BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OLGA GALLEGOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OLGA GALLEGOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de octubre de 2012

OLGA GALLEGOS, ¡APRENDER A LEER CON GRANDEZA!

Significa entender que la expresión electoral del país confirma ampliamente que rechaza rotundamente la otra opción, son seis millones y medio de personas quienes tienen ahora voz y voto a través de un equipo de líderes que emergen dando lecciones contundentes y cátedra de liderazgo, dignidad, valores, transparencia de acción.
Significa que HOY, Venezuela es otro país, ahora hay un liderazgo opositor que surge flamante y triunfador para convertirse en líder de millones de ciudadanos que constituyen la gran mitad del país que está cohesionado por una opción que propone cambio orientado al progreso, la unidad, la paz, la educación y solución de problemas.
Significa que un gran cambio está latente, crece y se pule a medida que pasa el tiempo, el futuro lo confirmará. Es un hecho que cuando se construye bien no hay opción para la destrucción sino para el éxito y el logro de las metas trazadas, sino inmediatas, estas llegan tarde o temprano.
Significa que: ¡ahora es cuando! empieza el camino a fluir como río de agua viva, ya sólido y fortificado por esos millones de personas que hacen fuerza, generan energía y sinergia para impulsar el cambio que tarde o temprano va a llegar. Es solamente cuestión de tiempo y de trabajo conjunto, continuado e incansable. ¡Ahora es cuando, empezamos a caminar juntos!
ogallegosn@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 10 de septiembre de 2012

OLGA GALLEGOS , EL NÚMERO DOSCIENTOS Y LOS NIÑOS (DOSCIENTOS PUEBLOS)

Aprender a contar es para los niños todo un reto, es un imposible que tienen que hacer posible, una actividad que los lleva a superar sus propios límites, significa un aprendizaje que lleva implícito, su paso a otras actividades de aprendizaje complejas.

Cuando los niños empiezan a contar, cada número es una batalla ganada, y con ello, viene la euforia de saberse triunfadores en una carrera donde no hay perdedores, unos llegan más rápido, otros van lento, pero todos llegan a su meta.

Cuando han aprendido a contar hasta cien, no hay palabras para describir ese recorrido venciendo a los números. Pero cruzar la barrera de contar hasta doscientos, es un accidentado camino que transcurre entre frustraciones, rechazos, temores y victorias. Algunos renuncian decididamente a continuar: "maestra, ya estoy cansado...". "Maestra, nunca aprenderé a contar...". "Es demasiado, no lo haré". El más sabio, rezonga: "maestra, en la vida real no hay mucho para contar hasta doscientos..." de alguna manera, tiene razón, no tenemos al alcance doscientos helados, carritos y demás juguetes, así contar hasta doscientos, no tiene sentido para el niño. Otro se rebela: "maestra, le comunico, que prefiero jugar". La maestra, le dice: "yo estoy a tu lado, no estás solo". "Juntos, lo lograremos". Es entonces cuando, su frustración desaparece, reanuda su carrera contra los esquivos y ya abultados números, doscientos, trescientos, etcétera.

Alcanzar a contar hasta doscientos, seamos niños o adultos, siempre es un desafío que demuestra que hemos vencido en cualquier ámbito en que nos encontremos. 

Al igual que los grandes logros de los niños al aprender a contar; actualmente en tiempos de visitar doscientos pueblos , el número doscientos es más que un gran número, es símbolo de que con esfuerzo, sacrificio y dedicación el trabajo arduo hasta el agotamiento, desbordante en frustraciones, sin duda arrojará incontables frutos en una carrera en la que estamos todos juntos, sea de cerca o desde lejos; vamos todos juntos, a lograr que el número doscientos deje de ser solamente un gran número y, se convierta en una realidad que beneficie a personas más allá de los lugares que nuestros ojos pueden divisar en un país deseoso de mejores días.

ogallegosn@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 21 de agosto de 2012

OLGA GALLEGOS , Y AL ORINOCO LLEGÓ Y, EN CURIARA NAVEGÓ

Y el candidato Capriles llegó hasta el Orinoco, navegando en una curiara; llegó a escuchar la voz de los nativos y colonos de Caicara del Orinoco y sus alrededores.
¿Hasta dónde más irá para encontrarse con los olvidados? Para encontrarse con aquellos que no exigen, porque desconocen los derechos que los citadinos se atreven a exigir a sus gobernantes. Pero eso es pasado, ahora el candidato de la gorra azul y grana va a comunicarles que tienen derechos, va a tomar nota de sus aspiraciones y a comprometerse con cumplir sus promesas.
Ahí va, el candidato llegando al lejano Caicara del Orinoco, donde las aves son dueñas de la región y con licencia ilimitada para escandalizar a los nativos con sus bullangueros trinos y donde el río corre plácidamente sin tráfico vehicular que lo detenga. Por eso, todo nativo, sea hombre o mujer, aprende desde edad temprana a conducir una curiara a menos que alguno se haya infectado con el virus de la ciudad y menosprecie conducir el vehículo familiar, la singular curiara.
Las curiaras que se conducen a motor vuelan raudas hacia su encuentro con el río, el conductor siempre tiene que estar atento a cualquier devaneo del río porque puede aparecer un cocodrilo o caimán y poner en entredicho el viaje y a los ocupantes.
Pero dominar el arte de conducir la curiara a remo quiere decir que ya se ha adquirido cierto poder sobre el río, -significa haber logrado escuchar la voz del río, lo que es similar a aprender a escuchar al pueblo- así es, pararse en la mitad y al frente de la curiara navegando sin perder el equilibrio y escuchar la voz del río y el viento, es una destreza que solamente los nativos o predestinados logran dominar, de lo contrario, nunca podrá lanzarse a la conquista del río en una audaz curiara -góndola criolla-.
La cuerda que hace de timón también hay dominarla, al momento de acercarla a la orilla del río, so pena de terminar encallando con todo y curiara.
Así es, viajar en curiara es toda una experiencia, es un auténtico encuentro cercano con el río que emerge majestuoso y orgulloso para dejarse dominar por la sencilla curiara. Haga como el candidato andante, Capriles, encuriése para el Orinoco y conozca a sus coterráneos y aprenda a escuchar la voz del pueblo para suplir las necesidades de tierras tan lejanas pero cercanas en sus necesidades, el país le agradecerá y con seguridad le enseñarán a dominar el arte de conducir una curiara a remo.
Pero, por favor no los contamine con los problemas de la política y la ciudad porque aún son felices navegando en curiara y disfrutando del aroma de sus vidas plenas de naturaleza y sencillez, ahora en espera de que un camino se abra para que sus derechos se atiendan como los de todos los demás ciudadanos que no navegamos en curiara.
ogallegosn@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,