BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MULTITUDINARIA ASISTENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MULTITUDINARIA ASISTENCIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

CARLOS R. PADILLA : A LOS CUESTIONADORES DEL VOTO EN LAS PRIMARIAS

Los teóricos del “no ir a votar” se enceguecen con sus argumentos ante la  vía para demostrar el verdadero potencial de la Alternativa Democrática mediante las primarias que con mucho esfuerzo y  tesón han preparado para todos un sector organizado en partidos políticos de la sociedad civil.
La invitación genérica a una asistencia masiva de votantes el 12 de febrero tiene dos consecuencias ostensiblemente observables. La primera de ellas es demostrar la existencia de un sector opositor al continuismo de una considerable proporción que permita valorar otras alternativas. La segunda  es determinar un representante y vocero único de quienes nos oponemos a este régimen  y del cual esperamos un firme actitud de cuestionamiento a las irregularidades electorales observadas por todos en busca de solucionar dicha problemática procurando un evento electoral el 7 de octubre dentro de parámetros de legalidad incuestionables.
Si ese representante no tiene un soporte importante de votos para si mismo de manera particular y si el número total de electores no tiene una significativa potencia cuantitativa y cualitativa, difícilmente sus planteamientos tendrán la fuerza suficiente  para enderezar los entuertos electorales que se denuncian como tales.
Nosotros esperamos que el nivel de conciencia ciudadana y democrática impulse a un gran numero de venezolanos a estar en la cita del compromiso del 12 de febrero  como un paso de singular importancia para acciones posteriores sean etas electorales o de otra naturaleza  constitucional.
Al elefante no podemos engullirlo de un solo bocado, hay que comérselo a pedacitos. Intentar acciones heroicas en solitario no tiene ningún sentido pues ya esta probado que invitaciones a ejecutar utópicas aventuras caen en el pozo mas hondo de la frustración. Hay que medir los pasos tácticos que debemos dar en este nuevo y diferente camino en busca de la republica perdida.
Por ello hacemos un llamado a quienes de buena fe; pero equivocadamente, desmotivan a los potenciales votantes  y los conducen hacia una abstencionismo que no tiene destino alguno ni propicia escenarios de mayor trascendencia para la recuperación del país actualmente en manos de un populismo demagógico que tiene hipnotizaos a gran  parte de la población venezolana.
Ese camino debemos recorrerlo unidos, sin mezquindades ni sectarismo,  a paso de león, pausado pero firme, con la mirada fijas en el objetivo estratégico de una meta que solo podremos alcanzar si vencemos con inteligencia los  obstáculos que nos proporcionará  quien pretende perpetuarse en le poder para seguir destruyendo al país con saña e incompetencia.   
Por ello lo sensato, inteligente y productivo es asistir masivamente el 12 de febrero para dar una demostración de indignación  y fuerza ante quien pretende conservar el poder por el poder mismo para continuar depredando lo que nos queda  de país.
carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 1 de enero de 2012

ARGELIA RÍOS: PARA YA, ES TARDE

Receloso de las secuelas negativas a las que se enfrentaría si la convocatoria resultara en un evento de participación masiva, el comandante se entromete en el núcleo de un problema crucial que todos conocen y que pocos denuncian: la ausencia de una campaña destinada a animar una asistencia maciza a las urnas

Los candidatos deberían estar interesados en impedir que febrero sea una mueca democrática

Es sólo una intriga. Claro que, en este caso, sus maquinaciones están basadas en un supuesto de origen razonable. Cuando Chávez insinúa que la oposición podría desconvocar las primarias de febrero, no lo hace porque crea que tal cosa ocurrirá. La escogencia de su competidor se hará conforme a lo planeado, aunque la cita no logre descollar como el punto de partida para garantizarle a sus contrarios un triunfo seguro en octubre del año que está por iniciarse. 



Receloso de las secuelas negativas a las que se enfrentaría si la convocatoria resultara en un evento de participación masiva, el comandante se entromete en el núcleo de un problema crucial que todos conocen y que pocos denuncian: la ausencia de una campaña destinada a animar una asistencia maciza a las urnas, que le sirva al abanderado electo como un eficiente trampolín, útil para ensanchar las expectativas de una victoria a la cual no se llegará por la vía rápida de una autopista sin baches. 



Enterado como siempre se encuentra de los enredos de la unidad opositora, Chávez juega en el bando de quienes están interesados en unas primarias desteñidas, de las que surja un candidato débil y, por tanto, necesariamente "manejable" y dependiente de los capataces de las maquinarias partidistas.

Su esperanza -inútil, por cierto- es que, bajo el pretexto de una convocatoria que se asome desastrosa, algunos cuantos aventureros de la MUD desestimen la pertinencia de las primarias, o de que, en su defecto -y en virtud de una cita poco lustrosa-, el elegido se convierta en una suerte de arlequín, reo de las pasiones de sus adversarios internos, bien dispuestos a aprovechar la ocasión para aplicar el chantaje que suele envolver el "reparto" del poder. 



Ya no es ocultable el hecho de que los jefes de los partidos "más populares y tradicionales" de la oposición, compraron todos los tickets para apostar a la derrota de quien, durante ya largos meses, se ha mantenido en la cúspide de las preferencias; un derecho que le asiste -porque de eso se trata la competencia-, muy a pesar de que un triunfo alcanzado en unas primarias de participación deslucida, nada añadiría al cuadro del 7 de octubre. 



Sin embargo, aterrizados como estamos en el mes de enero, y dicha sea la verdad, la responsabilidad va extendiéndose al universo opositor en general... A estas alturas, todos los candidatos deberían estar interesados en impedir que febrero se transforme en una mueca democrática: de lo contrario, gane quien gane -incluyendo al notorio representante de las maquinarias-, la tendrá muy difícil para hacer creíble la posibilidad de su victoria sobre Chávez. Para ya, es tarde.

argelia.rios@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA