiento. Allí, cuando había trasegado una voluminosa cantidad de vodka, Kolomiez, quien era parte del funcionariado del comité central del PCUS, comenzó a elogiar a Stalin, a amenazar con el regreso de aquel gigante. Se produjo "un silencio mortal". De repente se calló, y un camarada rumano "alzo el vaso y dijo con voz ahogada pero desesperadamente resuelta: ¡larga muerte al camarada Stalin!". "Y todos alzamos nuestros vasos por la muerte del georgiano, por su muerte eterna".

Aún los mitos más poderosos caen ante la verdad, pero hay que ayudar a que eso ocurra.

Freddy Ignacio Nuñez Martinez
freddynm6311@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,