BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PERDIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERDIDA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

RUBÉN FLORES MARTÍNEZ, ¡UNA DÉCADA Y MEDIA PERDIDA ¡,

Mientras se aproxima el 2014, es muy probable, que las contradicciones entre la Venezuela Productiva que representa los hombres del campo y, la  Venezuela importadora representada en el actual gobierno, se hagan más evidentes.

Es tal la diferencia  y la visión de nación que tienen ambos bloques o sectores que  pareciera difícil alcanzar un punto de encuentro que les permita hacer grandes cosas por el país, Lo lamentable es que, a medida que se acercan las elecciones municipales, los caminos del diálogo y la  concertación tienden a cerrarse casi de una manera natural. Los sectores productivos siempre han creído en el diálogo, pero la autoridad sólo cree en lo que ellos hacen.

Son tales las contradicciones entre las dos Venezuela que ya hemos perdimos la capacidad de asombro, cuando escuchamos  o leemos las declaraciones de un alto funcionario del gobierno, como el Ministro de Agricultura y Tierras, Yvan Gil, señalar que efectivamente hay un descenso en la producción nacional, pero jamás el gobierno nacional ha importado porcentajes tan altos de productos, ni siquiera en el año 2002.
“Es totalmente falso que el Gobierno nacional esté importando el 70% de los alimentos y productos de consumo masivo que se distribuyen en el país, esto es una matriz de opinión que algunos sectores radicales quieren implementar para crear zozobra”. Para Gil hace falta  una matriz de opinión que diga lo contrario que el 70% de los alimentos son producidos en el país  y el 30% se compran afuera,  Algo así como tapar el sol con un dedo.
Y si hablamos del Presidente Maduro, pues nos tendríamos que cambiar el nombre de Venezuela por Agrodisney.  Ese sí  es verdad que se eleva más que un aeroplano. Maduro aseveró recientemente que con todos lo avances que mantiene y desarrolla la revolución bolivariana, para el año 2014, el país tiene que ser un pueblo autoabastecido y autosustentable. El tema de los alimentos para él es sagrado. No hay día en este mundo en que su revolución no piense en cómo seguir mejorando la alimentación del venezolano.
La otra visión, la de la Venezuela pujante y productiva, piensan que no hemos encontrado el camino  para nuestra liberación alimentaria y que al contrario, estamos muy lejos de alcanzar las metas de la revolución bolivariana,  no porque sea imposible de lograr, sino porque la única manera de construir un país económicamente fuerte, un pueblo con una seguridad alimentaria aceptable, pasa por  la unidad nacional, por entender que es vital el respeto a la propiedad privada, el  respeto a las ideas del contrario, que nada logramos excluyendo aquellos que no creen en el socialismo y la revolución bolivariana, ese no es camino.
Venezuela es un pueblo muy noble, aguerrido y luchador, no obstante, mientras más se acentúen  las diferencias entre ambas visiones, mas difícil será el despegue económico, social y cultural del país. La década del 2000 fue una década perdida por dónde la veamos, No construimos nada bueno, sólo odios, venganzas y divisiones. No sembramos paz y armonía y estamos pagando con importaciones esa mala semilla que nunca terminó de germinar. No hemos madurado.
Noticiero Agropecuario 
noticieroagropecuario@gmail.com
Rubén Flores Martinez
Director del Periódico Noticiero Agropecuario

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 20 de agosto de 2013

ENRIQUE MELENDEZ, LA SALUD COMO NEGOCIO

         Eso de las partes, con relación al todo es muy del pensador Spinoza, a quien se considera uno de los precursores de la dialéctica moderna; por aquello que él decía que había una sola sustancia, y que esa sola sustancia tenía unos atributos, que eran los seres que conformaban la naturaleza. “Para muestra –se dice, normalmente-, un botón”. He allí una expresión dialéctica, para señalar un caso particular que define al todo; cuando entonces se considera que el estado de las cárceles habla de la condición del gobierno de un país.

         A ese respecto, en esta última expresión pudiéramos cambiar el sujeto, y, en lugar de decir cárceles, diríamos, hospitales, y el sentido sigue siendo el mismo en este caso en Venezuela. Yo no diría que el estado de las cárceles en la época de la partidocracia era impecable; pero, al menos, el reo no poseía armas o si las poseía, no tenían esa potencia, que las armas que pululan en esos presidios, sin el concurso de la autoridad, y que llegan hasta la granada. ¿Cómo vienen a parar esas armas a esos recintos? Por una complicidad, la política del rebusque, y que cundió en toda la institucionalidad del país.

        
Pero en los hospitales es donde más se ve ese espíritu de voracidad, que caracteriza nuestro espíritu picaresco; un ambiente donde todo lo que esté mal parado desaparece. Me contaba un médico que, normalmente, cuando entran unas tres mil sábanas, como parte de la lencería que recibe determinado hospital, al mes sólo quedan 1 mil 500, y así sucesivamente, con la furia del espíritu caribeño todo desaparece, y en esto, quizás, puede fallar la administración de estos centros de salud, en el sentido de que hasta ahora no han logrado sembrar un código moral en el medio laboral, que se desempeña en ese sector, a propósito del tema de la salud pública.

         ¿Cómo orientar esos niveles de barbarie en ese personal, que le roba los insumos a la gente de la cocina, y así a la hora de servir la comida todo tiene que ser recortado? 

Pero es aquí donde uno se da cuenta de que no hemos tomado conciencia de nuestro ser social. Porque es verdad, como se ha hecho ver, en lo que atañe a los comentarios que se han vertido hasta ahora en medio de lo que pudiéramos calificar como crisis de la salud, que antes llegaban a las direcciones de los hospitales gente con alguna preparación, en lo que se refiere a las tareas de administración de los mismos; cuando ahora, según se reporta, estos cargos han venido a ser ocupados por gente que no tiene nada que ver con la materia; lo que se conoce hoy en día como los enchufados, catapultados por el sorteo del clientelismo político; no obstante, se pecó de omisión, en ese sentido, esto es, en hacerle ver al medio laboral de nuestra red hospitalaria que hay un asunto muy grave, que es la salud pública, y que todo lo que tenga que ver con insumos, destinados para los enfermos tiene que considerarse sagrado, justo, para evitar esa situación tan precaria, como se observa hoy en día, y en la cual cada paciente de un hospital a la hora de su tratamiento tiene que llevar hasta el algodón.

         En su famoso libro de la Historia de la Locura, Michel Foucault se pasea por lo que fue la historia hospitalaria de la Edad Media europea; con oleadas de situaciones que iban desde la desocupación de los centros de salud, a raíz del control de una enfermedad, hasta el vuelto llenar con la aparición de un nuevo mal, y que ha supuesto una epidemia. ¿Por qué hoy en día un paciente en estado de gravedad muere en ese proceso, que se ha dado en llamar de “ruleteo”, y el que consiste en ir de hospital en hospital en busca de una asistencia, muchas veces frustrada? 

En efecto, esto es síntoma de una gran insuficiencia del servicio; pero no como consecuencia de una epidemia, que ha llevado a media población a ser hospitalizada, sino como consecuencia del ambiente de choreo, del cual venimos hablando que impera en estos centros de salud. Hay gente que ocupa una cama desde hace tres meses, a la espera de una operación, y no se ha podido llevar a cabo, porque determinado equipo que se requiere para la misma se dañó, y no hay presupuesto para mandarlo a reparar, y esto derivado del hecho de que el equipo que se compró es chimbo, para no decir chino, ya que al proveedor se le obligó a pagar una comisión de 30%, por lo que se redujo la ganancia en el negocio, y así tuvo que bajar en cuanto a la calidad del producto que le iba a meter al hospital; de modo que por aquí comienza a cojear nuestro espíritu republicano, en el sentido de que hasta con la salud pública jugamos, y con tal y estimular a nuestra sed de codicia.

         Esa complicidad en el choreo hospitalario viene porque la Contraloría también participa de la red; de modo que estamos ante una corrupción triangulada; porque, ¿cómo se pudiera entonces meter un equipo chimbo por uno de primera calidad, si no fuera por la firma del funcionario dedicado a la control del mismo?

         Así hay una pérdida de los bienes nacionales; aparte del deterioro de la planta física de los hospitales; por desidia, sobre todo, porque esta gente es muy abandonada: equipos dañados, que reposan en los cementerios de cachivaches, a los que no se les consiguen repuestos, bien porque están descontinuados o bien porque no hay dólares para traerlos. He allí por donde comienza y por donde termina el drama de toda Venezuela; para volver a aquello de la dialéctica de que una parte define al todo, signando ese todo la filosofía del rebusque; que en lenguaje coloquial nuestro se define como raspar la olla; lo que le da un carácter aberrante al funcionamiento de las instituciones; es decir, aquí no está planteada ni una misión ni una visión de la empresa, sino que lo que se piensa es en el lucro, y he allí el por qué uno se explica la indiferencia con la que el burócrata de este gobierna toma la circunstancia de la muerte de una persona ruleteada.

                                         melendezo.enrique@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,