BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RAZONES DE LAS INVASIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAZONES DE LAS INVASIONES. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2012

ENRIQUE PEREIRA: NOS QUIEREN ENGAÑAR DE NUEVO.

Hay que ser realmente ingenuo para creer en esta gran mentira.
Autobuses llenos de personas, con niños en los brazos, agua, colchones y sólidos recursos de organización, en múltiples lugares, simultáneamente. Hambre de anarquía, de ponerse en algo, de recibir lo que no se trabaja.
Rojos por detrás de esa barrabasada, que luego pretenden achacar a los que observamos impávidos esta suerte de rebatiña. Si piensan que el pueblo no captura esta mentira, están muy equivocados. Se pretende engañar -pero de ahí- a lograrlo… hay un camino.
Yo invito a pensar y reflexionar, a quien todavía ve con buenos ojos esto que llaman revolución. Yo respetuosamente le solicito que ponga un poquito de atención a las señales, que cuando uno las analiza, hacen pensar seriamente en lo que está por detrás de esta intención de vendernos una revolución que dice amar a su pueblo.
¿Qué hizo la revolución con la instalación que construía Éxito en la zona rental de la plaza Venezuela? Expropiarla para dejarla sin terminar. Ahora no tenemos esa instalación, ni el terminal central de autobuses que se levantaba a su lado, ni las fuentes de empleo que eso generaría. Tampoco resolvió nada con el Sambil de La Candelaria, salvo llenarlo de refugiados. Parece que la revolución existe para destruir y no para construir.
¿Qué hace la revolución con nuestra Universidad Central de Venezuela? Un centro de estudios centenario, que promovió escuelas de pensamiento productivo y formó profesionales reconocidos en toda América Latina, se muere de mengua bajo el control de un gobierno que pretende asfixiarla por ser un centro de pensamiento libre. ¿Acaso eso es amor al pueblo? ¿Será que para la revolución sólo es válida la educación “políticamente dirigida” que promueven en sus centros de estudio? Así terminaron los cubanos perdiendo su libertad.
¿Qué hace la revolución con nuestro dinero? Un gobierno serio, del pueblo, para el pueblo, nos esconde el uso del dinero público. Pregúntese cuantos presos tiene la revolución a cuenta de un maletín de ochocientos mil dólares que decomisaron a un allegado al gobierno, en una aduana argentina. Pregúntese por que el gobierno le echó tierra a ese caso.
Tal vez es más sencillo pensar en la cantidad de inconsistencias que nuestro presidente ha demostrado. Los aviones son malos cuando eran de la petrolera de la cuarta, pero  compró dos o tres para su uso. Ser rico es malo, pero la familia del presidente exhibe sin reparo señales de riqueza. Los obreros deben organizarse, pero el estado aplasta a los sindicatos que le exigen sus derechos.
Nos engañan con descaro. La revolución es una gran mentira.
Enrique Pereira
@pereiralibre.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 28 de febrero de 2012

¿CUALES RAZONES HAN MOTIVADO LAS ÚLTIMAS INVASIONES, CUANTAS SE HAN REALIZADO Y A QUIEN AFECTAN? ¿COMO LO RESOLVEMOS?..- RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.

Primeramente deberíamos decir que el principal argumento presentado por las personas que invaden es no tener vivienda propia, esa es condición suficiente y necesaria para que estas personas realicen dicha actividad. 
Desde ese punto de vista es lamentable que las personas se encuentren en una situación tan delicada, pero eso no les da derecho a tomar algo que no es de ellos, ningún criterio de justicia puede sostener ese argumento, por otra parte, sería interesante ver cuantas familias en Venezuela viven en condición de arrendamiento para darse cuenta que la diferencia entre los que no tienen vivienda y pagan alquiler y los que no tienen vivienda e invaden es que los primeros tienen trabajo mientras que los últimos seguramente no, con lo cual, el problema no es de falta de vivienda sino de acceso al empleo.
Por otro lado, tenemos a los invasores de profesión, es decir, aquellas personas que se dedican a realizar la actividad para luego vender los terrenos a otros que forman parte del primer grupo: los que no tienen vivienda.
Esta situación de las invasiones - injustificadas- en cualquiera de sus variantes tiene que ser tomada en cuenta y analizada en su justa dimensión. Respecto a las personas que demandan una vivienda, pues nada hay que darles trabajo, darles una solución habitacional sería un error, se estaría resolviendo un problema sin comprenderlo  y la consecuencia inmediata de ese tipo de actuaciones -populistas por demás- es la generación de políticas públicas ineficientes. Respecto a los invasores profesionales, el Estado está obligado a dar una respuesta contundente para evitar que siga sucediendo, el problema es que posiblemente quien esté ordenando dicha actividad sea alguien con cierta cuota de poder en determinados niveles decisionales y contra eso es difícil luchar.
Las invasiones actuales son una muestra adicional del deterioro institucional de nuestro país, lamentablemente, eso que llaman un modelo más social, justo y humano pasa por este tipo de situaciones porque se le da a la gente los incentivos suficientes para actuar de determinada manera. Si en este país muchas familias no tienen vivienda propia, los culpables de eso, en dado caso, es el Gobierno por no crear empleos productivos y salarios competitivos, no las personas que tienen sus propiedades.
La construcción de un poco más de 300.000 viviendas construidas en los 13 años de gobierno ha devenido en un rotundo fracaso y con las invasiones pretenden culpar a los propietarios de inmuebles de ese fracaso. En Venezuela se han construido más de un millón cuatrocientos mil ranchos en aproximadamente 23.000 terrenos urbanos en los 13 años de este gobierno.
Las ciudades con más invasiones para la construcción de ranchos son 35 donde se han afectado un gran número de propiedades privadas que según nuestros cálculos alcanzan más de 23.000 terrenos urbanos.
Las ciudades con mayor número de terrenos invadidos y con más ranchos construidos son:

Están otras 100 ciudades y pueblos con un número inferior a los 50.000 habitantes y  estimamos más de 6.500 las propiedades invadidas con más de 100.000 ranchos construidos.
No existe en el país alguna ciudad o pueblo donde no se hayan afectado terrenos privados y donde no se hubieran construido viviendas precarias. Pasamos de aproximadamente un millón doscientos mil ranchos en 1998, a más de dos millones seiscientos mil a diciembre del 2011, lo cual nos indica que un tercio de los venezolanos no tienen vivienda con servicios de calles, agua, cloacas y luz adecuadas.
Hoy  Venezuela tiene uno de  los mayores déficit de viviendas del continente con una población aproximada de 30 millones de habitantes.  De cada tres familias una vive en rancho.
Existen aproximadamente 2.600.000  lo cual nos indica que hay 1.400.000 más que en el año 1998.
Pero lo más preocupante es que unos 90.000 ciudadanos, que eran socios o condueños de los terrenos invadidos, perdieron su patrimonio o parte de él, estimándose el valor de esas propiedades invadidas en unos 50.000 millones de bolívares fuertes, significando para muchos de ellos perder sus ahorros y sacrificios de años.
Existen otras  9.000 propiedades invadidas en todo el país como casas, apartamentos, edificios, galpones, etc.

Así como unas 2.000 empresas que han sido tomadas por el gobierno en los sectores agropecuarios, industrial, agro industrial, transporte, minería, constructoras, petroleras y turísticas sin ningún pago.
Sólo algunas empresas transnacionales han recibido pago por sus propiedades en el país al ser tomadas éstas por el gobierno y se estima  en más de 30.000 millones de dólares los reclamos por arbitraje pendientes.
Las invasiones tienen un origen fundamentalmente de carácter social, sin descartar que indeterminados casos pudieran ser obra de sectores interesados  en crear zozobra, confusión e inestabilidad.
Los organismos y funcionarios  públicos tienen  la responsabilidad de abordar la solución a este problema, están en la obligación política, administrativa, ética y moral de mirar el mismo como un asunto de carácter social y de concertar esfuerzos en función de resolverlos.
Finalmente queremos señalar que es absolutamente necesario  que las oficinas de tierras nacional, regionales y municipales  asuman su tarea y que aquellos funcionarios que andan buscándoles 5 pata al gato  en la solución de este problema  revisen de manera auto critica, con el corazón en la mano y el alma puesta en el pueblo cual ha sido su conducta, su contribución al proceso de regularización de la tenencia de la tierra en los barrios y urbanizaciones populares. La ausencia de regularización de la tenencia de la tierra es la causa  de la existencia de las invasiones, a si que ataquemos la causa y no al efecto.
Vicente Brito
Presidente.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA