BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MISERIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MISERIAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2015

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), LAS MISERIAS DE MI PAÍS

Dos hechos aislados, de los muchos que ocurren en nuestra ciudad. Dos hechos que describen la violencia, la indolencia, la deshumanización, la miseria y el salvajismo que estamos padeciendo los venezolanos. El pasado fin de semana fui testigo tácito de la impotencia que sentimos los ciudadanos de este país cuando nuestros derechos son violentados abiertamente, ante la mirada indolente y complaciente de un gobierno que solo se lava las manos –impregnadas de sangre- o voltea el rostro perverso hacia otro lado, para desentenderse de los destrozos que ocasiona el monstruo que ellos han creado.

El primero de los casos lo protagonizó una doctora del Hospital Universitario. Su relato es la estampa de lo que, a diario, viven pacientes y galenos de estos recintos, lanzados al olvido por el régimen. Enfermos cuyas vidas penden, como nunca antes, de un hilo extremadamente delgado…Son unos héroes nuestros médicos que, además de la escasez de equipos, medicinas e instrumentos, ahora también enfrentan los avatares de un hospital que, sin aviso y sin protesto, se queda sin suministro eléctrico, poniendo en riesgo a pacientes que, como en el caso que cuenta la doctora, sus cuerpos quedan expuestos en la mesa de operaciones en medio del apagón. Enfermos cuyas esperanzas de vida se centran en esa cirugía o ese trasplante, que son abiertos y vueltos a cerrar, sin que se haya podido realizar la operación porque se fue la luz, las plantas eléctricas no arrancan y Corpolec no reacciona con la rapidez que estas zonas estratégicas requieren. Cirugías abortadas a mitad de camino que terminan en fracaso y alumbradas por las linternas de los celulares de las enfermeras. ¿Acaso no parece la descripción de algo que solo podría ocurrir en países con extrema pobreza?

Por supuesto, como es de suponer, la doctora que vivió esta experiencia reflexiona, con la impotencia y el dolor, que algo así despierta: “(…) ¿Qué pasó? Que el paciente estuvo en una lista de espera, que fue anestesiado, que fue abierto, manipulado, que no se pudo terminar el trasplante, que se quedó con su riñón no funcional y que el riñón a trasplantar se perdió. Esto no debe suceder, esto es inaceptable. Se vivió (…) una de las peores situaciones que pueden pasar, una situación horrible. ¿Qué dirán los familiares? ¿Y el paciente? Despertarlo y éste pensar que ya tiene su riñón; pero, que lamentablemente no sucedió. El que estaba en la mesa operatoria no era ni un animal ni un muñeco: ¡era un ser humano! Hago un llamado a la reflexión de todos en este país. Ya nos hemos acostumbrado a la escasez, a la miseria, a la falta de medicamentos, a los homicidios, a la delincuencia, las estafas y ¿también tenemos que aceptar estas cosas que acabo de contar? ¡Yo creo que ya basta! Yo creo que ya está bueno el circo de gobierno que tenemos que solo engañan y se lo calan dos clases de gente: los muy ignorantes y los que están como los becerros pegados de las tetas de la vaca, agarrando real parejo y el pueblo matándose por un pollo o una harina pan”.

Habría que ser indolente – ¿o un funcionario del gobierno?- para no solidarizarse con los sentimientos de esta médico, y con todos los doctores que como ella luchan para salvar vidas. Son unos mártires nuestros enfermos renales, cardiopatas u oncológicos, que aguantan con estoicismo –o resignación- su turno para ser operados. ¿Ocurre eso en el Hospital Militar? ¿Padeció Chávez en algún momento de su penosa enfermedad las consecuencias de no aplicarse un tratamiento a tiempo? ¿Tuvo su familia que bregar de farmacia en farmacia una sonda, un catéter, una pastilla, gasas o hilo para sutura? No. Por supuesto que no. En eso, el difunto presidente fue lo suficientemente excluyente y clasista. Como remeda Nicolás, para quien es más importante destinar recursos milmillonarios para los soldados de la frontera que para los hospitales del país, o para los médicos que en ellos trabajan o para los profesores universitarios que se encargan de preparar a nuestros profesionales futuros.

Y mientras éste enfermo renal sigue luchando por su vida, otros venezolanos también. Pero, por una razón totalmente distinta. Son esos compatriotas que, al azar, son presas del hampa. Las víctimas de los secuestros express que, un domingo cualquiera, se transforman en la fuente de ingresos cuantiosos para las megabandas que pululan por la ciudad. Delincuentes madrugadores que salen tempranito a pescar a sus incautos, cuyas familias –desesperadas, asustadas y sin garantía de que les devolverán con vida al hijo o al esposo secuestrado- hacen lo posible y lo imposible por complacer sus demandas. Hampones que ya no piden bolívares porque, conscientes como están de la economía del país, son expertos en devaluación. Piden dólares. Exigen euros. No cien, ni doscientos, sino miles de ellos. Ruedan libremente por las calles de Caracas, luciendo su poderío y agresividad, en camionetas mejor equipadas que las de los oficiales encargados de velar por nuestra seguridad. Armados con un arsenal que sería la envidia de cualquier cuerpo policial. Y juegan con el miedo. Con la psiquis y la vida de la víctima. Disfrutan sembrando el terror. Torturan al secuestrado ofreciéndole una muerte segura, pero llena de maltratos y dolor. Los amedrentan con golpes en la cabeza propinados con las culatas de sus armas largas. Les ofrecen cortarles las extremidades con una motosierra. Les hacen extender las manos y les colocan una granada como quien entrega una moneda. El miedo de la víctima aumenta. Horas de incertidumbre y de zozobra. Horas eternas para el secuestrado, cuya vida dependerá de la solidaridad de la familia, de los amigos y de los conocidos que removerán cielo y tierra para cumplir con las exigencias… Un venezolano trabajador cuya vida puede terminar prematuramente si el maleante “no está de buenas”.

Dos historias distintas, pero en el fondo idénticas, que retratan las miserias de un país donde lo absurdo se hizo cotidiano y, además, gobierna.

José Domingo Blanco (Mingo)
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 20 de agosto de 2013

AMPARO BARBERÁ, VENEZUELA, UN PAÍS DE MISERIAS Y MISERABLES

En ésta oportunidad no deseo ahondar exclusivamente en la mal llamada política, sino adentrarme a la realidad de la calidad de vida del ciudadano más desfavorecido.

Si, ese que camina por las calles de cualquier ciudad de Venezuela, en cualquier pueblo o barriada, e incluso en alguna urbanización de clase media. Ese que deambula aún descalzo, sin techo, el que pasa hambre y procura, con la caridad de algunos, no pasar en blanco el día sin haber probado bocado alguno, y que dadas las circunstancias de necesidad extrema, recurre a las drogas y/o alcohol conseguido por otros en sus mismas condiciones. Así es más fácil, dicen ellos, palear el hambre y el frio.

Si, señores letrados, especialistas en leyes, artífices de la palabra, esa es la parte del pueblo que ha ido en aumento, la que no se ve, debido a los espejitos de los que hoy desgobiernan el país y de los que pudieran estar legalmente gobernando, pero que decidieron seguir con el círculo vicioso y el vicioso circo en que se ha convertido la política.

Por un lado, los fantoches del desgobierno haciendo creer a un pueblo de miserias, una benevolencia que no es tal.  Ellos no dan nada a cambia de nada, sólo dan lo que les sobra, o mejor dicho acostumbraron a ese sector a estar atentos a las migajas que caen de su trono.

Por el otro lado, una mal llamada Mesa de la Unidad, que suena más a un eco, algo que fue y ya no lo es.   Donde sus voceros han pasado malamente de ser héroes a ser más de la misma tara viciada que tanto criticó y se valió el difunto para perfeccionarla como tal; llena de retóricas y decadentes mensajes. Pero atención, esto ha sido mérito de Uds. mismos, el que se les vea de esa manera. Desconocer a una mitad mayoritaria que dio el todo y apoyo, gustase o no, ir a votar el 14-A con la promesa de pelear si los resultados fueran fraudulentos, y haberlos abofeteado sumiéndose o plegándose a otros comicios, creó nuevamente una brecha, un desconocimiento de liderazgo.

Señores, Uds. los que empezaron a amurallar a la MUD y a Capriles antes del llamado para el 8-D, sabían lo que estaban haciendo. Sabían que eso levantaría el rechazo y las críticas.  Uds. lo que se dicen ser instruidos y altamente calificados en materia de opinión, les pido que aparten sus ojos de los libros de historia o de leyes, según el caso, y tengan la delicadeza de mirar la realidad en la que Venezuela se encuentra sumida.  Sean capaces  de procurar objetividad antes tanta miseria, mientras se disputan poderes y figuraciones públicas nacionales e internacionales.

Señores de la palabra escrita, salgan a la calle, vean la realidad en las necesidades que crecen, no sólo en lo material, también en el deterioro moral de la sociedad. Sí, esos seres que aunque porten una gorra roja con un logo del Usurpador y una franela del PSUV, van descalzos, con la mirada perdida, en espera de que alguien tenga piedad y misericordia de ellos.

Todo esto que les digo, se vive día a día, se agrava día a día, mientras todos intentan tener la razón, sea por vía legal o por medio de la fuerza bruta.  ¿Realmente creen que tenemos derecho a prolongar ésta agonía y dejar que prolifere la injusticia, el hambre, la represión, la inseguridad, la persecución y tantas otras barbaridades?

Es hora señores de ser más venezolanos y procuremos unirnos en el rescate de nuestro país, que seguir construyendo una Venezuela llena de miseria y de miserables.

amparob4@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,