BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de marzo de 2013

ROMULO LANDER, CAPRÍLES Y EL RETO: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL

En los últimos 14 años  he sostenido que el Estado (sic) asaltado por una tropa de resentidos, ha empobrecido totalmente a la nación a pesar de crecimientos relativos del PBI  y sobre todo de los inmensos ingresos fiscales, abultados  muchísimo mas aun por la criminal, ilegal e improductiva deuda Externa e interna que quienes nos desgobiernan ha contraído en aras de un fracasado proyecto ajeno, que no de nosotros los pobladores de esta maltratada patria.
Si en algo ha tenido un total éxito quienes hoy nos desgobiernan,  es en la disociación de esa  percepción abstracta y no por ello inexistente, que significa el Estado-Nación y en la casi desaparición de su principal característica que la ratifica –a la nación-  como un grupo humano cohesionado; con raíces, tradiciones e intereses comunes. La sensación de permanencia de sus integrantes. 
Es en este inducido desvanecimiento de las características inherentes al concepto de nación en lo que quienes nos desgobiernan (y especialmente quienes nos desgobiernan a control remoto) han tenido un rotundo éxito, que sin duda, lo veremos reflejado en las generaciones por venir en las que estarán sembrados sus largamente anhelados  “hombres nuevos”.
La nación es una entidad natural, creada por sus integrantes, que se va convirtiendo en realidad a través  del desarrollo continuado de usos, hábitos y costumbres que, dependiendo de su utilidad y resultados prácticos, terminan convirtiéndose en leyes de aceptación general.
De allí el porque quienes hoy nos desgobiernan se empeñan con tanta intensidad en la repetición constante, de frases, slogans, comportamientos premiados y dadivas.
Después de 14 años de lo mismo, tenemos casi dos generaciones que han crecido dentro de este “sistema” y es con ellos, con sus anhelados hombres nuevos, con los que vamos a tener que lidiar para integrarlos plenamente a un nuevo modelo de desarrollo social.
La Nación como una entidad, requiere de normas claras para su organización y justamente una de las cosas en las que mas se han empeñado quienes hoy nos desgobiernan es en la elaboración de normas confusas, retóricas e incumplibles que han aumentado progresivamente la entropía en el sistema con un solo fin posible; EL CAOS.
Independientemente de la concepción que se tenga del derecho, el conjunto de leyes y  normas  debe servir como un escudo para todos y en consecuencia, en este sentido,  hay que recuperar la operatividad del Estado dotándolo de un marco conceptual moderno, justo y sobre todo igualitario.
La cohesión  del Estado se cumple a través de la Constitución, es entonces cuando el concepto Nación aparece implicando inter relaciones que van más allá de lo económico, lo cultural o lo ético, dando paso al sentimiento de pertenencia. Aparece entonces el concepto de Patria.
Es ese sentimiento de pertenencia y ese concepto, el que muy hábil y arteramente quienes hoy nos desgobiernan han desfigurado volviéndolo una simple percepción, que también se va desvaneciendo.
Es lo que tenemos que recuperar con un nuevo Contrato social  que sea inclusivo, que sea aceptado por todos y sobre todo que sea POSIBLE.
Amanecera y Veremos
rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de abril de 2012

RÓMULO LANDER HOFFMANN / UN NUEVO CONTRATO SOCIAL

Uno de los retos más difíciles e importantes que tendremos en el futuro –cercano si Dios quiere- en la persecución de la instauración de un Estado Ideal, tiene que estar apuntalado en la planeación, promoción y desarrollo de las diferentes regiones del país, dentro de un marco Federal eficiente y eficaz.
Para ello debemos de reformular la distribución del poder y el verdadero pivote que lo hace posible es la participación VERDADERA de la sociedad civil en su conjunto, en un nuevo Contrato Social que involucre en igualdad de condiciones a gobernantes y gobernados, quienes deberemos asumir las responsabilidades que nos correspondan y en el tiempo que así mismo corresponda.
El Estado social tal como lo conocemos, debe ser redimensionado y dispuesto a la sociedad para que genere múltiples iniciativas de los actores que en el se involucren. Actuando por supuesto dentro de compromisos y normas que estén regidos por principios éticos muy diferentes a los de estos últimos 14 años.
Dentro de nuestra constitución, al menos en teoría, están plasmados los fundamentos de un Estado Federal Descentralizado que lamentable e intencionalmente devino en un modelo autoritario, que a pesar del inmenso caudal de dinero que le ha ingresado, criminalmente nos ha conducido a una pobreza estructural cada vez mas profunda que en términos absolutos es mayor a la que teníamos antes de 1998 ya que la verdadera riqueza de un país no se mide en función de sus ingresos sino por la suma de los bienes y servicios producidos con verdadero valor agregado, vía transformación que entre otras cosas incluya generación y/o transferencia de tecnología
Nuestra verdadera pobreza ha sido solapada (Adj. [Persona] que oculta maliciosa y cautelosamente sus planes y pensamientos) por múltiples misiones dadiva que de ninguna manera, dado su carácter improductivo, pueden ser asimiladas al concepto de desarrollo. Que no es lo mismo que crecimiento como la ofensiva mediática quiere hacernos creer.
No hay duda de que los resultados a largo plazo del nuevo pacto social depende del nivel de compromiso de los liderazgos nacionales y regionales; tanto públicos como privados y sobre todo del nivel de compromiso de nosotros como sociedad civil en su conjunto.
Al estado le concierne básicamente el orden publico, la administración de los asuntos colectivos, el mantenimiento de la administración de justicia, la promoción del bienestar de la población, la planificación de los proyectos de desarrollo que por economía de escala no pueden ser desarrollados por el sector privado; ello incluye vialidades rurales, salud, educación eficaz y eficiente, en leal competencia con la privada, infraestructura, seguridad, vivienda. En resumidas cuentas, el Estado debe ser rector y no intervencionista, promotor y no constructor, repartidor de las riquezas de la nación en forma de proyectos productivos que generen un verdadero desarrollo que al final se evidencie en el bienestar, no solamente económico, de TODOS sus ciudadanos.
Estos son los preceptos a los que debemos ceñirnos para la construcción de una nueva y moderna sociedad Estado. Una Democracia verdaderamente participativa que promueva la distribución vertical del poder basado en una descentralización real, operativa, efectiva y eficiente desde el poder central hacia las regiones.
Nuestro nuevo contrato social debe surgir del deseo y la participación de TODOS a través de una nueva y plural Asamblea Nacional Constituyente en la que estén representados los verdaderos liderazgos nacionales y regionales, independientemente del color político que tengan, que deberá estar acorde con las exigencias del siglo XXI y sobre todo deberá estar acorde con las necesidades de tos aquellos que vivimos en esta hermosa tierra de gracia.
rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA