BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta REVOLUCIONARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REVOLUCIONARIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2016

JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS, EL AUMENTO DE LA GASOLINA ES UNA CONTRADICCIÓN REVOLUCIONARIA

Como parte del imaginario colectivo de los venezolanos constantemente ha estado presente la idea de que los bajos precios de la gasolina es una retribución que tenemos como ciudadanos de un país petrolero, sobre todo, este beneficio o subsidio se considera  aún más con pertinencia distributiva cuando la Nación tiene altos ingresos en sus exportaciones de hidrocarburos, en tiempos de bonazas petroleras. Se considera este subsidio a la gasolina como una conquista histórica tacita lograda por los venezolanos  De manera que el alza del precio de la gasolina va más allá de una estrategia de política económica y de análisis de los costos políticos para entrar en el plano de lo psicosocial y de los derechos adquiridos..
     
Sin embargo, siempre la tentación de aumentar los precios de la gasolina ha estado en las mentes de los planificadores de la economía venezolana como medida de  cubrir el déficit fiscal o enderezar la economía en tiempos críticos. Propuestas que han tenido debates interminables e inconclusos en los círculos políticos del gobierno de turno. El temor cunde y la poca voluntad política para asumir el riesgo político, en consecuencia, se  engaveta la decisión. El fantasma de la explosión social, ejemplo  del Caracazo,  aparece irremediablemente en los análisis  de los escenarios de los resultados en la implantación de la estrategia. Máxime, cuando se apela a esta idea alcista en los momentos en que la sociedad esta muy sensible por estar viviendo una profunda crisis económica y  donde el descontento esta en su máxima intensidad  aunado a que el gobierno ha perdido su popularidad.    

Recordemos, la ultima explosión social que cambio el rumbo de la política venezolana, el 27 de febrero del 1989.  Dicen los medios de entonces:“El día anterior  el Ministerio de Energía y Minas anuncia el alza en 30% de los precios de la gasolina y el incremento de las tarifas del transporte público urbano e inter-urbano también en un 30% a partir del 27 de febrero, válido para los 3 meses siguientes, después de los cuales podrían aumentarse hasta el 100%”…. Las medidas económicas y sociales impuestas por el gobierno y la creciente tasa de pobreza, originaron la protesta social y, con ello,  la masacre y la ola de violencia llamada como el “Caracazo”

Se apelo en esa oportunidad al aumento de la gasolina como ultimo recurso para tratar de enderezar la economía que venia acumulando una terrible crisis luego del “boom” petrolero de la década de los 70 cuando el precio del petróleo alcanzo los 5.11 Dólares/Barril y se produjo una “indigestión” económica. Se buscaba, en ese momento, dar un cambio al liberar la economía, a través de un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que se le llamó “Paquete Económico”, concebido para generar cambios sustanciales en la economía del país. Se anunciaron medidas de aplicación inmediata y otras de aplicación gradual en plazos breves. El paquete comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos y política social, aumento de sueldos y salarios entre 5 y 30%, entre otras medidas compensatorias para aminorar el impacto sobre una sociedad empobrecida.

Para muchos analistas el aumento de la gasolina fue la chispa de la explosión social y de la crisis política que aún estamos viviendo ya que se disparo la antipolítica y el desamor al sistema de partidos tradicionales llevando al país a caer en la trampa de la ilusión socialista que estamos padeciendo hoy en día, cuyo líder apoyado  por la oligarquía caraqueña y los grandes medios de comunicación social, que entraron en la ola de la antipolítica,  promovieron una especie de vengador para manipular a un país con más del 80% de su población empobrecida. A estos promotores, al igual que al Doctor Frankenstien, el monstruo se le escapo de las manos y, hoy son victimas de su creación, principalmente luego de que  aparece Fidel Castro y su proceso de cubanización en el escenario político venezolano.

Hoy de nuevo el debate del alza del precio de la gasolina. Debate que se da solo del lado del régimen ya que carece de cualquier consulta que derive en una decisión de consenso nacional. Se desarrolla en una situación económica y política muy critica comparada con lo que se vivía en 1989:  devaluación progresiva de la moneda, con la inflación más alta del mundo, con una deuda externa que se quintuplico desde 1998 pese a los altos ingresos petroleros, con una economía acosada por la inseguridad jurídica, la desconfianza a la inversión, el desabastecimiento y la escasez, con una disminución exagerada de la capacidad adquisitiva de la masa trabajadora, con la agudización de la dependencia de la economía de la renta petrolera y con una economía de puertos donde se importa el 86% de lo que consumimos.  Todo un coctel para derivar en  explosión social, si incorporamos a este contexto  el elemento de la caída de la popularidad de Maduro expresada en la derrota en las elecciones municipales del 8D que se le suma a su pérdida de legitimidad por las dudas de la transparencia de las elecciones del 14A y de su nacionalidad de origen.

Pero la gran contradicción de este régimen es que el Caracazo y sus causas derivadas de las medidas económicas de Carlos Andrés Pérez en su segundo mandato, entre ellas, el alza del precio de la gasolina,  fueron asumidas como parte de “una epopeya revolucionaria”, como la génesis de la revolución bolivariana chavista concretada en el 4 de febrero de 1992. De manera que  el apoyo al alza de la gasolina seria  la negación de sus orígenes de la lucha en defensa de los derechos y las  reivindicaciones  de los venezolanos como es el derecho de tener precios bajos de la gasolina en un país productor de petróleo.  En esta misma dirección,, inducimos que solo una razón muy superior  los mueve a tomar esta decisión tan transcendente.  Entonces nos surgen las siguientes interrogantes: ¿es acaso el aumento del precio de la gasolina y de las tarifas de los servicios públicos una exigencia del Fondo Monetario Internacional para el refinanciamiento de la deuda externa y, con ello, el ingreso de dinero fresco al tesoro nacional?;  ¿está PDVSA en bancarrota sin capacidad  financiera para seguir manteniendo sus costos operativos y de compromisos en la política social?. ¿Hay déficit fiscal para mantener el populismo que desde la misiones se desarrolla en Venezuela y hay temor que el descontento se les desborde?

  En conclusión, afirmamos que configura toda una irresponsabilidad histórica  asumir el desafío de aumentar el precio de la gasolina, máxime, cuando el país conoce que los ingresos petroleros en estos 15 años del régimen han sido los más altos de la historia de la Venezuela Petrolera y que un alto porcentaje del crudo extraído  y sus derivados esta siendo regalado o vendido con subsidios a países “aliados de la revolución” mientras  que la deuda externa, lejos de ser cancelada, fue quintuplicada en estos tres lustros que lleva el régimen y, que  un vasto sector de la población venezolana vive en situaciones muy deprimentes, pasando trabajo, hasta hambre.  Así mismo, .los venezolanos sabemos que Venezuela es el país más corrupto de America y que los recursos involucrados en esta corrupción provienen de los ingresos petroleros.  Todos conocemos que PVSA, la gallina de los huevos de oro,  esta quebrada, en consecuencia,  con el aumento de los precios de la gasolina los venezolanos pagaremos de nuestros bolsillos el irresponsable gasto público del régimen.

juancdula@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 30 de noviembre de 2014

AGUSTIN BLANCO MUÑOZ, URIBANA ¡OTRA MASACRE REVOLUCIONARIA!

AGUSTIN BLANCO MUÑOZ
¿Quién dijo que es cuestión de nombres, de días o número de hombres muertos? ¿Quién ignora que queremos hablar de algo que no tenemos y que muchos llaman vida sin tener plena conciencia de lo que quieren decir?

¿Cómo quebrar las voces que se asientan en el bullicio de lágrimas de madres que ya no saben del color del lamento que las consume en medio de una profunda y creciente angustia allí a las puertas de un cementerio llamado Uribana?

¿Quién dispuso del equipaje, pasos y sueños de quienes aspiraban alcanzar algún día el aliento capaz de volverlos habitantes del camino de los vuelos que llevan a pisar en las risas de los nazarenos?

¿MÁS LUMBRE PARA LA MUERTE?

¿Por qué el empeño de dejar a un lado cada uno de los minutos que se hizo  entrega al viento de un llamado a la esperanza del vivir? ¿Se trata simplemente de darle más lumbre y alimento a la muerte estacionada en los rincones de sahumerios que nadie quiere soportar?

Primero fueron las noticias de los hijos de tierra que se volvían hambre de mayor extensión para que luego viniera el traslado perverso y criminal de quienes no pueden pagar un yo me quedo donde quiero.

Pero ni siquiera se llega al otro lugar del sin destino. Todo está establecido sobre la propia sombra de la muerte porque ya están concertadas las andanzas miserables para que conciten las tempestades en estos territorios que se volvieron simples recodos de penas y terrores.

LAS SEÑALES DE LA MASACRE YA ESTABAN MARCADAS

Ya habían sido marcadas las señales de la necesaria masacre en un envoltorio médico que no vendría a curar sino a dejar registro de su profunda vocación por el asesinato.

Hoy esas medicinas están enquistadas en la muerte de muchos hombres que la indiferencia y desolación han colocados fuera  de la preocupación o el dolor de una colectividad cada vez más ocupada por  su sobrevivencia.

AQUÍ LA MUERTE ES DE CADA QUIEN

Porque aquí la muerte es de cada quien.

La muerte sirve hasta para justificar las masacres. Aquí no nos importa la vida de los demás porque estamos simplemente ayunos de existencia.

En enero del 2013 Uribana fue escenario de una masacre que dejó más de sesenta muertos. Ningún responsable. Y todo pasó a la circunstancia del olvido.

Eso de vivir está referido hoy a un valor distante que no nos pertenece ¿Cómo vamos a cuidar lo que no tenemos ni  nos corresponde?

SE LES IMPUSO OTRA FORMA DE MORIR

Y cayeron  los hombres desesperados al ser llevados a otra forma de morir que les impuso un orden que va sin amaneceres pero colmado de despedidas.

La muerte atrapó y fulminó con fármacos a uno y otro de aquellos hombres condenados a padecer la furia de las  balas de nubes amargas. Un operativo criminal sin precedentes de abierta inspiración en el demencial fanatismo nazi-fascista.

Y cada vez se juntaron más  lágrimas en los lugares donde debía morar  la esperanza por la vida. Y nadie supo siquiera como mover la expresión allá en el reducto que se volvió tristeza eterna hasta para las almas que moran en los infiernos sin bendiciones.

EN URIBANA NO HAY SINO SIMPLES MUERTOS

Pero en todo este escenario no hay muertos importantes a nivel nacional e internacional. Sólo hay simples muertos y espera de muchos más masacrados. Porque en tiempos de invasión, soledad y dolor sólo prevalece con vida la semilla de todas las formas de destrucción.

Esta masacre llevará sus frutos a cualquier manera de existencia porque lo que importa es hacerle entender a todos los habitantes de este expaís sin ciudadanos que lo fundamental es armarlo de cadáveres cada vez más muertos.

Luego vendrá la explicación política porque  este es un régimen de las peores inspiraciones pero respetuoso  de los derechos que protegen los humanos y las libertades que proclaman la vida que nunca se ha tenido.

MASACRAR PERO DEJANDO A SALVO EL CREDO REVOLUCIONARIO

Y se señalará un responsable de la masacre indebida para dejar a salvo tanto el credo como el proceder revolucionario.

No se repetirá que el nuevo director de Uribana vino a imponer orden, autoridad y concierto sino que entendió su misión como un masacrador cualquiera y la justicia y ética revolucionarias les impondrán las máximas penas.

Todo el peso de la ley revolucionaria recaerá sobre este hombre que no supo cumplir con dignidad, profesionalismo y humildad militante la tarea que se le encomendó.

SE LE MANDÓ A MATAR COMO REVOLUCIONARIO
Y SE COMPORTÓ COMO ASESINO GOMECISTA

Se le mandó a actuar como un revolucionario de la tortura y el crimen y se comportó como un  asesino de los tiempos de Juan Vicente Gómez. Por ello será condenado y encerrado en los calabozos donde moren todas y cada una de las miserias carcelarias.

La Ministra de Cárceles fue muy clara y precisa: impondrás el orden de la tortura y la Ley de la Masacre pero por encima de todas las cosas cuidarás el crédito de la revolución.

Y fue lo que no hiciste. Por ello debes ahora soportar todo el peso de una inmundicia que amenaza con ampliarse en cantidad y calidad y extenderse en el tiempo hasta lograr el derrumbe de todo aquello que aún cuente con un foco oxigenado capaz de apuntar hacia nuevos caminos.

EL REVOLUCIONARIO DEBE SABER MATAR

Eres el gran responsable Julio César Pérez. No supiste manejar los canales del crimen con la autoridad y el rigor que el mismo reclama. Por ello ahora debes pagar por tus flaquezas y por no manejar la máxima que en toda revolución, el revolucionario verdadero debe saber matar en forma oportuna, digna y justiciera.

Entiende que eres el único culpable de tu torpeza y no vengas ahora a decir que sentiste que cumplías con una política, con una línea o unas órdenes.

Tu sabes muy bien que estamos obligados permanentemente a presentarnos como los más bravos y celosos defensores de los consabidos Derechos Humanos y no es justo que por culpa tuya volvamos a estar en la mirada del mundo como acusados de crímenes que se te pueden haber mandado a cometer, pero que tú no podías permitir que fuesen evidentes como en realidad ha ocurrido.

¿Y CUÁNTAS MASACRES MÁS NOS DEPARARÁ ESTA REVOLUCIÓN?

Señores ¿quién dijo muerte, quién dijo nombres? ¿Dónde estarán a esta hora las huellas de esta última masacre de Uribana? ¿Y cuántas masacres más nos deparará esta revolución?

¿Seguiremos en medio del culto a la indiferencia y el ver las Uribanas como algo que no tiene porque tocarnos? ¿Permaneceremos apartados de la condición de hombres humanos capaces de sensibilizarse ante el exterminio del otro?

¿Pronto nos liberaremos de la imagen Uribana que pueda tener algún peso en nuestra conciencia?

EN REVOLUCION SE TRIUNFA MASACRANDO

¿Imposible olvidar que en una revolución se triunfa masacrando y se permanece del mismo modo? ¿Lograrán vivir algún día esos que se han llamado y llaman revolucionarios? ¡Qué historia amigos!

Agustin Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz / 

Enviado a nuestros correos por
Mery Sananes
historiactual@gmail.com

@Embusterias
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 27 de noviembre de 2014

FREDDY NÚÑEZ, COTIDIANIDAD REVOLUCIONARIA

Vivir hoy en Venezuela es lo más parecido a una desgracia. Hugo Chávez comenzó a labrarla en 1999, y a fuerza de irresponsabilidad, aventurerismo y corrupción, lograron él y sus herederos destruir un país con enormes potencialidades. Venezuela es una inmensa suciedad física y ética. Salir a cualquier calle del país es encontrarse con todas las expresiones de la degradación y la decadencia. 

El culto a la ignorancia, al mal gusto, a la mediocridad es ilimitado. La chabacanería marca la pauta. Desde el presidente para abajo se refocilan en el insulto rastrero, la vejación, el irrespeto a todo aquel que ejerza su derecho a pensar libremente. Han convertido al país en una gran pocilga donde los lugares comunes, las frases bobas y sin sentido sacadas del comunismo fracasado, se mezclan con los grandes negociados y saqueos de los dineros públicos que nunca son investigados. Ahí sigue gozando de buena salud, sin temor a ser investigada, la agresión criminal contra todos los venezolanos denunciada por el entonces ministro Jorge Giordani del robo de más de 25 mil millones de dólares entregados por cadivi a empresas de maletín. Por cierto, mientras la escases de todo tipo impone las colas como norma  diaria, mientras toca recorrer cantidad de farmacias para conseguir un antihipertensivo, este gobierno de farsantes, aprueba dólares a precio de sicad II, para importar pinos canadienses. 

El régimen comete el error de creerse sus propias mentiras y de creer que los venezolanos viven al margen de la realidad. Al contrario, la mentira oficial, a juzgar por todas las encuestas respetables, comienza a hacer aguas aceleradamente. La impudicia y el descaro del régimen soportado por el monopolio de medios de comunicación, el abuso de las cadenas, y el ente represor que rige la materia, parecieran  producir un marcado malestar en la gente que se sabe manipulada. Este asco en que han convertido a Venezuela, continuara profundizándose. A la proverbial incapacidad, e incuria, se suma ahora la baja sustancial de los ingresos petroleros. Cuando llegaron al gobierno, la deuda pública venezolana era de 30 mil millones de dólares, hoy pasa de 200 mil millones. 

Destruyeron la economía pública y la privada, y compran todo lo que aquí se producía a empresarios privados de sus gobiernos amigos, con el propósito de convertir a los ciudadanos en parásitos dependientes del estado. Pero cada vez hay menos dólares y apelaran al saqueo de los bolsillos del venezolano. Van a aumentar el precio de la gasolina, así como han hecho con el servicio eléctrico, y con los impuestos y tasas de todo tipo, mientras mantienen el regalo petrolero a Cuba, petrocaribe y miembros del alba. 

