BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta UNIR A CUBA Y A VENEZUELA EN UNA SOLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNIR A CUBA Y A VENEZUELA EN UNA SOLA. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de marzo de 2010

CUBA Y LA HUMILLACION VENEZOLANA, ORLANDO OCHOA TERAN, DIARIO DE AMERICA, 24-02-2010

A propósito de la designación del general Ramiro Valdés para solucionar la crisis energética, las revistas Newsweek y The Economist, junto con otros grandes rotativos del mundo, coinciden en calificar la influencia cubana en Venezuela como una invasión condescendida.

“Cuba invade a Venezuela” es el titular de una reseña de la revista Newsweek de esta semana. “Puede ser –agrega- que la isla caribeña sea una estrella que se desvanece en el firmamento socialista, gobernada por una esclerótica dinastía, pero no le digan eso a Hugo Chávez, quien le está ofreciendo a la franquicia de los Castro una segunda vida entregándole cada vez más y más funciones de su gobierno al de La Habana”.

“Un creciente número de organismos de la burocracia venezolana, incluyendo defensa, seguridad nacional, policía, control de inmigración y ahora energía, han sido ocupados por ‘castrócatas’”. La revista señala que el presidente Chávez alega que nadie está mejor preparado que los cubanos para lidiar con la crisis doméstica.

Publicaciones en todo el mundo se refieren desembozadamente a la subordinación del régimen bolivariano a los Castro. El propio presidente Chávez ha descrito los 280 tratados de cooperación entre Cuba y Venezuela como “un mecanismo sin precedentes en el mundo”.

Según NNN-Prensa Latina, estos acuerdos incluyen a cubanos que asisten a venezolanos en “educación sexual”.

“Venecuba” una sola nación

Así titula la prestigiosa revista británica The Economist en su última reseña el asalto de Cuba a la desvencijada soberanía venezolana. “En una pequeña aldea de pescadores” –abre el reportaje- “en la costa caribeña de Venezuela se yergue un pedestal develado por funcionarios de gobierno que rinde homenaje a la guerrilla cubana enviada por Fidel Castro e! n los 60 para subvertir la democracia venezolana recién restaurada. Desasistida de apoyo popular la campaña guerrillera cubana fracasó, pero cuatro décadas más tarde, y después de una década de gobierno de Hugo Chávez, el régimen comunista cubano finalmente ha logrado su objetivo de invadir a la Venezuela rica en petróleo, esta vez, sin disparar un tiro”.

La descripción, que hace The Economist de la forma cómo se materializa esta invasión es francamente humillante, no sólo porque el gobierno no la puede desvirtuar sino que existe una matriz de opinión pública nacional e internacional que confirma la aquiescencia entusiasta del régimen bolivariano en esta subordinación.

A continuación alguna de las referencias de The Economist:

-Además de miles de doctores que se emplean en programas de salud comunitaria se incluyen cubanos para dirigir puertos, telecomunicaciones, entrenamiento de policías, expedición de documentos de identidad y los registros mercantiles.

-En 2005 el gobierno bolivariano otorgó a Cuba un contrato para modernizar su sistema de identificación. Desde entonces funcionarios cubanos son vistos en los organismos como inmigración y control de pasaportes. Un grupo de cubanos que escaparon a Miami recientemente reconocieron que debieron sobornar a funcionarios cubanos del aeropuerto de Caracas.

-En ministerios como el de Agricultura y Salud los cubanos tienen mayor poder que los funcionarios venezolanos y la información que recaban es enviada a La Habana, no a Caracas. El propio presidente Chávez reconoció públicamente que se enteró que miles de centros primarios de salud habían cerrado porque Fidel Castro se lo dijo. Cultivadores de café se quejan que quien toma las decisiones en el ministerio de Agricultura es la ex ministra cubana de Comercio, Bárbara Castillo, quien se rehusó a ser entrevistada por The Economist. Ella fue asignada a Venezuela hace 4 años.

-The Economist cita a Froilán Barrios, de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, quien afirm! a que el sector petrolero y petroquímico esta penetrado por el G2, el temible servicio de inteligencia cubano. Sindicalistas venezolanos son amenazados por funcionarios cubanos.

