BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MATERNIDAD CONCEPCION PALACIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATERNIDAD CONCEPCION PALACIOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2011

MUJER, ABNEGACIÓN Y DESTINO. SIXTO MEDINA

Parados en el comienzo de la segunda década del siglo XXI, sorprende ver como las mujeres se han insertado en el mundo laboral, como han alcanzado conquistas políticas, económicas, sociales y legales y cómo hasta llegan a gobernar un país. Sin embargo el camino por recorrer es aún largo, vemos como la violencia y la discriminación contra la mujer se expresa en diversos aspectos, sólo por el hecho ser mujeres. El mes pasado, 8 de marzo, se festejó en todo el mundo como un pedido de igualdad que debería extenderse más allá de las fronteras y categorías, el Día Internacional de la Mujer.

MATERNIDAD
Las mujeres eran seres inferiores en la Grecia clásica, la de los grandes filósofos, y lo siguieron siendo en la Roma de los Césares: el páter familias ejercía sobre ellas poderes absolutos, las  mujeres debían ciega obediencia al padre y luego al marido, no se les reconocía ningún derecho ciudadano y sus status jurídico no excedía al de sus hijos varones menores de edad, padres y maridos en mala situación económica podían cotizarlas como vulgar mercancía y ofrecerlas en pago por alguna deuda.

En la Edad Media les fue un poco mejor: los fueros más progresistas  determinaban que debía ser castigado el varón que les infligiera daño injusto o desmedido, pero teniendo en cuenta que toda persona femenina valía, socialmente, la mitad que toda persona masculina. La Revolución Francesa estableció el principio de igualdad entre los hombres, pero no de los hombres respecto de las mujeres.

La revolución Industrial de principios del siglo XIX sacó a las mujeres de la cocina, del dominio del amo y le impuso condiciones de esclavitud en las fábricas. Esa revolución, sin embargo, instauró una corriente de rezongos que alcanzó rápida trascendencia: los feminismos, en efecto apuraron un proceso de equivalencia de derechos cívicos y sociales, más o menos semejantes a los del varón. Sin embargo, en la actualidad millones de mujeres siguen sufriendo castigos físicos- en algunos casos- autorizados por ley,  tal como reza un dictamen dado en los Emiratos Árabes Unidos, en marzo de 2002.

El Día Internacional de la Mujer debe entenderse como recordatorio de tan larga sucesión de felonías, amen de su indeclinable abnegación para dar vida y protegerla, aun cuando amantaran a un futuro macho esclavista o a un proxeneta, como los que todavía abundan. Ejemplos de esa truculencia prepotencia viril dan cuenta todavía hoy la de un bárbaro y cruel como Muammar  Gadafi o las crónicas policiales, así como las leyes, usos y costumbres de culturas suscriptas al fundamentalismo troglodita.

Hablar de la mujer venezolana, es hablar de grandes hazañas a lo largo de nuestra historia, de mujeres de sonrisa franca, de andar firme, de decisiones, de mujeres bellas, de abnegación, de entereza, constancia y superación, de ser madre y esposa y en muchas ocasiones hasta padre también. ¿Existiría poesía y amor si no fuera por ellas? Poetas y artistas en general las han considerado paradigmas de belleza, por lo que resulta innegable que dieron sentido cabal a la palabra amor y que supieron inocular romántica sensibilidad en la agreste naturaleza masculina. Un tributo a la mujer venezolana.

sxmed@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 28 de marzo de 2008

*NACIONALES (VENEZUELA): FALLECIERON 6 RECIÉN NACIDOS EN LA MATERNIDAD POR FALTA DE PERSONAL, SEGÚN EL VICEPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD MÉDICA DE LA INST


*NACIONALES (VENEZUELA): FALLECIERON 6 RECIÉN NACIDOS EN LA MATERNIDAD POR FALTA DE PERSONAL, SEGÚN EL VICEPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD MÉDICA DE LA INSTITUCIÓN

Según el vicepresidente de la Sociedad Médica de la Maternidad Concepción Palacios, Giusseppe Mandolfo, entre la noche de ayer y la mañana del día de hoy fallecieron 6 recién nacidos en esta institución por falta de personal médico. Sólo había un neonatólogo atendiendo 16 partos al mismo tiempo.



El galeno indicó que trabajar en estas condiciones “es humanamente imposible”. Además, señaló que el hecho trascendió de tal forma que esta mañana se movilizó el Vicepresidente de la República para hacer un acto de presencia en la Maternidad.



También expresó que se quejaron ante el Colegio de Médicos de Caracas porque habían hecho caso omiso a sus denuncias de falta de personal en el centro asistencial.



“Esta fue una muerte anunciada, porque nosotros denunciamos la crisis y lo que hicieron fue poner pañitos calientes”, indicó Mandolfo quien añadió que “el problema no se soluciona con la dotación de equipos, porque para manejarlos se necesita personal capacitado”.



Denunció además a la directiva de la maternidad. “La directiva ha sido negligente, porque si hubiese un poco de moral deberían renunciar ante este hecho, dijo Mandolfo.



Por su parte, Ligia González, jefe del servicio siete de hospitalización de la Maternidad, indicó que “fallecen niños todos los días por falta de atención adecuada, de cada diez por lo menos nueve tienen complicaciones. La mayoría recién nacidos son pre-términos, de madres adolescentes y sin la adecuada atención pre-natal”.



Denunció además que se cerró el postgrado de neonatología y que antes contaban con cuatro neonatólogos por guardia y ahora sólo uno. “Si cuatro no eran suficientes, y imagínense ahora uno sólo atendiendo todos los bebés de una noche”, expresó González.



Para ella, el problema radica en los bajos salarios que devengan los médicos en la salud pública y que por esa razón todos los días renuncia alguien. “Yo como jefa, después de 15 años de servicio, gano 1 millón doscientos mil bolívares y mis médicos alrededor de seiscientos. Esto no nos alcanza para mantener a nuestras familias”, señaló.



También denunció el maltrato del que según ella es víctima el personal de la maternidad por parte de la Institución y de su directiva.



Las enfermeras también se hicieron escuchar en esta oportunidad, y Laura Bahamonde, secretaria ejecutiva del sindicato de trabajadores de clínicas y hospitales de Caracas, explicó que por fin en nueve años se está destapando la verdad.



“Aquí la infraestructura se deteriora día a día”, explicó y además dijo que la gestión de la doctora Belén Briceño “ha sido fatal”, por lo que solicitan al Ministerio de Salud que sea destituida de su cargo.



Por su parte, Rafael Rodríguez, Jefe de Guardia de la sala de partos de la Maternidad Concepción Palacios, señaló que la situación de los recién nacidos era critica pero por la congestión en el organismo no tenían los cupos de terapia infantil, “porque esos cupos están llenos y esa fue la causa principal del fallecimiento de los recién nacidos que estaban esperando el cupo”.



Explicó que hubo un caso que murió en el vientre de la madre “pero era por falta de cupo, es un problema estructural. Había el personal medico atendiéndolos pero la asistencia por cupo era la que fallaba”.


AQB
Globovisión Publicado el 27-03-2008