BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, LA PAZ COMO SEA

En esa frase suelta, dicha por quien ejerce ilegítimamente la más alta investidura del país, se ocultan varios peligros y se evidencia por lo menos dos cosas: contradicción e imposición. Después de amenazar con cárcel al coordinador nacional de la mesa de la unidad democrática por referirse a la “rebelión electoral”, dicha como idea-fuerza que intenta dar una gran significación al ejercicio democrático a través del voto, vociferó que en “Venezuela va a haber paz como sea”.
El respeto al derecho ajeno es la paz, nos dejó como legado hace tiempo el líder mexicano Benito Juárez. En Venezuela hace ya más de dieciséis años no hay paz. Todos los derechos ciudadanos consagrados en la carta magna son irrespetados constantemente por el gobierno; por eso el régimen se ha convertido en el principal problema para los venezolanos, estamos en presencia de un Estado delincuente, de un Estado fallido.
La paz no se decreta, ni mucho menos se impone. La paz no se logra como sea; dicho así, es una contradicción en sí  misma. La paz se logra mediante el diálogo y el respeto a los derechos de los ciudadanos. Querer “imponer” la paz, solo cabe en la mente ensoberbecida de los déspotas y los tiranos. Son los que creen equivocadamente que el sable se impone ante el espíritu, y en la lucha entre los dos, siempre se impone éste último, como muy bien lo expresara Napoleón.
En esa frase de que ·”en Venezuela va a haber paz como sea”, se esconde una nueva amenaza a quienes disentimos del régimen por pensar distinto y confiar en un mejor porvenir. Se nos amenaza con la paz de los sepulcros? O con la paz del encierro en una pútrida cárcel del régimen, sólo por expresar ideas contrarias al dogmatismo marxista o al fanatismo castrista.? Las ideas se combaten con ideas, mediante la discusión civilizada y el convencimiento por la argumentación. Aquí no habrá paz hasta que eso no se entienda. Podrán cebarse con nuestros cuerpos, pero no con nuestro espíritu.
La paz que anhelamos es la que se consigue al saber que siempre cumplimos con nuestro deber como demócratas y que siempre estaremos a la altura de las expectativas de nuestros congéneres. Es la paz de saber que construimos futuro para todos porque el espíritu de los venezolanos tiene ansias de libertad, de progreso y bienestar.
Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 8 de octubre de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, DESARROLLO HUMANO (2)

 “Los analfabetas del siglo XXI no serán los que no pueden leer y escribir, sino quienes no pueden aprender, desaprender y volver a aprender.” Alvin Toffler
Los nuevos tiempos exigen mayor equilibrio y apertura, más sacrificio, profundo conocimiento y acentuados valores. Se trata de vencer la razón psicológica permanente de aceptar las dictaduras porque ellas eximen a los individuos de tomar decisiones importantes, incluso sobre su propia libertad, tal como lo expresara Arnold Toynbee.
Los más grandes intereses de la Patria y del bienestar de sus ciudadanos son logros de la civilización humana a los que ya no se puede renunciar sin incurrir en concesiones a la barbarie. La urgente tarea del desarrollo económico de las naciones es compleja y muy ardua; requiere de un ejercicio de conciencia  no para “sustentar” tesis destructoras, sino para unir voluntades en torno a un desarrollo que sea sustentable, integral y en definitiva humano.
Necesitamos convencernos que es necesario ir de nuevo tras un ideal porque estamos en pleno proceso de un quiebre histórico de la humanidad. La tarea es muy compleja, tal como la resume Luis Xavier Grisanti: el principal reto de la globalización y la revolución tecnológica es cómo gestar sociedades democráticas, ambientalmente sustentables y socialmente inclusivas, respetuosas de los derechos civiles y de la libre iniciativa empresarial privada, refractarias a prácticas reñidas con la libre y justa competencia dentro de economías sociales de mercado reguladas por un Estado eficaz, capaz de impartir una justicia independiente y sancionar la corrupción.
Los grandes ideales de construir una nueva sociedad y de formar un hombre nuevo tiene poco que ver con  ideologías y más con valores humanos,  ya que no puede haber libertad donde reina la miseria y una de sus expresiones más evidentes es la ignorancia.
La miseria no sólo la provoca la carencia de bienes materiales indispensables para sobrevivir; hay una carencia mayor, que es la de principios y valores que nos orienten en la vida, es la miseria espiritual, es la miseria del alma. 
Por eso hay que insistir en educar para la libertad. Educar para la democracia. Enseñar a discutir; formar ciudadanos demócratas, inconformes, pero, conforme a lo que los valores democráticos establecen. Despertar la inquietud por el destino personal apegado a los valores individuales, sin desconocer las exigencias armonizadoras con los valores sociales, entre los cuales, los democráticos son esenciales. Dicho en palabras de Savater: “buscar en común una verdad que no tenga dueño y que procure no hacer esclavos”. Esas son condiciones necesarias para lograr un verdadero desarrollo humano.
Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 1 de octubre de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, DESARROLLO HUMANO

