BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TARIFADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TARIFADOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2014

ALIRIO PÉREZ LO PRESTI, "ESCRITORES" TARIFADOS


El escritor auténtico es por antonomasia un crítico social y en general la historia de la literatura es precisamente un cuestionamiento permanente a la sociedad y sus múltiples miserias.

De mi generación, los amigos escritores que se metieron a "politiqueros" o esta mezcla de caldos enrarecidos, están gordos y mofletudos, con panzas "batracoides" y arterias inundadas de colesterol, que los vincula al exceso de comida y bebida a cuenta del gobierno. A esta perversión sucumbe quien nunca contó con un sistema de valores mínimo.

Hoy esos jóvenes con los cuales compartía temas de mutuo interés y amor por la literatura, conversan acerca de sus cargos públicos, de cómo han hecho plata con el gobierno y le andan ofreciendo trabajo al que se le atraviese, en un alarde de demagogia y burla. En la actualidad  no escriben casi nada y lo poco que   escriben no llega ni al nivel de  un panfleto.

Desde el gobierno, se ha tratado de impulsar a un montón de tarifados de la palabra, quienes a través de editoriales con títulos decadentes y temas aburridos, caen en la loa grotesca que intenta justificar las barbaries de múltiples experimentos de conducción política escandalosamente anti-éticas. Los lectores son espantados y los libros terminan siendo útiles para la higiene personal, hacer parrillas o fogatas.

Una de las competencias más relevantes que tiene el escritor en países carenciales como Venezuela, es el de asumir un mínimo compromiso ético en relación a la dinámica política y social de su entorno, de la cual forma parte y sin excepción afecta a todos. Este es un papel que por antonomasia lo ha asumido el escritor. Particularmente desde el siglo XIX ha sido a través de la prensa escrita y los ejemplos abundan en  Hispanoamérica, por encima de cualquier otra región del mundo. Es un deber moral que muchos prefieren obviar, sea por temor, falta de conciencia histórica o desesperanza, pero sigue siendo uno de los papeles inherentes al hecho de ser escritor.

Este fenómeno ya ha ocurrido antes en todos los países en los cuales se ha impuesto o se ha tratado de imponer la tesis del pensamiento único. Es precisamente el escritor, quien que se vuelve un fastidio para la clase dominante por su propensión natural de "ir contra corriente". A fin de cuentas el escritor, por usar la palabra, es el más libre y solitario de todos los artistas. Al contrario del cineasta o del músico, que necesariamente requieren del aparato de gobierno para que su obra se pueda materializar.

El papel del intelectual, pero particularmente el del escritor es ser garante de que independientemente de los desmanes que pudiesen ocurrir en una sociedad, existan referentes humanos que se han de mantener por convicción en una posición de cuestionamiento y crítica, porque a fin de cuentas ese es y ha sido siempre el papel de los escritores. Este rol lo entendieron muy bien hombres que han jugado un sitial preponderante en el pensamiento y la opinión pública del venezolano como lo fueron en su momento intelectuales de la talla de Ludovico Silva (crítico inmaculado de los falsos marxistas), Argenis Rodríguez (el más crítico transgresor de los escritores venezolanos del siglo XX) , Arturo Uslar Pietri (que su casa terminó siendo una lavandería por un pase de factura de los adecos) o a Juan Nuño (auténtico Filósofo-Escritor que con su fina ironía, fue uno de los más certeros analistas políticos de su tiempo), sólo para citar algunos.

Independientemente de su postura política, en su posición de intelectuales, todos los mencionados antes, sin excepción, fueron profundamente cuestionadores de la dinámica corrupta y desatinada de la sociedad que les correspondió vivir. El colectivo los veía como un referente que daba claridad, y actuaban como referentes morales o faros, algunos incandescentes e incluso  intelectualmente incendiarios, en una sociedad que permanentemente necesita que sus hombres de ideas den un poco de luminosidad, en medio de toda una dinámica que aturde y confunde a un colectivo ávido por voces medianamente pensantes.

No me imagino a un Miguel de Unamuno haciendo lobby para que le diesen un carguito o lo mandasen para alguna embajada como agregado cultural, cuando frente a la miserable consigna necrofílica de Millán Astray :  "¡Abajo la inteligencia! ¡Viva la muerte!",  la Respuesta de Unamuno (Rector de la Universidad de Salamanca) fue: "Este es el templo de la inteligencia y yo soy su sumo sacerdote. Estáis profanando su sagrado recinto. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir. Y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha." Lo cual le costó su cargo y su aislamiento de por vida.

No es posible imaginar a Ramón Sender sirviendo de celestino del régimen político con el cual tenía que lidiar. Ni los comunistas ni McCarthy pudieron doblegar su espíritu libertario. Fue dignamente enemigo de la imbecilidad  y la historia lo mantiene en el lugar que se ganó por su excepcional supremacía intelectual.

No me imagino a Pío Baroja arrastrándose frente a un político, mucho menos frente a un gobierno porque cuando necesitó dinero, dejó la medicina para meterse a panadero y cuando quiso ser político, perdió las elecciones  para luego seguir escribiendo y dedicar toda su vida a escribir como un Dios.

El caso más tristemente célebre de los escritores al servicio de "la causa" es el de Pablo Neruda. Después de haber escrito obras geniales y valiosas, su ceguera política y propensión a arrastrarse frente al ideario comunista lo llevó a grandes desatinos. Neruda es la máxima expresión del carácter vilmente "comprometido" del hombre de izquierda. Era un amante de la buena comida, "la buena vida", los cargos diplomáticos y las colecciones de "souvenirs millonarios", que lograba enviar por valija diplomática. El colmo de la miseria al servicio de una causa política  fueron sus esperpentos de elogio al criminal más grande de la historia (Stalin) y esa miseria que escribió exaltando el "Nixonicidio". ¿Un poeta que escribía  versos deseando que matasen a un ser humano?

Un escritor apegado a una causa política no puede escribir. Me explico: Si la razón de ser de toda la historia de la literatura es precisamente ser artífice de la recreación crítica y representación de la conciencia de su tiempo, sería un contrasentido que existiesen escritores al servicio de un régimen político, porque de facto están redundantemente tarifados. Su conciencia tiene precio y ese precio es tanto monetario como ético.

Los tarifados de la palabra escrita ni siquiera son amorales. Son ajenos al verdadero espíritu del escritor, que es el espíritu libertario – repito, "libertario" – que es la esencia de todo escritor.

@perezlopresti
perezlopresti@latinmail

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 22 de diciembre de 2013

RICHARD CASANOVA, AUNQUE SEA RUDO DECIRLO

Haciendo el juego al gobierno, mercenarios de la política se lanzaron fuera de la plataforma unitaria, aun habiendo sido derrotados en las elecciones primarias. El cinismo delata sus carencias morales. Por ejemplo, en El Tigre, Ernesto Paraqueima se mostraba como independiente aunque él mismo -cuando brincó la talanquera- hizo pública fotos con Maduro o con el inefable Pedro Carreño. De nuevo salió derrotado, Paraqueima llegó en tercer lugar pero obtuvo la votación necesaria para impedir la victoria democrática.

Aun con una reducida presencia en el escenario electoral, los candidatos vendidos al gobierno lesionaban políticamente la unidad. Gente como Antonio Ecarri que en ninguna encuesta "aparecía en pizarra", gastó una fortuna en una campaña de calumnias e insultos contra Ismael García, quien también lo había derrotado en las primarias de la unidad –por cierto- conducidas por gente indiscutiblemente honorable. Irrespetando la voluntad de los caraqueños, el mentiroso actuó con saña contra Ismael pero fue amable con el gobierno y su infeliz candidato. Al final, se retira pero el daño había sido hecho. El ególatra ya había logrado los objetivos del gobierno.

Menciono a Caracas y El Tigre pero la Unidad Democrática perdió más de 50 alcaldías, gracias a la participación de traidores y divisionistas contratados para tales fines por este inescrupuloso gobierno, quien utilizó "partidos de maletín" y organizaciones decadentes, cuyas cúpulas  cedieron a la tentación mercantil.  Especialmente lamentable el caso del MAS: hasta hace poco no tenían para pagar la secretaria de la Casa Nacional y repentinamente lanzan una onerosa campaña, incluyendo cuñas de TV. Los candidatos folclóricos que lanzaron para dividir tuvieron más pendones y publicidad en radio que votos en las urnas. Pero no importa, su trabajo no era ganar sino fracturar el espíritu unitario de las fuerzas democráticas. ¿Quién financió esa opulenta campaña?

