BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PERSONAS JURÍDICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERSONAS JURÍDICAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: HAY CRISIS DE VALORES PORQUE EL HOMBRE ESTÁ EN CRISIS

El común denominador de los problemas que actualmente se les presentan a las personas es la insatisfacción o infelicidad, resultado de situaciones humanas no bien resueltas que terminan desubicando, descentrando, sacando de la realidad a los jóvenes y llevándolos a perder el sentido de la vida y la confianza en sí mismos. Esa insatisfacción, casi siempre tiene su origen en los hogares.

El ser humano es por excelencia un sujeto familiar. Si crece en el seno de una familia normal que lo acoge, le prodiga amor, buenos ejemplos o modelos a imitar y cuidados para su desarrollo integral, será un ser equilibrado porque se siente querido, amado y tiene a quien amar.
Si, por el contrario, su hogar es inestable, disfuncional, si en él no encuentra amor, atención, compañía, apoyo, exigencia, y si en vez de ser acogido es rechazado y maltratado, buscará sucedáneos que llenen los espacios afectivos que satisfagan sus necesidades psicológicas de dignidad, seguridad, comunicación.

Su vida estará colmada de frustraciones, traumas, ajustes psicológicos; será incapaz de servir a otros, de entregarse sin condiciones a los demás y el lugar de su descanso será la soledad, vivirá profundamente aislado, solo, sin familia, sin quien lo ame y sin tener a quien amar; se sumirá en la infelicidad, generará violencia, deseos desmesurados de tener; ese será su futuro.

Cuando la familia se degenera o se corrompe, el daño que se le hace a cada hijo es irreparable --no es suficiente toda una existencia para restaurarlo--. Igualmente, la afección de la sociedad es insuperable, porque de la descomposición de la familia surgen todos los tipos de corrupción social: el hombre se vuelve cruel, avaro, ingrato, torpe, olvida su condición de hijo, por eso no sabe amar.
Ser padre es optativo, pero ser hijo es una realidad necesaria. El hijo nunca elige a sus padres, ese es designio divino, luego jamás se debe olvidar la condición de hijo y mucho menos acostumbrarnos a las situaciones familiares actuales.

El error hay que señalarlo, hacerlo ver con respeto, comprensión y cariño, sin herir ni ofender a quien está en el. Hay que luchar para preservar la esencia, la unidad de la familia, hay que respetarla y hacerla respetar dando ejemplo de vida; la felicidad del sujeto humano, el sentido de la vida nace en la familia.

Hay que afrontar con valor, criterio, dignidad y respeto los embates y ataques contra ella, que cada día son más agresivos y denigrantes. Sus enemigos ocupan altos cargos y sin estar facultados para legislar lo hacen con más autoridad y fuerza que los que sí lo están; imponen sus ideas y convicciones sin que nadie les haga frente.

Este es un tópico que se escucha con frecuencia y en el que todo mundo suele estar de acuerdo, pero que la cobardía del silencio concluye con la simple expresión "hay crisis de valores". Lo primero que hay que advertir a los que así reaccionan es que la crisis, antes que ser de los valores, es del sujeto de esos valores, es el hombre actual el que está en crisis, porque con su inteligencia o con su voluntad no puede responder a los interrogantes fundamentales que le plantea la existencia humana: ¿a dónde voy?, ¿qué quiero?, ¿cuál es el sentido de mi vida?

Y al haber perdido el rumbo, al no tener a la vista el fin de su existencia es lógico que los valores, --que son medios para llegar al fin-- se desdibujen. En consecuencia se puede decir que hay crisis de valores porque el hombre está en crisis.

La existencia humana se desenvuelve con celeridad y se orienta hacia la potenciación de la calidad de cada persona, a ella se llega mediante la realización de virtudes y de valores, proceso este que depende de cada quien en particular. Adquirir una virtud o un valor es dotar a la existencia de buenos contenidos, pues la calidad humana se acrecienta en la medida en que la persona adquiere más y mejores contenidos.

(britozenair@gmail.com)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 3 de agosto de 2011

VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO: UNA POLITICA JURÍDICA INTERNACIONAL DE ESTADO

El desbarajuste del decadente e involucionario régimen bolivariano, enfermo y ahora multicoloreado por fuera, para esconder el fracaso y el rechazo de la inmensa mayoría, traslada enormes problemas a quienes por la voluntad popular se encargarán de dirigir el país y de trazar un rumbo serio, acorde con las realidades, sin exclusionismo ni divisiones, menos con odios, creados hoy por provocadorees  hojilleros que agreden impúnemente a unos y otros.

En el ámbito internacional se imponen posiciones serias y eficaces. Políticamente habrá que tomar decisiones firmes  que reviertan la imagen de intransigencia y de agresividad mostrada estos doce largos años por los “revolucionarios bolivarianos” en el poder, que han hecho de Venezuela un país “incómodo”. En el ámbito jurídico internacional habrá que tomar también medidas importantes que respondan a una política internacional de Estado. En este contexto se impone la revisión de los compromisos internacionales lo que podría implicar la modificación, la suspensión o el fin de acuerdos y contratos internacionales.

Sabemos que el Estado concluye en sus relaciones exteriores acuerdos y contratos internacionales en funcion de los intereses nacionales. Los primeros se concluyen entre sujetos de derecho internacional, es decir, con otros Estados y con las organizaciones internacionales; los segundos, con sujetos distintos, las empresas transnacionales, entre otros. Es sabido también que tales acuerdos y contratos deben ser concluidos de conformidad con  las normas internas, la Constitucion de la República, en  particular; los acuerdos, concretamente, de conformidad con el derecho de los tratados, normativa de origen consuetudinario recogida, en general, en la Convención de Viena de 1969.

El régimen bolivariano ha concluido centenares de acuerdos y contratos internacionales de una manera alegre, irresponsable, sin transparencia e incluso bochornosa, sin tomar en cuenta las formalidades y menos aún los intereses  nacionales, lo que plantea la necesidad de revisar los compromisos y de examinar con la mayor seriedad, todo lo relativo a su validez y a su cumplimiento en el futuro.

En la necesaria adopción de un Plan de Gobierno que tendrá seguramente características de emergencia, la oposición debe otorgar prioridad a los temas internacionales, particularmente, en lo que respecta a la revisión de los compromisos internacionales adquiridos mediante acuerdos y contratos internacionales, especialmente aquellos con implicaciones financieras, para adecuarlos a las necesidades e intereses de la nación, lo que sin duda generará reacciones de beneficiarios inescrupulosos que se han aprovechado de las debilidades y deficiencias de un grupo arrogante e ignorante que gobierna, por ahora, el país. Es de esperarse que las reacciones ante la suspensión, la modificación o el fin de ciertos compromisos sean sensatas y no se traduzcan en medidas  inamistosas.

En materia de contratos internacionales, la situación es tan grave como en relación con los acuerdos internacionales. La entrega de parcelas del país a empresas extranjeras, generalmente de Estados forajidos, sobre áreas de interés exclusivo nacional y con fines perversos, obliga con mayor razón y urgencia la revision de esos compromisos y como consecuencia de ello, la no aplicación de contratos, muchos de ellos ilegales, como el otorgado en dias pasados a una empresa cubana, sin consulta, en violación flagrante de las normas internas y en perjuicio de los intereses nacionales.

Los gobiernos extranjeros deben ser conscientes de esta realidad y de que una vez restaurado el orden en el país y recuperada la sensatez, habrá cambios importantes, especialmente, en las relaciones internacionales, incluidas las relaciones jurídicas internacionales.

No sólo se planteará la imposibilidad del cumplimiento de los compromisos internacionales, siempre de acuerdo con los principios y normas de Derecho Internacional aplicables, sino la responsabilidad individual de quienes irresponsablemente actuaron en perjuicio de los intereses nacionales. Sanciones administrativas y penales deberán establecerse. El delito de traición a la patria, contemplado en el ordenamiento juridico nacional vigente, abre la posibilidad de procesos de esta naturaleza.

vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 17 de noviembre de 2010

SISTEMA DE JUSTICIA DE CALIDAD. VICTOR MACHADO

La Evolución Productiva propone convocar a un comité de especialistas para diseñar y debatir un nuevo sistema de justicia que realmente funcione en todos los aspectos de la vida cotidiana de la población venezolana.

