BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PAIS QUEBRADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAIS QUEBRADO. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de febrero de 2015

CARLOS CANACHE MATA, SE BUSCAN 35 MILLARDOS DE DÓLARES

   A pesar de que tuvimos la bonanza petrolera del barril de cien dólares, la autocracia gobernante exhibe estos trofeos: recesión económica, la inflación más alta del mundo, un elevado déficit fiscal, falta de divisas para las importaciones, voluminosa deuda financiera y acumulación de una importante deuda comercial con proveedores internacionales, y una notable escasez y desabastecimiento de productos básicos que se manifiestan en los anaqueles vacíos y las largas colas de consumidores a las puertas de supermercados  y centros comerciales.
   Los problemas de la economía nacional relacionados con el bolívar se solucionan, en mayor o menor cuantía y asumiendo un alto costo inflacionario, con devaluaciones, emisión de dinero inorgánico por el BCV, mayor endeudamiento interno y un eventual aumento del precio de la gasolina.
    La dramática situación económica que confrontamos, agravada por el desplome de los precios del petróleo, no es por falta de bolívares, sino por falta de divisas. Las alternativas indicadas en el párrafo anterior generan bolívares, pero no generan divisas, y no sirven, por tanto, para resarcir la brutal disminución del flujo de dólares causada por la caída de los precios petroleros.
   El fundamentado y extenso documento suscrito por 60 economistas, los más conocidos y calificados del país, que se publicó el 22 de este mes, precisa que, por exportaciones petroleras, el ingreso fue de 93.569 millones de dólares en el año 2012, de 85.603 millones de dólares en el 2013, de 71.500 millones dólares en el 2014, y que en el 2015 sería de 35.500 millones de dólares (es decir, la mitad del ingreso al compararlo con el del año anterior) si se estima un precio promedio del barril de crudo venezolano en 46 dólares (ya sabemos que desde hace días está por debajo de los 40 dólares). Los 60 economistas afirman que ”se trata de una muy severa crisis de balanza de pagos , sin precedentes en la historia de Venezuela, que exige un cambio coherente de política económica y buscar financiar un déficit de balanza de pagos de más de 35.000 millones de dólares”. Esa cifra, por sí sola, retrata la emergencia que vive la economía venezolana.
   Para buscar financiamiento de ese déficit (la otra gestión, la petrolera, se sabía que era inútil), Maduro viajó al exterior, con la mirada puesta especialmente en China. El fracaso de su viaje quedó al desnudo cuando en su Mensaje a la Asamblea Nacional del miércoles pasado no dijo ni una palabra sobre si había conseguido el dinero líquido, distinto al de proyectos de inversión a futuro, que urgentemente se necesita para compensar los 35.000 millones de dólares que dejarán de ingresar por el notable descenso de nuestro principal producto de exportación.
   Sólo dijo, para consolarnos, que “Dios proveerá”. ¿ O Say Baba ?.
Carlos Canache Mata
canachemata@gmail.com
@CarlosCanacheMa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 7 de septiembre de 2014

GUSTAVO AZOCAR ALCALA, LOS MILITARES Y LA ECONOMIA

Después de la cadena nacional de radio y televisión ofrecida por Nicolás Maduro Moros el pasado martes 2 de septiembre, anunciada con bombos y platillos como “el sacudón”, una sola cosa ha quedado clara en Venezuela: tenemos un Presidente Civil dentro de un gobierno militar. Maduro es el Presidente, pero quienes mandan aquí son los militares.

Maduro le dijo al país que “anunciaría un conjunto de medidas que producirían un sacudón” dentro del gobierno. Pero luego de tres horas de perorata, lo único que sacudió fue el polvo del camino para extender una alfombra roja a los militares venezolanos, a quienes entregó en bandeja de plata el control de toda el área financiera de su administración para que estos sigan haciendo jugosos negocios.

No conozco el pensum de estudios de la Academia Militar Venezolana, pero dudo que allá le enseñen a los militares a manejar la economía de un país. Si quieren saber cómo han manejado los militares venezolanos las finanzas públicas, vayan al estado de Florida, en EEUU, y busquen a Alejandro Andrade, ex tesorero nacional muy amigo de Hugo Chávez, quien hoy día vive en una de las mejores zonas de esa región, y es propietario de un próspero negocio de caballos, juega al polo y tiene hasta su propio avión privado.

Alejandro Andrade dejó la economía venezolana hecha un desastre, con deudas por doquier y sin un centavo en las cajas. Pero su economía personal y familiar creció a niveles espectaculares, por cuanto pasó de ser un pobre pendejo, que no tenía donde caerse muerto, a ser todo un potentado empresario en el estado de La Florida, con inversiones y cuentas abultadas que le permiten darse una vida de rey en el imperio más odiado por Chávez.

Es curioso, pero en apenas año y medio de gobierno, Nicolás Maduro ha dado a los militares mucho más de lo que les había dado Hugo Chávez. De acuerdo con la organización no gubernamental Control Ciudadano, que preside Rocío San Miguel, los militares tienen el 25% de los cargos dentro de la administración pública a nivel ministerial y la mitad de las gobernaciones.

Pero a Nicolás Maduro, un presidente civil, eso le ha parecido muy poco, y es por ello que también dio a los militares un canal de televisión y un banco. Y no conforme con eso, ahora les acaba de entregar todo el control de las finanzas públicas, para que sean los militares los que manejen los devaluados bolívares fuertes y los pocos dólares que todavía ingresan a nuestro territorio.

Entregar a los militares el control de la economía venezolana sólo tiene una explicación: la revolución de Maduro, que ya no es una sola, como la que presidía Hugo Chávez, sino que ahora son cinco, de acuerdo con lo anunciado por el propio Maduro el pasado 2 de septiembre, se sostiene única y exclusivamente por el poder que ejercen los militares. Fueron los militares los que reprimieron con éxito las protestas sociales que se presentaron en el país desde el 4 de febrero de este año y que dejaron un saldo de 43 muertos. Son los militares los que llevan a cabo la denominada guerra contra el contrabando, que se dedica a quitarle los mercados a familias colombianas en la frontera, pero no hace nada frente a los camiones cargados con toneladas de alimentos que pasan por las alcabalas en horas de la madrugada, tal como quedó evidenciado en un reciente vídeo colgado en youtube.

Son los militares los que llevan a cabo la supuesta lucha contra el narcotráfico, inutilizando aviones viejos que son quemados en tierra después que los narcotraficantes ya han transportado cientos de toneladas de cocaína a México, Honduras, Guatemala y otros países.

Ahora Maduro les ha dado a los militares la vicepresidencia del área económica. Un general, Rodolfo Clemente Marco Torres es, desde el pasado 2 de septiembre, el zar de la economía venezolana. Torres ya batió un récord mundial: fue presidente de tres bancos (Venezuela, Bicentenario y Del Tesoro) al mismo tiempo. Fue también tesorero, director del Banco Central de Venezuela y Ministro para la banca pública. No he visto la hoja de vida de Torres, pero me gustaría saber en qué universidad estudió economía y finanzas.

En resumen, estamos frente a un gobierno controlado y tutelado por militares. Nicolás Maduro sabe muy bien que lo único que lo sostiene, son los militares. Maduro está al frente de un gobierno sumamente frágil, al que no se le puede poner ni una pluma encima, porque se cae.

En la cuarta república, según dijo alguna vez el propio Hugo Chávez, a los militares los mantenían contentos, porque les daban lo que se llamaban “las tres C”: caña, cobres y c……Ahora, en la quinta república, a los militares ya no solamente parece que les dan las famosas tres “C”, sino que les dan un poquito más: les dan bancos, canales de televisión, carros chinos y todas las finanzas públicas de un país para que puedan permitir que los cubanos destruyan y acaben con la vida de 28 millones de personas y arrasen una nación completa.

Gustavo Azocar Alcala
cafeconazocar@gmail.com
@gustavoazocara

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 1 de octubre de 2012

MARTA COLOMINA POR QUÉ VOTAR POR CAPRILES

Con nuestro voto secreto y masivo y con Henrique Capriles presidente, abriremos la puerta del progreso, de la conciliación y del respeto necesarios para alcanzar la convivencia perdida.
Bastaría la confirmación rotunda y pública del embajador de Venezuela en La Habana de que "votar por Chávez es votar por Fidel Castro", para no darle el voto al candidato oficial y a su empeño en llevarnos "al mar de la felicidad". El embajador chavista corrobora aquel dicho público de Raúl Castro en una visita a su financista venezolano: "Cuba y Venezuela son la misma cosa". El propio Chávez dice que, de ganar, crearía las comunas (o sea, el comunismo), figura que no está en la Constitución y con la cual desaparecerían alcaldías y gobernaciones, además de apoderarse de lo que queda del sector empresarial del país y liquidar la propiedad privada en todas sus formas.
A pesar de haber dispuesto de muchos más recursos que todos los presidentes anteriores juntos ($ un billón 400 mil millones) Chávez nos deja el país devastado: dominado por el hampa, endeudado, sin que haya construido carreteras, autopistas, puentes, escuelas, hospitales, ni cárceles. No ha hecho ni el mantenimiento a las numerosas obras de infraestructura heredadas. Después del show en cadena de la repatriación del oro con el cuento de que "en Venezuela estaba más seguro, lejos de la voracidad del Imperio" nos enteramos por el FMI que el BCV vendió más de 10 toneladas de oro de nuestras reservas internacionales porque no tiene dólares, a pesar de que el barril de crudo sigue a $100. En Cadivi no aprueban divisas para medicinas, ni para alimentos, de ahí la escasez.
Desde aquel "millardito" hasta hoy, Chávez ha quebrado el BCV, al que solo llega 40% de los petrodólares de Pdvsa. El 60% restante se queda fuera del país o en fondos paralelos que Chávez dilapida en corrupción, en financiar a Nicaragua, Cuba, Bolivia y otros, en comprar armas de guerra a Rusia y China, y en importar alimentos e insumos que han ido desapareciendo de la producción agrícola e industrial venezolanas por el acoso oficial. Henrique Capriles reactivará sectores tan estratégicos para abastecer el país y generar empleo.
Cuando Chávez centralizó la salud de los estados, Capriles creó un nuevo sistema sanitario en Miranda que presta una atención de gran calidad, mientras que los hospitales públicos están en ruinas, con los equipos de radioterapia dañados y la terapia oncológica suspendida. Los contratos de mantenimiento de 53 aparatos de radioterapia comprados "mediante convenio millonario a Argentina, están vencidos y las máquinas fallan constantemente" (EN 23-09-12). El fracaso de Chávez en inseguridad ha sido tan imperdonable, que "las heridas de bala pasaron a formar parte de las emergencias pediátricas: cada vez son más los casos de niños y adolescentes víctimas de la violencia".
Con sus pocos recursos, Capriles ha cumplido un exitoso plan de viviendas en Miranda. Chávez, ahora con prisa electoral, muestra en cadena edificios sin concluir ("pintaditos en el cascarón" dice Bocaranda). Los pocos que ha entregado están sin ductos de basura, ascensores y hasta sin servicios. Quiere mostrar sus obras, pero solo encuentra "primeras piedras". El año escolar se inició con 60% de las escuelas deterioradas y sin el PAE. El metro avanza solo en maquetas, puentes caídos y vías con cráteres. Nada justifica las fallas eléctricas cuando el Gobierno ha dispuesto de más de $ un billón. Hasta agosto se registraron 501 fallas mayores a 100 Mw. Pdvsa da a Nicaragua $6 mil millones para una refinería y en Venezuela regatea la indemnización a familiares de los fallecidos y a propietarios de las viviendas destruidas en Amuay, que opera a mitad de su capacidad (EN 19-09-12).Y así estará hasta que el presidente Capriles tome las riendas de la industria. El desastre petrolero se repite en las empresas básicas de Guayana: la desinversión ha aniquilado la producción y puesto en peligro la vida y condiciones de sus trabajadores.
Capriles dignificará la justicia que Chávez ha prostituido, la educación que ha ideologizado y los derechos humanos que ha violado. Capriles lidera la intención de voto de las encuestas serias y los medios internacionales ya no dudan de que aventaja a Chávez. "Aquí no habrá ninguna guerra civil. Eso solo está en la mente de Chávez quien cree que la FAN es suya" asegura el general Raúl Salazar, primer ministro de la Defensa de Chávez, convencido de que la FAN reconocerá los resultados electorales. Que al candidato-presidente y sus violentos no se les ocurra torcer la decisión del pueblo en las urnas, porque aquí estarán todos los medios del mundo informando y tomando nota del comportamiento de la FAN y del CNE.
Con nuestro voto secreto y masivo y con Henrique Capriles presidente, abriremos la puerta del progreso, de la conciliación y del respeto necesarios para alcanzar la convivencia perdida.
mcolomina@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 20 de marzo de 2012

MERCEDES MONTERO: FUENTES DE TRABAJO EN VENEZUELA ¿DÓNDE?

Venezuela, pobre país rico y hoy en día quebrado, ha sido transformado por la administración revolucionaria castro chavista en una dependencia de Cuba.
En Venezuela abunda el desempleo, mal que acosa a las jóvenes generaciones de la humanidad y que en Venezuela se ha visto incrementado por la política de confiscación, expropiación, nacionalización, o como el gobierno “revolucionario” quiera llamar a la apropiación por su parte de las empresas, comercios, haciendas, etc en propiedad privada.
Por supuesto que todo aquella empresa cualquiera que sea el ramo de la economía a la que se hubiera dedicado, que ha caído en manos gubernamentales pasa de ser prospera al estado de improductividad, por obra y gracia no - solo del mal manejo administrativo, de la pésima dirección, la negación al reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores, sino también por la mala intención que motivo la apropiación de una empresa que otrora fuera productiva.
La intención no es otra que la de destruir la empresa porque estaba en manos privadas, sin respetar, ni tomar en cuenta el trabajo de quienes la formaron, la inversión de capitales, la generación de empleo y la tradición que en muchos casos representaban esas empresas, comercios, haciendas, en la historia regional o nacional. Tampoco importo el ramo en el que se ubicaban, cabe destacar como ejemplo que Venezuela pasa de ser un país autosuficiente en producción de alimentos, para ser importador mayor en todos los rubros. En las haciendas expropiadas, los invasores se comieron el ganado, arrasaron con las siembras, hicieron mal uso de las tierras, desforestaron, quemaron, destruyeron.
Los ingenieros agrónomos, los técnicos en fecundación de ganado, de producción de aves de corral, de cultivos quedaron sin trabajo. En tierras que eran para pasto, fueron sembradas hortalizas. En tierras fecundas se produjo erosión, y, para tapar el hueco han sido importadas toneladas de comida, que la incompetencia, corrupción y falta hasta de siquiera un atisbo de decencia han dejado pudrir, todo esto en un país en el cual el hambre crece cada día. Mayor importancia tiene la comisión que les queda a aquellos que manejan el “negocio” de una importación cuyo precio infladísimo llena sus bolsillos. Recordemos que la administración de los puertos también esta en manos de los aliados castristas del gobierno. Ahí tampoco se genero trabajo para los ciudadanos comunes.
Las empresas del Estado, incluyendo a PDVSA, pasaron de ser empresas productivas, para transformarse en lo contrario, cierto es que tienen una nomina abultada, los empleados públicos han crecido exponencialmente y hay discriminación para conseguir un empleo en cualquier organismo del Estado. Para poder trabajar en estos es necesario ser o parecer simpatizante del gobierno. Aquellos que no lo sean no tienen posibilidades de encontrar trabajo en la empresa o administración publica.
La juventud que sale de las universidades e institutos tecnológicos no consigue empleo, sencillamente no hay ofertas de posiciones en las empresas. Los jóvenes de las barriadas tengan o carezcan de una buena formación en un oficio, tampoco consiguen trabajo, no hay construcciones, no hay fábricas, los comercios cierran, los locales de servicios están mas que copados. La solución a estos problemas es la economía informal, la buhonería, el trabajo ocasional en una actividad que les produce una cantidad mínima con la que pasar el mes, con mucha suerte. Otros son taxistas sin licencia y expuestos a que en cualquier oportunidad sean asaltados y asesinados para robarles lo que hicieron durante una jornada tras el volante.
Las amas de casa hacen arepas, empanadas, pastelitos, etc. y mandan a los hijos menores a venderlas en la calle, otros jóvenes venden café en termos en las colas del bus, o, sortean trafico para vender baratijas, expuestos a que se los lleve un carro por delante, a ser asediados por la policía, a que alguien no les pague y se lleve lo que venden, que los obliga a reponer el dinero al suplidor..
Los dirigentes sindicales que defienden los derechos laborales e intereses de los trabajadores han sufrido un diezmo durante la larga permanencia en el gobierno del actual primer mandatario venezolano.
Venezuela, pobre país rico y hoy en día quebrado, ha sido transformado por la administración revolucionaria castro chavista en una dependencia de Cuba o quizás deberíamos decir Venecuba o Cubazuela.
mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA