BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TODO LE SALE MAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TODO LE SALE MAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2014

CARLOS ALBERTO MONTANER, LA OPOSICIÓN VENEZOLANA ARRASA,

A Nicolás Maduro le salió muy mal la primera ronda de conversaciones en el palacio de Miraflores. 

No sólo de consignas vive el hombre. Él, su gobierno, y media Venezuela, por primera vez debieron (o pudieron) escuchar en silencio las quejas y recriminaciones de una oposición que representa, cuando menos, a la mitad del país.

El revolucionario es una criatura voraz y extraña que se alimenta de palabras huecas. Era muy fácil declamar el discurso ideológico socialista con voz engolada y la mirada perdida en el espacio, tal vez en busca de pajaritos parlantes o de rostros milagrosos que aparecen en los muros, mientras se acusa a las víctimas de ser fascistas, burgueses, o cualquier imbecilidad que le pase por la cabeza al gobernante.

El oficialismo habló de la revolución en abstracto. La oposición habló de la vida cotidiana. Para los espectadores no dogmáticos el resultado fue obvio: la oposición arrasó.

Es imposible defenderse de la falta de leche, de la evidencia de que ese pésimo gobierno ha destruido el aparato productivo, de la inflación, de la huida en masa de los venezolanos más laboriosos, de las pruebas de la corrupción más escandalosa que ha sufrido el país, del saqueo perpetrado diariamente por la menesterosa metrópoli cubana, del hecho terrible que el año pasado fueron asesinados impunemente 25 000 venezolanos por una delincuencia que aumenta todos los días.

¿Por qué Maduro creó esa guarimba antigubernamental en Miraflores? ¿Por qué pagó el precio de dañar inmensamente la imagen del chavismo y mostrar su propia debilidad dándole tribuna a la oposición?

Tenía dos objetivos claros y no los logró. El primero era tratar de calmar las protestas y sacar a los jóvenes de las calles. El “Movimiento Estudiantil” –la institución más respetada del país, de acuerdo con la encuesta de Alfredo Keller—había logrado paralizar a Venezuela y mostrar las imágenes de un régimen opresivo patrullado por paramilitares y Guardias Nacionales  que se comportaban con la crueldad de los ejércitos de ocupación y ya habían provocado 40 asesinatos.

El segundo objetivo era reparar su imagen y la del régimen. Las encuestas lo demostraban: están en caída libre. Ya Maduro va detrás de la oposición por unos 18 puntos. Lo culpan (incluso su propia gente) de haber hundido el proyecto chavista y de ser responsable del desabastecimiento y de la violencia. Casi nadie se cree el cuento de que se trata de una conspiración de los comerciantes y de Estados Unidos. La inmensa mayoría del país (81%) respalda la existencia de empresas privadas. Dos de cada tres venezolanos tienen la peor opinión del gobierno cubano.

Ese fenómeno posee un alto costo político internacional. Ciento noventa y ocho parlamentarios sudamericanos de diversos países, encabezados por la diputada argentina Cornelia Schmidt, se personaron ante la Corte Penal Internacional de La Haya para acusar a Maduro de genocidio, torturas y asesinatos.  Eso es muy serio. Puede acabar enrejado, como Milosevic.

Ser chavista sale muy caro. Lo comprobó el candidato costarricense José María Villalta. Esa (justa) acusación lo pulverizó en las urnas. En una encuesta realizada por Ipsos en Perú se confirmó que el 94% del país rechaza a Maduro y al chavismo. Eso lo sabe Ollanta Humala, quien hoy pone una distancia prudente con Caracas. Ni siquiera al popular Lula da Silva le convienen esas amistades peligrosas. Sólo Rafael Correa, quien padece una notable confusión de valores y no entiende lo que son la libertad y la democracia (en Miami se empeñó en defender a la dictadura de los Castro), insiste en su inquebrantable amistad con Maduro.

La oposición, como dijo Julio Borges, va a seguir en las calles y, por supuesto, continuará dialogando con el régimen. ¿Hasta cuando? Hasta que suelten a los presos políticos, incluidos los alcaldes opositores, restituyan sus derechos a María Corina Machado y Leopoldo López. Hasta que el régimen renuncie al tutelaje vergonzoso e incosteable de La Habana, configure un Consejo Nacional Electoral neutral y le devuelva la independencia al Poder Judicial. Hasta que el gobierno desista de la deriva comunista y admita que los venezolanos no quieren “navegar hacia el mar cubano de la felicidad”. En definitiva, hasta que celebren unas elecciones limpias, con observadores imparciales y se confirme lo que realmente quiere el pueblo: que se vayan Maduro y sus cómplices.

Carlos Alberto Montaner
montaner.ca@gmail.com
@CarlosAMontaner

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 9 de septiembre de 2012

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL, MUTACIÓN SOCIALISTA: DE HÉROES A VILLANOS

MUTACIÓN SOCIALISTA: DE HÉROES A VILLANOS
En el mundo de las ciencias exactas, la mutación de un fenómeno se caracteriza por procesos susceptibles de variaciones que se dan entre los distintos momentos asociados con la transformación de sus elementos. En las ciencias sociales, los eventos no son del todo diferentes. 
Es el caso, por ejemplo, en el que no siempre muchas verdades se mantienen o no son permanentemente sostenibles o sustentables. Algunas terminan derrumbándose o convirtiéndose en falsedades. 
Lo mismo sucede con personas cuya capacidad de manipulación o de maniobrar situaciones a su real antojo, constituye su mejor arma. Es decir que quienes triunfan, muchas veces se alejan de responsabilidades propias de la posición detentada por lo que algunos se reducen a escoria moral o morralla política. Tienden a comportarse cual líderes negativos.
En populismo, esto suele suceder con más frecuencia de lo que pudiera pensarse. Líderes connotados, se ven tachados por causa de cuestionadas conductas políticas. Quienes en un principio se convirtieron en ganadores de alguna causa por circunstancias del destino, caen en posturas contrarias lo cual no significa que sus acciones dejen de impresionar. Sólo que sus efectos, al igual que la mentira, tienen corto alcance.
Realidades tan contrapuestas como las que caracterizan cualquier situación en medio de esta decaída Quinta República, son apropiadas para que en su seno ocurran problemas de este tenor. Muchos de quienes tiempo atrás enarbolaban banderas de justicia social y de dignidad, han cambiado de bando. Indistintamente de las razones que puedan justificar tan controvertida decisión. 
Las banderas que ahora portan estos líderes retrógrados, no sólo están roídas. Mucho peor, sus colores se tornaron desvaídos. Ahora, tristemente exaltan los contravalores que en otrora cuestionaron, Motivo éste por lo cual alcanzaron la votación suficiente para arrogarse la representación de un clamor popular cuyo reclamo era (y sigue siendo) “democracia, paz y libertad”. Pero entendiendo que su alcance compromete valores de respeto y solidaridad. Sumado los mismos a criterios de organización que involucren motivaciones de planificación, coordinación, administración y control por los cuales se ordenen procesos que compete a una labor de gobierno diligente y expedita.
De aquellos primeros quijotes, ya quedan pocos. Aunque la naturaleza política se ha esforzado por concebir nuevos luchadores capaces de sobreponerse a las deformes condiciones vigentes a las que muchos se han sometido por el mero interés de escalar posiciones de manera fácil e inmediata en las estructuras sociopolítica y socioeconómica venezolanas. Sin embargo, pese al empuje de muchos por vencer las arbitrariedades de quien obstinadamente se aferra al poder político sin mayor fuerza, las esperanzas de cambio se incrementan a diario. Muy a pesar de que esta encarnecida lucha esté dándose en medio de una apesadumbrada mutación político-socialista que está llevando a que un buen número de funcionarios del alto gobierno estén transformándose de héroes a villanos.
VENTANA DE PAPEL
COMO EL CUENTO DEL “GALLO PELÓN”
Tantas promesas incumplidas durante catorce años de cruda demagogia, terminaron convirtiéndose en crasas mentiras. Lo que Chávez, en su papel de candidato en el ocaso de los noventa, aducía en sus discursos cargados de emotivo proselitismo, hoy forma parte del libreto político que sigue utilizando toda vez que la obsesión por continuar en el poder lo mantiene enfermo. Está como el docente cuyas clases siguen los mismos ejercicios que explicaba dos o tres décadas atrás anotados en el mismo cuaderno cuyas páginas lucen amarillas por efecto del tiempo y la humedad. En la actualidad, el monólogo presidencial, luce exorbitantemente tedioso por cuanto se aferra a la retahíla de ofertas que asomaba en sus principios. Pero esta vez, expone las mismas ideas sumadas a cuentos y canciones para así adornar cada ofrecimiento al mejor “estilo mariachi”.
El reciclaje de promesas es el hilo conductor de sus vociferaciones las cuales exagera en la medida de la coyuntura política o económica que resiente el país. Justamente, por causa de la impudicia que ha caracterizado su pésima gestión publica. Tal es la desvergüenza, cada vez que asoma sus narices como candidato, que cuando recién estuvo en Vargas prometió nuevamente la vía hacia Carayaca. En El Valle, Caracas, volvió a hablar del Hospital Materno Infantil cuya espera por su inauguración sigue el calvario de los sordos. En Petare, repitió la oferta sobre el interminable metro Guarenas-Guatire que debía estar funcionando desde Abril pasado.
Sin embargo, dijo que su apertura sería para el año 2016. Lo mismo sucedió con la promesa del segundo Puente sobre el Lago de Maracaibo la cual viene planteando desde 1998. Lo mismo hizo en 1999. En 2004 puso la primera piedra sin resultado alguno. Puras promesas que rayan con  vulgares manipulaciones que sólo han generado frustraciones en quienes se atreven a esperar algo del presidente (saliente) de la República. Todo esto ha quedado como el cuento del gallo pelón.
MERIDEÑOS ACTIVADOS POR LA BASURA
El problema que ha copado la atención de colectivos enteros, por la falta de recolección de la basura de calles, avenidas y condominios, es de suma gravedad. No sólo por la deplorable imagen que ofrece, sino por las consecuencias que puede causar para la salud en general. Lo peor de todo, es que sus razones son públicamente conocidas: desidia, inconsciencia, tirantez entre facciones políticas, equivocado manejo de recursos, desconsideración, ignorancia. Aunque deberá reconocerse que detrás de dichos motivos, está la corrupción además de una buena dosis de incompetencia al momento de gerenciar situaciones políticas que demandan conocimientos sobre organización, planificación y administración de contingencias. Es lo que algunos llaman “gestión de crisis”. Sobre todo, cuando resulta imprescindible comprender que cualquier institución o empresa no está exenta de atravesar una situación de crisis. Esto lleva a reconocer que la comunicación política es una variable bastante importante por cuanto de su conducción depende salir airoso o, por lo contrario, agudizarla aún más.
Y a decir del más elemental análisis que en la ciudad de Mérida puede hacerse, habida cuenta del basural que reviste su aspecto, la situación que se ha sorteado revela deficiencias y carencias por todos lados. Precisamente, la respuesta ha sido contundente. La sociedad civil, ha reaccionado no sólo con respuestas directas. Igualmente con acciones concretas. Organismos como la Cámara de Comercio e Industria del Estado Mérida, al lado de significativos grupos de opinión y medios de comunicación social, han emitido manifiestos de rechazo al problema desatado.
Pero también, la activa participación de la Iglesia Católica representada por los sacerdotes Carlos Zambrano y Reinaldo Muñoz, en conjunto con dueños de camiones volqueteros y activos ciudadanos provistos de palas y escobas, han paliado la situación. Pero la ciudad debe atender sus propias tareas lo que no significa lo encomiable que ha sido este magnífico esfuerzo de limpiar a Mérida hasta donde la voluntad y sensibilidad lo han permitido. El ente municipal deberá darle inmediata solución al problema en cuestión. Sin embargo, vale el aplauso de una nación a tan profunda demostración de merideñidad. Vaya la mejor gratitud a tantos merideños activados por la basura.
GOBIERNO ESTÁ COMO “CANUTO”
No se trata de hablar de Canuto, Rey de Inglaterra a principios del primer siglo del calendario cristiano. Este Canuto es el personaje de las tiras cómicas y que se caracteriza por cuanto todo le sale mal. Asimismo está el gobierno cuando busca hacer su gestión pero partiendo de premisas equivocadas o cargadas del resentimiento que acompaña la intención de estos revolucionarios cuyo socialismo no anima nada constructivo. Tanto es el mal que afecta esta gestión gubernamental, que tienen al país “patas arriba”. Tal es el desespero de los estrategas oficialistas, que hasta se les olvido el cáncer que padecía el presidente saliente hace 15 días.
Tan mal les ha resultado las encuestas, que el personaje de marras ya se curó. Han entendido que Capriles va a ganar por nocaut  fulminante. Para no pensar que les llegó su último “cuarto de hora”, acuden a expresiones de triunfalismos para ilusionar a quienes siguen creyendo que la “arepa cae del cielo”. Tal es el tamaño de sus rivalidades, que comenzaron a pelearse en la más alta dirigencia, por cuestiones del rumbo de las estrategias. No hay duda, la cosa está fea en el Psuv. Por eso se dice que al gobierno todo le ha salido al revés. O sea, muy mal. Este gobierno está como “Canuto”.
amonagas@cantv.net        
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,