BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TERESA ALBANES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TERESA ALBANES. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2012

LUIS MANUEL CUEVAS QUINTERO: VENEZUELA, LO QUE ANUNCIA LA CRISIS: EMERGENCIA DE UNA NUEVA DISPOSICIÓN SOCIAL Y CAMINOS BIFURCADOS. DESDE MEXICO

EL ARTICULO DE ALEXIS MARQUEZ Y EL CASO DE TERESA ALBANES                                                                 
Estimado Dr. Alexis Márquez Rodríguez, en interacción comunicativa con su texto, "Revelaciones" aparecido en El Republicano Liberal(Vid art. completo en  http://elrepublicanoliberal.blogspot.mx/2012/03/alexis-marquez-rodriguez-revelaciones.html)
Lo que anuncia la crisis: emergencia de una disposición social y caminos bifurcados.
Las crisis vistas en sentido positivo mueven a una nueva emergencia de expectativas y prognosis que alimentan la disposición de una sociedad para el cambio, y la aparición de un liderazgo diferenciado de posturas mesiánicas, y ajustada en consecuencia a una concepción moderna de la distribución de funciones y equilibrio de poderes.
Hoy en Venezuela, la crisis nos ha colocado en la elección entre un modelo normativo, acrítico y preso de viejos fantasmas, y un modelo de experiencia cognitiva en el que se crea la condición de que es posible aprender de las presiones del entorno. En ambos casos, las nuevas exigencias de gobernabilidad que la democratización históricamente alcanzada (en más de cincuenta y tres años) suponen un plano para observar el  carácter reflexivo de lo que significa vivir en democracia, a no ser que se apueste o por una cosificación que implicaría un inmovilismo, o por una involución que sigue modelos políticos de un socialismo mesiánico que esconden en su interior el micro poder generado por una nueva clase en medio de consignas de manipulación de masas.
En el camino bifurcado de estas formas, la normativa (lo conservador y poco abierto al cambio) y la cognitiva (expuesta al modo de Niklas Luhmann como aprendizaje), se juega este año el rumbo que tomará el país.
En este sentido, el liderazgo emergente debe apostar por el cambio, y no por el modelo conservador y anclado en prejuicios que estos doce años han construido las políticas de gobierno en su oficio plagado de frustraciones en las expextativas sociales creadas, cuyo único fundamento ahora es de fe, y sin embargo, persistentes por domesticar la actitud hacia el progreso y detener -como si todo dependiese de una voluntad teológica socialista- los ritmos globales que como un entorno, exigen por su multiplicidad una nueva disposición en la experiencia social del mundo y de la multiplicidad espacio/temporal que lo estructura y lo dinamiza.
Prof. Luis Manuel Cuevas Quintero Universidad de Los Andes
Desde México, D.F. marzo de 2012

UNA MODESTA PROPOSICIÓN:
Cuando vemos lo que está sucediendo con Teresa Albanes, no podemos si no pensar en las condiciones que han hecho posible tamaños abusos de poder por parte de una justicia cuya simbología de la venda fue dejada a un lado ante la presión totalitaria. Esta interrogante de seguro perseguirá la reflexivón histórica sobre una década que ha estado caracterizada por una disolución del proyecto nacional, entendido este como el de la búsqueda de un bienestar para toda la sociedad sin mesías que seguir. Esta situación me permite pasar a la cuestión comunicacional -en la que siempre insisto- sobre quién debe llevar la voz activa o como se dice en el futbol el ritmo de juego en medio de una sociedad en crisis, en medio de una crisis de pueblo según apreciaría Mario Briceño Iragorry.
Lo primero es ponernos de acuerdo sobre las estrategias a seguir en un espacio que está condicionado por temores -justamente comprensibles por tener un panorama de Instituciones confiscadas por la voz de su amo-. En este sentido, pienso que un gran llamado a la atención de los venezolanos, sería para emplear una ironía al estilo de Jonathan Swifft, lanzar a la opinión pública una "modesta proposición" para que el PSUV también se acoja a la libre consulta popular, es decir que todos y cada uno de los venezolanos podamos accededer a sus cuadernos electorales y ver libremente quiénes libremente se expresan en ellos sin las compulsiones partidistas.
Esto establecería un equilibrio de jugada, pues en el fondo estoy seguro de que la paranoia imperante en el seno de la nueva clase chavista no los dejaría dar el paso, máxime cuando se sienten vientos de cambio en el país y se vislumbra una posible migración de afectos que apelando al olvido de lo actuado con el padre, sin pena edípica ni ley, irían hacia la oposición buscando un regazo protector, pero quedan siempre las huellas y el recuerdo de la justicia que tarda en llegar, tal vez, si nosotros no la empujamos.
Prof. Luis Manuel Cuevas Quintero
México, Ferero de 2011
luimanc@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 18 de marzo de 2012

ALEXIS MÁRQUEZ RODRÍGUEZ: REVELACIONES

Chávez tiene mala suerte. Los poquísimos hechos positivos de su ”revolución  socialista”  o “bolivariana” no han sido de su provecho, sino, muchos de ellos, de la oposición. Uno de esos hechos positivos producidos últimamente es el surgimiento de personajes de gran importancia, con una novedosa imagen, pero no entre los seguidores del chavismo, siempre los mismos, sino entre los grupos opositores. Con frecuencia los chavistas señalan una presunta falta de líderes en la oposición, pero son ellos quienes carecen de liderazgo. Si algo ha prevalecido en los predios del chavismo es la mediocridad, rasgo negador del  verdadero líder. 

