BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OSCAR HERNANDEZ BERNALETTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OSCAR HERNANDEZ BERNALETTE. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de octubre de 2015

OSCAR HERNANDEZ BERNALETTE, EDITORIAL, QUÉ SIGNIFICA EL 6-D

No son pocos desde  el  exterior  los que nos  preguntan porque una elección parlamentaria   que seria de rutina en cualquier parte del mudo democrático es tan importante para Venezuela. 

Mi respuesta es simple. Esta es una elección fundamental para el país en su conjunto y que requiere que las fuerzas democráticas y de oposición las ganen para el bien de toda la nación incluyendo para el Chavismo. 

Este proceso es un salvavidas para la democracia. Los pasajeros de Venezuela se encuentra como los aviones en picada, esperando las mascaras de oxigeno para salvarse mientras que el piloto ve como nivela la brusca caída. 

Precisamente, después de las elecciones  eso es lo que tendremos, oxigeno,  para darle una oportunidad a la democracia y al país para que no se estrelle. 

Y es que después de tantos años de fracasos , de una inflación insostenible por años, una caída del crecimiento económico  tan aparatoso que se sitúa en este año en aproximadamente  en - 9% ,una descomposición social tan acelerada y un espectro delictivo que va incendiado al país no nos queda mas que aspirar  a que Venezuela  sienta un suspiro, que los que gobiernan reconozcan que fracasaron y que la posibilidad de rectificación se vea en el horizonte con el triunfo opositor.

El 6-D no cambiara al Gobierno pero si puede ser el cambio de percepción de que definitivamente se podrá  a mediano plazo con una composición equilibrada de los poderes  y una nueva asamblea nacional contribuir a llevar al país por un sendero de oportunidades, de debate franco sobre los retos del país  y que definitivamente retomemos las sendas de una economía prospera, equilibrada , abierta para enfrentar los retos de la globalización. 

El país no puede ser descendiendo aceleradamente hacia un fracaso histórico que puede costarnos demasiado caro a la mayoría.

Estas elecciones son una gran oportunidad para todos, para redefinir con seriedad y sin demagogia como vamos a recuperar a la nación . Venezuela necesita de sus mejores hombres y mujeres para replantear la dimensión política ,social y económica de la nación. Demasiados años y recursos mal  invertidos para lograr tan poco. 

Oscar Hernandez Bernalette
oscarhernandezbernalette@gmail.com
@bernalette1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 2 de octubre de 2015

OSCAR HERNANDEZ BERNALETTE, EDITORIAL, FORZADOS A PARTIR


Una pantalla de televisión a la que no le prestaba mayor atención me brindo las primeras imágenes grotescas de gente que cruzaba un rio con sus enseres. Pensé que se trataba  en otra  de las historias del medio oriente o del norte de  África. Me impacto el hombre con una nevera a cuestas y niños en brazos de sus madres cruzando un rio. Para mi mayor sorpresa era el mismo rio del estado en donde nací y los deportados eran colombianos que injusta y arbitrariamente salían de mi país. Me dio tristeza y vergüenza como venezolano. Hermanos expulsando a hermanos.

Mas lejos,  en Europa otro gran drama. Se produce el mayor flujo migratorio y de desplazados desde la segunda guerra mundial. Miles de muertes ,desesperanza y sacrifico de tantos hombres ,mujeres y niños buscando una vida mejor. Es la guerra en Siria, es el hambre en África , la opresión de gobiernos que no deben existir en la agenda del siglo XXI y las persecuciones atroces del ISIS hace que miles intenten llegar mientras que uno de cada dos pierde la vida.

Los Europeos  tienen una gran reto ante esta coyuntura . La necesidad de muchos  y el negocio  de mafias del trafico de personas se unen y amenazan a una región confusa ante tamaño reto. Se proyecta que un millón de personas podría ser el numero final de esta oleada, solo han acordado entre los  27 países cuotas para 120.000 personas en dos años y  en medio de la resistencia de un grupo de países que se niegan a recibir parte de estos flujos humanos. Ya en el 2014 le dieron protección a mas de 184 mil demandantes. 

Toda esta realidad prende las alarmas y despierta instintos chovinistas en  una  región que batalla entre países cerrados a cuotas y a brindar  ayuda humanitaria, a sectores racistas que ven en  estas corrientes una amenaza para la estabilidad económica y la penetración aun mayor del  islamismo en el continente. Lo cierto es que esta avalancha de seres humanos son una muestra de lo trágico que son los desplazamientos forzados de personas en cualquiera de sus modalidades.

Oscar Hernandez Bernalette 
oscarhernandezbernalette@gmail.com  
@bernalette1

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 30 de marzo de 2015

OSCAR HERNANDEZ BERNALETTE, ESCENARIOS DE LA CUMBRE DE LAS AMERICAS,

Seria lamentable e estéril que el Gobierno de Venezuela no viera la oportunidad  constructiva que brinda  la VII cumbre de las américas cuyo tema central es  “El desafío de la Cooperación en las Américas”. Es una ocasión para avanzar en el dialogo y  la convergencia  y en temas fundamentales de la agenda hemisférica como los son la educación, la salud, la energía, migración, el medio ambiente, la seguridad, gobernabilidad democrática y participación ciudadana.  Nos sospechamos que el Gobierno tratara de convertir este escenario en uno oportunidad para la confrontación de América Latina    contra los  Estados Unidos .

Carta que puede ser contraproducente pues los jefes de estado de la región  incluyendo Cuba no parecieran estar  el animo de sumarse en coro para denunciar  la  supuesta amenaza de invasión de Estados Unidos  ni persiguen por lo demás tener que avalar con su silencio la causa anti imperial  o ser cómplices  por omisión de las denunciadas  corruptelas o negocios turbios en los que pudiesen estar comprometidos funcionarios del Gobierno. Por lo demás, seria poco consecuente con el país anfitrión que no quiere  ver la cumbre enturbiada  situaciones que no forman parte de la agenda.

Son suficientes los espacios para dilucidar asuntos a nivel bilateral . Si el gobierno quiere  dar su versión o entender las razones de los Estados Unidos para negarle la entrada y congelarles activos a nacionales venezolanos  pues el dialogo que es uno de los objetivos es que el que debe prevalecer. Seria un despropósito entregar la caja con firmas solidarias o regalarle a Obama  otra versión de las Venas Abiertas de América Latina cuyos preceptos  fueron ya superados por el propio Galeano.

La importancia de esta cumbre radica  en evaluar muchas iniciativas y programas  ya implementados  y en sus desafíos  incluyendo la búsqueda de mayor cooperación y el fortalecimiento del Estado de Derecho Democrático, la separación e independencia entre los Poderes del Estado, el respeto a los derechos humanos, la transparencia, integridad y eficiencia de la gestión pública.

Oscar Hernandez Bernalette
oscarhernandezbernalette@gmail.com
@bernalette1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 29 de septiembre de 2013

OSCAR HERNANDEZ BERNALETTE, Y LA CLASE MEDIA SOBREVIVE

Hace unas semanas publique un artículo en varios medios de comunicación de Venezuela bajo el titulo ¿Quién protege a la Clase Media? Me motivaron a escribir esas reflexiones poder constatar el dramático escenario a que está sometida ese sector fundamental de la población en esta parte del mundo. La Clase Media pareciera no tener suficiente resonancia política como para ser percibida y salvaguardada como el ejemplo a seguir en la búsqueda de un equilibrio en las sociedades modernas.
"Mientras que en países como Venezuela o Argentina, reconocidos por haber contado en el pasado con solidas clases medias, hoy nos encontramos con un panorama desolador"
Esto simboliza que el mundo será cada vez mejor, más justo y equilibrado en la medida que las políticas públicas de cualquiera de nuestras naciones en desarrollo busquen como centro de sus estrategias la de promover la consolidación de grandes sectores medios de la población y que sean efectivamente la mayoría. Los políticos, especialmente en Latinoamérica, ven a contingentes de pobres, como vanguardia para la generación de votos, ofreciéndoles el amparo del Estado y ellos como garantes revolucionarios del destino de millones de seres humanos. En Venezuela, Argentina, Bolivia y Nicaragua hemos visto esta tendencia durante los últimos años.

Toda sociedad moderna tiene que centrar su vocación en el desarrollo y consolidación de la clase media como protagonista del equilibrio social. Por ejemplo, el esfuerzo de Brasil a través del Presidente de Lula quien durante su mandato logro incorporar a más de 17 millones de pobres a los estratos medios de la población fue un avance extraordinario y una muestra de que ese es el camino a seguir.

Mientras que en países como Venezuela o Argentina, reconocidos por haber contado en el pasado con solidas clases medias, hoy nos encontramos con un panorama desolador, con una marcada tendencia contraria a la de Brasil y en donde se empuja a los sectores medios hacia la pobreza ¿Ello por qué?

Los estratos medios son menos manipulables
Los estratos medios de la población son menos manipulables y son cada vez más difíciles de convencer en las contiendas demagógicas electorales. Las clases medias tienen una arrogancia difícil de moldear y su capacidad de transigir ante la injusticia, la corrupción y la sumisión ante el poder es cada vez más evidente.

Cuando decimos, que la clase media lucha por sobrevivir (pensando en el contexto latinoamericano), es porque a pesar de las erradas políticas económicas, que han destruido parte de las capacidades adquisitivas de millones de personas y a pesar del discurso excluyente de muchos gobiernos, la Clase Media no entrega sus pretensiones de vivir con dignidad y libertad. Aquí en Venezuela, es fácil recordar como a pesar del enfrentamiento y el odio del Gobierno de Chávez contra éstas, muy al estilo de la visión marxista, no tardaron mucho y especialmente antes de eventos electorales, de suavizar su discurso y llamar a la clase media a unirse a la revolución. “No podemos permitir que la burguesía quite a la revolución la clase media. Esta revolución también pertenece y lucha por sus intereses. Siéntase la clase media protegida por el proyecto bolivariano”.

El Gobierno trató de neutralizar a estos sectores vendiéndoles la idea de que eran también víctimas de la burguesía apátrida, imperialista y cuanta clase de epítetos nos podamos imaginar. Para los fines prácticos las revoluciones siempre han visto a este sector en la fila de los enemigos.
"Los gobiernos mal llamados bolivarianos se empeñan en mantener una cruzada a favor de los votos de los pobres a quienes los someten a perder el sueño de vivir en una sociedad con movilidad social"
Nivelar hacia abajo

En el caso de Venezuela, por ejemplo, la Clase Media, cuenta con los votos más duros de roer. Hasta amenazaron con una guerra civil si perdían las elecciones. Era una advertencia a este sector de la población, el más frágil y temeroso ante la posibilidad de un conflicto armado.

En la desesperación por atraer los votos de estos ciudadanos crearon un movimiento bajo el nombre de “Clase media en positivo”, por supuesto, para lo único que sirvió fue para encubrir el ascenso social de nuevos ricos, quienes se arropaban en la sombra de la corrupción y del gobierno.

Contrariamente a lo que muchos se imaginan en otras latitudes, incluyendo a España, y a pesar del discurso demagógico, lo que han hecho con su modelo de supuesta inclusión es hacer más pobres a los pobres, postrar a la Clase Media y vigorizar una nueva casta de ricos que viven a dispensas del Estado, mientras que un discurso de corte reivindicativo o socialista radical, le cierran las opciones al sector medio de la población. En otras palabras, se proponen nivelar hacia abajo en vez de hacerlo hacia arriba, mientras las elites burocráticas se aprovecha de las riquezas del estado o se sumergen en la corrupción sin límites. En Venezuela se les denomina los “boliburgueses”.

La tragedia en Venezuela es evidente. Los cuadros medios de la población, profesionales, médicos, profesores universitarios, funcionarios del estado y militares, por ejemplo, luchan por sobrevivir y mantener los niveles de vida a que se acostumbraron cuando existía un poder adquisitivo respetable en comparación al resto de la mayoría de los países de la región, mientras que el gobierno actual los postra en una de las mayores inflaciones del mundo y con salarios cada vez más malogrados.

Los gobiernos mal llamados bolivarianos se empeñan en mantener una cruzada a favor de los votos de los pobres a quienes los someten a perder el sueño de vivir en una sociedad con movilidad social, como lo fue por décadas, mientras estos deben conformarse con la triste realidad de depender de un estado paternal que les migajas a través de programas alimenticios como MERCAL, ayudas económicas, dadivas, etc.
"Son muchos los venezolanos que se encuentran situados en la periferia de la sociedad y sin embargo tienen mayores salarios que los trabajadores que pertenecen a la propia Clase Media"
La inflación golpea sin tregua

Pareciera que quisieran inculcar en los sectores más humildes, la visión según la cual están destinados por la historia a una suerte de maldición en la que deben vivir con carencias el resto de sus vidas porque así nacieron, mientras se margina a quienes se sitúan en los estratos medios, que cada día son más golpeados por la delincuencia, la inflación, el deterioro de los servicios públicos, y quienes luchan a diario por mantener a sus hijos dentro de la mejor educación posible, y se niegan a pasar horas en una cola buscado alimentos subsidiados de los que ofrece el Estado todo redentor, enemigo de la libertad y de la vocación de emprendimiento que tienen quienes logran lo que poseen a través del trabajo y no de la dádiva gubernamental.

Es por ello, que en la nota a que me refería al principio de este artículo, afirmaba que la inflación golpea sin tregua a los venezolanos y que es precisamente la Clase Media la que más ha recibido el impacto del aumento de los precios, dada la naturaleza de su lucha por mantener una calidad de vida en el más alto nivel posible. Los sueldos medios del país, que incluye toda suerte de profesionales, están en el mercado real de divisas entre doscientos y trescientos dólares. El salario mínimo equivale al momento de escribir esta nota a unos sesenta dólares mensuales. Convierta estos montos a donde quiera que este amigo lector y me dice si se parece a la Venezuela rica y petrolera de la que han hablado.

