BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PERIÓDICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERIÓDICOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de febrero de 2015

ELÍAS PINO ITURRIETA, COMPRA Y VENTA DE PERIÓDICOS

El asunto de la libertad de expresión merece un tratamiento cuidadoso, a través del cual se contemplen los matices que lo distinguen. No es tema que se deba tratar en sentido panorámico, debido a las maneras que han caracterizado su ataque en Venezuela desde el advenimiento del chavismo. ¿Por qué la preocupación? En atención a la trascendencia del problema, desde luego, vital para la preservación de la democracia que todavía nos queda; pero también debido a cómo ha sido examinado por los periodistas, es decir, por las personas involucradas directamente con un oficio que experimenta limitaciones capaces de estorbar su trabajo en términos particulares.
Hace ocho días, en una primera reunión con los expresidentes Pastrana y Piñera, los periodistas insistieron en denuncias sobre el caso Globovisión, mientras los enigmáticos tratos sobre la compra y venta de periódicos ocuparon segundo plano. No caben reproches sobre la conducta de quienes se han sentido lesionados por las modificaciones ocurridas en un canal de televisión como consecuencia del cambio de patrón, pero conviene distinguir entre los manejos que produjeron el cambio y los trajines relacionados con lo que se ha visto en el escandaloso caso de los impresos que estrenan propietarios flamantes.
¿Cuál es la diferencia? El canal fue adquirido por un señor con nombre y apellido que, con el derecho que legítimamente asiste a quien tiene la sartén por el mango porque guardaba dinero para hacerla suya, modifica la orientación de su nuevo predio, la anuncia y la convierte en realidad. Estamos ante un caso como el de don Guido, ese caballero andaluz de Antonio Machado que quiere sentar cabeza de una manera española y olvida las francachelas y las manzanillas para dedicarse a los altares y a las cofradías hasta cuando doblan las campanas por su beatífica muerte. Tal vez este don Guido de nuestras cercanías (a quien no conozco personalmente ni está en la libreta de mis citas próximas) buscó una metamorfosis drástica de sus vivencias y le dio por informar a su modo desde la pantalla chica. No deja de ser una maroma curiosa, una cabriola de las más llamativas, pero capaz de resistir objeciones debido a que se llevó a cabo sin ocultamiento para que los habitantes de la casa y los espectadores asumieran las consecuencias. Como sucedió, en efecto: muchos renunciaron a su trabajo, mientras centenares de destinatarios cambiaban de canal. Fue el precio que debió pagar nuestro tropical y adinerado don Guido para hacer realidad un anhelo secreto, o un capricho personal, o un trato que fue de su conveniencia.
La diferencia con el caso de la adquisición de impresos es ostensible, y grave de veras, por el simple hecho de que no sabemos a ciencia cierta quién los compró. Sabemos quién los vendió, operación que no es digna de la vuelta al ruedo en medio de ovaciones, pero obedece a una voluntad personal en torno a la cual apenas es permisible una irritación por el hecho de que permite el ocultamiento de la identidad de los compradores. Después de la operación los impresos cambiaron drásticamente el rumbo para producir informaciones, o para ocultarlas, sin que sepamos a quién criticar por una nueva y deplorable navegación que no solo se ha ocupado de cambiar la imagen de las publicaciones, sino también la esencia de sus contenidos. ¿Quién es el responsable de la metamorfosis? ¿Quién quita y pone ahora informaciones y opiniones en términos sectarios y autoritarios? ¿Quiénes nos ponen a leer solamente lo que ellos quieren? ¿Quiénes censuran y expulsan periodistas o columnistas, sin tomarse la molestia de una explicación decente? ¿Quiénes manejan ahora un proyecto que es lo más parecido a una patente extendida a corsarios anónimos y tendenciosos? Misterio bolivariano.
La poca atención que se prestó a estas criticables operaciones de compra-venta de periódicos en la primera reunión llevada a cabo entre dolientes y expresidentes aconseja un tratamiento realmente equilibrado del asunto de la libertad de expresión, en el cual se eviten las generalizaciones para poner el ojo en lo que más importa sin detenerse demasiado en consideraciones o agravios personales. Yo contemplo todos esos negocios con el pañuelo en la nariz, pero, si tengo que escoger a la fuerza, me quedo con don Guido.
Elías Pino Iturrieta
eliaspinoitu@gmail.com
@eliaspino

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 1 de diciembre de 2013

EDUARDO LÓPEZ SANDOVAL, LOS PERIÓDICOS SON RESPONSABLES CIVILMENTE POR LOS DAÑOS QUE CAUSEN LOS PERIODISTAS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

La Sentencia Nº RC.00422 de Sala de Casación Civil, Expediente Nº 05-268, así lo establece.
Si bien todos los ciudadanos tienen el derecho a emitir por el medio que tengan a mano lo que su pensar se le ocurra, más los periodistas que lo hacen como oficio, también tienen la obligación de responder ante las víctimas, cuando este ejercicio de la libre expresión del pensamiento cause algún daño. Y los periodistas no son la excepción en el cumplimiento de este deber con los extremos de la Responsabilidad Civil. Y en el pago de este resarcimiento civil: medio y periodista están  casados.
Establece la Sala Civil, que la  “Responsabilidad por hecho ilícito causado por los periodistas dependientes de una empresa editorial en virtud de la función depuradora o revisora que ésta ostenta (...)Adicionalmente a lo expuesto quiere la Sala dejar sentado y ello también a fin de ilustrar al recurrente, que el hecho del ejercicio de la profesión de periodista si bien es un ejercicio liberal en el cual el profesional es responsable de los dichos o escritos que suscriba, esa responsabilidad la comparte así mismo el medio impreso a través del cual se emiten o publican las mencionadas creaciones intelectuales; esto es así por cuanto existe para la empresa editorial una función depuradora o revisora y, de no ejercerla impidiendo, por ejemplo, que se publiquen por su medio expresiones o escritos difamatorios o insultantes a personas o instituciones, se convertirá en responsable del daño que la publicación pueda causar. En caso como el de autos, es imprescindible una actividad saneadora de los medios de comunicación, pues no es admisible que su utilización vaya dirigida desproporcionadamente a emitir opiniones o imputaciones que resulten difamatorios que en el plano civil causen daños, que deban ser reparados y resarcidos económicamente. No es admisible que su pretexto del ejercicio de un derecho se incurra en la violación del derecho ajeno, como son los de respeto, privacidad, decoro. Cometido el ilícito por los profesionales periodistas, a través del medio impreso de comunicación, éste se convierte civilmente responsables de los daños que se comprueben causados, siéndole aplicables la teoría de la responsabilidad por hecho ilícito de sus dependientes, contenidas en el artículo 1.191 del Código Civil.(...)”.
Esta Sentencia debe ser referencia para los profesionales del Derecho que se encuentran en este ancho llano de Venezuela y Colombia con la más que frecuente situación, donde un medio impreso, sacrificando la verdad, quizás en búsqueda de los lectores desprevenidos, paradójicamente teñidos con el amarillismo más rojo, colocan en el público situaciones inciertas que someten a muchos llaneros y sus familias al escarnio.
 Tal es el caso de un estudiante de bachillerato, que celebrando la culminación de un curso, una bala perdida le causa la muerte,  y un diario guariqueño escribe en grandes letras rojas que es un crimen pasional, de un médico de treinta años. La segunda versión, que es mentira, lamentablemente vende más.
Como el encuentro de los candidatos a Alcalde de un importante Municipio, con los hacedores de la cultura de la ciudad. La noticia no es publicada nunca porque no vende, pero sí se le da inmediata cobertura a un lamentable accidente donde estuvo involucrado  uno de los profesores “culturoso” que se quedó esperando la publicación de la noticia del Encuentro. El periódico mintió sin medida: de un profesor que tiene la fama ganada de buen ciudadano, lo ponen a conducir, a exceso de velocidad, por una vía urbana, y hablando por celular, cuando alcanzó y atropelló a un motorizado que iba por la vía rápida. La mentira tiene patas cortas en esta comunidad llanera, pero el ejercicio de la injusticia tiene largas zancadas en esta Monarquía Comunista que se vive en Venezuela.
eduardolopezsandoval@yahoo.es
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,