BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta QUIERE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QUIERE. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2015

GUSTAVO AZÓCAR ALCALÁ, MADURO QUIERE UNA “GUERRA DE LAS MALVINAS” EN TACHIRA

Lo adelantamos hace poco más de un mes, el 18 de julio de este año, en un artículo que titulamos “Maduro quiere decretar un Estado de Excepción” (ver: http://www.cafeconazocar.com/el-calabozo-de-la-libertad-maduro-quiere-decretar-un-estado-de-excepcion/ ) en el que analizamos la estrategia de Nicolás Maduro y sus asesores cubanos, para tratar de suspender las elecciones del venidero 6 de diciembre.

Ayer, Maduro nos dio la razón, al decretar un Estado de Excepción en 5 municipios del Táchira (Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Libertad e Independencia). La razón esgrimida por Maduro, para tomar semejante decisión, fue el ataque perpetrado contra un grupo de militares venezolanos, por presuntos contrabandistas (el gobierno dice que son paramilitares) que operan en la frontera entre Venezuela y Colombia, y que se dedican a la extracción de productos regulados en territorio venezolano para revenderlos en Colombia.
El ataque a los militares venezolanos, que dejó 3 soldados heridos de gravedad, no ha sido reivindicado por nadie. No se sabe, hasta ahora, si fue la guerrilla del ELN, las FARC, los paramilitares, o delincuentes comunes. La única versión que existe es la del gobierno, que asegura, sin mostrar hasta ahora una sola prueba, que se trató de grupos paramilitares. Esa sola presunción ha servido para que Maduro ordenara el cierre de la frontera de manera indefinida, el despliegue de 1500 militares y la declaratoria de un Estado de Excepción.
Para que se tenga una idea de lo desproporcionado que ha  resultado la decisión de Maduro (mucho más desproporcionada que la orden de Chávez de desplegar diez batallones luego del asesinato del líder de las FARC, Raúl Reyes, ocurrida en 2008), basta con recordar que antes de que la revolución llegara al poder, en 1998, la guerrilla colombiana había perpetrado 38 ataques en la frontera, contra puestos militares venezolanos, que dejaron 11 guardias y cinco civiles venezolanos muertos. Pero nunca se decretó un Estado de Excepción.
No puede ser casualidad que justo esta semana, se produzca un incidente en el que hieren a 3 militares en la frontera. Pero fíjense: la investigación todavía no ha concluido, apenas comienza a sustanciarse el expediente, no han sido evacuados todos los testigos y recabadas todas las pruebas, y el gobierno decreta un Estado de Excepción y cierra la frontera más dinámica de la América del Sur por tiempo indefinido, perjudicando a poco más de 100 mil personas entre el estado Táchira y el Departamento Norte de Santander, y arrojando pérdidas económicas que de acuerdo con El Nuevo Herald de Miami, ya superan los 400 mil dólares.
En mi modesta opinión, Nicolás Maduro intenta desesperadamente encontrar una salida similar a la que buscó, el 2 de abril de 1982, el Teniente General Leopoldo Galtieri, presidente de facto de Argentina, miembro de la Junta Militar que asumió el poder en 1976 y quien ejerció la Presidencia de esa nación, entre 1981 y 1982.
Galtieri y los gorilas que gobernaban a la Argentina desde 1976, acosados por una gran pérdida de popularidad, y acorralados por las protestas y el descontento que había en aquel momento en la nación austral, metieron a los argentinos en la primera guerra internacional desde la Guerra del Paraguay de mediados de la década de 1860.
Y lo hicieron, creyendo que con ello, la dictadura se iba a salvar de la caída, sin importar que aquella aventura le costara la vida a soldados argentinos que no tenían ningún tipo de experiencia en una confrontación armada. Galtieri sólo quería apaciguar los ánimos de los ciudadanos que en las calles, todos los días, reclamaban alimentos, trabajo, seguridad, vivienda, salud y mejores salarios, algo que ninguna dictadura, en ninguna parte del mundo, ha podido ofrecer.
Contra viento y marea, aplicando la máxima de Maquiavelo, de que el fin justifica los medios, el 2 de abril de 1982, el gobierno militar de Galtieri, puso en práctica su decisión de invadir las islas Malvinas. Un día antes, el presidente norteamericano Ronald Reagan, quien ya tenía en sus manos el informe elaborado por la embajada de EEUU y la CIA, confirmando que el gobierno de Galtieri iba a invadir Las Malvinas, intentó disuadir telefónicamente a Galtieri, pero éste no hizo caso y se lanzó a la aventura.
Analistas argentinos confirmaron tiempo después que “la decisión de invadir Malvinas parece haber sido adoptada por la Junta Militar con el objeto de crear una nueva realidad política a partir de la crisis interna que sobrellevaba el gobierno después de seis años desde el golpe de 1976. Era una huída hacia adelante. La operación de Malvinas era la última carta bajo la manga que disponía el gobierno militar, desprestigiado y agotado”.
Maduro y su desastroso gobierno, viven hoy, en Venezuela, la misma realidad que vivió Leopoldo Galtieri en Argentina en 1982. El paralelismo es válido, a pesar de que Galtieri era militar y Maduro es un civil, porque, salvando las distancias, es un hecho cierto y comprobado que en Venezuela hay un gobierno militar presidido por un civil.
Maduro no quiere que haya elecciones parlamentarias el 6 de diciembre. Todas las encuestas, absolutamente todas, incluyendo la de Hinterlaces, manipulada y maquillada, muestran que el gobierno va a perder esos comicios. Legalmente hablando, no hay manera de que Maduro y el PSUV ganen las parlamentarias. Por esa razón, el gobierno busca desesperadamente un motivo, que le permita crear las condiciones propicias para la suspensión de las elecciones.
Inicialmente, la estrategia se dirigió hacia Guyana, y la reclamación del territorio Esequibo. Pero tal parece que esa estrategia fracasó, sobre todo después que el Caricom ofreció su apoyo al gobierno de David Granger, y más concretamente, luego de la visita del vicepresidente Arreaza a La Habana, buscando el apoyo de Raúl Castro, quien de manera tajante le dijo que Cuba no apoyaría a  Venezuela en un hipotético conflicto armado con Georgetown.
Ante esa realidad, Maduro volteó la mirada hacia Colombia, país con el cual la revolución ha mantenido un permanente enfrentamiento desde los  tiempos en que Hugo Chávez era Presidente. El cierre indefinido de la frontera, el despliegue de un millar de militares y la declaración de un Estado de Excepción, sin ninguna justificación parecen apuntar en la dirección de que lo que se viene es un conflicto de grandes proporciones.
Si la estrategia madurista continua su desarrollo, lo próximo que vendría sería un decreto de Estado de Excepción para algunos municipios en Zulia y otros en Apure, en la línea fronteriza con Colombia. Después vendrán decretos similares en municipios del estado Bolívar y en cualquier otro municipio donde se presenten situaciones conflictivas o saqueos. Es, como lo apuntaba en un tuit, el colega Alberto Federico Ravell, un Estado de Excepción decretado a cuenta gotas.
No quisiera concluir, sin antes hacer dos preguntas a los soldados venezolanos: 1) los militares están dispuestos a ir a una guerra contra Colombia, para darle a Maduro el motivo que necesita para suspender las elecciones del 6 de diciembre? 2) Acaso no saben que la dictadura de Galtieri en Argentina, se vino al piso precisamente después del fracaso que significó la Guerra de las Malvinas?
Gustavo Azócar Alcalá
cafeconazocar@gmail.com
@gustavoazocara

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 3 de marzo de 2015

FAUSTO MASÓ, ¿QUIERE EVITAR LAS ELECCIONES EL GOBIERNO?

Pues sí, claro que sí, está más claro que el agua: se acerca a las elecciones como quien sube a un cadalso, como las perderá estrepitosamente quiere, por lo menos, posponerlas indefinidamente. Dentro del chavismo se comenta que celebrarlas es suicidarse, sería el fin  del breve reinado de Nicolás Maduro. Están preparando el  terreno para evitarlas. Ya Nicolás Maduro aseguró que no permitirá que la oposición se presente en elecciones si van a estar involucrada en promover la violencia en el país

"Que no se equivoquen. No van a salir con su cara muy lavada a presentarse en unas elecciones", declaró durante el acto de los trabajadores de las empresas básicas, sector construcción y petróleo en Puerto Ordaz, estado Bolívar, que se transmitió por cadena nacional de radio y televisión.

Hasta el elector que no siente entusiasmo por la oposición le pasará factura en las elecciones al gobierno, que perderá el control de la Asamblea. No hay forma de no contar los votos depositados en las máquinas, a pesar de que algunos sigan creyendo tonterías como que el CNE apretando un botón, alterar los resultados. Nuevamente habrá otra muestra de ventajismo escandaloso a favor del PSUV, solo que esta vez de nada le servirá frente a las colas y una inflación del 100%. Tampoco servirá mucho que el  CNE cambie los circuitos para favorecer al gobierno.

Hasta hace unas semanas parte de la oposición le restaba valor a esas elecciones, defendían una imposible constituyente.  Todavía no se han escogido los candidatos aunque los mismos que rechazan las elecciones legislativas quieran ser diputados, su radicalismo no llega tan lejos.

La reacción por el caso de Antonio Ledezma ha debilitado a Nicolás Maduro que no podrá justificar el ventajismo electoral, el uso de los recursos oficiales, la postura del CNE, con tal que la oposición se dedique desde ya a denunciar internacionalmente como se celebran elecciones en Venezuela. Sueñan con buscar algunos títeres para que hagan el papel de la oposición. Andan en eso.

Algunos repiten que por votos no se saca del poder a un gobierno como el actual, pero con votos, con unas elecciones, se le pone en evidencia.  Si se votara manualmente habría todas las oportunidades de falsificar los resultados, pero solo destrozando las máquinas se impediría que los votos depositados en ellas contasen. Hay demasiadas leyendas circulando por el país que alientan el abstencionismo


Hay otro factor, la torpeza de Maduro. En el caso del estudiante asesinado, después de echarle la culpa a un policía, comenzó a acusar a los mismos estudiantes, responsabilizarlos del asesinato de su compañero, un  niño, asumiendo en realidad así la responsabilidad de la muerte.

Fuera de Venezuela a Maduro no lo respetan, apenas algún incondicional como Evo Morales declara a su favor. Hasta Podemos en España condena la prisión de Antonio Ledezma y el gobierno brasileño mantiene distancia hacia Venezuela.

Evitar celebrar las elecciones les será imposible si la oposición llama la atención a la opinión pública, si exige que las celebren, pide fijar una fecha, denuncia el ventajismo, invita a la prensa internacional a observarlas.  Todo está a favor de la oposición, con tal que se muevan.

Digan lo que digan, especulen lo que especulen, a corto plazo las elecciones legislativas representan la mejor oportunidad para obligar al gobierno a cambiar el modelo económico.

Todavía algunos afirman que la oposición en vez de dedicarse a las elecciones debe movilizarse en la calle para provocar la caída del gobierno., Votando es la forma de aplastar a Nicolás Maduro. No hay forma de repetir un 11 de abril en el país, en cambio acudiendo a votar en masa se colocará al gobierno contra la pared.  Veremos lo que ocurre cuando el gobierno sea una insignificante minoría en la Asamblea.
                                                       
Fausto Masó
fausto.maso@gmail.com
@faustomaso   

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,