BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta POSICIONES INEXPLICABLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POSICIONES INEXPLICABLES. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2013

FERNANDO OCHOA ANTICH, LAS AMBICIONES DE DIOSDADO

           La violencia que se desarrolló en la Asamblea Nacional no es fácil de explicar. El primer punto a analizar es el origen. Prohibir que los parlamentarios hablen, como lo hizo Diosdado Cabello, es un total absurdo. Sus consecuencias están a la vista: una crisis política en el momento que Nicolás Maduro más necesita del reconocimiento nacional e internacional. 
Un gobierno que surge sin suficiente legitimidad no es capaz de enfrentar la  difícil situación económica y social que vivirá Venezuela. Su interés político inmediato es fortalecerse. Hechos como los ocurridos en la Asamblea Nacional lo impiden totalmente. Además, las declaraciones  de Maduro son inaceptables: el presidente de la República no puede exigir respeto y disciplina al parlamento.  Viola la independencia de los poderes.
         La posición de las rectoras del CNE tampoco es fácil de explicar.   El régimen chavista debería estar más que interesado en que el proceso electoral fuese considerado transparente por la mitad de los ciudadanos que votaron en contra de su candidato. La única manera de lograrlo, como lo ha mantenido con gran inteligencia Vicente Díaz, era satisfaciendo absolutamente las condiciones de la auditoría solicitada por la oposición para lograr su presencia en el momento de realizarla. No haberlo permitido compromete aún más la legitimidad del resultado electoral. El cuestionamiento de Henrique Capriles no se refería a la suma de los votos ni al funcionamiento de las máquinas, sino a las numerosas violaciones que ocurrieron el día de las elecciones en las distintas mesas electorales.
         El tercer punto, inaceptable para un gobierno popular que se inicia, es la exagerada represión. No es fácil enumerarlas porque han sido demasiadas. Me voy a detener en tres: las ofensas y amenazas a Henrique Capriles y a los más importantes líderes de la oposición. Actuar de esa manera limita totalmente cualquier posibilidad de establecer un diálogo constructivo con la oposición. Sin esa posibilidad, un gobierno débil como el de Maduro difícilmente puede tener destino… La represión contra los estudiantes detenidos por la Guardia Nacional y la prisión del general Antonio Rivero, realizada en la propia oficina del ministro Miguel Rodríguez Torres, acusándolo, sin prueba alguna, de  conspiración e instigación al delito son flagrantes violaciones de los derechos humanos.
         El diputado Julio Borges, con una perspicacia política indiscutible, le recomendó esta semana a Nicolás Maduro que se cuidara de Diosdado Cabello. Las razones están a la vista. Los hechos que resumimos en los párrafos anteriores, sólo le  hacen daño a la estabilidad del recién juramentado gobierno. Es imposible que estos  hechos estén ocurriendo de manera casual. Tiene que haber algún interés en juego y una dirección en dichos eventos. Es verdad que inicialmente, al existir la designación de Maduro por parte de Chávez, se consideró que esa escogencia era acertada y fue aceptada por todos, pero el descalabro electoral, perder más de un millón de votos en quince días, ha producido entre los oficiales que se insurreccionaron el 4 de Febrero una profunda inquietud.
         Están convencidos de que el débil liderazgo de Nicolás Maduro no es suficiente garantía de supervivencia de la Revolución Bolivariana. Esta realidad tiene muy angustiado a ese sector. Sus integrantes comprenden que  Venezuela enfrentará una muy compleja situación económica y social que debilitará aún más la imagen de Maduro y la legitimidad de su gobierno, sin que exista ninguna posibilidad de recuperación.  Para colmo, en medio de esa inmensa crisis, habrá que enfrentar los embates, que ya empiezan a observarse, de las elecciones municipales y  parlamentarias. Esta realidad, los ha llevado a presionar a Cabello para que trate de liderar al sector más radical del PSUV para que pueda transformarse en una verdadera alternativa ante Maduro.
         El liderazgo de Cabello se encuentra muy cuestionado. De allí que este grupo piense que la única manera de fortalecerlo es a través de acciones violentas como las vividas en la Asamblea Nacional. También consideran un gravísimo error de Maduro no interpretar cabalmente el rechazo que tiene en la Fuerza Armada la presencia cubana. Su viaje a visitar a los Castros ha incrementado el malestar. Esa lucha interna se irá desarrollando en los próximos meses con un resultado no previsible, ya que también hay que considerar el creciente liderazgo popular de Henrique Capriles. De todas maneras, el grupo que conspiró el 4 de Febrero no se presenta homogéneo, ya que  algunos piensan que tomar el camino de una aventura es peligroso. Prefieren negociar una solución constitucional.
Caracas, 5 de mayo de 2013.
fochoaantich@gmail.com.
@FOchoaAntich. 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 30 de mayo de 2012

JOSE PONS, POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA VENEZOLANA.

Si bien afirmó José Martí cuando mencionó el hecho que esta libertad de los pueblos históricamente poseía un gran precio mantenerla como lograrla; el peligro de esta estriba que sin libertad, el pueblo pueda acostumbrase a vivir sin ella. En Venezuela, algunos sectores han sido señalados de mantenerse a flote gracias al régimen de Hugo Chávez; si nos paseamos por esta hipótesis entendemos que lograrían mellar la confianza del electorado bajo la evaluación más acuciosa.

Especulando o no, la entrega por parte de Rosales en el 2005, entregando tan de “papaya” el triunfo a Hugo Chávez, prendió los focos de la inseguridad en el país. Luego vino la gobernación zuliana, alcaldía del municipio Maracaibo, aparentemente como parte de una negociación muy bien elaborada. Logros sociales y económicos bajo la complacencia del Régimen Revolucionario, no en el caso del Táchira, lograron establecer el imperio de la chequera en el Zulia.

El esfuerzo de la actual administración de los Cóndores Zulianos, aparentemente, luego de tan desproporcionada derrota de 12 de Febrero 2012, aparece con un inventario poco apetecible por el chavismo, que ve en esta oportunidad dejar a un lado antiguas asociaciones estratégicas y lograr echarle mano a esta instancia de poder. Pues, si no hay nada que ofrecer, no sea el jugar a “todos contra Capriles”, darían rienda suelta a todos los reales de Pdvsa y un Arias aprehendido hasta los tuétanos de este afán.

Basados en esta circunstancia, la jugada de dividir la tarjeta UNICA, por unitaria de parte de Pablo Pérez y el cogollo “caraqueño que decide” realmente en el UNT, luego de haberla vendido como un compromiso nacional; da a pensar que este, ahora jugará a que Capriles Radonski comience a verse como perdedor y sin arrastre, por lo menos en el Zulia. Lo que si rompe el celofán, es la  jugada pendeja de Primero Justicia que juega a desplazar a AD como segundo Partido con mas representación.

Acertada y loable decisión de Acción Democratica como de otros muchos de la MUD, al impulsar la “ÚNICA” en estos momentos, convencidos del “mensaje a García” de la sociedad nacional; La Dirección Nacional le otorga a esta tarjeta el sentimiento popular y la seguridad que con esta estos mencionados de una u otra forma no irán al baile y menos gozaran del apoyo popular. Es de esta sencilla forma de entender que el ciudadano común ya tomó la decisión con Henrique Capriles Radonski como próximo Presidente de la República.

Finalmente, si bien el candidato en su estilo personal, logra darle respuesta y entusiasmo a la honestidad de su discurso, como a su estilo combativo conocido por todos en Venezuela. Le invitamos a declararse desde ya el líder de los venezolanos que la nación requiere, dejarse doblegar lo iguala con una estirpe que está condenada a desaparecer en la Venezuela y el Zulia de hoy. Candidato ponga la agenda que estamos con usted.

joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA