BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PAIS RICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAIS RICO. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de julio de 2013

GERMAN CABRERA AMAZONAS, RETRATO DE UN PAÍS, PARTE II

Para no caer en la tentación de dedicar todos mis artículos a enfrentar los disparates que se le ocurren cotidianamente a la plana mayor del gobierno voy a continuar con la narración de mi viaje al Autana.
Antes no puedo dejar de decir que mientras la educación, la salud y la seguridad de este paupérrimo país rico se caen a pedazos, el lúcido Nicolás Maduro declara que las montañas de toda Venezuela estarán pronto erizadas de baterías antiaéreas con la última tecnología del mundo. Emulando a Cuba, la teoría de un ataque eminente del Imperio ha sido adoptada como fórmula de ocultamiento del desastre nacional. Qué asco.
Después del Encuentro Cercano con el oficial paranoico de la Guardia que vio en mí a un potencial espía, llegamos a Puerto Ayacucho.
El primer impacto que causa el centro de  la Capital del Estado Amazonas es el de un viaje en el tiempo a la Centroamérica de los 50. El caos vehicular y peatonal así como los charcos barrosos de agua de lluvia se suman a montañas de basura desparramadas por el boulevard.
Dicen que la mala relación entre el Gobernador opositor y el Alcalde oficialista ha resultado en eso. Acostumbrados como estamos al boicot implacable ejercido por el Gobierno Central a los Gobernadores de la oposición no me animo a adjudicar responsabilidades.
Perdidos en el maremágnum del subdesarrollo optamos por preguntar a un motorizado la ubicación del Hotel Amazonas.
Gentilmente el hombre nos guió hasta el sitio por un vericueto de callejuelas pese a la desconfianza atávica sembrada en mi cerebro por  los motorizados caraqueños.
La apariencia externa del hotel se asemeja a una escenografía gringa descriptiva de Latinoamérica. Un arco coronado por desvencijado cartel de hierro forjado con el nombre del lugar, da paso a una pequeña redoma y a unos jardines no exentos de encanto tropical. Originalmente una casona antigua, la construcción se prolonga hacia el fondo en ampliaciones modernistas, frías y anacrónicas con el indudable sello de los bienes del Estado donde lo único que destaca son unas hermosas tallas de madera y máscaras indígenas.
La recepcionista, sin siquiera levantar la vista del papel que leía, preguntó secamente: -Dígame-
Un joven y conversador botones nos llevó hasta la habitación que además de un número olvidado lucía en su puerta la imagen de un morrocoy. Las puertas contiguas se diferenciaban por medio de tigres, cachicamos, guacamayas y diversos especímenes de la fauna tropical que algún cerebro creativo había considerado una atractiva forma de identificación.
Una vez dentro del morrocoy, el aire acondicionado y las sábanas blancas resultaron un alivio para el estrés provocado por 11 horas continuas de sobresaltos carreteros.
Como no había sitio cercano y decente donde comer, de la cava que mi previsora mujer había preparado para viajar sin detenernos,  salieron a relucir cervezas heladas que acompañaron generosas raciones de asado negro con pan y tomate.
Una vez saciados y duchados logramos que el atento botones nos sirviese de guía hasta un cajero automático.
Fue una ardua tarea. Después de un largo recorrido en medio de la noche lluviosa y caliente que empañaba el parabrisas, comprendimos que en todos los cajeros las colas de usuarios eran infinitas.
-Vaya y venga y no se distraiga, que aquí la seguridad está muy difícil-advirtió el hombre.
German_cabrera_t@yahoo.es  
      
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 20 de marzo de 2012

MERCEDES MONTERO: FUENTES DE TRABAJO EN VENEZUELA ¿DÓNDE?

Venezuela, pobre país rico y hoy en día quebrado, ha sido transformado por la administración revolucionaria castro chavista en una dependencia de Cuba.
En Venezuela abunda el desempleo, mal que acosa a las jóvenes generaciones de la humanidad y que en Venezuela se ha visto incrementado por la política de confiscación, expropiación, nacionalización, o como el gobierno “revolucionario” quiera llamar a la apropiación por su parte de las empresas, comercios, haciendas, etc en propiedad privada.
Por supuesto que todo aquella empresa cualquiera que sea el ramo de la economía a la que se hubiera dedicado, que ha caído en manos gubernamentales pasa de ser prospera al estado de improductividad, por obra y gracia no - solo del mal manejo administrativo, de la pésima dirección, la negación al reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores, sino también por la mala intención que motivo la apropiación de una empresa que otrora fuera productiva.
La intención no es otra que la de destruir la empresa porque estaba en manos privadas, sin respetar, ni tomar en cuenta el trabajo de quienes la formaron, la inversión de capitales, la generación de empleo y la tradición que en muchos casos representaban esas empresas, comercios, haciendas, en la historia regional o nacional. Tampoco importo el ramo en el que se ubicaban, cabe destacar como ejemplo que Venezuela pasa de ser un país autosuficiente en producción de alimentos, para ser importador mayor en todos los rubros. En las haciendas expropiadas, los invasores se comieron el ganado, arrasaron con las siembras, hicieron mal uso de las tierras, desforestaron, quemaron, destruyeron.
Los ingenieros agrónomos, los técnicos en fecundación de ganado, de producción de aves de corral, de cultivos quedaron sin trabajo. En tierras que eran para pasto, fueron sembradas hortalizas. En tierras fecundas se produjo erosión, y, para tapar el hueco han sido importadas toneladas de comida, que la incompetencia, corrupción y falta hasta de siquiera un atisbo de decencia han dejado pudrir, todo esto en un país en el cual el hambre crece cada día. Mayor importancia tiene la comisión que les queda a aquellos que manejan el “negocio” de una importación cuyo precio infladísimo llena sus bolsillos. Recordemos que la administración de los puertos también esta en manos de los aliados castristas del gobierno. Ahí tampoco se genero trabajo para los ciudadanos comunes.
Las empresas del Estado, incluyendo a PDVSA, pasaron de ser empresas productivas, para transformarse en lo contrario, cierto es que tienen una nomina abultada, los empleados públicos han crecido exponencialmente y hay discriminación para conseguir un empleo en cualquier organismo del Estado. Para poder trabajar en estos es necesario ser o parecer simpatizante del gobierno. Aquellos que no lo sean no tienen posibilidades de encontrar trabajo en la empresa o administración publica.
La juventud que sale de las universidades e institutos tecnológicos no consigue empleo, sencillamente no hay ofertas de posiciones en las empresas. Los jóvenes de las barriadas tengan o carezcan de una buena formación en un oficio, tampoco consiguen trabajo, no hay construcciones, no hay fábricas, los comercios cierran, los locales de servicios están mas que copados. La solución a estos problemas es la economía informal, la buhonería, el trabajo ocasional en una actividad que les produce una cantidad mínima con la que pasar el mes, con mucha suerte. Otros son taxistas sin licencia y expuestos a que en cualquier oportunidad sean asaltados y asesinados para robarles lo que hicieron durante una jornada tras el volante.
Las amas de casa hacen arepas, empanadas, pastelitos, etc. y mandan a los hijos menores a venderlas en la calle, otros jóvenes venden café en termos en las colas del bus, o, sortean trafico para vender baratijas, expuestos a que se los lleve un carro por delante, a ser asediados por la policía, a que alguien no les pague y se lleve lo que venden, que los obliga a reponer el dinero al suplidor..
Los dirigentes sindicales que defienden los derechos laborales e intereses de los trabajadores han sufrido un diezmo durante la larga permanencia en el gobierno del actual primer mandatario venezolano.
Venezuela, pobre país rico y hoy en día quebrado, ha sido transformado por la administración revolucionaria castro chavista en una dependencia de Cuba o quizás deberíamos decir Venecuba o Cubazuela.
mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA