BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TARJETA UNITARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TARJETA UNITARIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2015

LEONARDO MORALES P., LA TARJETA UNITARIA

La oposición venezolana ha superado exitosamente el proceso de conformación de una alianza perfecta para concurrir unitariamente a los comicios electorales del 6 de diciembre. El escollo presentado luego de realizadas las primarias de tener que equilibrar paritariamente las listas con la participación de la mujer, será mucho más sencilla de superar para el lamento del oficialismo. Queda pendiente un obstáculo: la tarjeta unitaria.

En anteriores ocasiones he manifestado mi distancia con esa fórmula. He sostenido la importancia de los partidos políticos y la necesidad de todo lo que con ellos se identifica sea debidamente valorado, sin embargo, los tiempos que transcurren no son normales y bien vale la pena adecuarse para acercarnos lo más posible a los objetivos perseguidos.
La tarjeta unitaria permite comprometer a todos los partidos en la realización de una campaña en la que sus esfuerzos se centren en una sola tarjeta, y que, al menos por lo pronto, el deseo de favorecer una particular tarjeta de partido, queda postergada para otros eventos comiciales. Las circunstancias que vive el país requieren que todos los integrantes de la MUD remen hacia una misma dirección, pero también que dirijan su destino en un mismo barco.
En la búsqueda de una política coherente de cara al proceso electoral, si  en efecto quiere darse una sensación real de unidad, debe actuarse de tal manera que el conjunto de los integrantes de la alianza no desentonen en la promoción de un mismo mensaje, de una misma idea, de un mismo objetivo. La unidad democrática debe desempeñarse como los integrantes de una orquesta, cada quien tocando un instrumento y hasta una nota distinta pero que, la interpretación simultánea de todas ellas, constituyen una verdadera armonía: una unidad armónica.
La tarjeta unitaria viene a significar una voz, un objetivo, la identidad-instrumento en torno a la cual deben agruparse quienes participan en la MUD, para así satisfacer la demanda que el país democrático está reclamando para expresarse en los comicios parlamentarios, de modo que, no podrían los partidos políticos de la MUD hacer otra cosa que la de dar las mayores muestras unitarias que el país exige.
Ya el gobierno sabe de las potencialidades que supone la tarjeta unitaria. Francotiradores desde Carabobo se prestan para tratar de montar una conflagración con el TSJ para impedir que la oposición pueda agruparse en una sola tarjeta, como ya antes lo había hecho. Esta viene a representar la mayor evidencia de las morrocutudas debilidades del oficialismo, y de la enorme posibilidad que tiene la oposición de ganar con cierta amplitud el próximo 6 de diciembre.
Esperemos que aquellos a que aun mantienen dudas y que
siguen sin tomar una decisión favorable, entiendan que estos no son épocas de vacilaciones. Demasiado tiempo se ha perdido nutriendo egos  particulares y personalistas que colocan a un lado el interés nacional.
Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 23 de junio de 2015

PABLO AURE, TARJETA UNITARIA, ¡HASTA CUÁNDO!

El tema de la tarjeta única no es la primera vez que se aborda, solo que ahora son distintos sus promotores. 

Por allá en el año 2009, el partido Voluntad Popular era fiel defensor de acudir a las elecciones con una sola tarjeta como demostración de unidad. 

En el 2012 Roberto Enriquez, en nombre de COPEI, hizo la propuesta de la tarjeta única para las elecciones presidenciales y la justificaba como señal de desprendimiento de las toldas opositoras. 

Recuerdo que Acción Democrática, a través de su secretario general, manifestaba que el asunto no era una sola tarjeta sino un solo candidato. Ramos Allup indicó que los partiditos que no quieren contarse y que hacen este tipo de propuestas es porque no tienen los votos. 

También María Corina decía en su campaña para diputada que se veía muy alegre la concurrencia de todas las fuerzas políticas, con sus emblemas y militancia en los eventos electorales. Sostenía que una tarjeta única quitaba ese entusiasmo. Confieso que al igual que María Corina pienso que la tarjeta única es insípida y quita colorido a los comicios democráticos, reduciendo a solo dos los contendores. Pero ahora las cosas han cambiado porque no hay democracia ni tampoco hay colorido.  

Bueno, los tiempos son otros, y en la política nadie es quién para censurar o descalificar al que cambie de opinión. Hoy vemos que se ha propuesto nuevamente la tarjeta única para identificar a la oposición en las próximas elecciones parlamentarias. Bienvenida sea. Todo parece indicar que en los próximos días se anunciará la fecha definitiva. Que conste: esas elecciones marcarán el inicio de la transición en el país. No sé si Voluntad Popular presentará por fin su tarjeta por separado, aunque sí estoy convencido de que respaldará a los candidatos de la unidad. No puede ser de otra manera, porque quien haya participado en las elecciones primarias está obligado moralmente a apoyar a los candidatos electos en ese proceso de la oposición.
Unidad a juro.-
El tema de las parlamentarias es demasiado importante. De allí dependen muchas cosas. No se trata de una elección de diputados cualquiera, que no importa quién obtenga la mayoría. Señores, si no vamos unidos olvídense de todo. Las heridas que puedan existir jamás justificarían dejar de votar o hacerlo por una opción distinta a la opositora.
Acudimos a un proceso de elecciones primarias, y nos guste o no, por los ganadores tenemos que votar, así lo decidió el pueblo. La unidad se construye aceptando las diferencias y desde luego respetando las reglas del juego.
Alemán y Ameliach.-
Dos apellidos que lo único que tienen en común es que están involucrados en la suerte de un importante medio de comunicación. El Carabobeño agoniza. Eduardo Alemán es uno de sus propietarios, y Francisco Ameliach es el gobernador de Carabobo, quien tiene en sus manos la posibilidad de evitar la muerte del impreso octogenario.
Siento que el gobernador tiene mucho que ganar si intercede para que a El Carabobeño le vendan papel periódico. Pero también siento que perdería mucho si permite que se paralicen las rotativas por falta de papel. ¡Que de cosas, tener que recurrir a un gobernador para que se pueda realizar algo que debe fluir con naturalidad en cualquier país (democrático)!
Pablo Aure
pabloaure@gmail.com
@pabloaure

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 13 de junio de 2012

ALBERTO FRANCESCHI: LA GRAN VICTORIA QUE JOSÉ VICENTE QUIERE ARRUINAR

Leopoldo López declaró que éramos UN MILLON, otros calcularon 800.000. Nadie dirá nunca la cifra exacta, pero es la movilización más grande desde las monumentales concentraciones que nos reunían por Rosales y contra la Reforma a la Constitución.

Más aún, como marcha que fue reuniéndose desde muchos puntos de partida, solo hay precedentes en los días del Paro o del memorable abril de 2002.

Es un hecho, que para la inmensa mayoría basta con un mínimo de simbolismo, una cara y una certeza de reunirnos para una gran jornada unitaria que aspire un cambio de rumbo, para que se produzca un fenómeno político-social de amplia repercusión como lo ha sido la inscripción de la candidatura de Capriles.

No me caben dudas sobre admitir, que mediante toda clase de presiones y seducciones, el chavismo también reunió una gran concentración para la inscripción, al parecer hasta septiembre, del candidato pre difunto. Digo hasta días antes del 7 porque será en ese momento cuando lo sustituirá, según se deduce, su delfín o delfina, escogido o escogida, para tratar de hacerlo o hacerlaelegir el propio 7 de Octubre y exigir entonces absoluta legitimidad ,por todo el periodo que viene, contando, eso sí, con la venia, aceptación, resignación, o como quiera designarse, el someterse como nos exige José Vicente a la cadena de miles de trampas y ventajismos que irán en escalada hasta los escrutinios, para imponer a troche y moche la continuidad de esta piltrafa de régimen.

A mí no me cabe duda, más aun con la marcha y concentración de ayer 10 de Junio, que se obtendrá una gran victoria el 7-O.

Mi punto es el de siempre, ese día el problema no es solo ganar sino que debemos ganar con una ventaja tal que obligue al gobierno a admitir el triunfo de Capriles, so riesgo de hacer estallar, ese día, las instituciones que tienen 14 años manoseándolas con toda clase de subordinaciones fraudulentas y en especial a las FFAA. Con una diferencia pequeña el gobierno dirá que son ellos los ganadores y tendrían chance de imponer su disciplina política a las FFAA para hacer tragar ese fraude.

Dicho en criollo, si ganamos ampliamente podemos pronosticar, con absoluta seguridad, que el chavismo pretenderá desconocer ese triunfo, quedando entonces por resolverse las incógnitas de un obligado pronunciamiento militar, para imponerle al gobierno aceptar su derrota, si y solo si nuestra dirección, en este caso la MUD y el propio candidato, no se dejan madrugar y menos aun tolerarse cualquier vacilación… y sobre ello nadie puede prejuzgar sino hasta ver los acontecimientos.

El chavismo se ha dado a la tarea de exigir en múltiples ocasiones, que de una vez se pronuncie el candidato y la MUD, sobre que aceptaremos el resultado del 7 de octubre, como si esta vez fuera mucho más difícil imponernos lo que ellos llaman desde ahora esos resultados, que en lenguaje chavista es sinónimo de continuidad de ellos en el poder.

De nuevo José Vicente Rangel insiste en que debe hacerse una especie de declaración solemne sobre este punto y creo que es perfectamente posible pronunciarse en ese sentido, si antes ellos aceptan modificar de inmediato la composición agresivamente roja del CNE y se haga una exhaustiva revisión del Registro electoral fraudulento, amén de desmantelar otros ventajismos obscenos, que constituyen amenazas reales de montajes y pillerías contra el candidato del campo opositor.

Luego de la gran victoria política que para todos nosotros significó la inscripción de la candidatura Capriles, es momento para insistir, más que nunca, en la tarjeta única de la unidad y si ya esto se hizo irreversible por conductas opuestas a vernos todos tras la sigla de esa tarjeta única, entonces creo que debemos cerrar filas por millones para defender el sufragar por la TARJETA UNITARIA que ya reúne una decena o mas de organizaciones postulantes.

Una frase que recoge ese sentimiento de millones, fue pronunciado por Enrique Salas Feo Gobernador de Carabobo, cuando sumó su partido Proyecto Venezuela a la tarjeta unitaria:

“no es el momento de los partidos, es la hora de una Venezuela unida”

Alberto Franceschi Gonzalez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

martes, 29 de septiembre de 2009

CLAUDIO FERMÍN: TARJETA UNITARIA SIN ELECCIONES PRIMARIAS CONSTITUYE UNA ESTAFA, ESCRITO POR CRUZ CEDEÑO, NUEVA PRENSA DE GUAYANA,

“Las organizaciones políticas deben desbordar el juego de intereses particulares para que todos los venezolanos tengamos la oportunidad de participar en los próximos comicios eleccionarios, que permitirán la renovación de las autoridades de la Asamblea Nacional, mediante elecciones primarias que permitan la verdadera consolidación de la unidad y por ende de la tarjeta unitaria”, anunció Claudio Fermín.

A juicio del dirigente político, este elemento garantizaría que la tan anunciada tarjeta unitaria no se convierta en una estafa para los venezolanos y en un subterfugio para disfrazar el arreglo entre tres o más organizaciones políticas.

Elemento que cobra fuerza si se toma en cuenta el riesgo de exclusión que se registra en las organizaciones integradas por un sólo factor, razón por la cual el representante político instó a la conformación de una Mesa de Integración que permita la participación de todos los factores de la sociedad.

Inclusión como clave

“La tarjeta unitaria producto de un pacto entre tres o cinco organizaciones políticas es muy distinta a la alcanzada por las elecciones primarias puesto que busca vender como única las aspiraciones de los líderes de esas organizaciones, más aún con el esfuerzo de estas organizaciones no son suficientes para garantizar el cambio político que requiere el país”, aseguró.

Fermín fue enfático al manifestar que estos acuerdos son insuficientes para aglutinar a la heterogeneidad política que posee el país, caracterizada por un amplio descontento de algunos ciudadanos con las organizaciones políticas.

“Siempre los arreglos y los acuerdos en torno a un candidatura unitaria son mejores que las confrontaciones, pero no son suficientes para movilizar a los ciudadanos, por lo que se convertirán en un factor divisionista y excluyente de la sociedad venezolana”, aseveró.

Caso Leopoldo López

Para el dirigente político, uno de los casos más emblemáticos que permiten inferir la necesidad de un cambio en el pensamiento político de las organizaciones lo constituye Leopoldo López, “yo recuerdo que el año pasado le planteé la necesidad de elecciones primarias a Leopoldo, cuando jefe de campaña de Stalin González, y él me comunicó que no era necesario, por lo que su pronunciamiento sobre la necesidad de primarias evidencia una madurez política de su parte”, afirmó.

Fermín destacó que este cambio se ha extendido a otros líderes opositores que en el pasado llamaron a la abstención electoral como un forma de ilegitimar instituciones, hoy propician la participación ciudadana en comicios electorales.

“El admitir que existen heterogeneidad de liderazgo y que estos puedan convenir en unas elecciones primeras para la conformación de un candidatura unitaria me parece plausible, más aun cuando el país requiere de la unidad para enfrentar la Nueva Ley Orgánica de Procesos Electorales”, acotó.

Sistema uninominal mayoritario

El dirigente político fue enfático al destacar que frente al nuevo sistema uninominal mayoritario que establece la nueva ley electoral, la mejor respuesta es la de sumar la mayor cantidad de voluntades que defienda una postulación, por lo que instó a la conformación de la unidad de las organizaciones, a través de la inclusión de todos los factores de la sociedad, inclusive aquellos que en el pasado adversaron a los partidos políticos de oposición.

“Además de que la unidad como sumatoria posee un amplio valor ético, posee un amplio valor político electoral, ya que permite enfrentar el ventajismo de la nueva y el sistema uninominal mayoritario que ella representa”, explicó.

Fermín reveló que enfrentar el nuevo sistema electoral a través de candidaturas unitarias que no sean electas por la bases constituye un miopía, puesto que en el fondo no aglutinan electores.

“Aunque sean planchas perfectas, estos arreglos generan un gran descontento de todos los factores que no formaron parte del acuerdo, elemento que a la larga no permitirían el triunfo de la oposición, perdiéndose así una gran oportunidad histórica para la defensa de la democracia en Venezuela, ya que sólo a través de la unidad nacional podemos revertir el esquema de despotismos y arbitrariedad que se viene registrando en la Asamblea Nacional y que tuvo como génesis el disparate gigantesco de la abstención a través del cual se le entregó todo el poder al Presidente de la República”, puntualizó.

Cambios necesarios

Para mejorar el panorama político de Venezuela, a juicio del dirigente Claudio Fermín, es necesario luchar por la unidad política de todos los factores que permitan la inclusión de toda la sociedad; transformar la actual Mesa de la Unidad en una Mesa de Integración que garantice la participación de toda la sociedad sin importar su tendencia política, con el fin de catalizar la participación de los dirigentes del oficialismo descontentos, que puedan integrarse abiertamente en estas organizaciones; convocar a elecciones primarias y conformar una tarjeta unitaria.

“Si logramos alcanzar la unidad y obtener importantes curules en la Asamblea Nacional, el Presidente de la República continuará gobernando hasta el año 2012, pero bajo los parámetros que le fije el Poder Legislativo, garantizando la separación de poderes”, finalizó.


CRUZ CEDEÑO, NUEVA PRENSA DE GUAYANA, LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009 ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,