BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VANAS ILUSIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VANAS ILUSIONES. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, LOS TEMORES DE MADURO

          Numerosos venezolanos, casi todos provenientes de partidos cercanos a la izquierda democrática, se hicieron la ilusión de que Nicolás Maduro sería capaz de reorientar a Venezuela, superando los muy graves errores políticos y económicos cometidos por Hugo Chávez. 

         
En verdad, yo no pensé de esa manera. Nicolás Maduro me pareció una personalidad demasiado débil para poder enfrentar una situación tan compleja como la que tiene su gobierno. El problema comenzó desde el principio. La decisión tomada por Hugo Chávez tenía que crear en amplios sectores del chavismo, particularmente en los militares  comprometidos el 4 de Febrero, una importante resistencia. De todas maneras, era tan fuerte la autoridad de Chávez que nadie se atrevió a oponerse a dicha candidatura. Allí estuvo el primer error de Nicolás Maduro. No aprovechar el inicio de su gobierno para imponer su autoridad. Lamentablemente, no lo logró.

         Era imposible resolver tan delicado asunto sin lograr fortalecer una propia personalidad política. Creer que el prestigio de Chávez iba a ser suficiente, fue el segundo gran error. Era necesario, lanzar con audacia un conjunto de acciones que le permitieran fortalecerse para poder  controlar los dos grupos que, con certeza, lo iban adversar: el chavismo radical y los militares del 4 de Febrero. Tuvo varias oportunidades para hacerlo. Una casi de inmediato:  ordenar la libertad de los presos políticos y el regreso de los exiliados. Sólo esta medida le hubiera dado un propio perfil político que lo habría ayudado a obtener una mayor votación en las elecciones presidenciales. En caso de que hubiera habido que recontar los votos, debió aceptar la propuesta de Capriles. De todas maneras, logró superar la crisis y triunfar en las elecciones municipales. Era otra oportunidad para fortalecer su autoridad. También la dejó pasar…
         Lamentablemente, en política las oportunidades siempre son escasas. La crisis empezó a manifestarse con particular intensidad: marcada inflación, grave inseguridad y  escasez de productos de primera necesidad. Era imposible que tan delicada situación económica no tuviera una expresión política. El descontento se manifestó a través de un sector particularmente combativo: los estudiantes. La manifestación del 12 de febrero fue un primer estallido, que pudo haberse solucionado con cierta facilidad: liberar a los primeros estudiantes detenidos en San Cristóbal, antes de la manifestación en Caracas, era una medida imprescindible si en realidad se deseaba superar, sin mayores complicaciones, el enfrentamiento estudiantil. Sorprendentemente, se hizo lo contrario. Un agente del SEBIN asesinó a dos estudiantes. Las razones no son fáciles de explicar, pero claramente se percibe algún interés político…
         A partir de ese momento, el estallido popular fue tomando particular fuerza. El camino inicial del gobierno fue la represión. Los estudiantes mantuvieron con firmeza su posición. El número de muertos, heridos torturados y detenidos alcanzó tal gravedad que obligó al gobierno a proponer un diálogo con la oposición. El gobierno propuso, como garantes de dicho diálogo, a la Unión de  Naciones Suramericanas. La MUD aceptó el diálogo, con ciertas condiciones: un representante del Vaticano como mediador y el reconocimiento por parte del gobierno de cuatro puntos como base de la discusión. Esos puntos fueron:  “una ley de Amnistía para todos los detenidos políticos, una Comisión de la Verdad realmente independiente, un acuerdo que permitiera la renovación equilibrada de los poderes públicos y la desmovilización y desarme de los grupos paramilitares, mal denominados colectivos, con verificación internacional”.
         La negociación, como era de esperarse, no ha avanzado ni un ápice. Los grupos radicales del chavismo, liderados por Diosdado Cabello, han hecho lo imposible por sabotear las conversaciones. La mejor demostración fue la reciente designación por el parlamento de una Comisión de la Verdad sólo constituida por representantes oficialistas. Este desafío del chavismo radical tiene que ser analizado. Además, hay otro elemento: el incremento de las acciones represivas dirigidas por el general Miguel Rodríguez Torres. ¿Estas dos acciones están respaldadas por Nicolás Maduro o por el contrario es una clara demostración del rechazo del sector radical del chavismo a su política de diálogo? 
Estoy convencido que Maduro prefiere aceptar la imposición del chavismo radical que enfrentar una crisis interna de consecuencias impredecibles. Naturalmente, a la MUD no le quedó otra alternativa que suspender las conversaciones. Los garantes tienen la última palabra…
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com.
@FOchoaAntich,

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 19 de abril de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, EL DIALOGO

No hubo dialogo fue un debate y lo ganaron los representantes de los partidos políticos de la oposición, fue bueno para la causa opositora, que se vio organizada y muy segura de sus argumentos, y malo para el gobierno, que se mostró disperso y abusivo.

¿Resultados? Un buen impacto en la opinión pública; la oposición salió fortalecida en sus planteamientos, los representantes de la MUD hicieron en el debate lo que saben hacer, argumentar, y lo hicieron bien; algunos de estos voceros, en su afán de venderse como salvadores de la situación, han tratado de minimizar la labor de calle de los estudiantes y la sociedad, criticando como ineficientes las güarimbas (son barricadas), se olvidan que éstas fueron parte fundamental del desbordamiento de la violencia oficial y la vitrina de horrores de los grupos paramilitares a las ordenes de Maduro: la evidencia más notoria de la naturaleza criminal del régimen.
Los partidos políticos de la MUD se movieron para capitalizar un triunfo mediático, a costa de los líderes de “La Salida”, quienes no se prestaron para figurar en este evento en la creencia de que, así, se le daría un respiro al gobierno, alargando su agonía, cosa que, creo, fue así.
Para terceros países y organismos multilaterales, que tenían preparadas medidas de presión, sanciones, pronunciamientos contra el gobierno, pusieron las mismas en espera hasta ver a dónde conduce este esfuerzo para el dialogo.
Con este show se ha creado la ilusión de que nuestros problemas pudieran solucionarse dando tiempo para que estas conversaciones de paz logren resultados, el gobierno de Maduro a los ojos del mundo pasó por un gobierno democrático, con diferencias de puntos de vistas pero que se sienta con la oposición a conversar, los partidos de oposición “sin querer queriendo” avalaron a un régimen terrorista e ilegitimo, el tema de la injerencia de Cuba fue obviado, las descarnadas violaciones de derechos humanos en contra de jóvenes pasó a un segundo plano, haberse sentado en la guarida del león y salir ilesos habla bien del león.
Aunque fue un duro golpe para el gobierno, deslucido en la exposición de ideas, éste logró lo que tanto necesitaba, ganar tiempo, meter a los partidos de oposición en el laberinto del dialogo sin resultados, en el cual son expertos, mientras continúan posicionándose en el poder real, con las armas, el abuso y la violencia. 
Han logrado abrir un nuevo flanco de distracción a los venezolanos, para evitar que se ocupen de las graves dificultades de vida que diariamente enfrentamos, obligándolos a permanecer pendientes de este dialogo por capítulos semanales, en cadena nacional, intentando que sea la misma oposición la que haga el papel de los payasos en el circo, distrayendo a la audiencia mientras se preparan los verdaderos actos en el programa.
El diálogo ha legitimado a UNASUR en su papel de mediador de buena fe, cuando todos sabemos que no lo son, y han enredado a la Iglesia en una nueva estrategia de darle largas a la solución de los problemas.
Los partidos políticos de la oposición están tratando de anular la importancia y el liderazgo de María Corina, Ledezma y de Leopoldo López, para ubicarse ellos, con el esfuerzo de los demás, como los héroes del día; si fuera un show de talento para debatir, serían unos verdaderos campeones.  Algo curioso, tanto el gobierno como algunos partidos de oposición han coincidido en la necesidad de tener más tiempo, el gobierno, para que lleguen las exportaciones adquiridas para paliar el desabastecimiento, la oposición, para aumentar su base electoral, su fuerza política, con el chavismo descontento.
Lo peor que pudiera pasar es que la sociedad civil se entregue a la esperanza de que los partidos políticos de la oposición resuelvan el grave problema de ingobernabilidad que vive el país,  cosa que claramente es imposible por medio de un debate con una pared, lo que si me quedó claro es que los partidos de la MUD intentan llegar vivos a las próximas elecciones.
Este debate le ha dado un nuevo aliento al liderazgo de los partidos, que se proclaman como la solución más coherente y seria a nuestra crisis.  Lamento diferir, ponerse el manto constitucional y legalista frente a la bestia salvaje del totalitarismo y el militarismo no es garantía ninguna de salir con éxito de este trance; el gobierno sólo entiende un lenguaje, acciones de calle, no hay otra.
Concluyo, no desvaloro el logro del debate de poner en cadena nacional los bien hilados argumentos políticos de la oposición, pero esos shows no van a solucionarnos el problema, estamos tratando con matones de barrio, con desadaptados y enfermos mentales; poner a nuestros “picos de plata” a decir verdades frente a unas cámaras, mientras el régimen destripa a nuestros jóvenes e incendia nuestros poblados y ciudades, no es lo que yo llamaría una solución.
Cerrado este capítulo, sigamos con lo que sabemos funciona con este gobierno de bandidos, tomar las calles y volverlos más locos de lo que están. 
Ya les queda poco tiempo, no es el momento de tirar la toalla. –

Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,