BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MESA DE UNIDAD DEMOCRATICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MESA DE UNIDAD DEMOCRATICA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2014

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, LA MUD QUIERE DIÁLOGO

Los doctores Aveledo, Ramos y Blyde han reiterado la necesidad de reanudar las sesiones de diálogo suspendidas. Aún no lo ha establecido de manera explícita el doctor Borges. Todos conforman la facción que decide en el seno de ese organismo. El primero aglutina individualidades y el resto pertenece a los partidos que deciden.
  
La premisa fundamental de la reiterada iniciativa reposa en un solo hecho sustantivo para ellos: participación a todo evento en las elecciones parlamentarias a realizarse en diciembre de 2015 cuyo producto a colectar los engolosina y no es otro que el de acceder a las curules en juego.
La premisa fundamental del Gobierno es, de Perogrullo, permanecer a como dé lugar hasta el año 2019 de acuerdo a los lapsos establecidos con el barniz falso de legalidad e ilegitimidad que aún conserva. Ilegitimo e ilegal por la conducta reiterada y perversa de mantener la estructura de los poderes públicos de manera distinta a lo pautado en la Carta Magna.
Establecida las premisas de ambos sectores, veamos entonces los puntos a negociar. La MUD ofrecerá su participación plena al acto electoral con medidas, quizás, efectistas como elecciones primarias para la elección de algunos candidatos y con el "canto de sirenas" de que obteniendo una mayoría parlamentaria se abrirían las puertas entreabiertas para un probable acto revocatorio y/o la participación en la justa electoral de 2019. Todo ello planteado como un falso y único dilema para solucionar la crisis con el apoyo manifiesto y tortuoso del Gobierno. Este aceptaría con bombos y platillos, quizás, luego de innumerables escarceos a reestructurar el CNE en una proporción favorable a sus intereses que no excederá de ninguna manera el 3 a 2 y conceder algo perecido a los demás poderes.


Así las cosas, constataríamos una vez más la disposición y el despliegue de todos los actos fraudulentos y ventajistas del régimen. En la actualidad, por ejemplo, sin estar en proceso electoral alguno el Gobierno nos atolondra y adormece con una pseudo campaña institucional acerca de los peligros del imperialismo en una avalancha insufrible de propaganda política que no tiene nada de institucional. El ventajismo propagandístico proyectado a través de los medios comunicacionales domesticados y a domesticar, concatenado a las acostumbradas interpretaciones acomodaticias de circunscripciones y otras normas administrativas impedirá el libre juego democrático.
Lo siniestro, y así hay que denunciarlo, es que el resto de los venezolanos que no disponemos por ahora de medios idóneos para enfrentar los despropósitos enunciados, seremos objeto de amedrentamientos y de medidas coercitivas y de chantaje aplicadas al alimón  por parte del poder represivo y de la MUD. El tratamiento inferido a los propiciadores de la llamada "salida ya" está a la vista en esa armonía triste de crítica desatada. Simplemente se nos quiere llevar con gríngolas y nariceados a un nuevo proceso electoral nauseabundo que sólo servirá para satisfacer vanidades y acomodo personales.
Es pertinente y lícito no solamente denunciar las intenciones. Es menester establecer un centro de dirección política para enfrentar y vencer lo equivocado de la propuesta de la MUD y los deseos continuistas del Gobierno.
  
No puede haber diálogo para la negociación política procedente sin una agenda previa y para ello, la adecuación de todos los poderes públicos a lo establecido en la constitución es irrenunciable e impostergable. De igual manera la liberación de los detenidos políticos y el retorno de los exiliados. Estos puntos y la fijación del término es condición sine qua non. Si esta premisa no se da y todo indica que indefectiblemente será así, no es patriótico ni ético seguir presentando al diálogo como un elemento propiciador del sosiego político, social y económico de la nación.
  
Si de lo que se trata es la posibilidad de hablar y oír sin ningún otro fin, para eso está establecida la Asamblea Nacional como órgano natural para resolver la controversia política ordinaria. Los parlamentarios de la MUD y del Gobierno podrían hacerlo sin la limitación milica impuesta por su Presidente. Al fin y al cabo, entre otras cosas, para eso existen los parlamentos.
  
Negar la existencia de la profunda crisis nacional y la pertinencia urgente de la "negociación política" para solventarla y evitar el desbordamiento cruento de las pasiones es torpe. La MUD y el gobierno mantienen cínicamente un punto de encuentro común, con lenguaje diferente y por razones distintas, al respecto.
  
Debemos seguir enfrentando al Gobierno con decisión, audacia y determinación militante. De igual manera debemos hacerlo, con resolución, a la MUD si continúan con la ciega pretensión de establecer como única vía táctica y estratégica de oposición la disposición inmodificable de participar como simple convidado de piedra al proceso electoral de diciembre de 2015.



José Rafael Avendaño Timaury

@CheyeJR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 19 de agosto de 2013

WILLMER CHIQUÍN SÁNCHEZ, EL DILEMA DE LA MUD

Como amo la libertad tengo sentimientos nobles y liberales;  y si suelo ser severo, es 
solamente con aquellos que  pretenden destruirnos.” Simón Bolívar
La MUD está frente a un dilema que podría decidir, no solo su futuro, sino el de toda Venezuela. Debe decidir si ponerse la botas y hacerse merecedora del título de “líder de la oposición” o continuar siendo la “invitada bien portada” del régimen a la fiesta robolucionaria que con su presencia legitima el aquela rre chavista y le da apariencia de actividad sana y democrática, la “niña buena” que sigue las reglas de decencia y no levanta la voz porque sería mala educación, mientras las ratas bolivariasnas siguen robando, matando, desmembrando, destruyendo y diluyendo lo que una vez fue un próspero país de hermanos.
He oído a voceros de la MUD decir que en Venezuela existe democracia, aunque ahora esté vapuleada y secuestrada. Yo afirmo que no existe democracia en Venezuela pues ésta se basa en un principio que no se aplica en nuestro país: La independencia y soberanía de los tres poderes. No existe esa condición básica en nuestro país, así que no existe democracia. Más simple, imposible

Lo extraño es que desde la MUD no hay una declaración frontal que denuncie a este régimen usurpador, corrupto e inepto: por el contrario,  a veces parecen defenderlo.
Las traiciones y fracturas internas en la MUD ya se reflejan en lo externo, y el pueblo, cansado, terminará por desbordar ese liderazgo, y entonces tendremos una reacción sin dirección, que nos llevaría al caos y a la anarquía. Un pueblo sublevado sin liderazgo sería prontamente aplastado por las fuerzas armadas fascistas y toda esperanza de libertad se esfumaría
O la MUD se pone las botas y levanta la voz, afrontando las consecuencias y liderando a un pueblo que está al borde de la confrontación que veo inevitable, o Venezuela se sumergirá en el totalitarismo comunista por los próximos veinte o treinta años, así de simple y claro
Le falta coherencia a la MUD. No es posible denunciar fraude en unas elecciones y llamar a votar en las siguientes, con el mismo árbitro que cometió el fraude y los mismos actores ventajistas que denunciamos antes. Eso no es coherente. Si el número de votos obtenidos fuera importante, las elecciones pasadas las ganamos por más de medio millón de votos e igual la robaron, y el resultado se repetirá aunque la diferencia sea de más del doble de esa cantidad, aunque dudo que se logre esa mayoría de votos, porque, gracias  la conducta errática de la MUD, el abstencionismo y la desilusión van creciendo cada día más en Venezuela.
El liderazgo no se hereda, ni se compra ni se gana en loterías, se construye con esfuerzo, perseverancia y valentía, pero por sobre todo con coherencia. Cada quien tiene su puesto en esta campaña, y cada quien debe ser digno del gentilicio venezolano.

Venezuela no merece que le fallemos otra vez. Nuestros hijos y nietos merecen vivir en libertad.
                                                                    venezueladigna@hotmail.com
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 7 de noviembre de 2012

JOSÉ PONS BRIÑEZ, LA ALIANZA QUE SIGNIFICA LA MUD. TRES ASPECTOS

1.- 

Si bien, este escrito no va dirigido a nadie en particular, pero si, a todos los venezolanos que consideren que debe haber una lucha contra lo que sucede en la política nacional en manos del actual régimen Castro/Chavista. Es por ello, que los sucesos recientes me permiten asumir la presente iniciativa en base a las declaraciones de jóvenes diputados, algunos de ellos de UNT, en Caracas.
En resumen, palabras más, palabras menos: En base a la tranquilidad manifiesta y la frente en alto, actitud cónsona con la juventud política, cierta y valedera cuando así se juzga y se decide por algo personal; no así, con un asunto que posee una afección en más de siete millones de habitantes, lo cual, exige además de un recato político, un muy profundo acuerdo en muchos de los miembros allí representados. Son protagonistas en base a que alguno de los miembros partidistas de la MUD así lo decidieron o postularon.
La atomización es un fenómeno calculado, requiere de constante supervisión y critica (a pesar de que en esta labor no ganes mucha simpatía). Son gajes del oficio de una sociedad que vivió una real democracia donde los hábitos partidistas (sectarismos en algunos) eran habituales y razonablemente utilizados. Hoy en día es imperdonable el accionar como la critica sino se hace. Los partidos están en ello, demostrado así el pasado 7 de Octubre. (17 partidos que apoyaron con su fuerza la gran tarjeta de la unidad MUD).
En la misma atareada labor, el reacomodo de las fuerzas políticas como proceso natural es necesario, la política es un proceso dinámico en el cual nada puede ser rígido ni permanente. Sea, que los resultados así lo demandaran, no lograría durar ese estado por su misma naturaleza. Es por ello que renunciar e irse, señala tristes derroteros. El rechazo es una forma natural que impone la sociedad y más cuando la misma exige algo.
Con respecto a la tarjeta única, además de lo ligeramente referido es un tema de profunda discusión. Si la evidencia de una irresponsabilidad con la Patria fue sacar tarjetas partidistas, este error garrafal ha sido protagonizado por UNTcontigo y Primero Justicia, como reales organizaciones políticas, ya con tradición y conocidas a pesar de su corta existencia. Son unos y otros centro de nuestro repudio, pero además la complicidad de sus miembros fue exageradamente evidente y atentativa con la realidad del país. Ese nunca fue el espíritu entre los integrantes de la MUD.
En el espectro político, por otro lado, se siente la existencia de muchos voceros, partidos, ONGs, sectores académicos, universitarios, y gremiales, entre otros. Que han venido siendo portavoz de un viraje esencial en la discusión de un mensaje de país, consensuado. La triste experiencia en las provincias de las líneas de gobierno de Capriles, dieron mucho que desear, tanto de su espíritu como de su contexto.
Nombres como el IESA, “Círculos de Sabios”, (a los cuales califique de extraterrestres), amigos del PJ, y en caso particularizados UNT y su tropel de bien pagados “asesores”. Resultaron con un mensaje carente de atractivo general. Pamplinadas de estos realmente: Para estas actividades de todos los venezolanos: universidades, académicos, partidos políticos, consejos comunales, concejales, entre otros, deben conformar tales líneas programáticas.
Lo más triste, que las pocas ponencias razonadas, caso de la Fundación Raúl Leoni en el Zulia basada en el “progreso en una amplia base” fueron vistas como una ridiculez de la historia; tradición por cierto exitosa de gobiernos democráticos. Hasta allí llegó la barbarie de esta situación, a la que llamamos unidad para unos y sectarismo enfermizo para otros. Nuevamente el silencio cómplice de quienes hoy dicen que la MUD no funcionó o el candidato no servía, manifiestan su descontento. Tarde, muy tarde por cierto.
2.-
La estupidez, viene acompañada por la soberbia. Condición del prepotente que intenta hacerse creer que “él o ellos” son los únicos que pueden dirigir la MUD, un partido político, una nación o una región. Este síntoma que padecen algunas de las organizaciones políticas, que si bien callaron algunas, otras en sus líderes de forma pública malintencionada e incoherente, se dieron a golpear a los aliados, como política central del discurso electoral, no logrando con ello lo que pretendían. Soberana pendejada a mi forma de ver.
Además de lo referido, para el cierre de la comedia, un discurso pasivo, en el encanto de un mundo irreal para los venezolanos, menciona una serie de  situaciones, que mejor descritas por el Peruano Dayli en Miami, no pudieron expresar mejor el sentir de la gente, que encantados por la alternabilidad y un mundo cambiante; resultaron oír un candidato feliz por su derrota. Inverosímil situación ante un país que entra en un espiral asfixiante y cuya esperanza estará en verdaderos ciudadanos, Partidos políticos, ONGs, sectores y hombres o mujeres, que como gobernadores y alcaldes defenderán la Constitución del País.
Otro aspecto importante para el ciudadano; si de modelos políticos logramos concebir, pudiese plantearse en este tema varias incógnitas que si bien son tema de otros esfuerzos, es importante decir que si la “vieja política” nos lego algo importante, fue la experiencia de Rómulo Betancourt en la naturalización de un modelo que diera a Venezuela sentido y norte. Esto está en discusión hoy y mañana, por lo cual debe ser el sentido de nuestra sinergia de quienes dedicamos nuestra vida a la Política con P mayúscula.
Así mismo, en este tema el sistema político tal cual está planteado, es modificable. Las condiciones de elección fuera de unas primarias otorga un “licencia para matar” a los ciudadanos que tienen la “osadía” de poner sus nombres para la selección libre de candidatos cuando los intereses mezquinos de “políticos” o “partidos” consideran que están a riesgo de perder sus fortalezas (se señala con “p” minúscula). Lo cual nos refuerza que desde afuera nada se lograra hacer por cambiar estas cosas que no deben suceder. Entonces lo más “coherente es la autoexclusión”.
En los diversos puntos que podamos tocar, el binomio experiencia y juventud es para algunos el deber ser, si. Lógicamente quienes pretenden estar en esa dinámica posean la madurez capas de saber hasta cuándo y hasta dónde. La democracia actual, los escenarios y el panorama que se plantea, hoy por hoy, logran visualizarse con real exactitud con personeros como Henry Ramos, Antonio Ledezma, Felipe Mujica, Bernabé Gutiérrez, Nelson Rapersand, Barreto Sira, Henrique Salas Römer y Salas Feo, Lester Rodríguez, Cesar Pérez Vivas y gracias a Dios y a la Patria, muchos más.
El alejamiento como medida es visto para nuestra realidad, como un acto de gran irresponsabilidad, cobardía y requeridas medidas con respecto a los roles de cada quien. Retirarse a “pensar” en una contienda nacional es absurdo, parte de la escuela de la “nueva política” que pretende igual que el régimen desechar las fortalezas de la “vieja política” (más vigente que nunca, para dolor de muchos) es inaudito e irracional. Por lo cual la sociedad democrática, a levantar el ánimo y a votar. Camino se hace al andar, no en esconderse.
3.-
Compatriotas, la renovación comienza en nosotros mismos, repito, la política es dinámica y cuando se halla sin nortes claros se hace pesada y monótona. Los pronunciamientos con “puñal en mano” no abren debates, cierran puertas. Lo cual nos indica que el mejor camino es solicitar disculpas públicas y volver a la lucha, donde todos somos necesarios. La altura de los personaros de la MUD, logran en lo perfectible adecuarse con gran acierto a los eventos. Si se convierten en sordos a las demandas, serán reemplazados seguramente.
Si bien, hay asuntos políticos que requieren discusión, pues propongámosla. Aún a sabiendas que el hacerlo estemos desviando nuestros esfuerzos a escasos días de un proceso que no se escoge un presidente, sino, a veintitrés gobernadores y los legisladores regionales que tendrán bajo sus hombros el porvenir de la lucha visible en contra en las regiones del Estado Comunal y las municipalidades que son en abril. Menuda tarea conjuntamente con la MUD y la sociedad democrática de la Venezuela de los siete millones.
El Cuestionamiento de que llega, llega. Al romperse los  paradigmas sociedad-Partidos quedaron bajo la lupa todos sus componentes y acciones de este, llámense, dirigentes políticos, partidos políticos; practicas hasta ahora aceptadas, reglas, organizaciones, doctrinas e ideologías, hábitos y costumbres, entre mucha otras. He allí la importancia de entender, controlar y prever las fortalezas de estos nuevos derroteros.
Logrando con ello, sensibilizar, comprometer, perdonar y accionar hacia cambios más profundos y estables en los ciudadanos y el tiempo. Una renovación nunca será real, si los cambios no están sujetos a la aceptación popular y menos cuando se colocan en contra del viento que sopla la vela, para así lograr en un momento dado el apoyo a los cambios y la lucha por el desmeritamientó de la vida social en todas sus áreas.
En estos nuevos cuestionamientos, la MUD, los Partidos, la dirigencia, las ONGs, las sociedades mismas que conforma el medio, marcará el rumbo de las acciones de este, en relación al espíritu en el cual ha sido diseñado. Logrando enrumbar a la nación por ese espíritu que hace grande y orgulloso a toda su gente, pues de eso estamos tratando, una nación que crea consenso para convertir al Estado Venezolano en un Gran Facilitador de los nuevas épocas que se viven.
Acertadamente plantea Arend Lijphart: “Una democracia estable no se concibe en ausencia de partidos políticos fuertes” esto trae a colación, sin ciudadanos y dirigencia política fuerte tampoco; no logra mostrar tales fortalezas la democracia sin estos elementos. La MUD, es parte de esto, las fortalezas se logran, no con el señalamiento a dedo sobre alguien, sino, en las brazas del fulgor de la pelea, del debate y del discurso coherente.
Finalmente, ponemos ante Uds. este escrito que busca la renovación del estamento político de la Patria. El deber ser de lo que sentimos y lo que hacemos cada quien en su esquina, pero con objetivos comunes. La democracia, la libertad, la alternabilidad,  y el respeto literal de nuestra Constitución. Vienen tiempos difíciles, ya lo réferi en artículos anteriores, no permitamos llegar a ello. La clandestinidad, la persecución, el temor social y una sombra negra que haga oscuro nuestro amanecer.
joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,