BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 18 de enero de 2014

VICENTE BRITO, "INICIAMOS EL AÑO MAS DIFÍCIL DE LOS ÚLTIMOS 60 AÑOS", RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN


"INICIAMOS EL AÑO MAS DIFÍCIL DE LOS ÚLTIMOS 60 AÑOS",

Cuando comparamos cifras económicas en términos de crecimiento, inversión, producción,  importación, inflación, inventarios de mercancía, deuda publica etc. Para los venezolanos el 2014 será el más difícil año de los últimos 60 de nuestra historia. Comparándolo con periodos del 1982 al 85 (viernes negro). El de 1989 al 90 (Caracazo). El de la (crisis bancaria) del 1994 al 96.

Este análisis constituye una reflexión numérica de como las políticas económicas de un gobierno pueden llevar a un país a situaciones tan complejas como la que vivimos los venezolanos.

Analizáremos los temas mencionados y sus consecuencias:

1.-  Deuda pública.  Se acerca a los 200.000 millones de dólares el monto de deuda externa. Esta incluye algunos pagos pendientes por las expropiaciones efectuadas a empresas extranjeras; además, estamos pagando los más altos intereses en dólares por el riesgo país y su monto supera los presupuestos de los estados y municipios.

La deuda interna es de más de 600.000 millones de bolívares, si incluimos los pagarés otorgados por el Banco Central a PDVSA. Deuda que ha crecido exponencialmente en los últimos dos años.

2.-  Crecimiento económico.  Solo sostenido por el petróleo; ya que los otros sectores de la actividad productiva han caído estrepitosamente y de forma continua en los últimos siete años.

3.- Inversión. La privada en sus niveles históricos más bajos. Inversión que tradicionalmente constituía un factor fundamental en el desarrollo nacional.

4.- Producción. Las cifras demuestran la mayor caída histórica en la producción industrial y agropecuaria.

5.- Importación. Las elevadas cantidades de productos que importamos es una vergüenza nacional, ya que de exportadores pasamos a ser importadores del 65% de lo que consumimos.  En el 2013 rebasamos los 60.000 millones de dólares en las importaciones públicas y privadas; así como las realizadas por PDVSA.

6.- Inflación. Es la mayor del mundo. La responsabilidad recae en la emisión de dinero inorgánico por parte del Banco Central al otorgar "prestamos" a organismos públicos.

7.- Inventarios. De materia prima y productos terminados en su más bajo nivel. Las empresas públicas a pesar de la gran cantidad de dinero otorgado para su sostenimiento siguen disminuyendo su producción industrial y de alimentos. Aquí hay que resaltar que el 80% de lo que se produce lo hace el sector privado.

Hay otras consideraciones como niveles de reservas, déficit fiscal, etc. que son preocupantes y gravitan en la compleja situación que afecta la calidad de vida y desarrollo humano de los venezolanos.

Vicente Brito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, Propiedad y Constitución
vicent.brito@gmail.com
Raul Amiel
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.