En la oposición, en efecto, cada día aparecen figuras señeras,   verdaderas revelaciones en el tétrico panorama político actual de nuestro país. Una de ellas, con toda justicia elogiada en las últimas  semanas, es la Dra. Teresa Albanes. Extraordinaria  mujer hasta el  presente ajena al mundillo de la política, que se ha revelado como un ser realmente excepcional, fuera del terreno, nacional e internacional, de la protección a la infancia desvalida en que  durante tanto tiempo se había desempeñado.

Diferente es el caso de Ramón Guillermo Aveledo, quien tuvo en el pasado una relevante actuación pública, hasta alcanzar la presidencia de la Cámara de Diputados. Después se retiró de toda actividad política, ocupándose de otras cosas, como la gerencia deportiva, ejercida con reconocida eficiencia. Cuando se suponía, y se lamentaba, lo que parecía un retiro definitivo, surge inesperadamente con excelsa madurez como el hombre clave en el proceso de unidad de la oposición democrática.

Aún más diferente es el caso de Henrique Capriles. Este es el  ejemplo perfecto del gran triunfador, así como de la auténtica  vocación política, que se manifiesta desde muy temprano y que él  ha venido ejercitando con dignidad, con honradez y con una  inmensa capacidad de trabajo y de lucha. Se trata,  efectivamente,  de un triunfador que no debe sus éxitos al azar o a factores de otro  tipo, sino a su constancia y a su inteligencia en el abordaje de los  problemas que su actividad le va planteando.

Fuera de la política también hay revelaciones. Es  el caso de la Dra. Blanca Rosa Mármol de León, la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia que lleva ese nombre con todo derecho, porque a diferencia de los demás ha mantenido una actitud independiente y decorosa, ante el férreo control que Chávez ha ejercido sobre el poder judicial. Ella fue mi alumna en el Liceo Andrés Bello, y dije una vez, y hoy repito, que es una de esas alumnas que, andando el tiempo, hacen que uno se sienta orgulloso  de haberla tenido como tal.

grealemar@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 28 de febrero de 2012

LUIS MANUEL CUEVAS QUINTERO: SOBRE LA MULTA A TERESA ALBANES. UNA MODESTA PROPOSICIÓN

Cuando vemos lo que está sucediendo con Teresa Albanes, no podemos si no pensar en las condiciones que han hecho posible tamaños abusos de poder por parte de una justicia cuya simbología de la venda fue dejada a un lado ante la presión totalitaria. Esta interrogante de seguro perseguirá la reflexión histórica sobre una década que ha estado caracterizada por una disolución del proyecto nacional, entendido este como el de la búsqueda de un bienestar para toda la sociedad sin mesías que seguir. Esta situación me permite pasar a la cuestión comunicacional -en la que siempre insisto- sobre quién debe llevar la voz activa o como se dice en el futbol el ritmo de juego en medio de una sociedad en crisis, en medio de una crisis de pueblo según apreciaría Mario Briceño Iragorry.

Lo primero es ponernos de acuerdo sobre las estrategias a seguir en un espacio que está condicionado por temores -justamente comprensibles por tener un panorama de Instituciones confiscadas por la voz de su amo-. En este sentido, pienso que un gran llamado a la atención de los venezolanos, sería para emplear una ironía al estilo de Jonathan Swifft, lanzar a la opinión pública una "modesta proposición" para que el PSUV también se acoja a la libre consulta popular, es decir que todos y cada uno de los venezolanos podamos accededer a sus cuadernos electorales y ver libremente quiénes libremente se expresan en ellos sin las compulsiones partidistas.

Esto establecería un equilibrio de jugada, pues en el fondo estoy seguro de que la paranoia imperante en el seno de la nueva clase chavista no los dejaría dar el paso, máxime cuando se sienten vientos de cambio en el país y se vislumbra una posible migración de afectos que apelando al olvido de lo actuado con el padre, sin pena edípica ni ley, irían hacia la oposición buscando un regazo protector, pero quedan siempre las huellas y el recuerdo de la justicia que tarda en llegar, tal vez, si nosotros no la empujamos.

Luis Manuel Cuevas Quintero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA