![]() |
EDDY BARRIOS |
Resulta de una crueldad inconcebible , como
inaceptable , que a un trabajador se le pague el salario minimo, tanto mas
cuando éste no cubre ni siquiera la canasta alimentaria y ¿Qué decir de la
canasta básica?
¿Cómo se le ocurre al gobierno o a ningún
empresario pensar que un ser humano puede vivir un mes, con dignidad, con tan exiguos recursos cuando
se le pretende pagar Bs. 4.889 mensuales y la canasta alimentaria, promedio de
los alimentos marcadores de tal cesta, está en Bs. 15.000 y la básica, aquella
que cubre todos los los gastos de una
familia de papá, mamá y 2 hijos, está
por los Bs 26.000? Este salario minimo
no permite comprar ni una canastilla.
Lo peor es que el mismo gobierno, el cual
establece las condiciones y es el que fija el salario minimo nacional , sabe
muy bien en dónde está la tal canasta alimentaria y la otra, y sin embargo paga
a sus trabajadores públicos salarios de miseria, por debajo de la minima y ,
por cierto , no discute las convenciones o contratos colectivos publicos, y acusa al sector privado de no sentarse con
los sindicatos, cuando él fija el rumbo
y el paso y los empresarios están aguas abajo.
Los empresarios, quienes en un sistema de
libre mercado podrian pagar salarios superiores al sector público porque sus
presupuestos, a diferencia del que elabora éste último sector, que es de
gastos, es de inversión; vale decir ,
que deben producir suficiente para remunerar con equidad y justicia al factor
trabajo, el cual les genera las ganancias mientras que en el sector
público no se genera riqueza sino que
ésta se consume, tomada de un bolso común o cosa pública (Res pública) a la
cual hay que aplicar criterios de racionalidad y racionalización para que
alcancen para cubrir el funcionamiento del aparato burocrático, pagan muy mal y
se constriñen injustificadamente al concepto "salario minimo" cuando
éste sólo indica eso, lo mínimo que se le deberia pagar a una persona.
Ademas, pienso y propongo que este
concepto se elimine y se asuma solamente el de CANASTA BÁSICA como condicion
minima para el sector público y que, si vamos a jugar bien el juego del mercado
que hasta lo juegan los paises dizque socialistas, o capitalistas de estado, no
se permita a ninguna empresa privada pagar salarios menores a la canasta básica
y que simultáneamente siempre deberá
pagar salarios mayores al sector público.
Si asi se hiciere, el sistema económico funcionaria mejor, de
manera mas justa y equitativa y se garantizaría el verdadero bienestar
bolivariano al cual nos obliga la constitución...léase, la mayor suma de
bienestar y felicidad posible para el pueblo, como nos legara Simon Bolívar en
su ideario y como está concebido en el preámbulo constitucional.
Ya basta de hipocrecia , asumamos decuna vez
por todas el sistema democrático liberal
en tanto lo político, como
corresponde a una república moderna, con
un sistema económico de mercado con adecuada intervención del estado para
regular, establecer reglas claras, cumplir y hacer cumplir la constitución y
leyes y ser primo ínter pares para buscar equilibrio y gobernabilidad entre los
tres factores productivos, entre el trinomio
Estado-Empresa-Trabajador, bajo la fórmula ecléctica de:"Tanto
estado como sea necesario y tan poco como sea posible".
Hablemos claro ...Democracia, Capitalismo y
Sociedad...generación de riqueza y distribución justa y equitativa de la misma,
honradez y capacidad de los funcionarios,
respeto a la propiedad, a los DD HH y al estado de derecho y así sí
volveremos al equilibrio, la racionalidad y el progreso.
Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,