BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PARA EL 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARA EL 2014. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2014

ALEJANDRO A. TAGLIAVINI, PERSPECTIVAS PARA EL 2014

El reporte anual 'Situación y perspectivas de la economía mundial 2014', de la ONU, resulta sugestivo.
Siempre me llamaron la atención los pronósticos y toda la econometría, porque jamás aciertan -compare lo que predecían con lo que dicen ahora- se diría que los seres humanos, que todos juntos hacen al mercado, no son “matematizables”. Pero el reporte anual ‘Situación y perspectivas de la economía mundial 2014’, de la ONU resulta sugestivo porque prevé mejor performance en aquellos países que, con más decisión, se dirigen en el sentido del respeto al mercado -como China- de no interferencia coactiva vía monopolio estatal de la violencia.
Para la ONU, la prolongada recesión en la zona euro terminó, el crecimiento económico de EE. UU. se fortaleció algo, y China e India se destacaron en el crecimiento a pesar de todo. El mundo se habría desacelerado por segundo año y el crecimiento en el 2013 habría sido de 2,1 %, y crecería 3 % en el 2014 y 3,3 % en el 2015. La inflación global se mantendría bajo control, el desempleo seguiría estando entre los principales desafíos y los precios de muchas mercancías se mantendrían estáticos a pesar del crecimiento moderado de 4,7 % en el comercio internacional para el 2014. En cuanto a los países desarrollados, en el 2014 el PIB aumentaría 2,5 % en EE. UU. y 1,5 % en Europa occidental y Japón. Entre los países en desarrollo, el crecimiento de Brasil sería de 3 % en el 2014, China mantendría una tasa de crecimiento de 7,5 % en los próximos años y Rusia se recuperaría modestamente 2,9 % en el 2014.
Ahora, en una estrategia que supone el principio del fin del programa de “estímulo” estatal en EE. UU., la Reserva Federal (Fed) anunció una reducción del programa de compra de deuda pública, de US$ 85.000 millones mensuales a 75.000, con el que lleva casi año y medio intentando apuntalar la economía sin éxito real y comprometiendo un gasto astronómico, pero mantendría el costo del dinero en mínimos históricos así, por ahora, la tasa de interés de referencia fluctuará entre 0% y 0,25%. Pero la ONU (organismo estatal como es y, por tanto, defensor del estatismo) advirtió que un final "abrupto" de la política de estímulos de la Fed puede ser una "amenaza" para la economía global.
Uno de los casos más tragicómicos es el del (des)gobierno –como que siempre, la violencia desordena– de Nicolás Maduro que alista una serie de medidas que se caracterizan por imprimir cada vez más coacción, como un nuevo sistema cambiario que incluye la devaluación de la moneda, subir arbitrariamente –en lugar de liberar el mercado y bajar impuestos– el precio de la gasolina y superrebajas a la fuerza en comercios de electrodomésticos y otros rubros que debían provocar “-5 % de inflación en noviembre”. Venezuela está a la cabeza del ‘ranking’ mundial de la inflación, en dura lucha con Siria e Irán.
En sentido opuesto, para ‘The Economist’, Uruguay es el “país del año” por el “matrimonio” gay, la ley que libera parcialmente a la marihuana y la sencillez de su presidente ‘Pepe’ Mujica. La sencillez de Pepe me da igual, porque solo importa, en cualquier persona, que su trabajo sea en beneficio real de la sociedad. La marihuana definitivamente es dañina y el ‘matrimonio gay’ no es tal –como no lo es la iglesia de san “registro civil” – porque de él no resulta naturalmente una familia. Pero estas tres “políticas” del gobierno uruguayo suponen menos coacción sobre la sociedad y eso sí es positivo, ya que toda violencia (coacción, coerción) siempre destruye.
Alejandro A. Tagliavini
Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California
@alextagliavini

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 3 de enero de 2014

MERCEDES PULIDO, LO QUE NO QUEREMOS PARA EL 2014

El tiempo cronológico permite establecer los momentos en que ocurren determinados hechos cortos y más largos, y todas sus mediciones se basan en el movimiento del cambio material de un objeto. Por ello, tanto la terminación como el inicio de un nuevo año, son momentos de comparación, evaluación, y propuestas ante lo efímero de muchas metas y el reconocimiento de la aspiración trascendente de un nuevo movimiento de vida.

Evaluar nuestra realidad es dramática. 568 muertes en el mes de diciembre, a pesar de la negación de la información, se convierte en el más violento del año, cuando se supone que son tiempos de fraternidad.

Doce años después del deslave terrible de 1999 se mantienen los refugios y las invasiones con cientos de sin techo, pero con hechos violentos que limitan la convivencia.

Después de los inmensos ingresos petroleros incalculables por el sinfín de fondos diversificados y regalos clientelares, nos encontramos altamente endeudados, sin poder enseñar una verdadera solución que sirviera de norte al sin fin de problemas de alimentación, electricidad, agua, educación y salud, amén del creciente armamentismo convertido en el instrumento de poder sin límites.

El Tribunal Supremo de Justicia, con once magistrados suplentes que si aspiran ser permanentes, no pueden ser autónomos.

Y para completar el cuatro dantesco, al no haberse establecido nunca la Comisión de la Verdad propuesta con acuerdo nacional, la única Verdad que existe es el cinismo de inventar ya no un delito común, sino delitos de lesa humanidad contra el Comisario Simonovis y los presos que lo acompañan en este trágico camino.

Detenidamente he leído "El Prisionero Rojo", redactado desde la fragilidad de una vida que se esfuma, pero con la entereza de ser testimonio de lo trascendente de la justicia divina y del amor a la vida. Nuevamente nos trae a la memoria de siempre a Franklin Brito y tantos otros. Testimonios de años de mediocridad y perversidad.

Dicho esto, más que una lista de buenos deseos para el 2014, nace hacerla diciendo lo que no queremos para nuestro país.

No queremos una educación  maltratada por la ignorancia y el fanatismo que cierra la visión crítica para el futuro.

No queremos más médicos sin reconocimiento en su profesión, hospitales sin insumos, ni servicios que no den posibilidades de vida. 

No queremos productos importados que dejan sin empleo a nuestros productores. 

No queremos seguir regalando la gasolina y debemos pagarla a su precio justo invirtiendo en nuestra infraestructura y en nuestras escuelas, viviendas, espacios públicos y transporte.

No queremos declaraciones de un "mundo feliz" o de entrada en la vida celestial cuando la mentira es la bandera que se exhibe. 

No queremos vivir entre rejas, sino construyendo encuentros en libertad.

Es difícil saber lo que se quiere en estas circunstancias, pero si es posible saber lo que no se quiere.

Desde el fondo del alma, para todos un buen año 2014.

Mercedes Pulido
mercedes.pulido@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,