-El Ejército y la fuerza policial nacional han adoptado políticas inspiradas por Cuba. El jefe de asesoría de la academia policial es cubano y la doctrina de defensa venezolana está basada en “la guerra de todo el pueblo” de Cuba. Funcionarios extranjeros que observan a Venezuela de cerca dicen que agentes cubanos ocupan los puestos clave del servicio venezolano de inteligencia militar, una información imposible de verificar.

-En 2005 Fidel Castro habló de “dos países y una sola nación”. “Con una sola bandera” añadió Chávez. “Somos venecubanos” replicó Castro.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 24 de diciembre de 2007

*CHÁVEZ SUEÑA CON UNIR CUBA Y VENEZUELA EN UNA NACIÓN


*CHÁVEZ SUEÑA CON UNIR CUBA Y VENEZUELA EN UNA NACIÓN


El presidente venezolano insistió con esa idea en la visita que hizo a la ciudad de Santiago de Cuba acompañado por el presidente provisional de la isla, Raúl Castro. "En el fondo somos un solo gobierno", declaró el mandatario bolivariano


El presidente venezolano, Hugo Chávez, insistió este sábado en que su país y Cuba son una misma nación y llamó a alimentar esa "conciencia" con un eje estratégico que vaya desde el extremo occidental de la isla hasta el norte de Venezuela.

"Tengamos conciencia de que nosotros somos una sola nación", indicó Chávez, tras la firma de catorce nuevos acuerdos entre los dos países en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, que visitó ayer por primera vez para recorrer diversos lugares históricos.

El presidente venezolano afirmó en octubre, durante una visita a la ciudad de Santa Clara, centro de la isla, que ambos países "en el fondo somos un solo gobierno" y que ambos países caminan hacia una "confederación de repúblicas bolivarianas, martianas, caribeñas y suramericanas".

"Esa conciencia hay que alimentarla", señaló Chávez, e insistió en el "amor atómico" entre los dos países, en un acto en el que estuvo acompañado por el presidente provisional de Cuba, Raúl Castro, y varias autoridades de ambos países.

El presidente venezolano propuso estudiar "desde hoy mismo" el establecimiento de "un eje estratégico de integración social, cultural, económica, agrícola, petroquímico y petrolero" que vaya desde la provincia de Pinar del Río, en el extremo más occidental de la isla, hasta la península de Paraguaná, en el extremo noroeste de Venezuela.

Chávez recordó que en ese enclave se encuentra la refinería más grande del mundo, con capacidad para refinar un millón de barriles de petróleo diarios.

"Así tendremos muchas otras ocasiones de volver a Santiago de Cuba, ojalá tu puedas ir a Paraguaná", le dijo a Raúl Castro, quien le respondió que "cuando tengamos algunas ideas de esto iremos a Paraguaná".

Durante el acto, Chávez recibió una réplica del machete de Antonio Maceo, prócer de la guerra de independencia cubana, y Raúl Castro le mostró uno de los fusiles que portó el líder cubano, Fidel Castro, durante la lucha revolucionaria en la Sierra Maestra.

Raúl Castro recordó que no existe revolución que no haya tenido "muchos reveses".

"Lo que hay que hacer es persistir analizar los problemas y seguir hacia adelante", dijo Raúl Castro, en la primera visita de Chávez a Cuba tras su derrota en el referéndum de reforma constitucional celebrado en Venezuela el pasado 2 de diciembre.

El presidente venezolano llegó a Cuba el pasado miércoles para participar en la IV Cumbre de Petrocaribe en la ciudad de Cienfuegos, en el centro-sur de la isla, donde, junto al también ministro de Defensa cubano inauguró la refinería "Camilo Cienfuegos", y para reunirse con Fidel Castro.

Chávez se reunió en la tarde del jueves con el jefe de la revolución en un encuentro que duró dos horas y media y en el que, según dijo, mantuvo una conversación "muy sentida" y "muy profunda" con el líder cubano.

Fuente: EFE