BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RECONCILIACIÓN NACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECONCILIACIÓN NACIONAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2015

VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO, RECONCILIACIÓN NACIONAL CON JUSTICIA

La erradicación de la impunidad es uno de los grandes retos de las sociedades de hoy. Los delitos deben ser sancionados y sus autores procesados y castigados, más aun cuando se trata de delitos de derechos humanos y de crímenes de lesa humanidad que, como sabemos, “desafían la imaginación y conmueven profundamente la conciencia de la humanidad”, como se señala en el Preámbulo del Estatuto de Roma por el que se crea la Corte Penal Internacional. Estos crímenes no deben quedar sin castigo y, como dice el mismo Estatuto, “…hay que adoptar medidas en el plano nacional e intensificar la cooperación internacional para asegurar que sean efectivamente sometidos a la acción de la justicia”. La comunidad internacional  está decidida a poner fin a la impunidad, lo que es además fundamental para prevenir que hechos de la misma naturaleza se cometan de nuevo en el futuro, una tendencia de la que lamentablemente algunos regímenes se separan.

Todos sabemos lo que ha ocurrido en Venezuela los últimos años, aunque todavía hay mucho detrás de nuestro derecho a la verdad que algún día ejerceremos. Una persecución política sin precedentes, procesos judiciales politizados y arbitrarios sin garantías de ningún tipo, prácticas de tortura y de otros tratos inhumanos y degradantes en contra de una parte de la población que  disiente de las políticas y prácticas criminales de un régimen que insiste por todos los medios en imponer un nefasto sistema político, social y económico que los venezolanos decidieron no aceptar.
Durante estos años no se han iniciado las investigaciones correspondientes, menos aún se ha castigado a los autores de tales delitos y crímenes. Por el contrario, los presuntos responsables gozan de beneficios oficiales que muestran el apoyo del Estado a la impunidad, mientras se persigue política y judicialmente a quienes ejercen su derecho a la protesta, a quienes expresan sus posturas políticas, acusándoles incluso de terroristas un término difícil de definir pero que en todo caso justifica la persecución.
Un sistema judicial que no funciona, porque no es imparcial y menos aún independiente, no puede garantizar la lucha contra la impunidad, lo que abre el espacio a las jurisdicciones internacionales para conocer esos crímenes que más temprano que tarde ejercerán sus competencias para reprimirlos.
La impunidad es una lamentable realidad y  no sólo en Venezuela, también en países que siguen el mismo modelo, como Ecuador. El pasado 30 de setiembre se cumplieron cinco años del ataque militar al Hospital de Quito por fuerzas armadas leales al Presidente Correa para someter, según el montaje oficial de entonces, a un grupo de policías que preparaban un “golpe de Estado” e incluso, un atentado contra la vida de Correa, léase un magnicidio, siguiendo el guion de Chávez, cuando en realidad los hechos se iniciaron como una insubordinación policial, por la aprobación de la Ley de Servicio Público, por la Asamblea que afectaba sus derechos como funcionarios públicos. El régimen correista, que promueve la “revolución ciudadana”, una versión del “socialismo del siglo XXI”, procedió entonces con violencia, recurriendo a la intervención desmedida de las fuerzas armadas para reprimir al grupo de policías que protestaba, lo que produjo muertes innecesarias además de haber puesto en peligro la vida y la seguridad de la población civil, mujeres, niños, enfermos que estaban en el recinto hospitalario.
Hasta la fecha, ninguna investigación seria, ningún señalado. Los tribunales ecuatorianos no han actuado como tenían que hacerlo para castigar a los responsables de esos hechos que conmocionaron a ese país. Paradójicamente, los señalamientos y las acusaciones afectaron a opositores. Hoy, más de 40 detenidos y 600 procesos abiertos, pero ninguno de los responsables en prisión.
Más cercano y en otro contexto, el fantasma de la impunidad en las negociaciones de paz en Colombia. Hay dudas en cuanto a la eficacia de lo acordado que pareciera promover la impunidad al otorgar, a los miembros del grupo terrorista de las FARC que se sabe cometieron innumerable crímenes internacionales, “inmunidades especiales, aunque ello es negado por representantes del grupo que dicen que tal afirmación responde a los intereses de los enemigos del proceso de paz que desvirtúan los acuerdos para atacarlos. Sin embargo, la opinión del jefe del equipo de gobierno Humberto de la Calle asoma dudas sobre el sentido del acuerdo al reconocer que el documento aún tiene temas pendientes, como el de la restricción efectiva de la libertad para miembros de las FARC. La expresión “restricción efectiva de la libertad”, aún sin precisar, pareciera favorecer en la negociación el no castigo de los responsables de los crímenes cometidos estas décadas.
Pareciera que no hay en la región la voluntad de erradicar la impunidad de una vez por todas y que en consecuencia de nuevo, se nada contra corriente. Es bueno recordar que los delitos relacionados con los derechos humanos y los crímenes internacionales, como los de lesa humanidad y los de guerra, no prescriben ni acá, ni en Ecuador ni en Colombia ni en ninguna parte. Los hechos serán tarde o temprano investigados y sus autores procesados y castigados, incluso en tiempos de transición, de reconciliación, de paz, pero sobre todo de justicia. No hay acuerdo que justifique la exoneración de la responsabilidad penal de los autores de tales crímenes, como tampoco leyes de amnistía o de perdón de cualquier otra naturaleza que busquen proteger a los autores y que sustituya una decisión que corresponde a las víctimas y a sus familiares.
Algún día estos delitos y crímenes serán investigados y sus autores castigados incluso dentro del marco de un proceso de justicia transicional que como sabemos se traduce en un conjunto de mecanismos judiciales y extrajudiciales que buscan establecer la verdad, castigar a los responsables, reconocer la dignidad de las víctimas y reparar los daños causados puede garantizar la no repetición de esos hechos.
Victor Rodriguez Cedeño
vitoco98@hotmail.com
@vitoco98 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 16 de abril de 2015

ANDRES MONNOT, RECONCILIACIÓN NACIONAL EXIGE LA DEROGACIÓN DE LOS DECRETOS PROVIDENCIA 011 QUE ES VIOLATORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS VENEZOLANOS

El partido político Reconciliación Nacional, tiene como fin buscar la unión de los venezolanos, por ésta razón, fijan posición respecto a la providencia número 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), o como la han dado a conocer “el cadivazo”, así declaró su presidente Andres Monnot.

“Se trata de una medida política, y no económica. El gobierno con esto, demuestra su falta de honestidad para reconocer los graves errores que se han cometido en materia económica, y lo peor, su falta de voluntad en resolver éstos problemas y rectificar, por el bien de todo el país”.

Monnot, recordó lo expresando por el actual Gobernador del Estado Anzuátegui Aristótulo Isturiz, el pasado 14 de julio de 2014, cuando dijo que “El control de cambio, es una medida política; mientras Gobernemos tendremos que tener control de cambio”. Sostuvo, cómo no rechazar ésta resolución, donde se reduce en un 72 por ciento el acceso a los dólares de los venezolanos.

El representante de esta tolda política indicó que no tiene sentido, recortar el acceso a las divisas de los venezolanos, cuando ello representa sólo entre el cuatro y seis por ciento del presupuesto nacional de divisas; cuando continúan subsidiando siete mil millones de dolares en petróleo; cuando mantienen un dólar a 6,30 que es el que más alimenta al mercado negro.

“¿Qué pasó con los 25 mil millones de dólares denunciados por Giordanni? ¿Por qué no dan una respuesta contundente sobre los miles de millones de dólares que se consiguieron supuestamente en los bancos de Andorra, Suiza y Madrid? La providencia 011 en definitiva no va a resolver ningún problema económico, sólo sirvió para generar más odio, más división, más desesperanza en el pueblo venezolano. ¿A qué juega señor Presidente? ¿No es suficiente tener la inflación más alta del planeta como para tomar correctivos?”.

Según Monnot, la providencia 011 viola y lesiona sustancialmente los derechos humanos de los venezolanos. No defiende al que raspa los cupos, eso también lo rechazan debido a que es una distorsión profunda para la economía. En el país se lesiona la calidad de vida, porque la gente tiene cada vez menos posibilidades de acceder a bienes de su fundamental necesidad, se hiere el derecho humano de la libertad, de decidir, de comprar, de viajar y de transitar.

“Pero los venezolanos no somos delincuentes Ministro Torres, estamos defendiendo a los que compraban pañales, repuestos para su vehículo y medicinas con el cupo electrónico, y ya no podrán hacerlo. Defendemos a la grandísima mayoría honesta, trabajadora, al emprendedor, a la ama de casa, al obrero, al rojo, azul, amarillo, y verde. Peleamos por el respeto a sus derechos humanos porque nuestro compromiso, no es ni con una ideología ni con unos cogollos, nuestro único compromiso es con la familia venezolana”.

Sostuvo que existe una discriminación, segregan a los clientes de la banca privada, sabiendo que el 74 por ciento de la población pertenece a ella y el 26 por ciento a la Banca Pública. Por ello exigen que deroguen otros decretos, que rectifiquen, y remuevan al Ministro Marco Torres por irrespetar la dignidad de los venezolanos.

Para culminar, recordó las palabras de Simón Rodríguez, “no puede llamarse libre  al pueblo que vive en la desigualdad, ni próspero, al que vive en la miseria”. Propusó un llamado al diálogo sincero entre el ejecutivo nacional, sector empresarial e industrial, para promover una agenda que sirva para realizar un programa económico, cuyo primer paso sea la búsqueda de una unidad del tipo cambiario.

Andres Monnot
andresmonnot@gmail.com
@AndresDavidRN
Reconciliacion Nacional
Zulia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 17 de marzo de 2015

ANDRÉS MONNOT “LOS VENEZOLANOS NECESITAMOS DE LA RECONCILIACIÓN NACIONAL PARA TRANSFORMAR EL PAÍS”

 “Los venezolanos necesitamos de la reconciliación nacional para transformar el país”- Andrés Monnot, presidente del movimiento Reconciliación Nacional, 

Visitó Lara para dar a conocer su proyecto de cambio. Con un respaldo contundente recibieron a los dirigentes de la organización.

"La esperanza que nos une" no es solo un eslogan del movimiento Reconciliación Nacional, son cinco palabras claves que enmarcan la vida de los venezolanos. Durante la gira en el estado Lara, sus dirigentes llevaron la propuesta de transformación a los sectores populares de la entidad.
El líder de la organización, Andrés Monnot, informó que visitan constantemente, junto a  movimientos sociales, distintos estados del país para llevar el mensaje de trabajo, esfuerzo, compromiso y esperanza de cambio para el bienestar de todos los ciudadanos.
 “Estuvimos en Falcón hace quince días y hemos venido al estado Lara a tener el roce social y conocer directamente los padecimientos del pueblo en esta entidad. Traemos nuestra propuesta y explicamos el proyecto de ley que estaremos llevando a la Asamblea Nacional (AN). El estado Lara por ser un bastión de la democracia y de la participación es emblemática para desarrollar nuestra propuesta de un mejor país”.
Andrés Monnot también señaló que la organización tiene como finalidad construir la reconciliación entre todos los venezolanos, pues en los últimos años se ha visto una división en el pueblo, causada por el anterior y actual Gobierno.
“Venimos de frente ante un gobierno que tiene al país quebrado pero también ante los sectores radicales que adversan al oficialismo, pues ni lavan ni prestan la batea, además, ese interés de solo ayudar en época electoral debe desaparecer, y por ello estamos trabajando para solucionar los problemas de cada venezolano”.
Los venezolanos necesitamos de la reconciliación nacional para transformar el país”.
El presidente de Reconciliación Nacional manifestó que la unión del pueblo es el primer paso para la nueva Venezuela que todos queremos.
"Los venezolanos necesitamos de la reconciliación nacional para transformar el país”.
Los dirigentes del movimiento anunciaron que en los próximos días continuarán visitando los distintos estados de la nación para llevar su mensaje de esperanza.
Andres Monnot
andresmonnot@gmail.com
@AndresDavidRN

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,