BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PARA VENEZUELA.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARA VENEZUELA.. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2015

EUDES VERA, DOLARIZACIÓN Y RENTA BÁSICA UNIVERSAL PARA VENEZUELA

En un artículo anterior (1) señalábamos que las devaluaciones por decreto de los últimos  32 años habían decretado la muerte del bolívar y establecido las bases para la instauración forzada de la dolarización en Venezuela, tarea que necesariamente debe acometer el próximo gobierno puesto que sería iluso esperar que el actual gobierno tenga la voluntad política para hacerlo. Sin embargo, para que la dolarización no se convierta en un fiasco monetario más es imprescindible que tal medida venga acompañada de una compensación económica importante para todos los venezolanos, a los fines de garantizar un aumento sustancial del poder adquisitivo de la población y un incremento significativo del PIB de la nación.  Proponemos que esa compensación económica se lleve a cabo de una manera audaz, revolucionaria y soberana, a través de la implantación, vía reforma constitucional, de la Renta Básica Universal (RBU) para todos los venezolanos.

El dólar es moneda de curso legal en tres países latinoamericanos, a saber, El Salvador, Ecuador y Panamá. En los dos primeros países, rigen gobiernos de izquierda. En Panamá, gobierna la centro-derecha. Es claro, por lo tanto, que no hay incompatibilidad entre la ideología gobernante y la instauración del dólar estadounidense como moneda de curso legal de esos países. En el caso particular de Venezuela, nos pronunciamos por la dolarización, pero como una medida temporal  que asegure la superación de la profunda crisis económica que padecemos actualmente. Sostenemos sin embargo que el bolívar debe tener un “Comeback” luego de un período de unos 10 o 12 años, pero debe hacerlo con una paridad igual o superior a la del dólar estadounidense. Además, debe  venir acompañado de un blindaje constitucional que impida que el gobierno de turno incurra en la viciosa práctica de imprimir bolívares sin el correspondiente respaldo.  Igualmente deben prohibirse constitucionalmente las devaluaciones no previamente consultadas al soberano.

Para llevar a cabo la dolarización se requiere que el BCV retire de la circulación toda la liquidez monetaria actual (que para la fecha de  escribir este artículo asciende a la suma de Bs. 2.198,12105 millardos),  y sustituirla por el monto actual de las reservas internacionales, las cuales ascienden a USD 20.479 millardos. Si dividimos la liquidez monetaria entre las reservas internacionales, obtenemos que un valor para el dólar implícito de Bs. 107,33. Esto significa que el BCV debe reemplazar cada dólar de las reservas por 107, 33 bolívares. Si se hiciera la dolarización hoy, el salario mínimo actual (Bs. 5.634,47) equivaldría apenas a sólo 52, 50 dólares, uno de los más bajos de Latino América.  Pero si a cada venezolano constitucionalmente se le otorga la renta básica universal consistente en la entrega a cada ciudadano de las resultas petroleras per cápita, la cual se define como (2)

Resultas Petroleras per cápita = (Ingresos Petroleros mensuales – Costos de Producción mensuales – Costos de inversión mensuales – Servicio mensual de la deuda de PDVSA) / Población venezolana,

El salario mínimo podría ascender a unos 200 dólares aproximadamente, todavía bajo, pero mucho mayor que los USD 52,50 actuales.

En artículo previo (2), sugerimos que la RBU sea entregada sólo a los venezolanos que conformen cooperativas de producción o de servicios, a los fines de que cada venezolano se convierta en un emprendedor y creador de riqueza y empleo.

Referencias

1. “La muerte del bolívar”. http://www.aporrea.org/contraloria/a202917.html

2. “¿Es posible unificar la clase media y la clase popular en una Gran Clase Emprendedora?” http://www.aporrea.org/actualidad/a196948.html

3. “La lucha no es ideológica”.http://www.aporrea.org/ideologia/a182954.html

Eudes Vera
eudesvera3@gmail.com
@eudesve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 5 de abril de 2014

JESUS GONZALEZ BRICEÑO, LA SABIDURÍA ECLESÍÁSTICA Y POLÍTICA DE MONS OVIDIO PÉREZ MORALES, ARZOBISPO EMÉRITO DE LOS TEQUES, PROPONE UNA S0LUCIÓN PARA VENEZUELA.

MONS Arias Blanco, CARTA Pastoral  1/5/1957                           MONS Pérez Morales, Mensaje Maduro, marzo 2014.    
                  

Monseñor Ovidio Pérez Morales: “Propongo la formación de gobierno de transición”


Para ver el video:  http://youtu.be/cM9vb7voVWM
copia esto en tu buscador
La Iglesia venezolana siempre ha tenido una gran influencia en la colectividad nacional por ser mayoritariamente católica, apostólica y romana, como herencia colonial-republicana y por la importancia de sus prelados y autoridades religiosas quienes  se han vinculado estrechamente con la realidad global de la nación y por tener una amplia y vasta formación  en los saberes humanos y  teológicos.

Guzmán Blanco, a la sazón presidente de la  Republica Federal, 1870-77,  aparte de sus profundas reformas civiles,  territoriales, educacionales y constructivas, también  disminuyó ostensiblemente los amplios  poderes  eclesiásticos de lo que resultó la expulsión del Arzobispo de  Caracas, Silvestre Guevara y Lira. 

Mpnseñor  Rafael Arias Blanco,
Pero  este hecho no ha sido óbice para que los altos jerarcas católicos hayan perdido su influencia en la comunidad católica nacional. Y dando un salto muy largo recordamos a MONS. Rafael Arias Blanco, arzobispo de Caracas, cuando en  el 1 de mayo de 1957 mandó a leer en todos las iglesias  su carta pastoral en  la que dibuja magistralmente la situación de entonces contra el gobierno del Gral. Pérez Jiménez, describiendo con lujo de detalles la problemática  social y política, la corrupción y el latrocinio de los dineros públicos,  los atropellos y allanamientos de miles de hogares  de parte de la seguridad nacional  y en  forma muy particular la problemática de la clase obrera abogando por una seguridad social y un salario  vital obligatorio. Esta  Carta Pastoral constituyó la piedra angular  de reforzamiento de la lucha que dio al traste con  la dictadura militar el 23 de enero posterior.

Hoy en día la  Conferencia Episcopal  no ha dejado de  emitir continuamente sus análisis sobre la situación de conflictividad social, política, económica y religiosa del país como deber y derecho  como ente social también afectado por lo que está aconteciendo, siempre dentro de su solución pacífica tanto que,  su  máxima  autoridad el cardenal Urosa Sabino, ha hecho pública la posibilidad del   Vaticano como mediador entre las partes en conflicto, el gobierno y la oposición, en vista de los acontecimientos aciagos de muertes, heridos, encarcelamiento de contestatarios, líderes políticos,  allanamiento de sedes partidistas y de inmunidades parlamentarios, establecimiento de barricadas  e cierre de vías como método de la lucha política entre las facciones  opuestas.

En este proceso de desconcierto y conflictividad ha emergido la  voz firme, segura, confiable, polémica y respetada de un alto prelado eclesiástico como MONS. Ovidio Pérez Morales, Arzobispo Emérito de Los Teques, estado Miranda, distrito metropolitano capitalino, con un mensaje  de sapiencia, conocimiento y equilibrio que  debería ser tomado en cuenta por las facciones político-ideológicas  contradictorias, con base a la  cruda realidad que atraviesa peligrosamente el país que pudiere degenerar en una confrontación indeseada para una comunidad caracterizada por su alta convivencia, carencia de racismo y  contradicciones religiosas, bonhomía y  espiritualidad, amistad entre  nacionales y extranjeros enriquecedores de nuestro acerbo cultural y  larga tradición de respeto a nuestra tradición de pacifismo colectivo. A pesar de que en los últimos quince años nuestros gobernantes se han ocupado de desequilibrar nuestra armonía y convivencia  social, política, ideológica, religiosa y económica actual lo que no significa que nuestro país no haya pasado por situaciones apremiantes en todos estos órdenes sociales pero nunca se ha planteado, desde 1908,  con  golpes y asonadas militares y civiles y  crisis  coyunturales, el resquebrajamiento social irrecuperable..
.
La propuesta valiente y oportuna de  Mons. Pérez  Morales, reflejando fría y fielmente una situación en que se pretende excluir la mitad  o más de nuestra  población  para imponer una  sistema hegemónico unipartidista y estatizado,  EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXl, a la manera del comunismo cubano, excluyente, antidemocrático y anticonstitucional, represivo, sostenido con una Fuerza  Armada Bolivariana, pone sobre el tapete  LOGRAR UN ACUERDO VÍA DEMOCRÁTICA  PARA LA TRANSICCIÓN  HACIA UNA DEMOCRÁCIA PLURALISTA. BUENA PARA TODOS ROJOS, AZULES, ETC., A TRRAVÉS DEL DIÁLOGO.NO ES CRISTIANO APLASTAR EL PROJIMO.PARA SER LIBRES  NOS LIBERTÓ CRISTO.

Estas son algunas de las sentencias de Mons. Pérez  Morales bajadas a través de su twitter y de la entrevista concedida a Unión Radio, la semana pasada, con las que pretende  inducir una solución y un  diálogo entre las partes en conflicto e impartiendo una  lección   sustancialmente pedagógica a sus protagonistas, basado en una profunda convicción filosófica y teológica de la convivencia  en la sociedad, conformado en estado, en que se deben respetar los derechos humanos, la libertad de protestar consagrada en la Constitución y adoptar  artificios para imponer una verdad de una sola parte. Los aprendices de políticos, los incautos,   farsantes  y fariseos deben tomar en cuenta la honda sabiduría de un prelado de la iglesia forjado en el estudio, la disciplina, el conocimiento profundo de nuestra realidad y un inmenso patriotismo  que no cabe en su humanidad corporal. Pero no es la primera vez que  este sacerdote combativo confronta al chavismo-castrista y en varias y repetidas ocasiones  fustigó con vehemencia  expresando que VENEZUELA PADECE UNA INEFICAZ, INEFICIENTE Y DOLOSA GESTIÓN (El Nacional, 24/04//2010), destacando la sumisión del TSJ, la AN y la hegemonía comunicacional, al poder  ejecutivo, lo que ha sido condensado en una frase  que ha hecho historia :” la lucha Entre el león suelto ( sector oficial )y un gato amarado ( la disidencia y oposición”( InfoCatólica,19/5/2013 ). La desunión patética de la alternativa democrática es un terreno abonado para que se posterguen los objetivos de un cambio democrático y pacifista, pero al final los venezolanos podrán ver el fruto de sus sacrificios, torturas, cárceles y persecuciones al quedar marginados los tránsfugas y  colaboradores del régimen. Ya nació un nuevo liderazgo político y protagónico que al final se impondrá.

Jesús González Briceño
jesusrafael768@gmail.com
@jesusgonzalezbr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,