“El ser humano no está programado por la naturaleza para cumplir determinadas funciones, sino que tiene que elegir. Eso es lo que llamamos “libertad””. Soren Kierkegaard.
Hablar de desarrollo humano pareciera redundante. ¿Para que serviría el desarrollo económico sino es para lograr el bienestar de los seres humanos?.
historia económica, la historia del ser humano como tal, se ha encargado de demostrarnos que no ha sido así. ¿Por qué?. Dos reflexiones pudieran intentar una respuesta. Thomas Hobbes afirmó que el hombre es como un lobo para el hombre y Gao Xin Jiang nos dice que hay hombres cuyas sombras reflejan al de una bestia. De esas consideraciones sobre el ser humano se derivan muchos de los males y de la imposibilidad de lograr el desarrollo humano.
Pero, no podemos detenernos en el pesimismo a pesar de que tanto la riqueza como el bienestar dependen más de actitudes, conductas y comportamientos del ser humano en consideración a su condición gregaria. En las distintas formas de organización social para tratar de lograr la convivencia, se crea la figura del Estado y desde entonces empieza a relativizarse el derecho de propiedad, derecho que algunos consideran natural.
Es la concepción sobre este derecho lo que ha creado una mayor división entre los seres humanos. Hay quienes creen en la omnipotencia y omnipresencia del Estado para lograr el bienestar de todos y los que consideran que es el hombre en atención a su libertad y su esfuerzo quien decide su propio bienestar en atención al ejercicio de su derecho de propiedad. Es obvio que entre esos extremos existen matices acerca del rol del Estado, el individuo y la sociedad. Lo que nos lleva de nuevo a considerar lo que plantea Inmanuel Kant para quien el centro de la moral –y aquí volvemos a la subjetividad- pasa porque el ser humano debe considerar a los otros individuos como fines en sí mismos y no como instrumentos.
¿Cómo salir de ese círculo dramático? ¿Cómo escapar de lo que Schopenhauer denominó la maldición de la voluntad, de esa cadena de deseos y de dolores, esa sumatoria de afanes y desasosiegos que conforman la vida humana? Como se ve, no es sencillo llegar a una noción del desarrollo humano. Es muy compleja su determinación y su medición. Va mucho más allá de la producción y distribución de las riquezas materiales y obliga a rediscutir el concepto de propiedad, la equidad y la justicia, el rol del Estado, el de los individuos en su dimensión  humana, su voluntad y deseo de vivir bien y en paz; con preservación de la naturaleza, el uso racional de la tecnología y en paz consigo mismo y sus creencias.
Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 25 de septiembre de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, ¿HIPERINFLACIÓN O HIPERCORRUPCIÓN?

 “Mas mira bien al valle, que allegado se halla el río de sangre en la que hirviendo están los que a su prójimo han forzado.” Dante Alighieri.
El economista García Banchs nos dice que el prefiere hablar de hipermafias en lugar de hiperinflación. Sobre este término se ha empezado a especular muchísimo. Mientras algunos economistas advierten que Venezuela está en el umbral de esa situación, la banca de inversión señala que ya estamos en esa espiral diabólica en la que nadie sabe cuánto cuestan las cosas hoy y mucho menos cuanto costarán mañana.

En realidad, yo preferiría hablar de hipercorrupción ya que es el sustrato  de toda decisión económica, política y social del régimen, El país es un gran tumor que por donde quiera que se toque sale ese líquido nauseabundo de los cuerpos infectados. Es que en el país se ha perdido toda noción de la ética como un apreciado valor personal y el ejercicio de la política ha convertido a la nación en un inmenso lupanar.
El gobierno lo controla todo y por eso lo corrompe todo. El control de cambio ha contribuido a que PDVSA, el BCV y el Ministerio de Finanzas se hayan convertido en la nueva versión de Alí babá  y no cuarenta ladrones, sino sopotocientos ladrones. Desde los delincuentes de cuello, corbata y corbatín rojos pasando por los enchufados directos e indirectos y testaferros, hasta los robapollos que dirigen los consejos comunales participan en el festín del reparto del erario nacional. Todo está tarifado en el país donde el deshonor es la moneda de curso corriente ya que la nuestra –el bolívar- ha perdido los atributos del dinero. A la figura de nuestro libertador se le ha degradado al extremo que ya no sirve como unidad de cuenta, ni reserva de valor ni como medio de cambio. Ya vale más una arandela que un bolívar.
Pero la corrupción se agranda, se hincha, esa sí que se ha generalizado con los mecanismos de control: de cambio, de precios, de intereses, de importaciones, de distribución de bienes, del narcotráfico, del contrabando y otras expresiones de la desvergüenza nacional. Somos un ejemplo mundial de lo inaudito. Han vuelto polvo cósmico más de un billón de $ (un millón de millones) y somos el país con el decrecimiento económico más profundo, con la inflación más alta, la deuda más elevada, con niveles de escasez y desabastecimiento a punto de causar una hambruna descomunal y lucimos la banda del país más corrupto del orbe. Cuando llegue el tiempo de la aplicación de una justicia justa se requerirá de muchos espacios de “retención” en el territorio. Menos mal que el infierno es mucho más amplio y en Antenora, que es la segunda división de su noveno y último círculo están aguardando por los traidores a su patria.
Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 19 de septiembre de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, EL RÉGIMEN SE CONDENÓ

 “No conseguirán un nuevo mundo aquellos que se mantienen al margen de brazos cruzados, sino aquellos que están en el frente con las vestiduras rasgadas por la tormenta. . . . .” Nelson Mandela.
Leopoldo López se ha convertido en un caso emblemático y fiel expresión del sufrimiento de la injusticia a que se ven sometidos los presos y perseguidos políticos en Venezuela. Es el camino de la amargura que espera a quienes tienen la valentía de ejercer su liderazgo y enfrentar el oprobio de un régimen tiránico y absolutista. Son experiencias amargas  que siempre rinden dulces frutos.
Es una condición histórica que los líderes se formen por su osadía, su capacidad de sacrificio, por la firme convicción y defensa de sus ideas y por sus ansias de libertad y de justicia. Esa noción de la justicia como la precisara el magnífico escritor José Saramago, comunista confeso, pero, supongo que idealista decepcionado como muchos: “la que no se envuelve en túnica de teatro y nos confunde con flores de vana retórica judicial, sino una justicia para lo cual lo justo sería el sinónimo más exacto y riguroso de lo ético, una justicia que llegue a ser tan indispensable para la felicidad del espíritu como indispensable para la vida es el alimento del cuerpo. Sobre todo, una justicia en la que se manifestase, como ineludible imperativo moral, el respeto por el derecho a ser que asiste a cada ser humano.”
Los tiranos se ceban con el cuerpo porque no pueden encadenar el espíritu; la libertad de conciencia de los líderes y su defensa a expresar sin temor lo que piensan es lo que molesta a los dictadores, lo cual confirma lo que ya expresara Nelson Mandela, ese gran líder Sudafricano preso injustamente por veintisiete años por luchar por sus ideales: “Las cadenas del cuerpo son a menudo las alas del espíritu”.
Un mensaje de esperanza debe llegar al alma de los encadenados venezolanos. Está cercano el día en que podrán andar libremente por las calles de la Venezuela que todos los demócratas anhelamos, porque somos una mayoría que ha recobrado el sentido del orgullo nacional y está dispuesto a rescatar el respeto de la dignidad humana en un país libre, porque nos asiste el derecho a la objeción de conciencia que nos impulsa a rebelarnos contra las injusticias y arbitrariedades de un régimen que no tiene alma ni lo inspira una misión sagrada.
Con la condena a Leopoldo éste régimen se condenó a sí mismo al desprecio colectivo más absoluto. Ante la terca realidad que nos conmueve, no es posible colocarse una venda que haga translúcida la conciencia y se acepte como algo normal la injusticia.
Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 4 de septiembre de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, LA TORMENTA ARRECIA

 “El fanatismo corrompe el carácter, el gusto y no en último lugar la salud: quien quiera restablecer las tres cosas debe resignarse a un largo período de curación.” F. Nietzsche.
En marzo de 2013 escribí un artículo titulado “Tormenta Económica Perfecta”, en aquél entonces, expresé lo siguiente: “un régimen que en 14 años ha tenido los ingresos más impresionantes de nuestra vida republicana, sin embargo nos ha llevado a un endeudamiento descomunal, ha destruido conscientemente el 50% del aparato productivo interno y ha recurrido al negocio de las importaciones indiscriminadas; mantiene el control de los precios, el tipo de cambio y las tasas de interés más no el de la perniciosa inflación; estimula la corrupción galopante creadora de fortunas, desabastecimiento y escasez; promueve el desorden fiscal y monetario, la inseguridad jurídica, patrimonial, social y personal. Lo que no ha hecho el capitalismo salvaje lo ha logrado el socialismo bestial, la destrucción del país.”

Recientemente Oppenheimer en su artículo “Sudamérica ante la tormenta perfecta” hace alusión a que los gobernantes de estos países, en especial los de Argentina, Bolivia y Venezuela, después del frenazo de la economía china, pareciera que están viviendo en otro planeta. Todavía, dice, siguen hablando de los abundantes recursos naturales y materias primas de sus países, como si eso importara mucho en un mundo que se mueve rápidamente hacia una economía del conocimiento, en el que una sola empresa como APPLE hoy día vale más que el producto interno bruto de varios países..
El jolgorio populista interno al cual aludí en aquella época continuó sin reparos, sin avizorar que la tormenta perfecta arreciaba para acabar con la fiesta, y hoy debemos enfrentar además, la desaceleración económica en China, la caída de los precios de las materias primas, la fuga de inversionistas internacionales a países más seguros, y la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos suba pronto sus tasas de interés, lo que haría más caro obtener créditos y pagar la deuda externa.
Sudamérica, dice Oppenheimer, no invirtió en los períodos de abundancia en prepararse para competir en la nueva economía del conocimiento, se olvidó de mejorar sus estándares educativos, y de hacerse más competitiva en ciencia, tecnología e innovación. Venezuela, digo yo, no se preparó siquiera para enfrentar una tormenta tropical y en lugar de mirar hacia el futuro, le cayó la maldición de Lot. Ya Dios hizo su trabajo, no le sigamos rogando, nos toca ahora a nosotros hacer el nuestro.
Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 28 de agosto de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, ¡NO MÁS REMIENDOS!

“La agricultura, el comercio y la industria son el origen de la abundancia y prosperidad nacional, y el verdadero y más inagotable manantial de la riqueza.” Simón Bolívar
El desarrollo tecnológico se ha constituido en un insustituible motor del desarrollo de los pueblos, su aliado y complemento. No sólo ha incidido en el bienestar material de la humanidad, sino que ha permitido extender su espiritualidad a un ritmo y velocidad exponencial. Ese hecho, ha generado una interdependencia global desde el punto de vista económico, político y cultural que hay que tomar en consideración para la definición y elaboración de las políticas públicas en los países que pueblan el planeta. Hechos históricos, algunos más lejanos y otros más cercanos lo comprueban.

Los países requieren planificar su desarrollo, determinar sus estrategias y concretar sus acciones en función de escenarios posibles y factibles. Saber lo que somos, donde estamos, hacia donde vamos y con qué contamos es fundamental. 
Lo que vivimos actualmente en Venezuela son las consecuencias de la improvisación, la ignorancia audaz y la corrupción que se ha inoculado en el alma de los gobernantes.
Es inaudito que nos haya tomado por sorpresa, en un corto período, la baja en los precios del petróleo, la disminución de las reservas internacionales del país, el estancamiento económico por varios trimestres, y la aceleración de la inflación que se ubica en la más alta del mundo. La confluencia de estos fenómenos ha puesto en peligro la subsistencia del venezolano, que el gobierno enfrenta con remiendos y retazos tratando de recomponer el tejido económico y social de la nación que se encuentra hecho girones. La situación política se asemeja a una olla de presión y el gobierno no consigue la válvula de escape. Continúa irresponsablemente inventando y propiciando situaciones escandalosas y peligrosas sin reparar en su costo humano, con lo cual la explosión social luce inevitable.
El país no puede seguir adelante remendado a base de controles, expropiaciones y  arrebatos oficiales; con señalamientos hacia otros lados buscando culpables. Este gobierno debe asumir su responsabilidad y la del anterior. Sus resultados los condenan: más pobreza y más desastre económico que ha afectado y afecta las condiciones humanas de los venezolanos.
La situación se torna insoportable económicamente; insostenible políticamente e inviable socialmente. Las soluciones requieren una visión global y futurista, no más remiendos, porque lo que se requiere y se precisa es la elaboración de un tejido nuevo.
Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 25 de agosto de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, POR CONVICCIÓN DEMOCRÁTICA

“Las cadenas del cuerpo son a menudo las alas del espíritu”. Nelson Mandela
Todos los mecanismos de medición sobre la intención de ir a votar y de votar por la Unidad Democrática arrojan una elocuente ventaja en favor de quienes nos ubicamos como alternativa frente al desastre económico del gobierno y su claro tinte opresor y negador de libertades.

Dos cosas muy importantes  hay que tomar en consideración: La primera es la capacidad inescrupulosa y descarada de un régimen que no repara en consideraciones éticas y morales para mantenerse en el poder. Es una conducta política consustancial con el clima de mediocridad donde nadie piensa porque todos se lucran y nadie sueña porque todos tragan, como diría José Ingenieros. Es una especie de aclimatación al ridículo donde “la improbidad se pavonea y ostenta en vez de ser vergonzante y pudorosa”. Hay que prepararse para todos los escenarios posibles, desde los más negros hasta los más azules, porque en los próximos procesos electorales –las parlamentarias este año, y el revocatorio el próximo- se podría poner fin a esta locura.
La otra consideración importante es la necesidad histórica de mantener la unidad sincera de las fuerzas de oposición que tienen formación y convicción democrática; es necesario pensar en el presente y futuro de la nación. El régimen ha logrado que la desesperanza cunda y que el dolor de la ausencia se recrudezca. Nuestro bono demográfico se deteriora porque miles de jóvenes formados y talentosos se nos van buscando horizontes más claros.
De los que nos quedamos, un grueso sector el 41% no está de acuerdo con este gobierno depredador, pero se siente decepcionado con la dirigencia política actual. Exigen a quienes pretenden liderizar, asumir posiciones que permitan generar credibilidad que es la base de la confianza. La abierta ventaja que tenemos como alternativa democrática no es garantía suficiente. 
Es necesario organizarse y sacrificar posiciones personales y grupales para evitar las bajezas y artimañas del gobierno. Es ineludible superar los egos y ambiciones de unos cuantos dirigentes. Es imperativo romper las cadenas del oprobio y de la indignidad y desplegar las alas del espíritu que nos eleva por encima de los obstáculos y dificultades, como lo expresa Nelson Mandela: “El honor le corresponde a quienes nunca abandonan la verdad, ni siquiera cuando la situación se pone fea y se complica, a quienes lo intentan una y otra vez, a quienes no se dejan desanimar por los agravios, la humillación e incluso la derrota”.

Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 22 de agosto de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, POR CONVICCIÓN DEMOCRÁTICA

“Las cadenas del cuerpo son a menudo las alas del espíritu”. Nelson Mandela
Todos los mecanismos de medición sobre la intención de ir a votar y de votar por la Unidad Democrática arrojan una elocuente ventaja en favor de quienes nos ubicamos como alternativa frente al desastre económico del gobierno y su claro tinte opresor y negador de libertades.
Dos cosas muy importantes  hay que tomar en consideración: La primera es la capacidad inescrupulosa y descarada de un régimen que no repara en consideraciones éticas y morales para mantenerse en el poder. Es una conducta política consustancial con el clima de mediocridad donde nadie piensa porque todos se lucran y nadie sueña porque todos tragan, como diría José Ingenieros. Es una especie de aclimatación al ridículo donde “la improbidad se pavonea y ostenta en vez de ser vergonzante y pudorosa”. Hay que prepararse para todos los escenarios posibles, desde los más negros hasta los más azules, porque en los próximos procesos electorales –las parlamentarias este año, y el revocatorio el próximo- se podría poner fin a esta locura.
La otra consideración importante es la necesidad histórica de mantener la unidad sincera de las fuerzas de oposición que tienen formación y convicción democrática; es necesario pensar en el presente y futuro de la nación. El régimen ha logrado que la desesperanza cunda y que el dolor de la ausencia se recrudezca. Nuestro bono demográfico se deteriora porque miles de jóvenes formados y talentosos se nos van buscando horizontes más claros.
De los que nos quedamos, un grueso sector el 41% no está de acuerdo con este gobierno depredador, pero se siente decepcionado con la dirigencia política actual. Exigen a quienes pretenden liderizar, asumir posiciones que permitan generar credibilidad que es la base de la confianza. 
La abierta ventaja que tenemos como alternativa democrática no es garantía suficiente. Es necesario organizarse y sacrificar posiciones personales y grupales para evitar las bajezas y artimañas del gobierno. 
Es ineludible superar los egos y ambiciones de unos cuantos dirigentes. Es imperativo romper las cadenas del oprobio y de la indignidad y desplegar las alas del espíritu que nos eleva por encima de los obstáculos y dificultades, como lo expresa Nelson Mandela: “El honor le corresponde a quienes nunca abandonan la verdad, ni siquiera cuando la situación se pone fea y se complica, a quienes lo intentan una y otra vez, a quienes no se dejan desanimar por los agravios, la humillación e incluso la derrota”.
Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 13 de agosto de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, PODER, ÉTICA Y JUSTICIA

 “Si devoramos el león que hay en nosotros, somos bienaventurados, pero si el león se da un banquete con nuestra parte cognoscente, entonces estamos perdidos.” Evangelio de Tomás.
Se considera a Platón como el filósofo que nos hiciera reflexionar que desde el principio de la historia ha sido evidente que donde se desnuda impúdicamente el poder, entendido como esa fuerza violenta que se impone avasalladoramente para asegurar la estabilidad jerárquica, han de padecer de escarnio tanto la ética, es decir, el sentido moral, el pudor y el respeto; como el derecho y la justicia.
Quizás hoy, cientos de años después, la evidencia de ese pensamiento Platónico la encontramos en la actuación de un régimen que lleva ya diecisiete años en el poder en Venezuela, sin excusar otros regímenes de nuestra historia política, cuyo único propósito es permanecer en el poder considerado como fuente inagotable de riqueza personal y de control social.
Nadie quiere venir a este mundo a vivir una vida desgraciada, y es además reprobable la actitud de quienes vienen a este mundo a desgraciarles la vida a los otros. “Es el mundo ajetreado de la muerte en vida lo que constituye aquello de que nos libera el Jesús del evangelio de Tomás”, según la sabiduría cristiana. Hoy creo que para organizar una sociedad con justicia y equidad donde se imponga la ética, la moral, el derecho y la justicia, sólo se requiere tener principios y valores e inculcarlos a los demás, para enfrentar las desviaciones del poder. Dotar al hombre de sensibilidad social y fortaleza espiritual para lograr la convivencia pacífica es mejor que incitar a la fratricida “lucha de clases”.
Es difícil creer que exista una política expresa y deliberada de empobrecimiento de un pueblo para mantener el poder, jugando con la esperanza de los oprimidos, con la amenaza de la violencia y el terror y con la ignorancia preconcebida de la población. Sin embargo, no debe existir la menor duda que esa es la estrategia que se observa en las ejecutorias del régimen actual.
Insistir en imponer un modelo deshumanizador, cruel, inmoral e injusto, sólo responde a mentes diabólicas y por tanto anticristianas. La virtud es lo que nos da  fuerza frente a la debilidad que es el vicio. La virtud es lo que aumenta nuestra fortaleza y por tanto nuestra capacidad de alcanzar la felicidad, anotaba Aristóteles.
Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 7 de agosto de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, LA VIOLENCIA COMO OPCIÓN DEL GOBIERNO

“La violencia es el arma de los que no tienen razón” Rómulo Betancourt
En cualquier país civilizado del mundo, decente, educado para vivir en democracia, ya hubiera sido motivo de escándalo y razón para solicitar la renuncia de un gobierno que incita y promueve la violencia de una manera natural, descarada y peligrosa desde su cúspide dirigencial.
“Colectivos armados son el pilar para la defensa de la Patria” gruñó sin rubor la ministra para asuntos penitenciarios en una clara confesión de que el gobierno si tiene grupos civiles armados que le dan un claro perfil fascistoide. 

Dichos grupos se tornaron incontrolables y ahora sí, con clara indumentaria fascista, crea otros grupos armados que pomposamente los denomina “Organización para la liberación del pueblo” (OLP), para enfrentar a los “pilares de la Patria”. En otras palabras, se promueve el enfrentamiento entre bandas de criminales dada la ineptitud y cobardía de los cuerpos policiales, que a su vez, constituyen otra montonera armada.
Es evidente que esa nueva figura de acción criminal tiene otros propósitos que no son los “liberadores”; el hamponato político en el poder –como los denominaría el presidente Betancourt- los utilizará también para amenazar, amedrentar y practicar el terrorismo político, tratando de inhibir la decisión de los votantes de acudir en masa a las elecciones parlamentarias.
“Prepárense para un tiempo de  masacre y muerte si fracasa la revolución.” 
Esa frase proferida por el sucesor designado, no podemos tomarlo como una simple exhibición de fanfarronería, debemos pesarla como lo que es, la más contundente evidencia del talante dictatorial y totalitario del régimen, que debe servir de prueba para llevarlo a juicio en la Corte Penal Internacional y exigir, además,  el reemplazo de Venezuela en la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. Es una expresión de la barbarie y del desquiciado fanatismo ideológico que constituye una amenaza para la gran mayoría de los demócratas venezolanos. Es un decreto de guerra a muerte contra la población opositora. Es una desesperada actitud frente a la posibilidad real de disminuir su capacidad de destrucción que empobrece al pueblo y enriquece ilícita y groseramente al grupito que nos conduce, para desgracia de la Patria.
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 1 de agosto de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, POR UN PAÍS PRODUCTIVO

 “Progreso es una bonita palabra, pero su motivador es el cambio. Y el cambio tiene sus enemigos.” Robert Kennedy
Ana Teresa Torres nos dice que el culto revolucionario tiene sus raíces en el seguimiento arbitrario del ejemplo bolivariano entendido como la pasión por arrasar con el pasado y el permanente deseo de empezar todo desde sus cimientos. 
Es así como hemos llegado a un momento crucial: una sociedad fracturada por tendencias opuestas y aparentemente irreconciliables; un país destrozado en su capacidad productiva; destruidas sus instituciones fundamentales y socavados sus valores y principios como sociedad civilizada. Esta situación exige urgentemente de un gran esfuerzo de recomposición material, social y moral.
Existe la necesidad de un proceso de concertación nacional frente a las graves circunstancias por las que atraviesa el país. Es necesario un ánimo de rectificación profunda en función del interés nacional. El gobierno debe abandonar sus políticas equivocadas y fracasadas y dar paso a una nueva estrategia que permita la recuperación económica y social. Esta será una tarea compleja y exigente que debe enfocarse en atender la emergencia económica y su desbastador impacto a tiempo. Confiamos en la capacidad de los venezolanos de buscar siempre caminos exitosos para salir adelante y hacia allá deben estar dirigidos nuestros esfuerzos.
Las propuestas en ese sentido están sobre la mesa, algunas de ellas las expuse en las entregas anteriores sobre “las voces de la cordura”, se requiere mentes abiertas y receptivas de los distintos actores políticos, económicos y sociales para lograr acuerdos pensando en la patria, y en la construcción de un país productivo. Está demostrado que los países que han logrado un mayor grado de desarrollo son aquellos que han permitido, estimulado y promovido la libre iniciativa privada, que no es otra cosa que el respeto al derecho de propiedad como un derecho humano, consustancial al desenvolvimiento democrático de los pueblos; el progreso y el desarrollo del país  puede conseguirse mediante la conversión de proletarios dependientes de las dádivas del Estado, a propietarios que con su esfuerzo y voluntad personal labran su propio destino.

Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 24 de julio de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, VOCES DE LA CORDURA (3 )

“Hay que ser imbécil, moralmente imbécil, para suponer que es mejor vivir rodeado de pánico y crueldad que entre amor y agradecimiento.” Fernando Savater.
La iglesia  católica venezolana en su exhortación pastoral sobre renovación ética y espiritual frente a la crisis, el 14 de enero de este año, también expresa coincidencia con la angustiosa situación económica generalizada que afecta a la nación. Dentro de un contexto general, en lo económico menciona: “el pueblo se ve sometido a dificultades nunca vistas para tener acceso a artículos de primera necesidad, una deuda externa gigantesca, que hipoteca el futuro de los venezolanos, la inflación desbordada, la devaluación de nuestra moneda, el contrabando de extracción y el desabastecimiento de productos básicos han generado el empobrecimiento creciente de amplios sectores de la población, particularmente los de menos recursos económicos, Esta crisis se acrecienta por la corrupción administrativa, el centralismo, el saqueo de las divisas del fisco, la reciente baja de los precios del petróleo, y por la ineficacia de las medidas y planes que está aplicando el gobierno nacional para enfrentarla.”
Y recomienda de seguidas: “es necesario que, dejando a un lado concepciones ideológicas rígidas y fracasadas así como el afán de controlarlo todo, el gobierno impulse reformas que eliminen trabas a la producción, detengan la inflación, y solucionen el desabastecimiento y la carestía de los artículos de primera necesidad. Entre otras cosas promoviendo la actividad privada en la economía, consagrada en la Constitución. Venezuela necesita un nuevo espíritu emprendedor con audacia y creatividad. Es urgente estimular la laboriosidad y la producción dando seguridad jurídica y fomentando empresas eficientes, tanto públicas como privadas. Pero también es necesario observar una conducta ética, recta y honesta. . . . la grave crisis que confrontamos en Venezuela revela una situación aún más profunda: una crisis moral, de valores, actitudes, motivaciones y conductas, que es preciso corregir….no podemos creer en Dios y actuar de cualquier manera.”
La universidad católica Andrés Bello UCAB, el domingo 19 pasado, aportó en un encartado sus “propuestas Venezuela 2015”.  Es un resumen de las investigaciones conjuntas con la USB y la UCV en las áreas social, educativa, política y económica. Sus propuestas, en el área económica, también son coincidentes con las ya expresadas, aunque agrega mayor valor ya que están sustentadas por la aplicación de instrumentos científicos.
Fedecámaras en su asamblea nacional celebrada los días 16 y 17 de este mes, asumió como tema de fondo su “Compromiso con Venezuela”, el cual se expresa en tres consensos fundamentales: 1) la necesidad de crear confianza para la inversión y el emprendimiento; 2) la necesidad de eliminar los obstáculos que hoy enfrenta la producción nacional, y 3) la necesidad de apoyar la iniciativa de los venezolanos estableciendo prioridades claras para la inversión pública y para la promoción de la inversión privada.
Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 17 de julio de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, VOCES DE LA CORDURA (2)

 “Se puede vivir de muchos modos pero hay modos que no dejan vivir” Fernando Savater
La Academia de la Ciencia Económica del Estado Zulia en documento de agosto del año 2014, después de un detenido análisis, recomendó: 
“1.- Devolver la autonomía plena al BCV para que ejerza su competencia en la regulación de la liquidez monetaria y control de la inflación. 2.- Sincerar los precios de los productos, sobre todo los de primera necesidad, con el fin de reducir el contrabando de extracción y mejorar así el abastecimiento nacional. 3.- Efectuar un ajuste gradual en el precio de la gasolina a la par de la eliminación de créditos y subsidios al petróleo y sus derivados que se exportan a otros países. 4.- No seguir expropiando empresas salvo por causas y mediante el procedimiento establecido en la Constitución vigente. En este sentido, se plantea revisar las empresas estatizadas que presentan dificultades de operatividad y eficiencia para devolverlas a sus anteriores propietarios; las que fueron indemnizadas venderlas y las que no lo han sido, devolverlas a sus legítimos dueños. 5.- Estimular la inversión privada nacional y extranjera para impulsar el desarrollo de las fuerzas productivas. 6.- Desmontar gradualmente el control de cambios, simplificándolo hasta llegar a un tipo de cambio único. 7.- Lograr acuerdos tripartitos entre el Estado, los trabajadores y empresarios para mejorar el ingreso de los trabajadores frente al impacto de las medidas económicas. 8.- Reinsertar nuevamente a Venezuela en la comunidad andina de naciones (C.A.N), lo cual es compatible con su presencia en Mercosur.”
A comienzos de este año, en enero de 2015, un grupo de sesenta reconocidos economistas del país, después de hacer un profundo análisis de las distorsiones, desequilibrios y dificultades actuales, llegamos a la conclusión de que es necesario declarar a la Nación en verdadera emergencia económica, haciendo una serie de propuestas coincidentes con las anteriores, complementándolas con la necesidad de: “1.- Lograr un equilibrio fiscal para reducir el déficit público el cual debe apuntar a no más allá del 4% del P.I.B. 2.- Ejecutar de inmediato un plan de reorganización y saneamiento financiero de PDVSA dentro del contexto de un nuevo plan económico. 3.- Negociar operaciones de pasivos que permitan mejorar y reducir el perfil del vencimiento de la deuda pública externa de la República y de PDVSA. 4.- Diseñar políticas sectoriales en el contexto de los cambios de la política económica y petrolera del país, para así estimular la recuperación económica y lograr mayor productividad laboral en los distintos sectores.” Continuará. . .
Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 15 de julio de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, VOCES DE LA CORDURA (1)

 “La locura fatal perturba el alma de los individuos que se dejan arrastrar por el torbellino de las revoluciones.” Romain Rolland.
La salud económica del país exige una mayor producción de bienes y servicios internamente, la generación de más y mejores empleos, el uso racional de la tecnología, el conocimiento de los complicados mecanismos de los mercados internacionales y la aplicación de  programas de formación permanente al recurso humano, en un ambiente de seguridad personal, patrimonial y jurídico. Solo así se podría garantizar una mayor productividad de los factores de producción utilizados para impulsar el crecimiento armónico y sostenido que sirva a su vez de soporte a la ejecución de programas sociales dirigidos a los sectores más desposeídos de la población.
No puede ser más angustiante la situación que vivimos, sobre todo si nos comparamos con el progreso que han logrado otras economías con niveles de atraso iguales o mayores que los nuestros hace pocos años, Debemos seguir el ejemplo de Irlanda, pequeño país con una población ligeramente mayor al de nuestro Estado Zulia, quien en menos de quince años se ha convertido en el país más rico de los 27 integrantes de la Unión Europea. Es solo una muestra de que una concertación entre los factores claves y los agentes económicos, con una visión compartida de país, seguido de un conjunto coherente de medidas económicas y sociales y una responsable actitud política, son capaces de obrar milagros en la búsqueda del progreso para todos.
El gobierno nacional debe escuchar las voces que desde distintos ámbitos, tanto nacionales como internacionales, han expresado sus recomendaciones y propuestas orientadas a salir de la dramática situación de crisis en la que se sumerge la nación y que amenaza, de seguir obcecadamente el camino equivocado, de hacerse más profunda y más amplia, lo cual empuja al país a episodios inconvenientes y no deseados. A pesar de que no se observa ningún ánimo de rectificación por parte de quienes dirigen los destinos del país, creo conveniente extraer algunas de esas propuestas.
La  Academia Nacional de la Ciencia Económica, en el año 2013 señaló: 
“Que  no habrá recuperación económica ni abatimiento de la inflación, a menos que se restaure un sistema eficiente de incentivos que promueva la iniciativa privada; se redefina el rol del Estado en la economía creando nuevas oportunidades para la inversión privada interna y externa, concentrando la actividad pública en la provisión de externalidades que contribuyan a ello, mejorando los servicios públicos y administrando las atribuciones propias del Estado que aseguren el bienestar de los venezolanos,” 
Continuará.
Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 8 de julio de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, VOCES DE LA CORDURA (1)

 “La locura fatal perturba el alma de los individuos que se dejan arrastrar por el torbellino de las revoluciones.” Romain Rolland.
La salud económica del país exige una mayor producción de bienes y servicios internamente, la generación de más y mejores empleos, el uso racional de la tecnología, el conocimiento de los complicados mecanismos de los mercados internacionales y la aplicación de  programas de formación permanente al recurso humano, en un ambiente de seguridad personal, patrimonial y jurídico. Solo así se podría garantizar una mayor productividad de los factores de producción utilizados para impulsar el crecimiento armónico y sostenido que sirva a su vez de soporte a la ejecución de programas sociales dirigidos a los sectores más desposeídos de la población.

No puede ser más angustiante la situación que vivimos, sobre todo si nos comparamos con el progreso que han logrado otras economías con niveles de atraso iguales o mayores que los nuestros hace pocos años, Debemos seguir el ejemplo de Irlanda, pequeño país con una población ligeramente mayor al de nuestro Estado Zulia, quien en menos de quince años se ha convertido en el país más rico de los 27 integrantes de la Unión Europea. Es solo una muestra de que una concertación entre los factores claves y los agentes económicos, con una visión compartida de país, seguido de un conjunto coherente de medidas económicas y sociales y una responsable actitud política, son capaces de obrar milagros en la búsqueda del progreso para todos.
El gobierno nacional debe escuchar las voces que desde distintos ámbitos, tanto nacionales como internacionales, han expresado sus recomendaciones y propuestas orientadas a salir de la dramática situación de crisis en la que se sumerge la nación y que amenaza, de seguir obcecadamente el camino equivocado, de hacerse más profunda y más amplia, lo cual empuja al país a episodios inconvenientes y no deseados. A pesar de que no se observa ningún ánimo de rectificación por parte de quienes dirigen los destinos del país, creo conveniente extraer algunas de esas propuestas.
La  Academia Nacional de la Ciencia Económica, en el año 2013 señaló: 
“Que  no habrá recuperación económica ni abatimiento de la inflación, a menos que se restaure un sistema eficiente de incentivos que promueva la iniciativa privada; se redefina el rol del Estado en la economía creando nuevas oportunidades para la inversión privada interna y externa, concentrando la actividad pública en la provisión de externalidades que contribuyan a ello, mejorando los servicios públicos y administrando las atribuciones propias del Estado que aseguren el bienestar de los venezolanos,” 
Continuará.  

Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin                                          

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 2 de julio de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, DEPENDENCIA Y VULNERABILIDAD

 “El actual sistema político jamás fue concebido para hacer frente a la gran complejidad y ritmo frenético de una economía basada en el conocimiento.” Alvin Toffler.
El entendimiento de la globalización y del predominio del conocimiento y de la información, conforman los nuevos elementos con los cuales deben lidiar las instituciones. En Venezuela es urgente establecer una estrategia coherente, inclusiva, que conduzca a la conformación de políticas de desarrollo bien definidas y de largo plazo, sostenidas en el tiempo. Por eso la necesidad de insistir en la importancia que tiene el desarrollo de las actitudes competitivas, el refuerzo de la autoestima, la innovación y la creatividad; cuidar la permanencia del personal en las organizaciones, valorar el trabajo, la motivación por el logro obtenido, fortalecer la relación educación-éxito y estimular la calidad, que siguen siendo factores claves para incrementar la productividad.

Es necesario un equilibrio entre la razón y la emoción, porque la razón si gobierna sola –dice Gibrán- es una fuerza que limita y la pasión sin guía es una llama que arde hasta su propia destrucción. La historia económica y política de Venezuela nos revela una relación de hechos, afortunados en unos casos, y desafortunados en otros, de francos desatinos cuyas consecuencias sociales se han venido arrastrando en tumultuosa sucesión hasta llegar a la indeseable situación de hoy. Nos hemos caracterizado por ser una sociedad que busca “para cada problema complejo una respuesta sencilla.. . . y, generalmente equivocada, como nos dice Mencken.
Es inconcebible observar en el pensamiento de ciertos liderazgos, y en plena revolución de la riqueza, que asumen y tratan de imponer su ideología como un dogma de fe. La ideología encubre, mientras que la ciencia descubre nos dijo hace ya tiempo el profesor Ludovico Silva. No debe confundirse el adoctrinamiento como un proceso de transformación educativa ni una visión de sociología rural como alternativa ante el arrollador desempeño de la economía global. Es inadmisible hoy día tener una visión e interpretación particular, distorsionada y acomodaticia de la historia, regocijarse con una aplicación casuística del derecho y con una inclinación discriminatoria en la forma de hacer justicia.
La exclusión del sector privado y su capacidad de inversión para fortalecer la diversificación del aparato productivo interno, así como el acoso y la aplicación de normas atenazadoras e inconstitucionales desestimulantes de la libre iniciativa privada, ha llevado al país a niveles indeseables de dependencia económica centrada en la actividad petrolera, cuyos niveles de producción y precios escapan de la gobernabilidad por parte de la nación venezolana, lo cual ha colocado nuestra economía en una peligrosa vulnerabilidad.
Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 19 de junio de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, POR LA SALUD ECONÓMICA, CASO VENEZUELA

 “La mentira no puede ser base de moralidad porque es imposible que sea convertida en ley universal.” Immanuel Kant
Entender a profundidad el grado de deterioro de la estructura institucional del país, el desaliento de la sociedad frente a la situación económica que la oprime y la pérdida de valores que la desorienta, debe servir de acicate para participar en su recomposición y asegurar amplios horizontes para el futuro, afrontando las soluciones no con simples maquillajes sino con decisiones pertinentes que implicarán una buena dosis de sacrificio para toda la población. La realidad y el nivel de la crítica social hacen pensar que las soluciones mágicas no aparecerán. El discurso y la acción políticas deben guardar coherencia para materializar dichas soluciones en beneficio real de una sociedad tratada injustamente por gobiernos demagogos que olvidan que la sociedad es más importante que el Estado y que el ciudadano es más importante que el gobierno.

La crisis institucional que afecta la estructura social del país no debe endosársele a la democracia, estamos en deuda con ella y es precisamente esa capacidad interna de estimular la confluencia de fuerzas, la crítica constructiva y la respuesta acertada y oportuna las que forman parte de su esencia. El poder de rectificación y de auto transformación es lo que permitirá que se retome el camino hacia el progreso y bienestar de la población.
No podemos ocultar que la vida de la nación se ha visto obstaculizada por la inconstancia, la falta de reconocimiento de quiénes somos y de qué somos capaces. La educación sustentada en valores nos debe obligar a reencontrarnos con nosotros mismos. Integrados en una misma sociedad. Capaces de construir un futuro con equidad. “Debemos educar al ciudadano para que aprenda a utilizar el poder en forma compartida” nos dice el gran escritor mexicano Carlos Fuentes. La integración entre las universidades, el sector productivo y la sociedad civil organizada debe ser el germen de formación de un liderazgo colectivo que asuma con mayor responsabilidad la reconstrucción de la nación. Que sepa interpretar sin complejos las implicaciones del proceso de globalización y la conformación de grandes bloques económicos, la liberalización del intercambio y la aceleración de las innovaciones tecnológicas. El estudio profundo de los escenarios modernos debe estimular la conformación de alianzas que faciliten el diseño de respuestas regionales y nacionales, que enfrente con acierto las complicadas relaciones de este siglo.
Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 14 de junio de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, LA INMORALIDAD SE HA HECHO PLANETARIA,

“Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión. . . “ O.N.U-Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Convencido estoy que los principios, la ética y la moral para los gobiernos de esta época, a nivel planetario, son relativos; al igual que la defensa de los derechos humanos, fundamentalmente la vida, la libertad y la democracia. Los acuerdos suscritos por los organismos internacionales son letras muertas, parece que hay temor a la teoría del boomerang, o responden a los intereses y orientación  de bloques mayoritarios de Estados y gobiernos que se conforman circunstancialmente.

La O.N.U, acordó en diciembre de 1948, una resolución fundamental para la humanidad: “La Declaración Universal de los Derechos Humanos”, que hoy la mayoría de los Estados Miembros transgreden desde el preámbulo hasta cada uno de sus 30 artículos. El compromiso que adquirieron los países signatarios, y Venezuela es uno de ellos, de cooperar en el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, mediante una concepción común de ellos, se ha relativizado al extremo; cada gobierno defiende sus atropellos, arbitrariedades y barbaridades cometidos en contra de quienes se oponen a su voluntad.

Ese inoficioso parapeto internacional en que se ha convertido la O.E.A, aprobó el fatídico 11-11-2001, la Carta Democrática Interamericana. El cumplimiento de su articulado sólo es invocado por los gobiernos cuando se sienten amenazados por la reacción del pueblo frente a las injusticias  marcadamente dictatoriales o absolutistas de los mismos. De resto, es letra muerta para los pueblos que sufren y padecen la destrucción de su institucionalidad democrática y la de los instrumentos bases del desarrollo integral y de combate a la pobreza.

Con un descaro asombroso vemos que la F.A.O, organismo dependiente de la O.N.U, emite un certificado a Venezuela por supuestamente haber logrado una disminución de la pobreza. Esa es una bofetada a la dignidad de los venezolanos, justamente cuando el país está colocado a las puertas de una hambruna descomunal, a la vista de todos.

Esa es una actuación que sólo se equipara a la indecencia de la F.I.F.A y vaya a saber Dios si por los mismos motivos. Esta preocupante y generalizada situación nos indica que el esfuerzo por rescatar principios y valores que nos identifican como seres humanos va más allá de las fronteras nacionales. Los pueblos del mundo hoy se sienten oprimidos. La rebelión, a la que alude la Declaración, parece necesaria para tener un país decente y representantes dignos que luchen por hacer respetar los acuerdos internacionales y garantizar su cumplimiento.

Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,