BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MALOS TIEMPOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MALOS TIEMPOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2015

YONNY GALINDO, MEDITACIONES MAÑANERAS PARA LOS MALOS TIEMPOS

         Como quiera que, en estos malogrados tiempos que vivimos, siguen siendo duelos y quebrantos el diario menú de los venezolanos, me permití reescribirles estas meditaciones mañaneras que encontré en mi memorística máquina de pensar y teclear.


         Avancemos en pensamiento y en acciones de vida. Claro, primero hace falta que nos veamos a sí mismos, bucear en nuestras interioridades para explorar esas zonas donde, debajo de las solapas de la indignación, se alojan sentimientos de arraigo y de pertenencia, de arrojo y atrevimiento. Vamos a sacarlos a la superficie y manifestarlos en el día a día. Con ellos y desde ellos, como propiciación, aceleremos la marcha de nuestros ritmos de vida. Lo contrario es estar siempre en rezago rumiando desconsuelos, frustraciones y, lo que es peor, destilando odio.
         Venezuela no está en estado catatónico, ni tampoco va en un andar lento, no, por el contrario, hay un desplazamiento vertiginoso de los acontecimientos, yo diría más bien que vivimos en vórtice de acontecimientos insospechados, tanto en lo político como en otros órdenes de la vida. Son muy acelerados los movimientos. Cada día nos sorprende algo nuevo, para mal, es verdad, pero tienen esos acontecimientos algo bueno y es que nunca entran en el orden de lo acabado. Hay en ellos un sentido de incompletud. Así los siento.
         Esa sensación de cosa inacabada, de orden en desorden, de armazón que quiebra, de tubería en fuga, de certeza en incertidumbre, de cismas y sismos,  es lo que me permite avizorar cambios en todos los órdenes de la vida republicana. Ahora bien, todo ese orden movible lleva consigo la participación de muchos, pero no necesariamente de quien esto escribe o de quien esto lee, no. Pudieran darse todos esos quiebres, fugas, hundimientos, escisiones y movimie ntos telúricos sin que los haya empujado nuestra voluntad y acción, y eso sería bien triste. El rezago no es una opción.
            Que nos encuentren haciendo y trabajando en lo que creo; que nos encuentren en relación con el mundo, con el otro, con el ser que soy,  porque de lo contrario seguiremos en clave de queja y de llanto, pero no ese llanto catártico que limpia y purifica, en lo absoluto, sino el que reciente y hace odiar, mortal para la vida y para el hacer humano. Entonces, no dejemos que nuestras almas se extrañen en esta tierra de gracia, que no nos invada el  desconsuelo por el duelo o por la escasez y las carencias económicas; que no nos escasee la voluntad. Alcemos mirada y vuelo para actuar en correspondencia, como que si el mundo no puede cambiar sin mí. Claro, también hace falta un laxante para que la voluntad salga de ese estreñimiento que acumula dejadez, flojera, escepticismo, conformismo y paro de decir toda esa ristra de cosas que guindan en almas que viven más para odiar que para amar y ser.
         Mis meditaciones mañaneras, oraciones y conversaciones con Cristo, Nuestro Señor, me sacan esperanzas, ganas y agradecimientos por la vida, por el amor, por la paz. Medito sobre este país en trance de destrucción, pero no destruido, en trance de apocamiento, pero no acabado, en trance de opacidades, pero aún no entenebrecido, en fin, medito por la Venezuela que puedo construir desde mi casa como primera referencia de vida; desde mi escuela, pero no la del ocaso sino la de la aurora; desde mi comunidad como hábitat de existencia relacional con mis congéneres, desde mi ciudad como espacio de habitabilidad y educabilidad en permanente construcción.
                   Es desde estas meditaciones mañaneras, entre Rosarios, oraciones y diálogos con el Señor, que me provocó escribirles este canto de esperanza por la vida buena y por la patria buena. 
Yonny Galindo
yonnydg@gmail.com
@yonnydg

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 13 de enero de 2015

YONNY GALINDO MARÍN, ESCRITURA DE LOS MALOS TIEMPOS

YONNY GALINDO MARÍN
Mi primera de este año. Tengamos siempre a Dios en nuestros corazones, que Él será, en todo momento, un aliado en nuestras tribulaciones, mucho más en estos días difíciles y tortuosos para  satisfacer necesidades elementales de alimentación e higiene personal.

         Esta escasez y hambruna nos la trajo este menjurje de socialismo chavista, muy cubano y muy de siglo XX, y nadie puede decir que no fue anunciada. Cuántos economistas, políticos, opinadores y analistas no anunciaron esto. Desde esta tribuna fueron muchos los escritos donde augurábamos estos aciagos momentos, no por ser agoreros ni profetas del desastre, sino porque ningún pueblo del mundo ha logrado avanzar con  economías cerradas y con su aparato productivo en manos del gobierno.
         Los socialismos a la cubana son estatistas, por eso producen mucha pobreza, y con puros “cuentos chinos” embaucan al pueblo. Ahora bien, comienzan siendo democráticos, pero al transcurrir cierto tiempo, empiezan a mostrar su verdadero rostro y con él se asoma el colmillo del militarismo y la dictadura. Sus prácticas de defensa del poder son fascistas. Preparan a sus hordas para que estas salgan a la calle a arremeter contra todo aquel que proteste. Esas han sido las historias que se repiten en todos los pueblos que han sido gobernados por estos atrasados y vetustos comunistas, la nuestra no podía ser diferente, tanto más cuanto en el poder están estos aventureros, ignaros y violentos socialistas de viejo cuño. 
         Es un legado de muerte, prisiones, pobreza, ruina, destrucción lo que van dejando en el tiempo estos gobiernos, pero la capacidad de manipulación y de proyectar en los demás lo que ellos son, los hace, hasta cierto punto, en un sector de la población sobre todo las más desposeídas, inmunes a las culpas de sus propios males. De ahí que a todo gobierno socialista le convenga que haya muchos pobres que dependan de sus canonjías y dádivas, para tenerlos serviles y prestos al llamado de su defensa.
         Estos socialistas, luego de que llegan al gobierno por voluntad de todos los inconformes, a quienes convencen por la incesante peroración de sus “cuentos chinos”, construyen un partido para su plataforma político-electoral, convirtiéndolo en alcabala para poder acceder a las instituciones públicas. Ese partido se funde en el Estado-gobierno, asfixiando al resto de la sociedad por no tener ésta espacios para su participación. Jueces tienen que estar registrados en su militancia, rectores electorales, fiscales, contralores, directores de colegios, maestros, en fin, todos, toditos, todos tienen que pasar por el cedazo del partido de marras. Esa es otra de las calamidades que sufren los pueblos gobernados por estos “revolucionarios marxistas”, y si los dejáramos hasta los concursos de reinas de belleza deben pasar por la aceptación del partido.
         Aquí en Venezuela nos tocó esta calamidad. Y es tanta la que sufrimos que ni siquiera el “feliz año” pudimos darnos, porque al abrazarnos nos llegaba a la mente todo lo que se nos venía encima, muy distante de lo que puede ser un feliz año. Solo nos dimos el sentido abrazo para darnos fuerza y fe para luchar y salir delante, triunfante de esta tragedia que nos asola y arruina la vida.
         Es tanto lo que lamento y sufro, tan mal mis estados anímicos que no me quedó  más que escribir esto que nos tocó como prolongación del siglo XX. Ese mismo siglo al que el poeta Montejo llamó “Mi siglo vertical y lleno de teorías…Mi siglo con sus guerras y posguerras y su tambor de Hitler allá lejos”. Recibimos el año con ese siglo aun a cuestas; es en el que aun, en Venezuela, vivimos, poeta, y con ese tambor aun sonándonos. Discúlpame que en esta escritura de los malos tiempos te tome, pero en fin…
                                                                  
Yonny Galindo Marín
yonnydg@gmail.com
@yonnydg                                                                             

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,