BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NI LO OTRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NI LO OTRO. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2015

DANNY RAMIREZ, MI DILEMA PERSONAL SOBRE PRIMARIAS Y CONSENSO

Esta semana he decidido conversar sobre el dilema  personal que tengo hace  semanas sobre el la necesidad de ir a primarias para definir los candidatos de la asamblea nacional o si es mejor hacerlo  por consenso. 

Quiero dejar claro que siempre he sido promotor de que las elecciones internas en Acción Democrática,  incluso cuando sé que no las puedo ganar,  a pesar que en algunos caso he recibido traiciones de personas para quienes las internas son buenas cuando ellos se quieren medir y son malas cuando ellos no son candidatos.

Por la razón de que  siempre me he parado del lado de las mediciones para escoger los candidatos de AD, para las directivas municipales, regionales y nacionales(apegado a lo que dicen los reglamentos internos ), la situación de ir o no a primarias en este estado me llena de controversias y opiniones personales  que se confrontan mutuamente.

En primer lugar lo que he llamado la pasión  ese  deseo de que los candidatos se ratifiquen  desde la base, que el pueblo selecciones a sus representantes, que esa acción disminuya la abstención y podamos arrasar con los seis puestos de la Asamblea nacional en los próximos comicios, esos deseo nacidos del sentir democrático y de tema que el candidato debe ser quien constantemente esta en contacto con el pueblo, con su trabajo político, con el respeto a la meritocracia por lo que  a través de las primarias teóricamente recibiría su reconocimiento para seguir luchando desde esos cargos de elección popular.  Todos esos sueños infantiles de la pureza de la política afloran cuando converso sobre ese tema y me motivan a gritar a los cuatro vientos que hay que medirse.

Por otro lado, mi sentido pragmático político, al que he llamado  la razón me dice, epa manito ponle freno a eso, tómatelo con calma,  la experiencia  no enseña   que siempre habrá quien no se quería medir , siempre habrá el que no reconozca los resultados, o el tarifado del régimen y se lancen solo para dividir lo que teóricamente seria una unidad perfecta, por otro lado para que despilfarrar recursos que son necesarios para la campaña, no es justo abusar que aquellos que confían en los pre-candidatos para explotarlos en dos fases para las primarias y luego para la campaña, otro punto que me llama a la reflexión  es que muchos de los que piden primarias son candidatos constantemente derrotados,  incluso cuando fueron designados por consenso a cargos similares o  que apenas hace unos meses hablaban sobre que ir a elecciones era hacerle el juego al gobierno y que el camino era la calle o hace un año exigían renuncias por doquier y los peores los que exigen que se disuelva la MUD solo para que sean ellos; políticos de bufete, guerrilleros de cubículo  que no visitan ni a los vecinos para pedirle el voto los  que decidan  las candidaturas.

Ante este discurso interno que me empuja a pensar que será lo mejor, que nos conviene más regional  y nacionalmente,   se impone una verdad  pragmática, el sistema de selección de candidatos no importa, realmente el consenso o las primarias no garantizan el triunfo, ni la participación masiva que vencerá la abstención, tampoco garantiza que serán electos los mejores, ni los que más trabajo político tienen, incluso ninguno de los dos métodos garantiza que la persona no saltara la talanquera, aquí realmente  lo que importa son los resultados, es que cuando cuenten los votos nosotros tengamos al menos 100 diputados y eso se logra con trabajo de campaña, electoral, organización y un agenda parlamentaria conjunta que sea clara.

Para discutir un ejemplo de este tema  tenemos  la última elección a gobernadores, el candidato fue electo por primarias y los legisladores regionales por consenso, el resultado final es  que tres de los legisladores resultaron electos y el gobernador perdió  porque la base electoral opositora se abstuvo de votar.

Me pregunto ¿Qué es más importante para el pueblo de Venezuela, gastar tiempo, recursos en una campaña de primarias cuyos resultados al final no se respetaran (porque tradicionalmente eso ocurre) o invertir todo ese tiempo y esfuerzo en  ganar las elecciones contra el polo patriótico? mi respuesta evidente ganarle al polo patriótico a pesar que soy de la opinión personal que se deben escoger por la base, creo que en este proceso debemos pensar políticamente, necesitamos candidatos  que una vez electos no  salten la  talanquera, versiones regionales de ricardo sánchez  y ese tipo de traidores que se han visto en la actual asamblea nacional el único filtro que puede llevar candidatos opositores ideológicamente firmes, con fuerza es el consenso.

Yo sé que muchos dirán que eso  es arreglo de cogollos, que ese el justificación para el dedismo, que es la mala costumbre de no escuchar la base   y todas esas otras acepciones. Estoy seguro que algunos seguramente me  insultaran y pierda algunos lectores, pero uno por mas que las cosas sean incomodas y no agraden tiene que decirlas.

Estoy convencido de  que los esfuerzos de los sectores opositores (organizaciones políticas, estudiantes, obreros, asociaciones civiles, sindicatos, lideres independientes) deben canalizarse a triunfar y esos solo lo conseguimos si nos sentamos a reconocer que la Asamblea Nacional necesita oradores y luchadores fuertes, que no sean blandengues. Que ese es un escenario que necesita de los verdaderos políticos y no de personas que ante la primera amenaza salgan corriendo o ante el primer fajo de billetes se vendan.

Yo creo que los resultados  van a ser muy cerrados,  tal vez sean uno o dos diputados la diferencia, el  solo  pensar que esa diferencia puede estar en manos de un ricardo sanchez[1], para ejemplificar con ese nombre a cualquier judas que se venda sus ideales, sería desastroso,  por eso aunque no es de mi agrado personal, siento que social y políticamente  me veo en la obligación de decir como dice mi compadre: me meto las mano por el corazón y me saco los intestinos, confiando  en estos momentos en que el consenso en el estado  y en el país nos triga el triunfo que necesitamos.

Por ultimo hago un llamado a las bases de mi partido, a las bases de la unidad y a todos los sectores sociales de país, dejemos las divisiones, conversemos, no desgastemos con insultos, desprestigios innecesarios y discursos degradantes la UNIDAD, los lideres y las organizaciones políticas, activemos la calle, visitando a los vecinos, familiares, amigos , compañeros de trabajo, promovamos salir a votar, apoyar a los candidatos seleccionados, cuidar las mesas, llevar a esos amigos o vecinos que nunca votan para que lo hagan y ganemos la asamblea nacional, para restablecer la independencia de los poderes, rescatar la institucionales, reorganizar el marco jurídico del país y abrirle las puertas a la democracia, donde en el futuro cualquiera podrá aspirar como quiera y cuando quiera a cualquier cargo, hoy es más importante ganar porque Venezuela nos lo exige.

Danny  Deward Ramírez Molina
Twitter: @dannnydeward
E-mail: ramdanny@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 25 de febrero de 2015

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO). TODO LO CONTRARIO

Hace algún tiempo tuve un programa que se llamó “Ni lo uno ni lo otro”. Duró 10 años; de los cuales, los primeros seis, conduje junto con Ana María Fernández. El título del programa me vino a la mente a propósito de un trabajo publicado en El Nacional, el pasado domingo 15 de febrero: “Ni el gobierno ni la oposición despiertan el interés en votantes”. Algo que he venido diciendo –más de lo que a la gente le gusta oír, en especial en épocas electorales- en los últimos años.

Y repito: el descontento chavista no migra hacia la Mesa de la Unidad. Tenemos 16 años con una paupérrima conducción opositora, que lo único que ostenta en el curriculum es fracaso tras fracaso. Y a un chavismo, haciéndolo tan mal, que aúpa la deserción de sus filas. Las decepciones de un lado y del otro no se capitalizan en un nuevo liderazgo, que está allí; pero, no logra surgir. ¡Ese sí sería el verdadero ganador de las próximas elecciones!

En momentos como el actual, el periodismo se enriquece conversando con la gente. Hace unos días tuve que ir a Coche. Era domingo: ¡domingo de mercado de Coche! Estacioné y caminé entre los puestos de verduras, frutas y legumbres. También me topé con una alcabala de la Guardia Nacional y muchas personas buscando buenos precios. Tuve chance de conversar con ellos y a todos les pregunté lo mismo: ¿cómo ven y sienten el país? Me impresionó la respuesta común. Algunos se reconocieron chavistas; pero, alegaban que por nada del mundo le daban el voto a Maduro. “Si sigo votando por esta revolución, por el proceso, es por respeto a mi Comandante Eterno; pero, esto no se aguanta. La situación no puede seguir como está. Esta gente del gobierno está robando demasiado y sin esconderlo. Cuando el comandante estaba vivo, el país pasó por crisis difíciles, muy feas; pero, él tenía la habilidad de calmarnos con sus cuentos. Esta gente no encuentra qué inventar para desviarnos de la realidad que estamos padeciendo”.

Se habla mucho de renuncia, transición, cambio de sistema, nuevo proceso electoral: pero, no son los partidos de oposición los que van a sacar a Maduro, sino la gente –como esa que estaba en el mercado de Coche- que padece día tras día miserias jamás imaginadas. Cuando se junten las penurias y los dolores, sin diferencias de clases sociales -aspectos que ya estamos viendo en las colas, mucho más en el interior del país que aquí en la capital- ese 80% que responsabiliza a Nicolás de la escasez, del desabastecimiento y del desastre generalizado, es el que irá a Miraflores a pedir su salida. No será María Corina, ni Leopoldo, ni Capriles; mucho menos la MUD: ¡Será esa gente! ¡La que está en las colas! Ese 80% obstinado de la situación, que ya no cree ni en el gobierno, ni en la oposición, sino en el deterioro de su calidad de vida y en el aumento de su pobreza.

Pareciera que nadie reacciona ante la tragedia que significa que ni el gobierno ni la oposición MUD despierten el interés de los votantes. Hay analistas que, de manera muy atinada, coinciden en que la oposición tiene que organizarse y, obligatoriamente, segmentar su discurso si pretende transitar el sendero electoral y alcanzar algún éxito. La oposición tiene que evitar la desactivación del voto y crear un mensaje claro, capaz de llegar a todos los sectores: desde el sitio donde se encuentra el chavista radical descontento, hasta donde está el opositor poco prendado de las propuestas existentes.

Que una encuestadora afirme que 40% del país no se siente atraído ni por el chavismo ni por la oposición es relevante. ¿Cómo es posible que ningún sector logre capitalizar la decepción que siente 80% de la población, que le atribuye a Maduro la responsabilidad absoluta de lo que está pasando? Sin embargo,  ese descontento ha pasado a engrosar la fila de los independientes y no de los opositores, razón suficiente para que los que se auto proclaman líderes de la oposición, busquen la forma de revertir esta tendencia. La población está políticamente a la deriva, sin representación, con riesgo de dispersarse. ¿Cómo hacer que el sector oposición que no se identifica con la MUD, pero tampoco con el gobierno, salte a la palestra, proponga sus ideas y exprese sus mensajes? La MUD, permanentemente, está congraciándose con el gobierno y eso lo perciben los independientes, que no terminan de arrimarse a sus propuestas. Y hay un sector del chavismo que está esperando que salga -quizá desde las mismas filas del chavismo- un opositor a Maduro y a lo que él representa.

Lo dicen las cifras: casi 50% del país se considera independiente. No se sienten ni chavistas ni opositores…sino todo lo contrario. ¿Qué hacer para que esa gente, que hoy se autodefine independiente, no se abstenga en las elecciones? Aunque, para ser sincero, el país, en este momento, no está para elecciones: los problemas de escasez, inflación, inseguridad no se arreglan en unos comicios.

Que los sondeos arrojen que ni el gobierno ni la oposición despiertan el interés de los votantes; es grave. Es como para recomendarles que se retiren. Tienen que surgir nuevos partidos políticos porque los que existen, la gente no los quiere. Y ese es el drama: los partidos perdieron credibilidad, liderazgo y empatía. El escenario político se encuentra muy comprometido, enviciado y deteriorado. La polarización nos ha hecho daño. Y sigue haciéndolo. El descontento, el miedo o la desesperanza de la población electoral venezolana pueden ocasionar la dispersión de votos o la abstención. O todo lo contrario…

José Domingo Blanco (Mingo).
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 2 de diciembre de 2014

JESÚS ELORZA, JUEGOS CENTROAMERICANOS 2014, “NI LO UNO, NI LO OTRO….”

JESÚS ELORZA
En los días, previos a la salida de la delegación de Venezuela, que iba a participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, en la ciudad mexicana de Veracruz, el Ministro del Deporte y el Presidente del Comité Olímpico Venezolano, anunciaron al país, con bombos y platillos, que iban a lograr 65 medallas de Oro y el tercer lugar en la tabla de posiciones. Basaron sus pronósticos, en el “extraordinario” apoyo que le ha brindado el gobierno revolucionario a la preparación de los atletas. No se han escatimado esfuerzos ni gastos, decían a los medios de comunicación.

Más allá de las medallas, ambos burócratas, pasaron por alto las numerosas dificultades que han tenido las diferentes disciplinas deportivas para medianamente poder cumplir con el desarrollo de sus programaciones: la falta de presupuesto para los Programas Operativos Anuales, las dificultades para la consecución de pasajes aéreos que permitieran la asistencia a los eventos internacionales, la clandestinidad y discrecionalidad en el manejo del Fondo Nacional del Deporte, el uso del deporte como mecanismo para el trafico ilegal de divisas, el retardo para la adquisición de divisas en Cadivi, la persecución contra las Federaciones Deportivas, la no homologación salarial de los entrenadores deportivos, el retraso en el pago de las becas a los atletas y el abandono de las instalaciones deportivas del país.
Además, los pronosticadores de oficio, se hicieron los locos, con  resultados deportivos  en los últimos años, que señalaban de manera inequívoca el estancamiento y atraso que hemos tenido en los eventos internacionales. Especial mención, merecen los Juegos Bolivarianos 2013, en donde, por primera vez en la historia, fuimos desplazados por Colombia del primer lugar. Hecho este, que se veía venir desde los Juegos Olímpicos 2012, donde se prendieron las alarmas debido al avance sostenido de Colombia frente a nosotros. Sin embargo, se hizo caso omiso a estas señales y por el contrario se continuó con el despilfarro del presupuesto deportivo, con construcciones de instalaciones deportivas que nunca llegaron a terminarse como es el caso del Estadio Iberoamericano de Maracay, las estafas a Cadivi y el cerco presupuestario a las Federaciones Deportivas.
Todo lo anteriormente señalado, permitieron tener un margen de duda, frente a las metas establecidas por los falsos oráculos del gobierno y los resultados finales de los Juegos Centroamericanos, vienen a confirmar que los “objetivos pronósticos” no fueron más que anuncios pantalleros y demagógicos de funcionarios burócratas incapaces  desconocedores de la realidad deportiva del país.
La frase “Ni lo uno, ni lo otro sino todo lo contrario” viene como anillo al dedo, para analizar los resultados obtenidos. No se alcanzaron las 65 preseas doradas, ni el tercer lugar. Por el contrario, nuevamente retrocedimos frente a Colombia quien alcanzó 70 medallas de Oro  y quedamos relegados al cuarto lugar en la tabla de posiciones con solo 56  doradas.
También, destaca el hecho, que detrás de las medallas de oro alcanzadas, no aparece  ¡¡¡¡Ni uno de los 10.000 supuestos “entrenadores” cubanos traídos al país!!! El merito corresponde a los entrenadores criollos y a los ¡¡¡¡entrenadores de los centros deportivos imperialistas de USA, España, Francia, Japón y Alemania donde se concentran los atletas venezolanos!!!!
No sería extraño, que estos irresponsables e incapaces oráculos del gobierno, nos vengan ahora, con el cuento chino, de que, en los Juegos Panamericanos del próximo año vamos a derrotar al imperialismo norteamericano y ocupar el primer lugar. Si tuvieran un mínimo de vergüenza, deberían renunciar a sus cargos….Vana ilusión, desprenderse de esa teta no es prioridad para un enchufao.

Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com
@jesuselorza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,