BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MODELO CHAVISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MODELO CHAVISTA. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2014

LUIS "BALO" FARIAS, EL FIN DEL MODELO CHAVISTA ... O DEL MODELO CENTRALISTA?

Cuando veo, leo o escucho, la opinión de algunos dirigentes de nuestra oposición, considerar o escribir sobre el tema en cuestión, no dejo de hacerme las mismas preguntas:


¿Será por desconocimiento o por conveniencia? ¿De verdad creen que lo que fracaso fue el modelo chavista?, o están conscientes de que el modelo centralista ya cumplió su ciclo de vida en Venezuela hace 30 años, y su aviso fue en 1983, el viernes negro, y desde entonces, lo hemos mantenido momificado, hasta nuestros días. 

¿Aun a esta altura de las dificultades, se habrán enterado, que Hugo Chávez, fue una consecuencia de la crisis terminal agonizante de nuestro sistema de gobierno centralizado, y no un accidente de nuestra historia?

¿Estarán, estos dirigentes creyendo, que la crisis venezolana se resolverá solo saliendo de esta mal gobierno, y dejando intacto el sistema centralista que nos ha gobernado desde la colonia?

En el recorrido que estamos dando por Venezuela, y al explicar en nuestras conferencias, con lujo de detalles, los orígenes de la Crisis venezolana, sus causas y soluciones estructurales y el Proyecto país Venezuela reconciliada … vía constituyente, promoviendo, como lo estamos haciendo, el nuevo pacto social que se avecina, esta vez, discutido entre TODOS los venezolanos, entre los que van a gobernar y los que van a ser gobernados,

Entendemos que solo en ese momento, comenzaremos a transitar el verdadero camino a la modernidad , donde nos demos como ciudadanos EL PODER POLÍTICO para controlar a nuestros gobernantes (Autonomías regionales, Municipios fuertes con Autonomía, Autoría y Autarcía, justicia regionalizada, EL PODER ECONÓMICO (acceso al capital) para generar riqueza, Y EL PODER EDUCATIVO E INVESTIGATIVO para generar conocimientos con educación regional de acuerdo a las fortalezas de los estados-región, para convertirlos en agentes y actores fundamentales del cambio progresista.

La responsabilidad que asumirán, los líderes multiplicadores, al comenzar su trabajo, en sus barrios, calles, avenidas, gremios, asociaciones, sindicatos y en cuanta reunión exista, nos permitirá en un corto plazo comenzar a discutir el país, el estado, y el municipio que queremos, y saber que lo haremos con nuestros propios impuestos, (Autarcía) ahora si administrados por nuestros alcaldes y gobernadores, (Autonomía) quienes tendrán que ponerse de acuerdo con nosotros, los gobernados, en como los administraran y en qué y además rendirnos cuentas de primera mano (Autoría).

Las principales diferencias entre lo que ahora tenemos CENTRALIZADO y lo que tendremos DESCENTRALIZADO, después del gran debate y discusión nacional, son en lo estatal-regional referida a las ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES DE LOS ESTADOS –REGION que entre otras cosas comprenden: Elegir  desde un CNE Regional autónomo el Gobernador, y nuestros alcaldes, para  promover e impulsar conjuntamente con las Asambleas Legislativas regionales y los Municipios el desarrollo integral de la región; Propondremos  y dispondremos, de los estudios de planes y  proyectos de desarrollo a ser elaborados conjuntamente con las Corporaciones de desarrollo regionales, universidades locales y los municipios; Gerenciaremos de manera coordinada con los organismos financieros privados y públicos y los municipios la ejecución de los programas de desarrollo antes mencionados; Participaremos en el Parlamento  Nacional cada vez  que se planteen reformas constitucionales,  en lo que se refiere a  las relaciones y reparto de competencias y recursos entre el nivel nacional I (Gobierno Nacional)  y los Estados-Regiones  (Gobernaciones de los 23 estados); Reformaremos leyes promulgadas por el Parlamento Nacional en ciertas, determinadas y precisas materias, que tengan que ver con los desarrollos locales; Adaptaremos las leyes nacionales,  a las características  de cada estado-Región,  para la promoción del crecimiento económico; Instituiremos las Cortes de Justicia Regional y municipales,  Fiscalías, Contralorías, Policías regionales y municipales, Defensorías del pueblo e Indepabis, de acuerdo a los estatutos de la Autonomía Regional.

ASI, EL ESTADO DESCENTRALIZADO, Tendra amplias e integrales competencias constitucionales, legislativas, judiciales, administrativas, educativas y contraloras; Se le asignan constitucionalmente recursos financieros proporcionales a las competencias señaladas; Tiene representantes electos constitucionalmente que integran la Cámara del Senado del Parlamento bicameral; Las bases constitucionales no pueden ser alteradas mediante leyes ordinarias de manera unilateral por el Gobierno Nacional; Existe una instancia y procedimiento judicial que resuelve los conflictos que se derivan de la estructura territorial y distribución de poderes y recursos.

Hemos recorrido 9 estados del país. Guárico, Cojedes, Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Lara, Yaracuy, Mérida, y podemos decir que el sentimiento de cambio radical, en las estructuras del país, está en la mente de cada venezolano, que nos ha escuchado, hemos hablado con oficialistas, que algunos dirigentes han llevado a las conferencias y lo más emocionante de esto, es oírlos hablar al final de nuestra exposición, como ellos, los oficialistas, también quieren el cambio de rumbo, al igual que nosotros, pero como quieren también la reconciliación como venezolanos.

Vamos ahora a: Zulia, Trujillo, Falcón, Barinas, Ciudad Bolívar, Sucre, Nueva Esparta y el resto de los estados del país y si esto sigue creciendo como está creciendo, y animándose como se está animando, vamos por el camino correcto, para a través de los congresos ciudadanos que se comenzaran a dar en Venezuela, empezar a dibujar entre todos el nuevo amanecer que nos daremos los venezolanos: una Venezuela descentralizada, reconciliada, democrática, republicana, desarrollada y moderna.

Luis Balo Farias
balofarias@gmail.com
@balofarias

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 8 de julio de 2014

JOSÉ LUÍS MÉNDEZ LA FUENTE, ESE MODELO CHAVISTA

Reseña El Universal del domingo pasado, que en España la Fundación para el Análisis y los Estudios sociales (FAES), entidad muy vinculada al Partido Popular, hasta el punto de que su presidente es José María Aznar, realizó una mesa redonda, con la participación de representantes de la oposición venezolana, donde se trató la situación actual de Venezuela. Allí, la directora del Área Internacional de dicha fundación, Cayetana Álvarez de Toledo, envió un mensaje a quienes coquetean con el chavismo o se financian a través de él, en una clara alusión al partido Podemos y a su lidere Pablo Iglesias, al afirmar que "no queremos ese modelo ni en España ni en Venezuela, ni en ningún país del mundo".


Ahora bien, cuando se habla del modelo chavista, se hace generalmente en relación a su contenido; esto es, a los lineamientos ideológicos de corte socialista dirigidos a restringir la propiedad privada; controlar sectores estratégicos de la economía como telecomunicaciones, energía y petróleo, alimentación y transporte; dar subsidios sociales de todo tipo a los sectores desposeídos; reformar la legislación laboral para imposibilitar despidos y crear  mecanismos de cogestión y los consejos de trabajadores en sustitución de los sindicatos; controlar el cambio burgués de divisas y reformar las bases educativas con fines proselitistas, entre otras políticas. Es lo que se conoce como “socialismo del siglo XXI” nombre con el que lo bautizó Chávez, por lo que muchas de esas medidas económico-sociales pueden ser copiadas en mayor o menor medida, como de hecho ya lo hizo en el contexto español, el partido Podemos en su programa político y que le dio tan buenos resultados en las pasadas elecciones europeas.
Pero hay otra manera de entender el modelo chavista. Una que no hace referencia a su propuesta socialista. Es el chavismo desprovisto de contenido ideológico, visto tan solo en su andamiaje político, como un mero instrumento para alcanzar un fin. Un mecanismo para obtener el poder por la vía electoral y mantenerse en él por un buen rato. “Absolutismo Presidencialista” lo llamamos en un artículo anterior,
Dicha receta que ya alcanza proporciones de manual y pudiera ser incorporada a la lista de consejos y estrategias que contiene El Príncipe de Machiavelo, puede resumirse de la siguiente manera: lanzar al electorado la promesa de una “asamblea constituyente” o de la “refundación del Estado”, como parte de la campaña electoral. Este es un requisito indispensable para ganar la presidencia la primera vez. Ya una vez en la presidencia, lo que sigue es una reforma de la Constitución, a través de una Asamblea Constituyente. Los motivos para esa reforma siempre sobran (educación, derechos sociales, participación popular, etc.,) pero el verdadero objetivo será permitir la reelección o hacerla indefinida y de paso alargar el periodo presidencial. Estando en la cúspide de la popularidad que da la aplicación de las medidas populistas del nuevo socialismo, es casi imposible no ganar la nueva elección dentro de la égida de la nueva Constitución con absoluta mayoría para reafirmarse en la presidencia y controlar todos los poderes del Estado
Seguidamente, consolidados en la Presidencia, ya con por lo menos dos periodos, habrá que ver si las encuestas permiten una tercera o cuarta presidencia, para lo cual  las barreras de la propia Constitución redactada por el Poder Constituyente, no son jurídicamente insalvables; para eso están las instituciones como el Poder Judicial o el Legislativo, verdaderos intérpretes del espíritu de la ley y de la voluntad del Constituyente. Esto fue precisamente lo que ocurrió, por ejemplo, en Venezuela, con la enmienda constitucional del año 2009 para permitir una segunda reelección a Hugo Chávez en el 2012 y en Bolivia, con  la  Ley de Aplicación Normativa que permitirá a Evo Morales concurrir a los comicios de octubre de este 2014, para buscar un cuarto mandato que le permita gobernar Bolivia hasta el año 2020, con lo cual se convertirá, de ganar esa tercera reelección, en el presidente que más tiempo ha gobernado aquel país andino y en uno de los mandatarios de Suramérica con mayor permanencia continua en el poder, solamente superado por Chávez, de no haber fallecido, quien venía gobernando desde febrero de 1999..Correa, por su parte, reelecto por segunda vez en los comicios del 17 de febrero del año pasado para el periodo 2013-2017, ejerce su  tercer mandato. Algunos de aquellos componentes, han mantenido a Daniel Ortega en la presidencia Nicaragua.
Ese modelo chavista vale tanto para regímenes de izquierda como de derecha, pues encaja en cualquier ideología, por lo que habrá que estar atentos a futuras reformas constitucionales en países como Colombia, Chile y la propia Argentina, donde los textos constitucionales contienen impedimentos para reelección presidencial continuada. Y  ¡Ojo! también de lo que pueda pasar en la mismísima España.
Jose Luis Mendez
Xlmlf1@gmail.com
@Xlmlf1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 11 de junio de 2013

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, ¿DETIENE MADURO EL MODELO CHAVISTA?

Por lo que hemos visto en las últimas semanas en Venezuela, la situación en ese país es caótica, los problemas se han acrecentado, la crisis es total, tal y como lo comentamos en otro escrito.  El periodista venezolano y director del programa Aló Ciudadano, Leopoldo Castillo, comentó sobre lo que ocurre en Venezuela y dijo: “Este gobierno debe de arreglar los entuertos que heredó”
http://www.dailymotion.com/video/x10nh7o_leopoldo-castillo-este-gobierno-debe-arreglar-los-entuertos-que-heredo_news#.UbEIvthn1SF
El desabastecimiento, las devaluaciones, la falta de divisas, la inseguridad, los apagones, el desempleo, y los paros entre otras cosas  han tenido al “presidente impugnado” contra la pared, con esta crisis enfrente, a Maduro  no le ha quedado otra cosa que buscar a la empresa privada para solucionar los problemas que heredó.
El modelo chavista -una mezcla de socialismo, autoritarismo y comunismo-  fracasó, los ajustes y decisiones que se empiezan a ver y que están intentando implantar como medidas urgentes sin duda alguna obligan a este gobierno cuestionado dar marcha atrás a esas ideas chavistas que el pueblo nunca entendió. ¿Detiene Maduro el modelo chavista?  Pareciera que sí.
Tres hechos confirman lo que aquí estamos diciendo, la reunión del presidente cuestionado con Lorenzo Mendoza  presidente de las empresas Polar fue el primer indicio de lo que estamos comentando, en lugar de expropiar como lo hizo Chávez en el pasado, tuvo que ponerse de acuerdo y aceptar que las empresas del empresario hace las cosas de manera responsable, y de la misma forma que lo hizo con este empresario, formó un equipo para hablar con el resto de representantes de la empresa privada.
La segunda señal  la dio el ministro de Energía el 4 de junio pasado al comunicar sus intenciones con respecto al problema energético que tiene Venezuela, Noticias al Día publicó un comunicado que dice que “El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón sostuvo una reunión con empresarios alemanes en la “I reunión del Sector Eléctrico” para mostrarle los proyectos y potencialidades del país en el sector eléctrico. Asimismo anunció que el día de ayer se   reunió con el presidente Nicolás Maduro,  para finiquitar varios puntos importantes  “Cerramos varios proyectos con los empresarios alemanes y discutimos sobre la matriz energética del país para el 2030″. http://noticiaaldia.com/2013/06/jesse-chacon-en-el-mes-de-julio-estaremos-viajando-a-alemania-para-finiquitar-financiamiento-de-los-proyectos/
En buena hora que lo haga, precisamente esto ya lo habíamos comentado en un artículo anterior hace más de tres años cuando dijimos  entre otras cosas que “El gobierno asegura que la crisis energética se debe a la sequía, y nos preguntamos ¿Y las centrales termoeléctricas? ¿Es acaso que Venezuela tiene problemas con la compra de diésel? ¿Y los proyectos energéticos de futuro, como la energía eólica o la energía solar que deberían estar promoviéndose para proteger el ambiente, dónde están? ¿Cómo es que no se tiene un plan b, para resolver estos problemas? ¿Cuál es la razón por la cual el gobierno no ha previsto este tipo de situaciones?  ¿En qué estado se encuentran las centrales termoeléctricas de todo el país? ¿Se les ha dado el debido mantenimiento? ¿Cuantas y cuales centrales eléctricas nuevas ha construido este gobierno? ¿Por qué no se ha construido un acueducto que resuelva de una vez por todas los problemas del agua en la Capital y en cualquiera de las ciudades donde se necesite? ¿Dónde están las grandes obras de este gobierno? ¿Es acaso que no hay suficiente dinero para solventar la situación? Y agregamos “Venezuela necesita urgentemente solucionar ambos problemas, si el presidente piensa que en su país no hay gente capaz de resolverlos, debería entonces buscar asesorías de países como Alemania, Francia, Brasil o Japón, pero nunca de Cuba donde lo que existe según los propios cubanos son “alumbrones” en vez de apagones.”  http://www.carlosvilcheznavamuel.com/venezuela-entre-el-caos-y-los-petrodolares/
La tercera pista es la que debe de tener más asombrados a los chavistas, tiene que ver con la reunión que sostuvo  recientemente el canciller venezolano Elías Jaua con el Secretario de Estado de EEUU John Kerry en Guatemala, nada menos se reunió con el representante del imperio del mal, la fotografía arriba colocada lo dice todo,  allí al canciller Elías Jaua se le ve “embobado” con John Kerry.  Sí señores chavistas, su canciller  se reunió con el representante  del país que constantemente reniegan y del que supuestamente más odian, pero del que siguen dependiendo, la intención del gobierno de Maduro es sin duda alguna  bajar los decibeles con “el imperio” para legitimar su gobierno.  http://www.elpais.com.co/elpais/internacional/noticias/venezuela-y-eeuu-buscan-recomponer-relaciones-tras-reunion-kerry-jaua
Tres hechos claros y contundentes que contradicen las ideas chavistas y que de seguro deben de tener bien confundidos a todos esos fanáticos, los chavistas que están haciendo “billete” deben estar felices y los chavistas inteligentes tendrán que reconocer que su modelo fracasó. Sin embargo entendemos que todo esto se hace por necesidad  y no porque se quiera hacer una verdadera transformación lo que hace preguntarnos ¿Hasta dónde llegarán?
carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,