BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CORRESPONSABILIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORRESPONSABILIDAD. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2015

GUSTAVO ROOSEN, COMUNICACIÓN PARA LA CORRESPONSABILIDAD

La agudización de las dificultades para la actuación de la empresa privada puede llevarla a una condición de insostenibilidad que amenace incluso su propia existencia. En circunstancias así –lo estamos viviendo en Venezuela- no es de extrañar que surja y se vuelva apremiante en el trabajador la preocupación por su fuente de empleo y por las condiciones laborales. Ante esta preocupación se vuelve imperativa la profundización de una de las más exigentes responsabilidades del liderazgo empresarial y de la gerencia: la comunicación con la base laboral.

En Venezuela son muchas las manifestaciones de que en el trabajador de la empresa privada comienza a acentuarse la percepción del riesgo de su fuente de empleo como efecto de las dificultades reales por las que atraviesa su empleador. Un temor lejano y sin causa visible comienza a convertirse en preocupación concreta, alimentada por la evidencia –constatada en unas áreas de trabajo más que en otras- de falta de materia prima, dificultades para el acceso a la tecnología, multiplicación de controles y regulaciones hasta el agotamiento, aplicación desviada de la legislación laboral, reducción de producción, postergación de planes y proyectos.

La presencia de aires de incertidumbre, sin embargo, no siempre viene acompañada de claridad sobre la dimensión y complejidad del problema, sobre sus causas, sobre las dificultades reales y sobre el esfuerzo adicional que reclaman las soluciones. Procurar la mejor comprensión de este complejo cuadro debería, en consecuencia, avivar en el liderazgo empresarial la responsabilidad de comunicarse con su base laboral, de orientarla, de explicar, de convertir una preocupación vaga e improductiva en una actitud positiva, empática, de participación.

No se trata de una responsabilidad nueva. La comunicación cara a cara dentro de la empresa es inherente a la buena marcha de la organización. Hay momentos, sin embargo, en los que parece ser más necesaria y en la que varían las exigencias sobre la intensidad, el tono y los temas. Es cuando cabe preguntarse sobre qué comunicar y cómo comunicar. Respecto de lo primero se impone compartir información y posiciones sobre las causas de los problemas, las inmediatas, las que tienen que ver con acciones y situaciones particulares pero también las estructurales, las que tocan el sistema, el modelo. Solo así la comunicación derivará con pertinencia a las soluciones, vistas en el mismo orden, las de corto y mediano plazo pero también las estructurales, las que atañen a la capacidad de ajuste de la empresa y las que deberían concretarse en políticas públicas que alienten el trabajo, la producción y, en consecuencia, el bienestar colectivo.

El cómo de la comunicación puede concentrarse en dos palabras: honestidad y claridad. No se trata de un diálogo para asustar, tampoco para crear falsas certidumbres. Su propósito es dar elementos para la formación de juicio propio, animar la reflexión, aclarar, desmontar falsas informaciones y prejuicios o las apelaciones tradicionales con las que se alimenta el enfrentamiento, el revanchismo, la culpabilización del otro, el gremialismo a ultranza o una desviada lealtad político partidista. No se trata de hacer proselitismo sino de facilitar los argumentos para la comprensión de la realidad y la generación de una esperanza cimentada en el cambio y en el esfuerzo que lo haga posible.

La comunicación que se reclama al liderazgo empresarial es, desde luego, la que comienza por escuchar, por querer y saber hacerlo, consciente de que atender lo que el otro tiene que decir enriquece, da luz, alimenta el diálogo, facilita la orientación del mensaje y su eficacia. De una comunicación así puede esperarse una acción expansiva, una prolongación a la familia, al ámbito de los amigos y, finalmente, a la sociedad. Se trata de avivar una comunicación para entender juntos la situación y para afrontarla juntos. En otras palabras, una comunicación para estimular la corresponsabilidad.

Gustavo Roosen
nesoor10@gmail.com
@gustavoroosen

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 10 de agosto de 2015

ANTONIO R. SEMPRUN V.. LA VENEZUELA NUEVA

Lo nuevo es aquello que no existía, algo que no se conocía que da la impresión de ser algo bueno, algo mejor y ese no es el caso que vive Venezuela después de los dieciséis años en los que una  banda de delincuentes  destilando resentimientos,    carencias y limitaciones llegó al poder con algo nuevo para su futuro.

Con un objetivo definido  fueron transformando el país en un antro en el que  inventaron nuevas formas de subsistencia a costa de los mismos venezolanos;  perfeccionaron viejos vicios el matraqueo, la corrupción, el oportunismo el clientelismo y crearon una nueva “profesión” el bachaqueo, que solo tiene como fin la explotación del paisano sin ponerse la mano en el corazón.

El país está en crisis, una crisis en donde la cuota de responsabilidad está repartida en mayor o menor proporción entre el gobierno que encabeza Nicolás Maduro y su banda de delincuentes por ocasionar el enorme caos que enfrenta Venezuela, por los partidos políticos concentrados en la MUD que con  notables excepciones son una banda de cómplices asalariados por debajo de la mesa por el régimen que los humilla y utiliza y una gran mayoría de ciudadanos que olvidaron sus principios y sus derechos fundamentales para convertirse en mercaderes de la miseria, el desabastecimiento y la necesidad.

Muchos venezolanos se han convertido en oportunistas debido al humillante bachaqueo que los hace verdugos de sus semejantes y cómplices del régimen que los usa para destruir el país en el que el trueque, la mendicidad y el buhonerismo son  modos de vida, oportunistas que se olvidaron de luchar por la libertad de Venezuela para lucha por abultar sus bolsillos.

Está no es la Venezuela nueva que sus ciudadanos merecen, ni el venezolano es el  él llamado “hombre nuevo” convertido en ave de rapiña   por un régimen miserable que en su afán de calcar un modelo fracasado destruyo el país que entre aciertos y errores se enrumbada hacía el desarrollo.

Coronel Antonio Semprun
coronelantoniosemprun@gmail.com
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 1 de diciembre de 2013

EDUARDO LÓPEZ SANDOVAL, LOS PERIÓDICOS SON RESPONSABLES CIVILMENTE POR LOS DAÑOS QUE CAUSEN LOS PERIODISTAS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

La Sentencia Nº RC.00422 de Sala de Casación Civil, Expediente Nº 05-268, así lo establece.
Si bien todos los ciudadanos tienen el derecho a emitir por el medio que tengan a mano lo que su pensar se le ocurra, más los periodistas que lo hacen como oficio, también tienen la obligación de responder ante las víctimas, cuando este ejercicio de la libre expresión del pensamiento cause algún daño. Y los periodistas no son la excepción en el cumplimiento de este deber con los extremos de la Responsabilidad Civil. Y en el pago de este resarcimiento civil: medio y periodista están  casados.
Establece la Sala Civil, que la  “Responsabilidad por hecho ilícito causado por los periodistas dependientes de una empresa editorial en virtud de la función depuradora o revisora que ésta ostenta (...)Adicionalmente a lo expuesto quiere la Sala dejar sentado y ello también a fin de ilustrar al recurrente, que el hecho del ejercicio de la profesión de periodista si bien es un ejercicio liberal en el cual el profesional es responsable de los dichos o escritos que suscriba, esa responsabilidad la comparte así mismo el medio impreso a través del cual se emiten o publican las mencionadas creaciones intelectuales; esto es así por cuanto existe para la empresa editorial una función depuradora o revisora y, de no ejercerla impidiendo, por ejemplo, que se publiquen por su medio expresiones o escritos difamatorios o insultantes a personas o instituciones, se convertirá en responsable del daño que la publicación pueda causar. En caso como el de autos, es imprescindible una actividad saneadora de los medios de comunicación, pues no es admisible que su utilización vaya dirigida desproporcionadamente a emitir opiniones o imputaciones que resulten difamatorios que en el plano civil causen daños, que deban ser reparados y resarcidos económicamente. No es admisible que su pretexto del ejercicio de un derecho se incurra en la violación del derecho ajeno, como son los de respeto, privacidad, decoro. Cometido el ilícito por los profesionales periodistas, a través del medio impreso de comunicación, éste se convierte civilmente responsables de los daños que se comprueben causados, siéndole aplicables la teoría de la responsabilidad por hecho ilícito de sus dependientes, contenidas en el artículo 1.191 del Código Civil.(...)”.
Esta Sentencia debe ser referencia para los profesionales del Derecho que se encuentran en este ancho llano de Venezuela y Colombia con la más que frecuente situación, donde un medio impreso, sacrificando la verdad, quizás en búsqueda de los lectores desprevenidos, paradójicamente teñidos con el amarillismo más rojo, colocan en el público situaciones inciertas que someten a muchos llaneros y sus familias al escarnio.
 Tal es el caso de un estudiante de bachillerato, que celebrando la culminación de un curso, una bala perdida le causa la muerte,  y un diario guariqueño escribe en grandes letras rojas que es un crimen pasional, de un médico de treinta años. La segunda versión, que es mentira, lamentablemente vende más.
Como el encuentro de los candidatos a Alcalde de un importante Municipio, con los hacedores de la cultura de la ciudad. La noticia no es publicada nunca porque no vende, pero sí se le da inmediata cobertura a un lamentable accidente donde estuvo involucrado  uno de los profesores “culturoso” que se quedó esperando la publicación de la noticia del Encuentro. El periódico mintió sin medida: de un profesor que tiene la fama ganada de buen ciudadano, lo ponen a conducir, a exceso de velocidad, por una vía urbana, y hablando por celular, cuando alcanzó y atropelló a un motorizado que iba por la vía rápida. La mentira tiene patas cortas en esta comunidad llanera, pero el ejercicio de la injusticia tiene largas zancadas en esta Monarquía Comunista que se vive en Venezuela.
eduardolopezsandoval@yahoo.es
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,