BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NO MAS CLIENTELISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NO MAS CLIENTELISMO. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2012

CHARITO ROJAS, ARRIBA CON EL FLACO

"Todo poder cae a impulsos del mal que ha hecho. Cada falta que ha cometido se convierte, tarde o temprano, en un ariete que contribuye a derribarlo".  Concepción Arenal (1820-1893) Escritora y socióloga española.
Desde que lo entrevisté cuando recién había salido de Yare, supe que era un personaje nefasto y delirante, que con un poco de poder haría un tremendo daño a Venezuela. Su mesianismo lo cegaba antes y lo sigue manteniendo en el limbo de las tinieblas bárbaras, esas que privilegian el pasado por encima del futuro, esas que te llevan en nombre del sagrado derecho de las mayorías, a perjudicar a tantas minorías, que éstas terminan haciéndose mayorías y descogotando al mesías de turno. Remember Saddam, remember Gadafi y otro que está cocinándose en su propia salsa, el pana sirio.
"Dadles un poco de poder y los conoceréis" decían los antiguos filósofos griegos, fundadores del pensamiento democrático y republicano. A éste le dieron un dedo y se cogió el país entero, creyéndose amo absoluto de sus habitantes, instituciones, leyes, de los bienes públicos y hasta de los privados.
Jamás he apoyado nada que tenga su sello resentido y abusador. Y no me conduelo de su enfermedad, porque veo todos los días como personas buenas mueren de cáncer, ante la indiferencia de un gobierno que no tiene presupuesto para mantener operativos los equipos de oncología en los hospitales, mientras que la enfermedad presidencial dispone de médicos, aviones, hospitales, equipos y cientos de miles de dólares para cubrir todos sus gastos. Privilegios injustos de la revolución dizque socialista.
Pero hay preceptos generales que se vienen cumpliendo. Uno de ellos, que los tiempos de Dios son perfectos, nada sucede sino cuando debe. Otro, que los pueblos no se equivocan… aunque sea tardíamente, el venezolano parece haber entendido el gigantesco brollo en que nos ha metido. Presenciamos una campaña electoral donde está operando la justicia. Un pueblo volcado con una euforia que los periodistas no veíamos desde la buena época de Carlos Andrés Pérez, tras un candidato que le ofrece algo que parecía perdido: la esperanza en un futuro mejor, en una salida hacia el progreso para todos por igual. Henrique Capriles ha girado por Venezuela, visitando más de 260 pueblos en 85 días de campaña, en un cara a cara energizante, con un discurso corto y directo donde ofrece resolver las cosas elementales para la vida de cualquier ciudadano. Agua, luz, trabajo, seguridad, salud, infraestructura. En suma, lo que debe hacer un gobierno serio y responsable, que para eso lo elegimos.
En contraste, vemos una campaña oficialista con un discurso desgastado de agresividad y promesas que jamás se cumplen, con la mentira jugando garrote e incongruencias que hacen dudar de la estabilidad anímica y mental de quien pronuncia frases como ésta escuchada en La Guaira: " El futuro de la humanidad depende, en buena manera, de mi triunfo el 7 de octubre y no estoy exagerando". Es el mismo candidato que ofrece en su programa de gobierno "salvar al planeta".
Su campaña demuestra cada vez con más evidencia visual, lo enfermo que está. Solo realiza actos hacia el final de la tarde, cuando ha culminado sus tratamientos y terapias; aunque la temperatura sea de 40 grados, usa siempre chaquetas manga larga y hasta bufandas (dicen que por la fiebre), sus alocuciones son cortas o como en el caso de Catia, ni siquiera habla. Las cancelaciones en su agenda son constantes y en sus últimas cuatro apariciones de campaña ha llorado pidiendo a Dios que le dé más tiempo. Para terminar de jorobar este país, será.
Lo más preocupante de esto es la carrera con que se están maquillando obras para que el candidato presidente inaugure, tratando desesperadamente de mostrar obras a última hora. En el ferrocarril en San Joaquín fueron despedidos esta semana más de 200 trabajadores, con la excusa de que no hay presupuesto para pagarles. Pero ellos dicen que los gerentes de la obra ordenaron "parapetear" un pequeño tramo para que haya un acto de pre inauguración. En Fuerte Tiuna, se inauguraran varios edificios sin estar dotados de servicios ni tener habitabilidad, al igual que sucede con las entregas de Misión Vivienda en otras partes del país. Ya el Colegio de Ingenieros ha anunciado que se deben revisar todas estas obras apresuradas, porque tal como están "no aguantan ni un temblorcito".
Las ofertas de misiones se multiplican en los barrios, les dan las tarjetas para que cobren su beca "después de octubre", porque el compromiso es que gane el comandante presidente. Ya tienen tomados todos los autobuses de las líneas urbanas para trasladar a votar a quienes ellos tienen en sus listas de beneficiarios. Les dicen que van a saber por quien votaron (todavía hay quien cree este cuento de camino). Mientras, el candidato a la reelección habla de guerra civil, volver polvo cósmico a la oposición, acabar con "la burguesía", bla, bla, bla... Allá los que crean en la cháchara, los que prefieran creer en promesas vacías, los que antepongan su interés particular al futuro de sus hijos, los sinvergüenzas que medran en el erario público.
Los venezolanos que quieren progreso ya están cansados de historias de iguanas, de terroristas, de magnicidios, de rayos y complots. Hasta los chavistas están hastiados de enfrentamientos, de la discusión vacía, del belicismo, de la división.
Llegó el momento de cambiar el rumbo del país, la experiencia ha sido terrible y la mayoría de los venezolanos exige eficiencia para poder vivir como personas y no como animales en esta patria.
Por primera vez, las inclinaciones de las encuestas son imparables hacia la opción de Capriles. Sube como la espuma y la mejor demostración de su crecimiento es la desesperación, los insultos y las promesas descocadas que se oyen en el lado oficialista. La entrevista del joven candidato de la unidad con el Presidente de Colombia fue una imagen imborrable de estadistas serenos, impecables, conversando amigablemente de los problemas comunes.
Eso es lo que queremos. Un Presidente de altura, educado, conocedor de los problemas y de sus soluciones, servidor y no amo nuestro. Alguien que ponga a Venezuela como prioridad y que cierre el desaguadero de una revolución que mantienen a un grupo de chulos internacionales, que busca un liderazgo planetario a costillas del sufrimiento del pueblo venezolano. Alguien en fin, que no nos haga exclamar "¡Qué pena con ese señor!
Hay cientos de razones para querer salir de este gobierno seudo revolucionario, dilapidador, embustero y demagogo. Pero la próxima semana les daré mis 50 razones por las cuales votaré en contra de Chávez y a favor de Capriles. Votaré Unidad, por Venezuela, por mis hermanos venezolanos, por el progreso y la paz.
Charitorojas2010@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 4 de julio de 2012

CHILE LIBERAL, EL FACTOR VELASCO

En julio de 2011, en entrevista a Qué Pasa, manifestó su intención de presentarse como candidato presidencial de la Concertación para las próximas elecciones chilenas de 2013. 
Andrés Velasco no dejó a nadie indiferente

En el capítulo pasado de Tolerancia Cero, el ex ministro de Finanzas de Bachelet y ahora precandidato presidencial remeció a la clase opinante chilena al tocar un tema tabú: a la hora de nombrar cargos de gobierno, priman los favores y las lealtades personales.

A esto le llamamos clientelismo político, que Wikipedia define como el intercambio extraoficial de favores, en el cual los titulares de cargos políticos regulan la concesión de prestaciones, obtenidas a través de su función pública o de contactos relacionados con ella, a cambio de apoyo electoral.

La historia que narró el ex catedrático de Harvard fue breve pero contundente. Antes de asumir como ministro, el senador Girardi le dice que tiene una lista de gente para ocupar cargos en Hacienda. Velasco le contestó que debían postular. Girardi, furioso, le prometió que en el Senado no votaría por ninguno de sus proyectos, como así demuestra el prontuario de votaciones del oscuro senador.

¿Es esta la forma que queremos administrar las cuestiones de Estado? No, por supuesto que no. ¿Es el clientelismo un fenómeno de larga data del cual nadie —hasta ahora— se había atrevido a siquiera mencionar? Sí, lo que es patético. ¿Fue el clientelismo y todas estas malas prácticas lo que derrumbó a la Concertación? Como sabemos, sí.

"Si son buenos, que postulen" / "¿Ah sí? Así nos vamos entnces"

Michelle Bachelet culminó su gobierno con una alta popularidad. La gestión económica de su mandato también fue elogiada por la ciudadanía. Piñera ganó porque todo lo podrido de la Concertación ya no daba para más. Los políticos y los pañales deben cambiarse con regularidad, y por las mismas razones.

La respuesta del actual Presidente fue el "gabinete de excelencia", que básicamente era gente destacada del mundo privado que implantaría una "nueva forma de gobernar", antítesios de los telefonazos de los caciques en las tiendas partidistas designando a dedo a sus compadres. El Presidente Piñera, depositario él de la voluntad del electorado, elegiría su gabinete conforme a su propio criterio, sin interferencia de operadores políticos.

Esta situación fue anatema para los políticos de derecha, en particular la ultraconservadora UDI, quienes no aguantaron esta "nueva forma de gobernar" y mediante feroces amenazas e intentos de boicoteo, además de escándalos públicos, lograron diezmar la "excelencia" y llegaron bailando ricachá a La Moneda, para ahora ellos gozar de los beneficios que antes sólo fueron privilegio de la Concerta.

Andrés Velasco ha remecido el terreno político al poner el dedo en la llaga, ya que el clientelismo es el elefante en la habitación, el problema que incluso Ricardo Lagos reconoció como un lastre que también lo afectó en su momento.

No más clientelismo, please

Un país logra progresar cuando se institucionaliza, cuando es bien gobernado, cuando es regido por leyes e instituciones que garanticen que cada cual no sufra la arbitrariedad de sus pares o del gobernante; cuando cada ciudadano puede gozar del fruto de su trabajo sin que sea confiscado por el Estado, cuando la integridad y la seguridad están garantizadas, cuando se respeta por sobre todo el derecho a propiedad.

Es imposible lograr lo anterior cuando el Estado es administrado por un gobierno clientelista. Baste ver cómo Argentina es gobernada para darse cuenta de lo nefasto de este vicio político, antesala de la corrupción.

¿Le conviene políticamente a Velasco esta disputa con Girardi? A corto plazo, no. Ha ruborizado a sus ex camaradas y es compañeros de trabajo en el gabinete de Bachelet. Con toda seguridad ha molestado incluso a la ex presidenta y su entorno. Velasco dejó al descibierno las rencillas al interior de la Concertación (la Alianza sólo puede admirar cómo la Concertación mantuvo el orden a pesar de sus enormes conflictos).

Pero Velasco sólo podrá acceder a la presidencia si logra el apoyo de la maquinaria partidista de la Concertación, y estas querellas sólo lo perjudican. Por ahora.

A mediano plazo, se beneficiará. La Concertación necesita estos remezones para por fin entender por qué se fue a la cresta. No fue el neoliberalismo de Velasco. Fueron las malas prácticas de sus dirigentes, que acabaron como meros cacicazgos que degeneraron en el engolosinamiento con el poder. La ausencia de un proyecto republicano, y el conformarse con el puestito y cómo mantenerlo, fueron casi lo único que aglutinaba a la Concertación.

Tus tareas

Andrés Velasco tiene un norme desafío por delante, y es el de mostrarle al país que el vilipendiado "modelo chileno" no es una mera herencia de Pinochet administrada por los políticos de la Concertación, como afirmó el payaso que dirige la Confech.

Velasco es el mejor capacitado de la Concertación, o lo que queda de ella, para explicarle a la ciudadanía que Chile ha progresado enormemente gracias a todo lo que se viene construyendo desde el 11 de marzo de 1990, que muy poco tiene que ver con el capitalismo clientelista de Pinochet (crony capitalism, se llama).

El modelo chileno, que hace a esos marchantes pendejos rasgar vestiduras, ha hecho que el sistema educacional chileno sea el mejor de la región, y que cuatro de las diez mejores universidades sean chilenas, a pesar que Chile es un país relativamente pequeño. ¿Es esto un fracaso? Difícilmente. Además, hemos reducido la pobreza como nunca antes. Los chilenos hoy son más prósperos que jamás antes en la historia del país. Chile está en los primeros lugares de prácticamente todos los índices que cuentan. Pero el país necesita seguir avanzando.

Urgentemente necesitamos reformas políticas, como eliminar el binominal, algo que Velasco puede lograr sólo si une a la Concertación para derrotar a los zánganos sobrerepresentados de la UDI que se benefician del espurio sistema. Urgentemente necesitamos reformas sociales, como terminar con la discriminación y apoyar el matrimonio homosexual, algo en lo que Piñera sólo avanzó tímidamente. Urgentemente necesitamos acortar la brecha social, lo cual felizmente Velasco ya analizó en profundidad y ha sido el único en dar en el clavo (hablaremos de esto en un próximo post).

Y ahora, más encima, Velasco debe empezar a luchar contra el populismo y las prácticas clientelistas arraigadas en la coalición que debiese apoyarlo, y desafiar a los que quieren seguir barriendo la mugre bajo la alfombra.

En esta arremetida, Velasco nos reveló nuevamente un carácter iconoclasta. Debe seguir así hasta lograr el liderazgo que se merece en la Concertación. Estaremos aquí para apoyarlo.

chileliberal@gmail.com


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO