BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OBEDIENCIA CIEGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OBEDIENCIA CIEGA. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2014

PEDRO R GARCÍA, ¿POR QUÉ LA OBEDIENCIA CIEGA EN EL PAÍS A ESTA "CASTA DIRIGENTE"?, PUNTO DE QUIEBRE


Voy a incurrir en una inevitable digresión para intentar retomar la descripción de lo que señale en un artículo anterior intitulado "La exacerbación de la Hipocresía en el país".
A partir de la quiebra de los ideales humanistas de la Modernidad debemos reconocer que ha aparecido un nuevo amo, el poder y al parecer toca servirle. Un poder que se manifestó con toda claridad en la subsiguiente guerra fría, que no fue otra cosa que una consolidación del mismo como absoluto puesto que con ese enfrentamiento, tampoco se perseguía distinto objetivo que el poder mismo, solo que ya no se ocultaba.
El poder se emancipa de la voluntad de el sujeto, y del conjunto de las instituciones, absolutizandose, sustancializandose y derribando con todo lo que se le opone, reflejado en las grandes palabras del logos moderno, autonomía, progreso, libertad, justicia, conocimiento, solidaridad, estado, religión, bienestar, democracia, que saltan a ser expresiones vacuas. El proyecto moderno quedo así agotado, muerto, para algunos inacabado e truncado, para otros.
Ellos nos obligan, ellos nos imponen y someten, ellos nos sacrifican, ellos son los culpables. Pero esos ellos no son personas, sino esa oscura manifestación de ese poder frente al que estamos incapacitados para reaccionar porque adopta mil rostros: La voluntad general, la dignidad, la libertad, la patria, la sociedad civil, los demócratas, la asamblea de accionistas, la unidad, la energía cósmica, la fuerza del destino, la soberanía, las leyes del mercado, el pueblo, el progresismo, la revolución, la democracia plena. Pero no tiene sujetos o los cambia pero siempre en beneficio de si mismo.
El poder no tiene objeto ni sujeto y pasa tanto por los que deciden como por los que son ordenados, es un absoluto indefinido que adopta todas las determinaciones que pueda, de la misma manera cuando el absoluto vigente era  Dios, los ejércitos que marchaban a la confrontación rogaban al idéntico Dios, cuando la pretensión es del hombre, "capitalismo y comunismo, izquierdas y derechas" se baten a cal y canto, por la consecución de la ansiada Felicidad. 
¿No estará la sociedad venezolana incurriendo en una evasión de su ineludible responsabilidad histórica?
A lo largo del país en todo el siglo xx, el pueblo fue tratado como una masa sin capacidad de autogobierno, necesitaba de conducción de élites ilustradas para incorporarse al proceso de modernidad, en la que se expresaba una sociedad de exclusión, división social y lo que es peor el establecimiento de jerarquías sociales. El proyecto político modernizador no asumía al pueblo como sujeto político y cultural. Lo relegaba y excluía al no reconocerlo como tal.
Negándose hoy  absurdamente a asumirlo orgánicamente, allí la causa del desbordamiento que han sufrido sus cuadros “dirigentes” urgente es reflexionarlo. Se ha llegado a tal nivel de desconcierto que hay que destacar lo que ya medito Chesterton, cuando exclamo, "no solo es conveniente sino necesario resaltar lo obvio".
¿Cuando entenderemos que para obtener un mínimo de sensatez cotidiana es forzoso librar duras batallas, que son políticas por su misma naturaleza?
Es saludable articular una oposición política en correlato a una propuesta minima al país como alternativa real histórica.
La multitud sin liderazgo de calidad, la ha erosionado el poder fáctico emergente, es urgente referentes humanos y actuales. Los del pasado solo sirven al objetivo de quienes detentan el poder.
Por ejemplo: Frente a las machacadas, y cansinas propuestas del régimen, pero que todavía tienen anclaje en vastos sectores ¿Porque no proponemos una nueva relación capital-trabajo?, necesitamos formular ahora la visión de evolución que habría de acompañar al país en el próximo medio siglo. Los instrumentos políticos y tecnológicos para lograr cuadriplicar el producto interno bruto, crear toda una industria pesada que supere a las industrias de diseño de ingeniería, una ambiciosa inversión en investigación y desarrollo humano.
El estudio detrás de la pobreza, (UCAB, 2004) que además le han dado continuidad, entre otras cosas nos da un dato importante, es esta región del mundo. La distribución del ingreso es el mas desigual, pero se registra otro componente significativo y es el que las elites estratos "A" reportan frente a esta realidad, similar creencia que los sectores mas empobrecidos estratos "E".
Venezuela ha retrocedido hasta el nivel de ingreso similar al que tenia en el periodo inmediatamente anterior a 1960, ese proceso lleva al menos 30 años tratando de reencontrar el rumbo de el desarrollo perdido, lo que comenzó como una crisis económica en 1979, fue derivada por la acumulación del deterioro del ingreso en un caos social, que ha escalado en un conflicto político de estabilidad y gobernanidad, de una gravedad tal que, algunos teóricos lo asocian con la anarquía. Vivimos las precondiciones que los especialistas le asignan a cualquier sociedad en crisis susceptible de un estallido violento, por eso resulta inconsciente la predica minimalista de los sectores de la "oposición permitida", (Léase MUD) coreando simplicidades y jugando adelantado aspirando en los comicios para la Asamblea cada grupo obtener aunque sea un Diputado y medio, y acosa el desconcierto, algunos llaman a resistencia civil, y a aún debate socialdemócrata,(cual de los dos atender) sin haber presentado a los electores con autocrítico y serio un análisis del proceso municipal y del accionar del llamado a la (Salida) sus ¿consecuencias?, ¿logros, avances, costos y demás? ya arrancaron a hacer cálculos para el reparto de las circunscripciones para la elección de diputados.
Les recomendaríamos que  ellos que habiendo extraviado el cuadrante interno del país y apelando a todo tipo de factores hasta astrales, le den  entre otros dar una ojeada a las 422 páginas de un informe publicado hace dos años por la ONU intitulado "Más allá de la escasez; poder, pobreza y la crisis mundial del agua" y que recogió y disecciono con dramatismo. Mario Vargas Llosa.
"Narra que mientras pasaba las paginas, se tapaba las narices, y continua. El prudente titulo y la fría y neutral prosa burocrática en que esta redactado no impide que este extraordinario estudio, inspirado sin duda en la sabia concepción de la economía y el progreso de Amartya Sen, un economista que no cree que el desarrollo consista en frías estadísticas, que estremece al lector enfrentándolo con tanto rigor como crudeza con la realidad de la pobreza y sus horrores en el mundo en que vivimos, La investigación que han llevado a cabo Kevin Watkins y su equipo deberla de ser de consulta obligatoria para quienes gobiernan y los que pretenden hacerlo en Latinoamérica y que para tal cometido requieren estar al corriente aunque sea en forma teórica, de lo que son el subdesarrollo económico y la marginación social en términos concretos, y los abismos que separan a estas sociedades de las que han alcanzado parcialmente ya medios y altos niveles de vida.
De esta lectura, a la primera conclusión que llego es que objeto emblemático de la civilización y el progreso, no son el teléfono, el Internet, ni la energía atómica, sino el "excusado".
Donde vacían su vejiga y sus intestinos los seres humanos es el factor determinante para saber si están todavía en la barbarie del sub.-desarrollo o han comenzado a progresar.
Las consecuencias que tiene en la vida de las personas este hecho simple es trascendental son vertiginosas. La tercera parte de la población del planeta, 2.600 millones de personas, cuando menos no sabe que es un excusado, una letrina, un pozo séptico, y hace sus necesidades, como los animales, al pie de los árboles junto a arroyos y manantiales, o en bolsas y latas que arrojan en el medio de la calle. Y mil millones utilizan para beber, cocinar, lavar la ropa y su higiene personal, aguas contaminadas por heces humanas y animales. A ello se debe que por lo menos 2 millones de niños mueren cada año de diarreas y de enfermedades, infecciosas, como cólera, tifoidea, dengue y parasitosis, causadas por lo que el informe llama eufemísticamente "carecer de acceso al saneamiento", que devastan enormes sectores de África, Asia y America latina y sean la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo".
Para cerrar sus reflexiones cito a San Agustín, (Inter faeces et urinam nascimur) "Nacemos entre heces y orina". Un estremecimiento como una víbora de hielo en la espalda debería recorrernos al pensar que un tercio de nuestros contemporáneos nunca sale de la porquería en que vino a este valle de lagrimas. Fatalidad por cierto que nos agobia en el país, frente a la mirada complaciente de los farsantes de turno.
Pareciera que en los "liderazgos del País" hay una fatalidad aprendida.
La oposición tiene que clavarse en las calles pero con un objetivo que unifique sus demandas.
La ventaja comparativa del chavismo, sigue siendo su conexión político-afectiva con la gente, en concreto énfasis en los sectores populares, más que en su discurso, más que en sus proclamas, lo que implica una insalvable dificultad para instalar espacios de debate y análisis. La relación y sus seguidores esta alojada en la simplicidad del mensaje, lo que dificulta franquear las apariencias y hacer un balance, con perspectiva y densidad histórica.
Pero en gobierno no puede exhibir la "superioridad moral" que el país con ingenuidad les compro durante un largo rato.
Urgente es la necesidad de explicar para lograr internalizar en extensos sectores a los que les duele el país, el desarrollar como tarea de todos la de establecer con urgencia prioridades esenciales y morales.
Esta crucial etapa nos reclama darle una relectura al contexto actual ya que de nuevo estamos espantados, con los redobles de tambor que con pretensiones de un discurso heuristico, emplazan a una nueva y decisiva batalla de los Araguatos, (renuncia Maduro) los mismos descoloridos y lacrimógenos trapecistas, que como redivivos Monagas, gritan a voz de cuello que esta vez si batirán, al que empeñado en ser una versión mejorada de el “Centauro del llano” solo ha resultado ser una pésima caricatura. (Babiecos los  hubiese llamado la Negra Andrea de Caricuao)
“Pasa el tiempo y el segundero avanza decapitando esperanzas"

Pedro R. Garcia M.
pgpgarcia5@gmail.com
@pgpgarcia5

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 31 de marzo de 2013

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, OBEDIENCIA CIEGA O IGNORANCIA EXTREMA, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,

El actual régimen pretende actuar a la sombra de la mezcla totalitaria de ideología y terror.
Napoleón decía que “nada va bien en un sistema político en el que las palabras contradicen los hechos”. Aunque pareciera que lo peor puede ocurrir cuando esas palabras rebasan la conciencia de quienes abusando de la condición de dirigentes políticos, convierten el discurso en una iracunda retórica con el sólo propósito de incitar actitudes radicales. 
Actitudes que se cruzan con la creencia de un sistema de verdades que una vez aceptadas, no reconocen discusión alguna puesto que presumen de una certeza o infalibilidad plena. En medio de tan absurdas convicciones, indudablemente cargadas de un atiborrado dogmatismo, lucen posturas sectarias mediante las cuales se exacerba la parcialidad con los seguidores y se enciende el odio hacia los no creyentes frente al juego de ideas esgrimidas como razones únicas.
En el fragor de tales realidades, es donde se forja el totalitarismo como ámbito de lo que se conoce como Estado fascista o aquel Estado que condena las libertades, hostiga los derechos y niega los valores fundamentales del hombre. Precisamente, esta situación subsiste  cuando se alardean conjeturas que intentan hacerse pasar por verdades que a la fuerza, buscan trasladarse a la política.
La situación que vive Venezuela roza con estas condiciones que además de dirigirse a aniquilar las capacidades políticas del venezolano aislándolo del ámbito en el cual desarrolla su ideario político, tienden también a desmantelar instituciones y agrupaciones que suscriben sus praxis a postulados no alineados con el pensamiento único bajo el cual el actual régimen pretende actuar a la sombra de la mezcla totalitaria de ideología y terror.
Pasada la defunción del presidente Hugo Chávez, el país no dejó de seguir atrapado en la urdimbre de los desmanes y extravagancias acostumbradas en nombre de una revolución más de aparatos burocráticos, que de paradigmas políticos. O peor aún ya que la pesadez de los hechos económicos, políticos y sociales se exacerbaron a tal punto, que la crisis de Estado no sólo se ha acentuado. Al mismo tiempo, se ha agravado al extremo que justifica hablarse de una crisis de la idea de revolución. De esta manera, se impulsaría la necesidad de someter tan drásticos procesos a controles más restrictivos que apareen lo social con lo económico. Ligazón ésta determinada por la naturaleza de la política como condición y necesidad por la cual  podrían evitarse problemas incitados por una población cuya desviada aprehensión por una ideología fundamentada en el culto del jefe, la eliminación de la oposición mediante la violencia terrorista y el uso de aparatos de propaganda fundados en el control de la información y de los medios libres de comunicación de masas, induce a que sus seguidores más sectarios actúen bajo una obediencia ciega o ignorancia extrema.
VENTANA DE PAPEL
UNA SEMANA SANTAMENTE POLITIZADA
Sin duda, la Semana Santa tiene un significado especial para los cristianos católicos practicantes y fervorosos. Particularmente, son tres días dedicados a agradecer las maravillas que el Señor sigue realizando en beneficio de toda la humanidad. Sin embargo esta Semana Santa 2013, no fue exaltada como debió ser toda vez que fueron días para estar en comunión con la Iglesia. Los avatares de una política insensatamente expuesta, gracias al desarrollo del proceso electoral que vive el país de cara a las extemporáneas elecciones presidenciales fijada para el 14 Abril, convirtieron esos días en excusas para atropellar el Santo Triduo Pascual en el que se conmemora la pasión, muerte y resurrección del Señor Jesús.
El comienzo de la Semana Santa fue aprovechada irrespetuosamente para que Nicolás Maduro se declarara “apóstol del fallecido Presidente Chávez a quien, inapropiadamente, calificó como el “Cristo redentor de los pobres de América”. Más aún, vecinos fanáticos del 23 de Enero, en Caracas, inauguraron una capilla con el nombre de “Santo Hugo Chávez del 23” lugar éste por el cual comenzaron a desfilar idólatras a pedirle favores y ofrecerle ofrendas. Han desconocido las palabras del Cardenal Jorge Urosa quien dijo que “no se puede igualar a Jesucristo con ningún gobernante ni persona por más amor que se le profese”.
Aunque ha sido oportuno salirle al paso a tanta manipulación en la que algunas veces ha caído la propia Iglesia Católica, propasándose de ritualista apoyada en la exaltación de emociones populares. Y es acá donde regímenes oprobiosos como el venezolano, consiguen el “caldo de cultivo” necesario para encumbrar sus líderes y sembrar su ideología. Por todo cuanto se vio, esta fue una Semana Santa politizada.
AL TÉRMINO “PATRIA” LO VULGARIZARON
Toda pretensión totalitaria, toda intención fascista, cualquier idea intransigente, necesita no sólo de un vocabulario adaptado a sus intereses. También requiere de frases, líderes, criterios, estratagemas y hasta una manipulada religiosidad a partir de las cuales se sirven sus conductores para macerar la intelectualidad para convertirla en inteligencia amorfa y sumisa que pueda plegarse a las circunstancias determinadas por una cúpula política. 
El término “patria” ha sido uno de esos conceptos utilizados con el propósito de adecuar el pensamiento del colectivo a las necedades del único líder cuyo ideario buscan encumbrarlo por encima de cualquier propuesta o idea vecina. Por miedo, precisamente, a ser descubierta  la tramoya edificada en pro del proyecto político ofertado con el apoyo ideológico de toda una serie de argumentos muchos de los cuales lucen fetichistas.
El concepto de “patria” ha sido uno de tantos, al lado por ejemplo, del de “socialismo”, “hombre nuevo”, entre otros. Pero este de “patria” se muestra lejano de lo que políticamente refiere. Quienes así lo pretenden, se valen de un nacionalismo engañoso para inocular un sentido que supera la realidad y por cuya razón, hacen creer que “patria” es sinónimo de “gobierno revolucionario” cuando ésta realmente evoca libertades. No sumisión, como la que cabe bajo el tan cacareado lema de “rodilla en tierra” el cual revela un nivel de subordinación irracional al que debe someterse todo adepto al proceso revolucionario.
La patria no es el suelo, ni tampoco el lugar en que se nace. La patria es el cúmulo de sentimientos que ocupa la amistad, los valores morales, las esperanzas, el bienestar personal y familiar y hasta la vida misma. Ersamo de Rotterdam, humanista neerlandés, dijo que “para el hombre dichoso, todos los países son su patria”. O como expresara el escritor y político francés Alphonse de Lamartine: “solo el egoísmo tiene patria. ¡La fraternidad no la tiene!” Y pensar que en Venezuela, al término “patria” lo vulgarizaron.
antoniomonagas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,