BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ORQUESTA JUVENIL DE VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORQUESTA JUVENIL DE VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2011

VÍCTOR RODRÍGUEZ C: NO TODAS LAS ORQUESTAS DELEITAN

El régimen llevó a Ginebra, Suiza, la Orquesta Sinfónica Juvenil para tratar de esconder la realidad de los derechos humanos en el país, que sería evaluada por el Grupo de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos esos mismos días. La OSJ tocó y deleitó. Por el contrario, la orquesta formada por la delegación cubano-bolivariana actuó y desentonó. Las notas a las que recurrió para trampear el escenario no deleitaron.

El régimen actuó de nuevo tendenciosamente para mostrar a la comunidad internacional que en el país se vive el "estado perfecto" de los derechos humanos. La alta burocracia criolla asiste a la evaluación de la situación de los derechos humanos en Venezuela, en la ONU, no para dialogar y encontrar soluciones a las deficiencias en la materia, sino para "enfrentarse", en tono de batalla, a la comunidad internacional, como lo expresó el mismo Hugo Chávez cuando anunció el envío de la numerosa delegación cuya composición, por cierto, desnuda al régimen, al reflejar la "sumisión" al Ejecutivo de todas las instituciones del Estado.

El informe de Venezuela fue elaborado sin la indispensable y amplia consulta a la sociedad civil, como lo muestra la denuncia presentada por más de 200 ONG nacionales, excluidas del proceso de elaboración del mismo. El régimen señala con el descaro propio que el informe se hizo en consulta con más de 1.000 consejos comunales, sin precisar que la inmensa mayoría de estos constituyen "brazos" del régimen, insertados maliciosamente en la sociedad civil para desvirtuar el verdadero sentir popular.

El régimen presenta cifras absolutamente divorciadas de la realidad nacional. La manipulación de los números es una constante en el proceder de los regímenes totalitarios.

La disminución de 14 puntos porcentuales de hogares en pobreza crítica; la creación de miles de medios alternativos y numerosas concesiones a televisoras privadas y comerciales; la disminución del índice de desnutrición infantil en 58%; 98% de la población escolarizada; ni hablar de las mejoras en la prestación del servicio de salud, las mejoras del salario mínimo, en fin, un "progreso" único en el mundo.

La realidad es otra y todos lo saben.

Lamentablemente, de tal engaño se hicieron eco los socios del ALBA, los ideológicamente cercanos como Laos, Zimbabue, Corea del Norte, Siria; los beneficiarios, como Brasil; sin detenerse a señalar la verdadera crisis de los derechos humanos: presos políticos; discriminación política; persecución y amedrentamiento a los defensores de los derechos humanos; limitaciones de participación para la sociedad civil; ataques a la libertad de expresión, a los medios y a los periodistas; el estado de las cárceles y la polinización de tan grave problema; la no independencia del Poder Judicial; la utilización de la justicia para perseguir y amedrentar a la disidencia y los medios de información; el rechazo de las decisiones de los órganos jurisdiccionales de derechos humanos de la región. Esos son los problemas a los que no se refirieron el régimen y los socios en sus numerosas intervenciones, diseñadas para "agotar" el tiempo e impedir más intervenciones y menos debate.

La estrategia de La Habana para "organizar" el debate, sin la cual el régimen bolivariano sería aún más nulo, dio resultados, al menos en cuanto al trabajo de la orquesta. Se presentaron rápidamente en cadena para apoyar y elogiar los logros bolivarianos en materia de derechos humanos. Actuaron, pero desentonaron.

Afortunadamente, las delegaciones serias, conscientes de la problemática, no se sumaron a la orquesta e hicieron referencias expresas que muestran la realidad del país.

Serán tildadas, probablemente, de intervencionistas y propias del imperialismo y del colonialismo.

El régimen tendrá que aceptar en la sesión de hoy todas ­y no sólo algunas, como dicen irresponsablemente ciertos defensores de derechos humanos­ las recomendaciones que se le hacen sobre cuestiones fundamentales: aceptación de los mecanismos de control/supervisión (relatores, expertos, etc.) de derechos humanos; liberación de la jueza Afiuni; medidas para garantizar la transparencia electoral, proteger a los defensores de derechos humanos y la libertad de expresión, y "corregir" los ataques a los medios y a los periodistas; así como otras para suprimir la autocensura, lograr el desarme general de la población, erradicar la violencia y resolver la situación de las cárceles.

vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 16 de junio de 2008

*LA REACCIÓN DELIRANTE DE EUFORIA QUE EL COMEDIDÍSIMO PÚBLICO ALEMÁN MUESTRA CADA VEZ QUE LA ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL SIMÓN BOLÍVAR Y DUDAMEL ......


*LA REACCIÓN DELIRANTE DE EUFORIA QUE EL COMEDIDÍSIMO PÚBLICO ALEMÁN MUESTRA CADA VEZ QUE LA ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL SIMÓN BOLÍVAR Y DUDAMEL SE PRESENTAN EN ALEMANIA.



ESTE ARTÍCULO FUE ESCRITO POR NINOSKA CUERVO, QUIEN FUNDO Y DIRIGIÓ EN VENEZUELA EL FAMOSO GRUPO DE LAS CARTUJAS.

Queridos(as) amigos(as):


La verdad es que vengo henchida de orgullo y a la vez gratamente sorprendida por la reacción delirante de euforia que el comedidísimo público alemán muestra cada vez que la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar y Dudamel se presentan en Alemania. Este público se caracteriza por su exigencia en el nivel de la interpretación de la música clásica.

Tengo ya 21 años en este país y he asistido a muchos Festivales de Beethoven en Bonn y JAMÁS había visto algo semejante con otra Orquesta Sinfónica y otro Director. Todo comenzó hace 2 años cuando tocaron por primera vez en este famoso Festival. Se hicieron famosos, fueron ovacionados y los volvieron a invitar para éste año.

Este año comenzó la euforia desde que se anunció la venida de ellos. En la prensa, concretamente en el DIE WELT se hablaba de una DUDAMELMANÍA en Alemania. Se sorprenderán porque las entradas para el concierto de acabaron desde hace 5 meses a la HORA Y MEDIA de ponerlas de venta al público, según me informaron ayer en el concierto.

La TV alemana hizo crecer las expectativas, pues sacaron hace 3 días un reportaje especial sobre la Orquesta y Dudamel en el Noticiero Estelar de la cadena más importante de TV acá como es la ZDF. El periodista que modera el programa Klaus Kleber habló maravillas de la Orquesta y su Director aupó al público a que fueran a comprar sus entradas y terminó diciendo 'BRASIL EXPORTA EL FUTBALL Y VENEZUELA EXPORTA AHORA LA MUSICA CLÁSICA.'

Entrando en materia, les diré que ayer el ambientazo que reinaba en la sala era algo nunca visto en estos alemanes, acostumbrados sólo a sentarse, aplaudir al terminar, y una que otra ovación de pié al final, si era bien interpretada la obra. Anoche fue distinto, apenas empezaron a salir los músicos a escena comenzaron los aplausos y la gente se paró a ovacionarlos mientras se acomodaban en sus sillas. Cuando salió Dudamel fue el delirio total.... Comenzó el acto el Ministro Presidente del estado de NordRhein Westfalen, Jürgen Rüttgers, quien habló de la primera vez que la Orquesta estuvo hace 2 años en estos festivales de Beethoven en Bonn, y que habían sido la inspiración para que, en este estado, se creara algo con el método del insigne y reconocido mundialmente maestro José Antonio Abreu. Anunció para este año los primeros 200.000 jóvenes alemanes que irán a diferentes escuelas de formación siguiendo esta técnica. Esto ya es un hecho. Figúrense ustedes, nosotros venezolanos dándole clases de cómo formar jóvenes en música clásica al país que es cuna del más grande de todos los músicos como lo fue Beethoven. ¡¡¡¡Algo que no se puede creer!!!!

Por otro lado, algo EXCEPCIONAL, el Concierto fue trasmitido en directo desde la sala a la famosa Plaza del Mercado de Bonn, en virtud de que mucho público se quedó frustrado porque no consiguió entradas. Me cuentan que el ambiente del pueblo bonnense ahí fue de euforia al máximo.

El programa comenzó con la Sinfonía N 3, o la Heroica de Beethoven. Fue algo maravilloso cómo esos muchachos interpretaron esa difícil y vibrante en emoción pieza del maestro Beethoven. El Allegro con brío fue interpretado con una energía y una sincronización perfecta de todos los instrumentos de la Orquesta que la gente no quitaba la vista de los músicos. Todos los movimientos de esta Sinfonía fueron ejecutados magistralmente. El final, Allegro Molto, GRANDIOSO, tan grandioso que la gente saltó de sus asientos y les propinaron una OVACION DE PIE como de 7 minutos. Yo, henchida de orgullo de que nuestros jóvenes músicos pudiesen demostrar a este pueblo exigente que también podíamos interpretar su música, tan o mejor, que muchos alemanes. O sea, que el dicho nuestro.. No vale llevar chivo para Coro...rompe el molde en este caso.
Podemos interpretar la música clásica tan, o mejor, que muchos de los consagrados en este Continente. La segunda parte fue también maravillosa. Las danzas sinfónicas del musical de West Side Story de Leonard Bernstein arrancaron también ovaciones de pie, en el Huapango de Pablo Moncayo aquellas cuerdas y metales sonaban con una fuerza y brillantez que rompían el alma fría de cualquiera que se encontrase en la sala.

El danzón del mexicano Arturo Márquez con su complejidad interpretativa por los golpes sincopados con paradas de repente y la aceleración continua para acabar en ese final brioso, fue algo que sacó a la gente de sus cabales. Gritaban, aplaudían furiosamente como el mismo final de la obra, se ponían de pie, etc.

Para finalizar... Las 4 danzas del ballet Estancia de Ginastera fueron interpretadas magistralmente, con el sentimentalismo y romanticismo que requiere esta bellísima obra.

Al final amigos, fue el DESMADRE TOTAL, la gente aplaudía a rabiar, pedían un BIS, y otro, y otro, y Dudamel, tan modesto, se apartaba del podio para que los músicos recibieran los aplausos y al darle el ramo de flores que se acostumbra acá en Alemania, tuvo el delicadísimo y hermoso detalle de dar una flor a los integrantes de todas los instrumentos. Tuvieron que repetir y repetir 4 veces porque la gente no se iba del teatro. Nuestra Alma Llanera arrancó mis lágrimas. Interpretada por esa Orquesta y dirigida por nuestra gloria nacional, como lo es Dudamel, es algo digno de escucharse y escucharse hasta el cansancio.

Esta Orquesta y su director tienen tanto éxito porque hay entre ambos una compenetración total y perfecta que hacen que esa Orquesta tenga esa brillantez, esa energía y esa sonoridad especial.
Dudamel ya está entre los grandes, su manera peculiar de dirigir rompe el molde de los acartonados directores clásicos que se han conocido a través de la historia. Han sido grandes, pero él ha dado un aire fresco a esa difícil tarea de dirigir una Sinfónica, sus movimientos balanceados, semejan, a veces, a nuestras tropicales palmeras cuando la brisa las mueve en nuestro Mar Caribe y sus movimientos con brío y energía recuerdan a nuestros briosos caballos llaneros.

Un abrazo a todos y...¡¡¡Que VIVA VENEZUELA!!!