La ofensiva de descrédito contra la Unidad se apoyó además en falsos radicales, los resentidos de siempre, entusiastas agresores del liderazgo opositor y cobardes que atacan desde el anonimato. Desconocemos si también estos son peones del G2 cubano pero deberían pasar buscando su cheque.

La importancia de señalar a los seudo-opositores que el 8D traicionaron la causa democrática radica en que ésta operación continúa.  Mañana vendrán sin vergüenza alguna a exigir una silla en la MUD, darán 2 ó 3 declaraciones contra el gobierno pero nuevamente, cuando vengan las elecciones se pondrán a su disposición. Aparecerán con la excusa de que "todos hacemos falta" o que es necesario el "diálogo", lo cual es cierto pero no aplica para quienes tienen una visión mercantil de la política, con gente así no se dialoga, a ellos se les compra y tal cosa es éticamente inaceptable para nosotros.

Si luego de utilizarlos el PSUV los recibe, mejor que vayan para allá. Se irán solos pues los votos obtenidos son opositores confundidos o manipulados que terminarán brindando su valioso aporte a la unidad.

Para derrotar a este régimen, lo menos que necesitamos son divisionistas y saltimbanquis.  Al contrario, necesitamos mucha honestidad en la lucha. Aunque sea rudo decirlo: a veces, nada mejor que un purgante. Un ejercicio de profilaxis nos hará crecer!

Twitter: @richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 28 de abril de 2012

NELSON CASTELLANO-HERNÁNDEZ, LOBBY FRANCÉS CHAVISTA

Al inicio del gobierno Hugo Chávez se preocupaba por contar con apoyo europeo, supuestamente para enfrentar los Estados Unidos cuando llegara el momento de la ruptura política.
La responsabilidad recayó sobre una célula de relaciones internacionales organizada en el Palacio de Miraflores por Temir Porras, el franco–venezolano Maximilian Sánchez Arvelaiz, y un norte-americano de nombre Alex, compañero de estudios de Porras en Francia.
Alrededor de estos personajes, gravitaba el director de la edición colombiana, residente en Venezuela, del diario francés “El Mundo Diplomático”, el señor Omar Rodríguez, quien fungía de enlace con la guerrilla colombiana y con la ex-Senadora Colombiana Piedad Córdoba.
En Francia el equipo se planteó la necesidad de crear un lobby de opinión que generara una imagen positiva de la revolución bolivariana y de suavizar la intemperancia de carácter del Presidente Chávez, con la que acostumbra manejar sus relaciones con otros Estados.
Lo primero fue crear los círculos bolivarianos franceses, con el apoyo de la Embajada de Venezuela en Paris, incluyendo el financiero, comienzan por mezclarse con movimientos antiglobalización y ecologistas, lo que les permite confundir a sus miembros, quienes indirectamente terminan apoyando el proyecto castrista en Venezuela y la gigantesca corrupción del gobierno de Hugo Chávez.
Grandes cantidades de recursos económicos se destinan a esas campañas internacionales, que van desde financiar películas de propaganda, comprar conciencias y periodistas o financiar los tres días de derroche propagandístico en la “Fête de l’Humanité” para el stand de Venezuela y el espacio ALBA. Con el tiempo la célula fue disuelta a fin de centralizar la política internacional, Temir Porras fue incorporado a la plantilla del Ministerio de Relaciones Exteriores, designado Vice-Ministro y coloca al servicio del Canciller Nicolás Maduro, las relaciones que tejió en sus años de residencia en Francia.
Con Porras a la cabeza las operaciones estratégicas se definen, por un lado con una agresividad militante y con sus contactos, complementado con el asesoramiento cubano que se instala en la representación diplomática venezolana.
La red está ligada a la extrema izquierda francesa, al diario “Le Monde Diplomatique”, a la representación Francesa del Polo Democrático de Colombia, a los Círculos Bolivarianos, a la asociación Francia-América latina, a intelectuales universitarios del Instituto de Altos Estudios de América Latina, del Instituto de Ciencias Políticas y con funcionarios franceses de un cierto nivel en ministerios estratégicos.
La mayoría se conocen entre ellos y participan conjuntamente en actividades y proyectos, está integrada por anarquistas históricos, militantes que actúan bajo la identidad de periodistas. Son internautas, blogeros, universitarios, funcionarios y expertos en propaganda y manipulación. Otros fungen o actúan como representantes de grupos armados de América Latina.
Se presentan como militantes de los derechos humanos y defensores de la democracia solo que a geometría variable, ya que en nombre de esos principios aceptan que se violan esos mismos derechos.
Son activistas profesionales y viven del negocio de sus asociaciones. No es que reciban dinero de Venezuela por sus actividades propagandísticas, ellos todavía sueñan con la utopía revolucionaria comunista y acordes con sus ideas se empeñan en promover, como si fuera una realidad, lo que solo existe en la propaganda chavista. La Venezuela real sufre de las consecuencias de este régimen pero a la izquierda romántica francesa y a los alter-mundialistas le interesa contar con un icono revolucionario. Son manipuladores y oportunistas que sostienen la revolución cubana, los gobiernos bolivarianos de America Latina y los grupos radicales de izquierda; compartiendo los principios de la lucha armada y haciéndose voceros de “la justicia revolucionaria”.
Para identificarlos basta con revisar quienes presiden determinadas asociaciones Franco-Latinoamericanas, averiguar a quien llaman “el comandante” por supuestamente haber combatido del lado de los sandinistas, o quienes trabajan en pro del gobierno cubano en Francia, o ese que apodan “el químico” y se presenta como representante de grupos revolucionarios, o aquella que funge como consejera de esos mismos grupos y se encarga de la logística de sus visitas en Francia. Toda una fauna identificada con “alias” e integrada por desempleados, jubilados, profesores, militantes pro-palestina, representantes de medios alternativos, y de grupos revolucionarios, como el que tiene por seudónimo “la pepa” y mantiene vínculos con los servicios secretos argentinos, respaldado por “la gata” experta en el rumor y la desinformación. No terminan por reconocer que Hugo Chávez se ha convertido en un verdadero problema, aún para la izquierda latinoamericana, que ha preferido guardar distancia para no encontrarse enlodada con sus acostumbrados insultos. Es probable que Venezuela sea el único país de América Latina en el cual no se distingue entre ser izquierda o de derecha, sino entre ser chavista y anti-chavistas, al igual que en Cuba se es castrista o anticastrista.
Activistas como la ex-Primera Dama francesa Danielle Mitterrand, recientemente fallecida; José Bové, figura del movimiento alter mundialista, sindicalista agrícola de la Confederación Campesina; o el candidato presidencial de la extrema izquierda Mélenchon con su apoyo a Chávez, terminan por perjudicar las causas por las cuales militan. Ignoran lo que verdaderamente sucede en Venezuela, confunden a la sociedad internacional especialmente a sus seguidores. Lamentablemente son líderes con un ego sobredimensionado, que sienten necesidad de una escena internacional para obtener un efecto propagandístico, lo que les permitirá dormir tranquilos, mientras que en las calles de Venezuela miles de personas se debaten por la libertad.
A ese coro de incondicionales con las revoluciones, siempre y cuando se lleven a cabo en tierras lejanas, se unen las voces de la propaganda financiada, películas, periodistas y activistas aferrados al sueño revolucionario marxista que temen perder lo único que les queda. Todo es válido, hasta un libro o una película para elogiar los triunfos del presidente venezolano. Recursos sobran para asegurar voluntades a cambio de invertir petrodólares en organizaciones internacionales y en ediciones periodísticas traducidas en idioma castellano, esas son las mismas voces que se han escuchado durante ¡50 años! para elogiar los méritos de Fidel Castro, con la intención de que hoy en día el mundo entero termine gritando: “Cuba Sí, Castro No”. Y finalizar reconociendo que Cuba se ha convertido en el “Gulag del Caribe”.
nelsoncastellano@hotmail.com
Nelson Castellano-Hernández es excónsul de Venezuela en Paris y presidente de Venezuela-Futura, Francia
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA