BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RUBÉN FLORES MARTÍNEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RUBÉN FLORES MARTÍNEZ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

RUBÉN FLORES MARTÍNEZ, ¡UNA DÉCADA Y MEDIA PERDIDA ¡,

Mientras se aproxima el 2014, es muy probable, que las contradicciones entre la Venezuela Productiva que representa los hombres del campo y, la  Venezuela importadora representada en el actual gobierno, se hagan más evidentes.

Es tal la diferencia  y la visión de nación que tienen ambos bloques o sectores que  pareciera difícil alcanzar un punto de encuentro que les permita hacer grandes cosas por el país, Lo lamentable es que, a medida que se acercan las elecciones municipales, los caminos del diálogo y la  concertación tienden a cerrarse casi de una manera natural. Los sectores productivos siempre han creído en el diálogo, pero la autoridad sólo cree en lo que ellos hacen.

Son tales las contradicciones entre las dos Venezuela que ya hemos perdimos la capacidad de asombro, cuando escuchamos  o leemos las declaraciones de un alto funcionario del gobierno, como el Ministro de Agricultura y Tierras, Yvan Gil, señalar que efectivamente hay un descenso en la producción nacional, pero jamás el gobierno nacional ha importado porcentajes tan altos de productos, ni siquiera en el año 2002.
“Es totalmente falso que el Gobierno nacional esté importando el 70% de los alimentos y productos de consumo masivo que se distribuyen en el país, esto es una matriz de opinión que algunos sectores radicales quieren implementar para crear zozobra”. Para Gil hace falta  una matriz de opinión que diga lo contrario que el 70% de los alimentos son producidos en el país  y el 30% se compran afuera,  Algo así como tapar el sol con un dedo.
Y si hablamos del Presidente Maduro, pues nos tendríamos que cambiar el nombre de Venezuela por Agrodisney.  Ese sí  es verdad que se eleva más que un aeroplano. Maduro aseveró recientemente que con todos lo avances que mantiene y desarrolla la revolución bolivariana, para el año 2014, el país tiene que ser un pueblo autoabastecido y autosustentable. El tema de los alimentos para él es sagrado. No hay día en este mundo en que su revolución no piense en cómo seguir mejorando la alimentación del venezolano.
La otra visión, la de la Venezuela pujante y productiva, piensan que no hemos encontrado el camino  para nuestra liberación alimentaria y que al contrario, estamos muy lejos de alcanzar las metas de la revolución bolivariana,  no porque sea imposible de lograr, sino porque la única manera de construir un país económicamente fuerte, un pueblo con una seguridad alimentaria aceptable, pasa por  la unidad nacional, por entender que es vital el respeto a la propiedad privada, el  respeto a las ideas del contrario, que nada logramos excluyendo aquellos que no creen en el socialismo y la revolución bolivariana, ese no es camino.
Venezuela es un pueblo muy noble, aguerrido y luchador, no obstante, mientras más se acentúen  las diferencias entre ambas visiones, mas difícil será el despegue económico, social y cultural del país. La década del 2000 fue una década perdida por dónde la veamos, No construimos nada bueno, sólo odios, venganzas y divisiones. No sembramos paz y armonía y estamos pagando con importaciones esa mala semilla que nunca terminó de germinar. No hemos madurado.
Noticiero Agropecuario 
noticieroagropecuario@gmail.com
Rubén Flores Martinez
Director del Periódico Noticiero Agropecuario

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 25 de octubre de 2013

RUBÉN FLORES MARTÍNEZ, POLÍTICAS ECONÓMICAS ERRADAS, NOTICIERO AGROPECUARIO, EDITORIAL

Mientras el gobierno insiste en que aquí se está gestando un Plan para Desestabilizar la economía nacional, los sectores productivos declaran que tienen 15 años esperando por la implementación de políticas públicas coherentes y consensuadas, así como medidas de carácter estructural que borren de la lista negra a Venezuela, catalogada como uno de los países con mayor inflación y peores resultados económicos en el  mundo.

Mientras el gobierno insiste en convocar a todo el país a la batalla por la estabilidad y la seguridad económica, a la batalla por la seguridad alimentaria  y el abastecimiento de productos de la cesta básica, los sectores productivos señalan que la crisis económica y la dificultad para acceder al dólar a precio oficial de 6,30 bolívares complica la compra de insumos, refacciones y maquinaria para la industria, lo que afectaría sus niveles de producción.
Mientras el gobierno lanza denuncias (sin presentar pruebas) sobre un supuesto plan orquestado por líderes opositores y dueños de importantes empresas del sector agroindustrial para limitar el suministro de alimento en las cadenas de mercados y automercados del país, los sectores productivos rechazan tales acusaciones y afirman que en 15 años lo único que ha sembrado el gobierno de Chavez-Maduro es odio y divisiones entre los venezolanos.
Los empresarios consideran que el gobierno evade sus responsabilidades por los problemas que crea el rígido sistema de precios, las inspecciones a las empresas privadas, la falta de inversión en el país, la implementación de una política exógena que privilegia a la producción agrícola foránea en perjuicio de los productores y agricultores venezolanos y un control cambiario sobre el cual cabalga un mercado paralelo que ha impulsado el crecimiento de una nueva clase boliburguesa  revolucionaria, capaz de defender sus intereses en cualquier terreno.
Estos elementos forman parte del análisis que hace el sector privado para concluir que en Venezuela es necesario un cambio no hacia el radicalismo político e ideológico como lo desea el gobierno, sino un cambio hacia un conjunto de políticas públicas consensuadas con el sector privado que permitan la lenta pero segura transformación del país hacía estadios superiores de desarrollo.
No es la primera vez que el gobierno anuncia públicamente una batalla en contra del sector privado, sin embargo, la mayoría de las veces esas batallas terminan en los salones de Miraflores o en mesas técnicas sin resultados positivos. Vamos a ver hasta donde llega el recién creado "órgano superior de la economía para garantizar el abastecimiento" y "para dirigir la guerra económica" contra los supuestos planes para provocar un "colapso" en Venezuela.
Aquí, no hay tic, tac, tic, tac…tampoco hay conspiraciones, ni saboteos, sólo existe el deseo de la gran mayoría de venezolanos de vivir en paz, sin divisiones, sin odio, sin rencores. Ya basta de gritos y amenazas, es hora de trabajar para y por el país.
Rubén Flores Martínez
Director del Periódico Noticiero Agropecuario
Noticiero Agropecuario noticieroagropecuario@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,