La crisis de los servicios públicos, la inseguridad, el desempleo, y sobre todo la inflación y la escases, hacen perfectamente posible para la oposición venezolana ganar la asamblea nacional. Es lo que indican todas las encuestas serias. Es desde allí, desde donde se puede iniciar el rescate de Venezuela. Hay que ganar por avalancha, y ello es posible si vamos unidos y entendemos que esta elección es vital.

Freddy Ignacio Nuñez Martinez
freddynm6311@gmail.com
@freddynm6311

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 10 de septiembre de 2014

EDDIE A. RAMÍREZ S., PETRÓLEO:POLÍTICA REVOLUCIONARIA

La política petrolera actual  no difiere de la aplicada en la etapa democrática en el qué, sino en el cómo.  Al respecto recordemos los puntos fundamentales  de ambas políticas: 1- Aumentar la producción vía empresas mixtas, 2- Adquirir refinerías en el exterior,  3- Colaborar con países hermanos que no tienen petróleo,  4- Extraer de  Pdvsa    lo máximo posible, 5- Seguir atados a la OPEP  y 6- Responsabilidad social. 

1-      Recordemos que durante la discusión de la llamada Ley de Nacionalización, los rojos encabezados por Alí Rodríguez  y Silva Calderón se opusieron tenazmente al artículo 5, el cual establece que  en casos especiales y previa aprobación del Congreso  se podrá  celebrar convenios de asociación con entes privados, con una participación tal que garantice el control por parte del Estado. Gracias a ese artículo, antes de que llegara la marabunta roja se establecieron las Asociaciones Estratégicas en la faja Petrolífera del Orinoco, con participación de empresas privadas seleccionadas por  aportar tecnología, recursos financieros y humanos, tales como ExxonMobil y Conoco Phillips. Pdvsa tenía el control de esas Asociaciones mediante cláusulas estatutarias.   Hoy, los rojos aceptan de buena gana lo que antes rechazaron; para el control optaron por la mayoría accionaria lo cual obliga a Pdvsa a mayores desembolsos, y la gran diferencia  es que se asocian con empresas de Cuba,  Uruguay y otras que tienen poco que aportar. 
2-      Adquisición de refinerías en el exterior, o sea la política de internacionalización criticada por los rojos. Por medio de la misma la Pdvsa meritocrática compró mercados a través de la adquisición total o parcial de refinerías en Alemania, Inglaterra, Suecia, Escocia y Estados Unidos. Los rojos siguieron la misma política pero escogieron como  mercado a Cuba, Jamaica y República Dominicana y quieren ampliarlo a Nicaragua y Ecuador.
3-      Antes y ahora  Venezuela, a través de Pdvsa, ha colaborado con otros países  estableciendo condiciones especiales de venta. Antes,  mediante convenio  con México firmó el acuerdo de San José, pero estableciendo cláusulas ventajosas para que empresas venezolanas tuviesen acceso privilegiado a los países del pacto. Hoy los rojos no solo apoyan a gobiernos amigos con petróleo casi regalado por las condiciones en que se entrega, sino que propician que los países beneficiarios nos paguen con productos que pueden producirse  aquí, tales como pantalones, café, caraotas,  arroz y carne.
4-      Extraer de Pdvsa lo máximo posible ha sido la norma antes y ahora. Antes impidieron un mayor desarrollo de nuestra empresa, pero sin ahogarla. Ahora los rojos la ordeñan obligándola  a  reducir el mantenimiento, principal causa de accidentes, y la han endeudado peligrosamente.
5-      Seguimos atados a la OPEP igual que en el pasado. Mientras todos nuestros socios han aumentado su cuota de participación, nosotros nos quedamos estancados.  Sin embargo, antes promovimos la Orimulsión y logramos que se considerara fuera de la cuota. Ahora los rojos mataron la Orimulsión.
 6-En cuanto a contribuir con el desarrollo del país, antes Pdvsa era una empresa    petrolera con programas de responsabilidad social en su entorno  y aportaba  al fisco  impuestos y dividendos para que el Ejecutivo realizara las inversiones y gastos necesarios.  Hoy Pdvsa es una empresa de responsabilidad social que realiza actividades petroleras, quedándose con parte importante de sus ingresos para administrar programas sociales directamente y sin mayor control. . 
Como puede apreciarse, a pesar de las alharacas de los rojos, el qué sigue siendo igual, pero el cómo aplicado por los rojos ha  sido nefasto para Venezuela  y para Pdvsa.
Como en botica: 
El Ministerio del Ambiente era un ejemplo de profesionalismo que contó con distinguidos ministros como Arnoldo J. Gabaldón, JJ. Cabrera Malo, Guillermo y Enrique Colmenares Finol, Febres Poveda y Pérez Lecuna, entre otros.  . La marabunta roja lo politizó. Ahora su fusión con  Vivienda, Hábitat y un ridículo Ecosocialismo es la puntilla. 
Nuestra solidaridad con la estudiante y  luchadora social  Sairam Rivas y otros jóvenes.  ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
Eddie A. Ramírez S.
eddiearamirez@hotmail.com
@eddieAramirez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 23 de agosto de 2014

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, BARAHÚNDA REVOLUCIONARIA

“La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás”, Winston Churchill (1874 – 1965), Político británico.

INSÓLITO: 

El Alcalde después de 8 meses, parece que rescindirá el contrato fraudulento y foco de corrupción, con la empresa “asesora de la cobranza”. Borrón y nueva corrupción. La Cámara Municipal “revolucionaria”, se apresta a aprobar una ordenanza que crea la “Superintendencia Autónoma  Municipal de Administración Tributaria”. Excelente iniciativa, pero como el que invento el cacho también le inventó la vuelta, en la propuesta, los concejales pretenden asignarle un 10% de la cobranza a la Superintendencia, para gastos de funcionamiento, al margen del Presupuesto Municipal.  Un barril sin fondo y nuevo foco de nueva corrupción. Ver para creer. Amanecerá y veremos.

VERGÜENZA: 

Debería darle a un gobierno que se autoproclama revolucionario, socialista, humanista y cristiano, que el hospital de El Tigre, el cual atiende toda la población de la zona sur del estado Anzoátegui, territorio que posee las más grandes reservas petroleras del globo terráqueo, no posea los insumos médicos mínimos para atender la inmensa cantidad de pacientes, no tenga, desde hace más de 2 años, los quirófanos operativos, tampoco cuente con ambulancias y para colmo de males, esté a merced de la delincuencia. El Alcalde y el gobernador, con su silencio, pareciera no les preocupa, la pavorosa crisis hospitalaria. Es para ponerse a llorar.

ORGULLOSA: 

La Ministra de la Defensa, anuncia que ya aterrizó en Egipto, un avión de guerra C-130 con 12 toneladas de ayuda humanitaria para Palestina (Agua potable, material médico quirúrgico, alimentos no perecederos, ropa y calzados para damas, caballeros y niños, cobijas y almohadas, entre otros enseres) y el Canciller Elías Jaua, asegura que en las próximas 48 horas, saldrá un avión comercial con otras 15 toneladas. Es insólita la solidaridad revolucionaria, cuando los venezolanos pasan las de Caín, para lograr atención médica en los hospitales y tienen que hacer largas y humillantes colas para comprar los alimentos. Indiscutible que hay luz para la calle y oscuridad para la casa grande. 

ESTADÍSTICAS: 

Muy (im) precisas las que publica el Director de Tránsito de la Policía Municipal Socialista. “Más de 3.000 conductores han multado por cometer infracciones”, es su reporte. Muchos vecinos, no sin cierta sorna, comentan “Gracias a Dios no le corresponde llevar las estadísticas, de los que son matraqueados para el pollo, por sus agentes, porque la cifra sería descomunal” Los funcionarios responsables de velar por el correcto cumplimiento del deber de los agentes policiales de tránsito, deberían abandonar sus fríos despachos, salir a la calle, supervisar el trabajo y ponerle el oído al pueblo. Otras serían las estadísticas.

ALARMANTE: 

Los psiquiátricos en Venezuela parecen sets de películas de terror y sobreviven gracias a gente caritativa. Y que se puede esperar de un gobierno que anda ocupadísimo y preocupadísimo por la emergencia humanitaria, que existe, no la negamos, en Palestina y deja colapsar el Hospital de niños J.M de los Ríos, que fue orgullo en Latinoamérica, regala 300 B/D de petróleo y no se ocupa de resolver la grave crisis alimentaria del país. Los enfermos mentales son nuestros enfermos mentales y, son tan importantes, como los demás pacientes. Los locos no son peligrosos, los peligrosos son los que desde el gobierno, se hacen los locos. Cuidado con las convulsiones, suelen ser revolucionarias.

 José “Cheo” Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 3 de agosto de 2014

FERNANDO LUIS EGAÑA, LA GASOLINA DE LA “REVOLUCIÓN”

Para una hegemonía que se ha acostumbrado a no debatir sincera y públicamente nada con nadie, resulta interesante el que Maduro, su principal vocero, “llame a un debate nacional” sobre el aumento del precio de la gasolina. 

Cuando Maduro habla de “debate nacional”, no tiene en mente lo que es un debate nacional en esta materia, o una deliberación amplia con sectores concernidos para definir una iniciativa de política pública. Nada que ver. Para él lo de “debate nacional” es el pretexto para no seguir postergando el aumento de los combustibles, al parecer exigencia imperativa de los chinos, del FMI, de los rusos, de los nuevos asesores de parla francesa y, quizá, hasta de los patronos cubanos, también interesados en los caudales del aumento…

Pero lo interesante, insisto, es que se sientan forzados a decorar la medida con las supuestas resultas de un “debate nacional”. Tiene que estar la situación económica en un nivel de ahorcamiento, para que esta hegemonía tan arrogante se arriesgue en el candente tema de la gasolina, evadido siempre por el predecesor con las sinrazones típicas de la demagogia y la irresponsabilidad.

Pero el desastre general de la economía es tan profundo y extendido que al sucesor se le cierran las salidas. Pierde fuerza de manera continua, y todos los arranques fallan o sencillamente se cancelan. En otras palabras, es la hegemonía misma, o la satrapía roja mal llamada “revolución”, la que se está quedando sin gasolina…

Y ello por distintos motivos. El más notorio es que la hegemonía se quedó sin su hegemón. Un combustible muy persuasivo para que lo bueno pareciera malo y lo malo, bueno. Su capacidad de hacerse entender era de reconocida eficacia, y sus destrezas en los dominios de la comunicación de masas –de la manipulación de masas—también lo era. El sucesor carece de esos recursos personales y políticos, y por lo tanto se le hace mucho más difícil taparear la gravísima realidad económico-social, además de la política. Y ni hablar de la cuestión de poder, establecida verticalmente con el predecesor, y luego fragmentada horizontalmente con Maduro, Cabello, la familia Chávez, el Psuv, los militares, Ramírez, los correspondientes clanes, los Giordani y pare usted de contar.

Pero hay otra gasolina que viene decayendo, y es la gasolina del aumento consecutivo de los altos precios del petróleo. La bonanza petrolera del siglo XXI no sólo ha sido prolongada sino que fue in crescendo –con algunas temporadas de reflujo, más bien breves–, hasta que se estabilizó alrededor de 100 dólares el barril. Este siegue siendo un gran precio en términos históricos, pero no está subiendo. No hay, pues, más ingresos petroleros para Venezuela sino menos, porque la producción está paralizada, el suministro chino es un misterio comercial, la “cooperación” regional es cuasi-gratuita, y bueno Pdvsa es una centrifuga de corrupción que tiene la posibilidad de tragarse a la “revolución”. Entonces, si los ingresos petroleros en vez de aumentar año a año, disminuyen, la situación del “socialismo bolivarista” se hace insostenible.

Más todavía, si todas las facturas acumuladas a lo largo de estos lustros, se presentan por taquilla y trancan la economía. Las facturas de la astronómica deuda externa, del delirante gasto público, de la depredación de las empresas estatales, de la paulatina destrucción de la actividad productiva, del auge avasallante de la corrupción roja y, en fin, de todo el innumerable elenco de desmanes, atropellos y locuras, que han generado una espiral de distorsiones que más bien se asemeja a un huracán que puede terminar de llevarse a todo por delante, dejando al país en una devastadora crisis humanitaria.

Todos estos factores explican que la gasolina de la “revolución” esté disminuyendo en cantidad y se esté deteriorando en calidad –calidad, en el sentido de promover el continuismo. Lo del aumento del precio de los combustibles es un efecto de ello. No es un mero problema de políticas públicas. Es que la hegemonía tiene que ser superada para que Venezuela pueda levantarse.

Fernando Luis Egaña
flegana@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 25 de junio de 2014

JESÚS GONZÁLEZ BRICEÑO, LA CONFLICTIVIDAD REVOLUCIONARIA NOS CONDUCIRÁ A LA SUSTITUCIÓN DE SU MODELO SOCIAL, POLÍTICO Y ECONÓMICO.

Las actividades  sociales  de los hombres  se  derivan de si  mismos (como sujetos), de su conciencia y de otros, y de las situaciones externas (como  objetos). Talcott Parsons.

Agregaría al concienzudo enunciado de Parsons, situaciones externas y vivenciales que se van haciendo  costumbres y de ellas derivan comportamientos sociales y leyes  que las sociedades humanas van adoptando inconscientemente  para convertirse en normativa de la vida cotidiana.


Para alegar que una sociedad se desempeña dentro de un ALTO GRADO DE CONFLICTIVIDAD, es necesario que una parte considerable de sus miembros estén conscientes  que su desempeño  individual y colectivo esté sometido constantemente  por amenazas ciertas e intimidantes  que los obligan a cambiar y observar conductas impuestas por la fuerza o leyes ilegítimas.

La teoría sociológica de Comte. y  muchas otras especializadas de la sicología social nos ayudan a comprender  el comportamiento individual y colectivo. En nuestro país desde hace tres lustros  hemos sido sometidos a paradigmas que convierten lo bueno en malo, que aprueban las conductas reprochables en cánones de  bondad, la impunidad en forma de actuación correcta, en fin  la farsa cotidiana se ha convertido en verdad del deber ser y de actuar con una  dialéctica revolucionaria aceptada por muchos mediante el lavado de cerebro de la propaganda  oficial totalitaria para lograr el HOMBRE NUEVO REVOLUCIONARIO.

Veamos los hechos  que a diario se suceden en forma  permanente y sistemática desde  el advenimiento de la  Revolución Bolivariana  del Siglo XXl:

1. DIFERENCIACIÓN ENTRE AFECTOS Y OPOSITORES A LA REVOLUCIÓN CHAVISTA-MADURISTA. Con base a la teoría marxista-leninista-castrista se fue inculcando la teoría judía ESTÁS  CONMIGO O CONTRA MÍ, la llamada polarización de la sociedad venezolana con la consecuente destrucción  del estado democrático, la educación pluralista,, las instituciones políticas, religiosas, culturales y formas de comportamiento con el rechazo al imperialismo, la burguesía, la propiedad privada, calificando los opositores en  escuálidos, majunches, fascistas, apátridas… para imponer el PENSAMIENTO ÚNICO Y UN ESTADO ARMADO TIRÁNICO. Por ello Maduro es la prolongación de Chávez y de su obra, como  lo fue LA SUCESIÓN  de Lenin, Stalin, N.Jrushchov,  Brézhnev…

2.  LA CONSTITUCION BOLIVARIANA DEL 1999  fue un señuelo para engañar dirigentes y pueblo incautos como instrumento acomodaticio para los desmanes y abuso de poder una vez conseguido  el control absoluto de las  todas sus instituciones, con la violación de los derechos humanos, libertad de expresión  y comunicación, el  pluralismo político, alternabilidad del ejercicio del poder, soberanía e integridad territorial, totalitarismo educacional, descentralización, propiedad privada y  control absoluto  de las riquezas y la producción y, sobre todo,  la negación de la libertad y  la responsabilidad  social, con base a una justicia sumarial, mediatizada por los postulados y  acciones revolucionarios marxista-leninistas.

3. NEGACIÓN DEL DERECHO A ELEGIR Y SER ELEGIDO, A TRAVÉS DE UN CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, desvanecido y entregado a las apetencias del poder eternizado en la sucesión de una nomenclatura de Chávez y Maduro, y por altos funcionarios de los poderes públicos que se alternan  en diferentes cargos tan sólo para garantizar la continuidad del régimen sin contar con la probidad y competencia necesarias.

4. LA VIOLENCIA COMO INSTRUMENTO DE CASTIGO Y PERPETUACIÓN EN EL PODER. Con más  de 200.000 personas asesinadas, con una tasa de criminalidad  de 79/100 mil habitantes, con una  impunidad que alcanza el 90% de los delitos;  altos índices de secuestro,  miles de venezolanos  encarcelados y exiliados por ser opositores  o por disentir del régimen, otros tantos  estudiantes y sociedad civil  muertos, encarcelados, torturados, enjuiciados con medidas cautelares y privados de su derecho de expresión,  por ejercer su derecho constitucional ya finiquitado, de protestar por las abusos y el desgobierno. 

5. INSEGURIDAD Y MUERTE EN NUESTRAS CARRETERAS Y EN LA VIALIDAD URBANA  QUE según EL Centro de Investigación de Educación y Seguridad Vial (Cíes) alcanza un promedio de 21 personas promedio que mueren diariamente  en hechos de tránsito, atracos y accidentes además de las pérdidas económicas y lesiones causadas a los involucrados.

5. LA CALAMIDAD DE LA ESCASEZ Y LA HIPERINFLACION DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y DÉFICIT CRECIENTE DE LOS SERVICIOS  ESENCIALES, que castigan diariamente a los venezolanos y extranjeros  que hacen vida con nosotros, y por la precariedad de agua, transporte, salud, recolección de residuos urbanos, los aguas servidas  y vivienda a pesar de los millones de dólares invertidos pero dilapidados por ineficiencia y corrupción, reconocida por los propios voceros revolucionarios.

6. LA PAZ LABORAL es otro aspecto que castiga a las masas obreras y dirigentes sindicales,  con un costo de más de 150 muertos y 3000 sometidos a juicios y medidas cautelares por ejercer el  derecho a protestar por un salario mínimo, seguridad social, firma de contratos colectivos .. Ante  el propósito de  acabar con el sindicalismo libre o lograr  su afecto hegemónico.

7. CASA POR CÁRCEL A LA CIUDADANÍA, parte de los cientos de ciudadanos con medidas cautelares por protestar y  por causa de inseguridad, atracos, secuestros, y  elevada  criminalidad organizada que  impide  el goce del esparcimiento, visita de familiares y amigos, y  lugares públicos, que la constriñe a encarcelarse en sus hogares y apartamentos.

8. FRACTURA DE LA CONVIVIENCIA SOCIAL  de las relaciones, conversaciones interpersonales y  familiares, y de amistad  es otra de las consecuencias de la  conflictividad que padecen nuestros conciudadanos  afectos o desafectos a la REVOLUCIÓN , creada y impulsada como POLÍTICA DE ESTADO, para el desmembramiento   de la práctica social  tradicional del venezolano,  mediante una omnipresente  y extensa  RED DE MEDIOS RADIO-TELEVISIVOS E IMPRESOS             que  bombardean incesantemente con sus cadenas y propenda política, en horas estelares, en pro de los BUENOS DEL RÉGIMEN Y EN DETRIMENTO DE LOS MALOS OPOSITORES, envenenando la mente de venezolanos incautos, e intelectuales y  banqueros que gozan de la prebendas de la corrupción gubernamental.

El daño incuestionable de los aspectos físicos, de la infraestructura, del equipamiento y de la hecatombe económica generada en tres lustros de maldad, improvisación, ineficiencia y corrupción,  pueden ser reparados por una administración sana y acertada de nuestros ingentes recursos dados por la providencia divina, pero no será fácil recomponer los traumas sicológicos individuales, familiares  y colectivos, los sufrimientos del exilio y la muerte, , el ensañamiento dialéctico del mal castrista-chavista-madurista de la revolución bolivariana y si no consúltese de  las secuelas  dejadas por  la memoria individual y colectiva de los crímenes de lesa humanidad de la Alemania de Hitler, la España franquista, la Italia fascista, la guerra vietnamita  o de las aún presentes de  la Cuba castrista y  norcoreana.

El círculo de la pobreza extrema y no extrema se  viene ampliando recientemente (estudios serios y sistemáticos) en nuestro país por los efectos de estanflación (inflación, estancamiento, escasez y baja notable de los ingresos)  no sólo de los segmentos poblaciones más bajos sino también de la clase media que  están siendo afectados severamente  por la conflictividad social,  la crisis política, económica e institucional.

Ya es hora de asumir el reto de una  sociedad civil, dirigentes políticos y empresariales y de una juventud decidida que ha entregado su vida, diversiones y estudios por una Venezuela desarrollada y progresista que sustituya  el modelo represivo, tiránico, militar y castrista.

Jesús González Briceño
jesusrafael768@gmail.com
@jesusgonzalezbr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de junio de 2014

NELSON ACOSTA ESPINOZA, TRAGEDIA Y FARSA REVOLUCIONARIA

Hay frases que condensan en toda su complejidad momentos históricos precisos. Por ejemplo, "Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor" (en inglés "blood, toil, tears and sweat"). Esta famosa expresión de Winston Churchill, en el contexto de su histórico discurso ante la Casa de los Comunes (la cámara baja del Parlamento de Reino Unido), expresó la férrea determinación de no ceder ante la agresión alemana y, a su vez, preparó al pueblo británico para lo que sería una guerra dura y prolongada. Optimismo de la voluntad. 

En otro extremo, encontramos la consigna leninista "todo el poder para los soviets". Expresión que resumía la voluntad de poder y el futuro carácter antidemocrático y totalitario de la revolución rusa. Pesimismo de la inteligencia.

Vamos a seguir esta línea de argumentación e intentar caracterizar la coyuntura política con una de estas frases célebres. Posemos la mirada, por ejemplo, en este dictamen de Carlos Marx, en su libro El 18 Brumario de Luis Bonaparte: "La historia se repite dos veces, la primera como tragedia, la segunda como farsa". Me parece que esta expresión resume en forma apropiada la situación actual del país. Las dos etapas de estos quince años de revolución socialista pudieran sintetizarse, primero, como tragedia y, su momento actual, como farsa. Desarrollemos esta idea.

El chavismo, en su primera etapa, pudiera ser caracterizado como un neopopulismo. Sus ejecutorias remiten a líderes trágicos de corte populista. Por ejemplo, Juan Domingo Perón en Argentina o Getulio Vargas en Brasil. De hecho, es posible encontrar similitudes con los rasgos que definían el carácter de estos viejos populismos: fuerte retórica anti statu quo, disposición a incorporar a los grupos menos favorecidos al sistema político, políticas de injerencia en la economía y movilización popular.

La tragedia, a la cual nos referíamos en el párrafo anterior, podemos ubicarla en las características políticas presentes en su modelo económico. Por ejemplo, la ampliación del rol del Estado como propietario de los medios de producción; su concepción estatista del petróleo que concibe a este recurso como fuente de ingresos fiscales en detrimento de la actividad económica; política económica basada en controles de cambio y de precios y, finalmente, la conformación de nuevos grupos económicos con el objeto de desplazar los tradicionales: la llamada boli burguesía. Son trágicos sus resultados: inflación, escasez, devaluación y pobreza. A pesar de haber recibido más de 697 mil millones de dólares por concepto de exportación petrolera, tan sólo un venezolano de cada tres pudo traspasar la barrera de la pobreza extrema.

Pero, la historia se repite como farsa. El gobierno del presidente Nicolás Maduro se encuentra atrapado en esta tragedia heredada del difunto Hugo Chávez Frías. El llamado grupo de los pragmáticos intenta introducir un programa de ajustes para poder reestablecer los equilibrios macro económicos. Sin embargo, el costo social que implicaría un programa de esta naturaleza hace improbable su aplicación eficaz por parte de quienes han predicado el socialismo por quince años. Puro manejo caricaturesco de quienes no pueden descoser el poder.

En fin, el país se dirige hacia una situación homologable a la que se vivió a finales de los años ochenta. En las esferas gubernamentales pareciera que no existe ni la voluntad ni la inteligencia para enfrentar esta situación. No en balde, la frase del viejo Marx, "la historia se repite dos veces, la primera como tragedia, la segunda como farsa" es aplicable a la actual situación que confrontamos los venezolanos.

***

Mi solidaridad y apoyo a Laurentzi Odriozola. Excelente periodista y doctor por causa de honor de la Universidad de Carabobo. Hoy día sometido a una campaña de acusaciones sin asidero factual y jurídico.

Nelson Acosta Espinoza
acostnelson@gmail.com
@nelsonacosta64

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 4 de junio de 2014

PEDRO PALMA, DESTRUCCIÓN REVOLUCIONARIA

En un documento oficial del Ministerio de Planificación se pone de manifiesto el descalabro económico que se ha estado operando durante los últimos años en Venezuela como producto de una serie de decisiones y políticas públicas que se han venido aplicando. 

Llama particularmente la atención los datos sobre producción de varias empresas que fueron estatalizadas años atrás, y que hoy muestran unos resultados muy poco alentadores. Así, Sidor, la principal empresa siderúrgica del país que en 2008 pasó nuevamente a manos del Estado, ha mostrado una caída continua de su producción, al punto de que, después de haber producido 4,3 millones de toneladas de acero líquido en 2007 –último año en que fue manejada por manos privadas–, en estos momentos está produciendo 1,33 millones de toneladas en términos anuales, es decir 69% menos. 

Cabe entonces preguntarse qué sentido tuvo la decisión de estatalizar esa empresa, pagando una indemnización del orden de 1,9 millardos de dólares, para luego destruirla o hacerla mucho menos eficiente, hablándose ahora de la necesidad de inyectarle cientos de millones de dólares para recuperarla.

Igualmente, la producción nacional de cabillas, que está totalmente en manos del Estado, ha experimentado una contracción de 80,9% en tan solo un año, al pasar de 46.000 toneladas en marzo de 2013 a tan solo 8.786 toneladas en marzo de este año, lo cual explica la gran escasez de ese insumo fundamental. En términos anualizados también se nota un profundo descalabro en la producción de ese producto, ya que esta pasó de 657.000 toneladas a comienzos de 2010 a 384.000 toneladas a comienzos de este año, es decir, una contracción de 41,6%.
 
Caso parecido es el del cemento, que fundamentalmente lo producían tres empresas que abastecían cabalmente el mercado y que fueron estatalizadas a mediados de 2008. Desde entonces para acá se han notado atrasos en las inversiones de mantenimiento y equipamiento de las plantas, y limitaciones en los niveles de producción. De hecho, de acuerdo con la información del Ministerio de Planificación, entre febrero de 2013 e igual mes del presente año la producción de cemento ha caído 11%, lo cual está en línea con la escasez cada vez más aguda que se nota en el mercado local.

La estatalización y ulterior destrucción de Agroisleña, empresa clave para el suministro de insumos, tecnología y financiamiento a más de 18.000 productores agrícolas, combinada con la expropiación, y en muchos casos expoliación de fincas, se ha reflejado de forma muy directa en la producción de ese sector, la cual ha mostrado severas caídas en distintos rubros.

Situaciones similares se ha vivido en otros sectores productivos donde se han operado dramáticas contracciones de sus niveles de actividad. Tal es el caso del aluminio, cuya producción anualizada cayó de 547.000 toneladas métricas a comienzos de 2010 a 166.800 toneladas al inicio de 2014, lo cual equivale a una caída de 69,5%. De igual forma, la producción anualizada de hierro cayó 37,8% entre mediados de 2012 y comienzos del presente año.

Como si lo anterior fuera poco, múltiples actividades productivas del sector privado se han visto severamente limitadas por el incumplimiento reiterado y prolongado del gobierno en la entrega de divisas para la importación, lo cual ha generado enormes atrasos en la cancelación de deudas a proveedores externos. Esto ha interrumpido los envíos de insumos a Venezuela, causando la paralización de la producción de múltiples productos o su dramática reducción, generando severos problemas de desabastecimiento y escasez.

La absurda situación antes descrita ha llevado a muchos a preguntarse si la misma es producto de la incompetencia e ineptitud de quienes nos gobiernan, o si responde a un plan fríamente calculado. La destrucción del aparato productivo durante los últimos años de gobierno revolucionario tiene que tener alguna razón de ser.

Pedro Palma
palma.pa1@gmail.com
@palmapedroa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,