BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SEGUIR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGUIR. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2013

TAMARA SUJU, ¿ Y QUE HACEMOS?. SEGUIR, LUCHAR, PERSEVERAR, MARCHAR, VOTAR,

Esta es la pregunta que me hacen las personas que andan en la calle como en esas películas de zombies, sin orientación o rumbo, que buscan desesperadamente una respuesta adecuada a sus angustias y necesidades ante ésta realidad política y social que estamos viviendo y que se ha convertido para la mayoría de los venezolanos de bien, en una pesadilla que pareciera no tener un fin. Algunos no creen en la Mesa de la Unidad Democrática, otros dicen que para que ir a votar con el mismo CNE que nos robó  las elecciones del 14 de abril, otros me dicen que quisieran despertar un día y que Maduro sólo fuera una terrible sueño.


Consigo también gente que quiere activarse y no sabe como, que quiere ayudar y no sabe donde ir pero que saca energía de donde sea y no permite que le desmoralicen ni le diga que todo esta perdido.  Es la gente que apoya cualquier protesta, que conversa en las colas de los supermercados sobre realidades y que hace el trabajo de hormiguita en su trabajo, con sus vecinos, en su comunidad.

Todos de alguna forma, terminan preguntándome: ¿que hacemos? Y mi respuesta es: seguir...¡seguir adelante! 

Hay que vencer el miedo a exigir nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes. Hay que perder el miedo de salir a la calle a protestar por tanta arbitrariedad, tanta desidia, tanta ineptitud, pero sobre todo, tanto abuso de poder. Todos los días debemos conquistar a un venezolano que piense que este régimen es democrático y respetuoso de la constitución y las leyes y convencerlo de que los venezolanos merecemos un mejor país, un país de ciudadanos,  libres, prósperos, con acceso a una mejor educación que nos garantice calidad de vida y un Estado que nos brinde seguridad  y bienestar social, pero sobre todo, paz. Todos los días debemos ejercer la ciudadanía y dar consuelo y palabras de aliento a quien  lo necesite para animarlo a no desfallecer en esta pelea diaria por nuestras libertades y nuestra democracia. 

Estamos a pocos pasos de que se termine de implantar un régimen totalitario que no respeta los derechos civiles y políticos de sus oponentes, que no respeta la propiedad privada, que busca destruir la industria y la empresa privada, y que quiere el control total de la sociedad civil para seguir con éste proyecto de poder que inició Chávez con los Castro y que continúa Nicolás también con los Castro.

Ya tiene su Habilitante. ¿Para que? Si ya tenía todo el poder.  El Parlamento, las Instituciones, todos responden como súbditos al ejecutivo.  Lo que cambia la Ley Habilitante  es que las arbitrariedades inconstitucionales que vendrán, serán "legalizadas" a través de "decretos leyes"que Nicolás firmará como tarjetas de Navidad.  

Esto no lo digo para que se desanime el lector, sino para que tome conciencia de lo que viene y se a prepare , pero no en su casa, comprando papel toilet y harina pan, sino que este listo para defender sus derechos y libertades desde su tribuna, aportando su granito de arena todos los días sin desfallecer e incluso ir más allá, anotándose  en actividades en sus comunidades, colegios, universidades, en fin, póngase a la orden de quienes pueden orientarlo de como ser útil y proactivo en la lucha por regresarle a nuestro país el Estado de Derecho y la gobernabilidad democrática perdida.

Salga a votar el 8 de diciembre. Vote pensando un su futuro.  Visualice a Venezuela con 335 alcaldes rojos rojitos y visualicela con gente demócrata. Piense en un país sin odios, sin discriminación, sin polarización, donde cada quien se ocupe de crecer intelectual y laboralmente y todos tengamos las mismas oportunidades de bienestar social y económico, sin que le manipulen su conciencia o lo uniformen de rojo.  

Piense en sus hijos y nietos. Piense que ellos tienen derecho a vivir en un país libre donde puedan escoger sin amedrentamiento y manipulación por adoctrinamiento lo que quieran ser.  

Piense en el mejor gestor para su comunidad, que es lo que usted escogerá el 8 de diciembre y recuerde lo peor que nos puede pasar como pueblo es que nos desmovilicen desmoralizandonos o amedrentandonos. Miedo debe darnos que estos tipos cundan de rojo el mapa territorial y no haya fuerza política y ciudadana para enfrentarlos. 

Venezuela es de todos los venezolanos, sin distinción de raza, credo, o parcialidad política.  Usted amigo, es el protagonista de esta historia.

Tamara Suju 
tamarasuju96@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 15 de octubre de 2012

MARÍA DENISSE FANIANOS DE CAPRILES, SEGUIR

Hoy estuve a punto de dejar mi columna en blanco.  La razón: mi artículo tenía que enviarlo el lunes temprano a El Universal y no lo tenía preparado.  Pensaba hacerlo después de las elecciones porque lo que escribiera allí dependía de los resultados del domingo.  Estaba tan cansada que pensaba entonces dejar mi espacio en blanco así como dejé mi Twitter desconectado, unos minutos, el domingo en la noche (después de una jornada tuitera agotadora, dando ánimo, esperanza, rezando con la gente, etc.).

Cuando me enteré de los posibles resultados (antes que los anunciaran) apagué el Twitter, me tomé una pastilla para dormir y me fui a acostar con mi esposo.  Pero no me pude dormir y en lo que oí el primer cohete brinqué de la cama y corrí al recibo donde está la televisión.  En ese momento estaban anunciando los resultados. Mis hijos (los seis, entre 19 y 11 años) estaban sentados esperando ver el desenlace final.

Inmediatamente prendí el Twitter y me encontré con este mensaje: "¡Ma. Denisse, estamos muy angustiados, por favor envíanos un mensaje de sosiego!".  Fue ahí cuando pensé: ¡Dios mío, tanto que hemos luchado y transmitido esperanza y ahora voy a "tirar la toalla", No señor!  Entonces comencé a mandar mensajes de tranquilidad a mis seguidores como este: "Señor, hágase tu voluntad. Sólo Tú sabes que es lo que más nos conviene. Seguiremos rezando y luchando por un mejor país para nuestros hijos".

Me senté a ver los resultados con calma y me sorprendió mucho cuando mi hijo de 18 años me dijo: "Ya habrá un camino mamá, lo haremos nosotros".  Casi se me partió el alma cuando escuché eso. En la mañana yo estaba feliz viendo a esa inmensa cantidad de jóvenes votando por primera vez y trabajando en las mesas. Eso era algo imposible de ver en mi época, todavía hoy estamos pagando las consecuencias de esa apatía.

Sentí dolor porque sin duda alguna todo lo que uno ha podido hacer hasta ahora con mucho esfuerzo, en esta amada patria con tantísimos problemas, es para que nuestros hijos (y los hijos de muchos otros) puedan vivir en un mejor país.  Pues ni una lágrima derramé, ni la voy a derramar.  Porque no nos podemos dar el lujo de deprimirnos. En Venezuela hay mucho trabajo por hacer.  Eso lo tengo entre ceja y ceja después que vi la marcha del gobierno en la Av. Bolívar y escuché comentarios en la TV como estos: "Me gusta mi presidente porque él me regala todo", "Yo votaré por mi presidente porque vivo en una casa expropiada", y así un sinfín de cosas más.  Ese día aterricé en la realidad y me di cuenta (¡nuevamente!) que mientras no le entremos seriamente al tema educativo (en valores) no habrá salida posible a los problemas que enfrenta nuestra nación.

Ahora sólo pienso en que mañana (11 de octubre) comienza, en nuestra santa Iglesia católica, el Año de la Fe.  Será un año maravilloso de nuevas oportunidades de llevar nuestra fe, y los valores cristianos, a todos los rincones de Venezuela y del mundo.  En la Fundación Entre Líneas seguiremos con los proyectos planteados, y con muchos más, porque urge una recristianización de la sociedad (y no se crean que hablo sólo de Venezuela, sino de muchas sociedades del primer mundo también). Urge enseñar valores tan fundamentales y básicos como el valor del trabajo, el respeto a la verdad y a los demás, el respeto a la vida y a las cosas ajenas, la honestidad, la fidelidad, la solidaridad, etc.

En el Angelus del domingo el Papa pidió que en este Año de la Fe valoricemos el rezo del Santo Rosario. Creo que Benedicto XVI estará muy contento con sus hijos venezolanos porque si hay algo que hemos rezado todos estos años (en todos los rincones del país) por la paz en nuestra nación ha sido el Santo Rosario. La Virgen nos cubrió con su manto el pasado 7 de octubre y todo se desarrolló en paz.

Seguiremos rezando mucho y difundiendo esta devoción porque sólo con la oración nos llenaremos de fuerza y paz para seguir adelante, trabajando en esta patria amada donde nacimos y donde todavía Dios no quiere que descansemos.

Así que ¡a seguir la lucha, con mucho ánimo y con mucho compromiso!  Los jóvenes han sido nuestro gran apoyo y esa grúa maravillosa que nos levanta en los momentos más difíciles.  Más pronto que tarde veremos un país con justicia y paz para todos, fruto de nuestra oración, de nuestro compromiso, de nuestro trabajo, esfuerzo, sudor y lágrimas.  Seguiremos adelante, cueste lo que cueste, con la ayuda de Dios y nuestra Santísima Virgen de Coromoto.

mariadenissecapriles@gmail.com  
@VzlaEntrelineas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,