Este sistema abarcaría desde la prevención hasta el control del delito, es decir, procesos e instituciones que irían señalando al gobierno y a las comunidades el camino a tomarse para minimizar la ocurrencia del delito en todas sus formas, enjuciar a los delicuentes a tiempo, sacar de circulación a los criminales y tratar científicamente a los presos comunes hasta su re-inserción en la sociedad.

Los abogados especializados que ocuparían cargos de jueces, fiscales y magistrados, estarían asesorados por ingenieros de procesos para medir, por ejemplo, el tiempo de respuesta y la efectividad en capturas, juicios, evidencias, sentencias y cambios de conducta de presos en tratamiento; y los cuerpos armados se combinarían con sociólogos y psicólogos con autoridad para asegurar el respeto a los derechos humanos en cada etapa de estos procesos.

Ya la justicia en Venezuela no puede continuar siendo objeto de tanta improvisación, ineficiencia y corrupción.

Varios factores básicos deberá este comité de especialistas tomar en cuenta para proponer el nuevo sistema. Por ejemplo:

1.- Que fiscales, jueces y magistrados no puedan ser expulsados de sus cargos por aplicar justicia que vaya en contra de "algunos intereses poderosos". El nuevo sistema de justicia debe asegurar la permanencia de jueces y fiscales en sus cargos, mientras cada uno cumpla con lo descrito en la Constitución y las leyes. Una opción sería elegirlos por voto popular. Otra, sería designarlos mediante procedimiento estricto de selección y que la ley respectiva los mantenga en sus cargos de manera vitalicia.

2.-Que se separe la DEM (Dirección Ejecutiva de la Magistratura) del TSJ, y que se le restituya el nombre de CONSEJO DE LA JUDICATURA, pero quitándole la autoridad para despedir a jueces. Que la nueva ley permita a los magistrados del TSJ permanecer en sus cargos de manera vitalicia.

3.- Que se utilice la figura del jurado conformado por 12 ciudadanos, tal como se aplica en algunos países desarrollados. Que tanto jueces como fiscales despachen en la misma edificación. Trabajarían estrechamente con la policía de investigación local y nacional. Se uitlizaría la figura del agente de Control Interno para investigar la corrupción en los cuerpos policiales.

4.- Que todos estos cargos del sistema de justicia estén sujetos también a las auditorías de la Contraloría respectiva en cuanto al manejo presupuestario y de documentos en general, sin interferir en las investigaciones, los juicios y las sentencias.

5.- Que se construyan albergues de recuperación de presos comunes, en sitios vecinos a las grandes empresas de producción agrícola y pecuaria, en los cuales habría cumplimiento estricto de los derechos humanos, educación y adiestramiento de los presos para laborar en el campo a cambio de un salario cuyo monto mensualmente sería depositado en cuentas de ahorro individual. Estos albergues serían administrados por empresas privadas y supervisadas por autoridades del ejecutivo regional y local.

En el próximo artículo se propone transformar a FONDONORMA (Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad), como institución clave para ayudar a las empresas privadas en el desarrollo de una gestión de Calidad y Productividad con reconocimiento mundial.

Aunque UD no lo crea, el ejercicio de las auditorías y de las certificaciones de Calidad y Productividad, tanto a instituciones del Estado como a empresas (recuerde que con la Evolución Productiva NO EXISTEN EMPRESAS DEL ESTADO), se evita al máximo la corrupción en todas sus formas, la gestión ineficiente y la violación a los derechos humanos del trabajador.

La Evolución Productiva es un enfoque dirigido a la atención y el procesamiento efectivos de los requerimientos de Calidad de Vida del ser humano. Es la combinación ideal de trabajo en equipo entre empresarios, poderes públicos y comunidades.

Y es que DE HECHO cualquier humano con "cinco dedos de frente" es consciente de que los procesos que ayudan a generar bienestar humano SON TODOS PARTE de un Sistema de Justicia de Calidad. ¡Porque cada uno de sus elementos "tiene que ver" con la justicia!

Victor Machado
machquality@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA