La
baja del precio del petróleo dejó al descubierto las ineficiencias, desvíos,
sobreprecios a proveedores, personal excesivo, pensiones privilegiadas e
irregulares y en general el saqueo a los mexicanos a través de los monopolios
estatales de PEMEX y CFE (Comisión Federal de Electricidad).
La
estatización y monopolización del petróleo en 1938 y de la electricidad en
1960, fueron presentadas por décadas como un avance de México, lo cual queda
ahora claro que fue una gran mentira. Esas expropiaciones solo beneficiaron a
los gobernantes, líderes sindicales, proveedores y contratistas que saquearon
esos sectores.
Al pueblo de México solo le tocó recibir un mal servicio, gasolinas y electricidad más cara que en EE.UU., donde empresas privadas extraen el petróleo, lo refinan y venden las gasolinas. También en EE.UU. empresas privadas generan y distribuyen la energía eléctrica a particulares y empresas, las cuales reciben el fluido eléctrico hasta un 70% más barato que las empresas mexicanas.
Cada
día PEMEX produce menos y compra más, su balanza comercial es negativa: importa
más gasolinas y derivados del petróleo que el crudo que exporta. Ya no es una
fuente neta de divisas. Reporta crecientes pérdidas, ya no realiza
contribuciones netas al sector público. Es una carga y no un apoyo a la economía
mexicana.
A
pesar de la baja del precio del petróleo todavía hay un gran margen entre costo
de extracción, aproximadamente de 8 dólares, y el precio del barril de crudo,
alrededor de 50; pero los altos costos administrativos, los pasivos laborales,
el pago de intereses de su deuda, el personal excesivo, los robos de gasolinas
y los sobreprecios a proveedores y contratistas, varios de los cuales han
transmitido por décadas miles de millones de dólares a altos funcionarios del
gobierno que les consiguen contratos, tienen quebrada a esa empresa (ver libro
Los ricos del gobierno).
La tardía reforma del sector energético (el PRI se opuso a su apertura en el 2008) ayudará, pero no resolverá los problemas de PEMEX ni de CFE, si no reducen radicalmente personal, pensiones, privilegios al sindicato, detienen robos de gasolina y sobreprecios a proveedores y contratistas.
Este
artículo fue publicado originalment en Asuntos Capitales (México) el 5 de
agosto de 2015.
Luis
Pazos
lpazos@prodigy.net.mx.
@luispazos1
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,