Cuando el gobierno en Venezuela, por ejemplo, se propone dar reivindicaciones lo hace pensando en lo sectores populares toda vez el botín electoral que representan. Poca atención coloca en las necesidades del sector medio de la ciudadanía. El potencial electoral está en la pobreza que son mayoría y es por ello que vale la pena mantenerla, acariciarla pero controlarla porque al salir del gueto se revelan como pasó recientemente en Brasil, en donde la mayoría de las protestas que tanto dolores de cabeza le dieron a la Sra. Vilma Rousef provenían precisamente de gente que recién se incorporaba a la clase media.

Ellos fueron el motor de las protestas que sorprendió el mundo y le terminó la luna de miel a la Presidenta. Una clase media que antepuso la copa mundial a los servicios públicos. Todo lo resumió una pancarta que recorrió las pantallas de televisión de todo el mundo, we dont need a worldcup.

Formar parte de la clase media va más allá de los ingresos

Este sector muy numeroso no se puntualiza exclusivamente por sus niveles de ingreso, sino por su condición de estrato que lucha por superarse tanto económica como culturalmente. Son muchos los venezolanos que se encuentran situados en la periferia de la sociedad y sin embargo tienen mayores salarios que los trabajadores que pertenecen a la propia Clase Media. Entonces, la identificación no se refiere solo al lugar de residencia o a los ingresos, sino a la aspiración de superación y la esperanza de descollar los cercos mentales y económicos que limitan la superación de las personas en los sectores más populares. Porque precisamente, la condición de formar parte de la Clase Media va más allá de un tema de ingresos, está relacionado con una visión de mundo, de la justicia y la libertad que solo se conquista de aquellos grupos sociales capaces de dar una contribución al equilibrio social sin formar parte de la rapiña que consciente o inconscientemente ven al Estado como un pote del que vale la pena aprovecharse.

De allí, que afirmamos, que la clase media está hoy más golpeada que nunca, toda vez la mala praxis económica que los administradores del Gobierno insisten en mantener. En vez de ayudar a superar la crisis y sumar más venezolanos a niveles superiores de vida, hunden precisamente a quienes más han hecho y contribuido al desarrollo del país. Estos tienen conciencia de sus aspiraciones y de su lugar en la sociedad. Son por ello tan difíciles de arrastrar electoralmente como desesperadamente intenta los gobiernos de corte totalitarios y estatistas que en estos tiempos tan cómodamente navegan las aguas de la política suramericana.

"Tarde o temprano el país entenderá que el equilibrio de la sociedad está en una clase media fuerte, que se convierta en el imán que incentive a los más rezagados y pobres a la superación como objetivo de vida"
El Gobierno no logra convencer a las mayorías urbanas

El uso de distintas artimañas, como rostros de artistas y caras “bonitas” tratando de conquistar a este sector medio de la población tendrá poco éxito toda vez que los ciudadanos de los centros urbanos están conscientes de la estrategia y son las principales víctimas del deterioro económico del país. Por ello es que en los últimos procesos electorales no logran el Gobierno convencer a las mayorías urbanas de sus ofertas electorales engañosas.

Hay quienes creen que la clase media se arrodillara ante la prepotencia del Gobierno. Con austeridad, paciencia y con emprendimiento seguirá superándose y dando lo mejor de sí para sus las grandes dificultades que la apremian. La Clase Media en cualquier país del mundo es la mejor cara de la globalización.

Por ejemplo, el Indepabis una suerte de organismo fiscalizador de precio, cuya misión es mantener a raya al capitalismo malvado y tenebroso culpable de todos los males de la humanidad, persigue a los comerciantes inescrupulosos en supuesta defensa del consumidor de la avaricia y el sabotaje de los empresarios.

Pero uno se preguntaba, quién protege a la clase media cuando requiere un servicio y los precios se indexan al dólar sin contemplación. Cualquier trabajador de servicios residenciales; plomeros, electricistas, albañiles, cobra fortunas sin que nadie regulen su actividad, y que tanto afecta el ingreso de tantas familias venezolanas.

No hay duda de que estos son tiempos difíciles para la mayoría. El Gobierno erróneamente quiere nivelar hacia abajo, una manera de mantener arrodillados a los ciudadanos que dependerán cada vez más de la oferta del Estado para sobrevivir. Si en este país no estuviéramos inmersos en una tragedia no hubiesen abandonado la nación más de 800 mil venezolanos en los últimos 14 años. Entre los millones de dólares dilapidados en manos de la corrupción y el capital humano de alto nivel académico que se ha ido, Venezuela se sumerge en una tragedia.
La Clase Media se resiste y su lucha por la superación y el trabajo son incuestionables. No basta llenarse los bolsillos para formar parte de este sector del país. Hay que tener conciencia de que la única de manera de sobreponerse es con el trabajo y la generación de riqueza con honestidad. Tarde o temprano el país entenderá que el equilibrio de la sociedad está en una clase media fuerte, que se convierta en el imán que incentive a los más rezagados y pobres a la superación como objetivo de vida.

Oscar Hernandez 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,