BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JUSTICIA POLITIZADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUSTICIA POLITIZADA. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2015

NESTOR SOLANO, JUSTICIA POLITIZADA ES INJUSTICIA

Los gobiernos de Venezuela y Colombia en lugar de atacar y condenar a los terroristas, secuestradores, asesinos y violadores de derechos humanos, arremeten contra la oposición democrática que tiene seria posibilidad de triunfo en los procesos electorales a efectuarse este año tanto en Colombia como en Venezuela, y no es por casualidad este ataque violento, es que las encuestas más serias realizadas en los dos países le dan una amplia posibilidad de triunfo al Centro Democrático en Colombia y muestran la consolidación en Venezuela de la oposición como la alternativa frente al gobierno Castro – Madurista.
Es muy extraño que en Colombia donde los últimos años se han asesinado más de 200.000 personas, se han cometido centenares de masacres, personas desaparecidas, torturas, secuestros, mutilados, violados y miles de desplazados como consecuencia del conflicto creado por los terroristas de las Farc, el Fiscal General de la Nación este ocupado solo de perseguir a dirigentes opositores, personalidades y líderes del Centro Democrático, organización política consolidada con fundamentos y principios ideológicos, liderada por el gran Colombiano Dr. Álvaro Uribe y con el respaldo según el último proceso electoral de siete millones de votantes, dispuestos a dar el todo por el todo por la restauración moral de Colombia.
En Venezuela el gobierno utiliza el poder judicial para apresar a los líderes de la oposición democrática e intimidar a sus seguidores y es allí donde surge la injusticia, a partir de la inversión de los valores, no condenan a los culpables, aplican la ley de una manera negligente que es lo mismo a no hacer justicia, algunos jueces se prestan para la ilegalidad, la mala conducta y el abuso de poder, dándoles beneficios a los amigos del gobierno en perjuicio de los líderes opositores.
En Colombia el Fiscal General de la Nación con vídeos y declaraciones forjadas, con pruebas falsas y sin mérito alguno, persigue a la dirigencia opositora y con estas pruebas amañadas pretende liquidar el liderazgo decente y emergente aplicando una justicia servil, manchada y con herramientas propias para una maniobra al servicio de la clase política gobernante, sin respeto a la verdad, al amor al prójimo y a la ética, lo que reclama de los Colombianos un cambio de actitud ante las injusticias y el único camino es el cambio de las estructuras de justicia y el respaldo a los candidatos del Centro Democrático en el próximo proceso electoral.
Quienes vivimos en plena frontera Colombo – Venezolana y estamos siendo víctimas de la justicia politizada en los dos países, estamos en la obligación moral de unirnos para votar por quienes eliminen de una vez por todas estas conductas aberrantes y en la frontera estamos comprometidos en este propósito, porque la injusticia existe cuando se le permite a los gobernantes desconocer los derechos de los demás, y la condena de los pueblos por estos delitos cometidos por quienes nos gobiernan es el castigo en las urnas electorales para estos violadores de los derechos de los individuos como de la sociedad en su conjunto.
Nestor Solano
solano.nestorep@gmail.com
@SolanoNestorep

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 30 de octubre de 2013

EDDIE A. RAMÍREZ S., ¿INOCENTES O CULPABLES?

Uno de los tantos males que ha sembrado  la perversa justicia roja  es la duda del ciudadano común sobre si algunos  acusados  o  sentenciados son  inocentes o culpables. Jueces y fiscales, muchos de ellos profesores universitarios, han violado las normas elementales del derecho haciendo gala de una gran deshonestidad intelectual.
Nunca hemos avalado la solidaridad automática por el hecho de que el enjuiciado sea contrario al régimen. En ciertos  casos es evidente que las pruebas esgrimidas por la fiscalía y aceptadas por los jueces para condenar a quienes  consideran no afectos a la revolución no tienen ninguna base, pero a veces  no es fácil establecer la verdad.
Por conocer los expedientes y de la lectura de las sentencias no nos queda la menor duda de que el general Francisco Usón no cometió ningún delito. Tampoco los comisarios Simonovis, Forero, Vivas y efectivos de la Policía Metropolitana, ya que las balas no fueron disparadas por las armas que portaban y las trayectorias de las mismas no se corresponden con la ubicación de los sentenciados  e incluso Simonovis no estaba donde ocurrieron los hechos.  
El caso de Oscar Pérez, hoy en el exilio, fue insólito por el descaro de las imputaciones. Igualmente sin base fue la sentencia  a Carlos Ortega y las imputaciones  a los oficiales  y civiles que tuvieron que irse al exterior. A mis ocho compañeros de Gente del Petróleo les dictaron orden de captura con los mismos argumentos que han podido enjuiciarnos a los miles de trabajadores despedidos ilegalmente de Pdvsa.
En otros casos pueden surgir dudas, pero es evidente que en unos hubo manipulación muy burda de testigos y en otros se violaron los derechos a la debida defensa. Esta situación hará que cuando se recupere la democracia los sentenciados tendrán que ser puestos en libertad, aunque algunos quizá no sean inocentes.
Estas reflexiones vienen a colación por los casos recientes de los diputados Juan Carlos Caldera y de María Aranguren. Caldera no se apropió de dineros públicos, aunque cometió el grave error de aceptar recursos de alguien de mala reputación.   Su posible enjuiciamiento obedece al deseo del régimen de intentar  perjudicar a Primero Justicia. No cometió delito, pero fue sano que Capriles lo apartara. En cuanto a la señora Aranguren no sabemos si es inocente o culpable. Los rojos necesitan separarla de la Asamblea Nacional, por lo que tenemos muchas dudas sobre si realmente hay méritos para enjuiciarla y por lo pronto hay que presumir que es inocente.  Otro caso que no podemos obviar es el de Baduel,  quien persiguió injustamente a oficiales cuando fue comandante del ejército y ministro de la defensa, pero que desde hace tiempo ha debido estar en libertad porque se le violaron sus derechos a la legítima defensa y por haber cumplido   gran parte de la condena. 
Como en botica: 
1.- Muy lamentable el fallecimiento del distinguido y apreciado periodista Oscar Yanes.    
2.- La “camarada” Dilma no cree en la tontería de  que la soberanía está en poseer una mayoría accionaria en empresas mixtas petroleras y  para explotar los grandes depósitos costa afuera Petrobras participará  solo con  el 40% y el resto Shell, Total y las chinas CNPC y CNOOC. 
3.- ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados! .  
eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,