BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INVENTOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INVENTOR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2013

SUSANA MORFE, DOTADO PARA EL CORAZON (ENTRE CIELO Y TIERRA)

Cuando los seres humanos somos sometidos a presiones tan infartantes como permanecer en una carpa, hacer colas para tener alimentos, sortearse la vida en la calle para que el hampa no quite lo más preciado de la existencia como la vida, ponemos en peligro el tic tac del corazón. 

En los momentos de difícil reflexión entre la vida y la muerte, los mortales acudimos a un médico para seguir respirando, pero sobre todo acudimos al dueño y todopoderoso del cielo y la tierra para rogarle a Dios que dirija la sabiduría científica y quedarnos un rato más en el mundo.

La actuación de un galeno entre la vida y la muerte es tan exacta como lo sentencia el libro Eclesiastés 7:8 “Mejor es el fin de un asunto que su comienzo; mejor es la paciencia de espíritu que la altivez de espíritu”. Algo similar a esta cita es la figura de José “Cheo” Herrera, médico margariteño, con un nombre bíblico y un desempeño hipocrático que habla fácilmente de su dotada entrega y vocación.

La noticia de su larga y sostenida investigación como cardiólogo, finalmente se dio a conocer por la buena pro de un veredicto divino y terrenal, sobre la patente de un catéter creado para tratar la insuficiencia cardiaca, y lo más importante en estos tiempos de crisis de salud, el dispositivo llega con bajos costos. Las felicitaciones le han llovido al médico y amigo de tanta gente que ha ayudado sin interés, razón por la que se ha ganado el afecto, amor y reconocimiento de los que viven, gracias a él, en su patio. No tenemos que buscar nada en otra parte porque los médicos y la medicina están en Venezuela.

Es enorme este desempeño científico al lograr con el innovador by pass, regular la entrada de sangre que se genera por un infarto u otra anomalía. La investigación y el dispositivo de “Cheo” han sido mostradas en las mejores universidades, hospitales y salas de conferencias del mundo y cuenta con el aval del Massachusetts General Hospital de Harvard, a través del doctor Igor
Palacios, jefe de Cardiología Intervencionista. La información que ha recorrido las redes sociales y la prensa regional, habla de que “el especialista  ya colocó un by pass en un perro sano, con un perfecto funcionamiento. Sólo falta la prueba final en animales, que será efectuada  en la Universidad de Harvard. Según “Cheo”, en el mes de octubre 2013, el dispositivo pudiera comenzar a ser probado en humanos”.

Cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el 25 de julio de este año, instaurar el 19 de noviembre de cada año el Día Mundial del Inodoro, para concientizar a la población en general y a los gobiernos, sobre la importancia del acceso a servicios básicos de saneamiento para la prevención de enfermedades, en la Isla de Margarita, sus habitantes, celebramos la invención del doctor Herrera, porque seguramente trascenderá fronteras y será seguido por tantas almas que necesitan un by pass, más que un inodoro.

Ciertamente, lo que más importa en la vida es el veredicto del que está al otro lado del espejo. El doctor Herrera debe estar consciente de eso y por tal razón su labor es aplaudida y de corazón el mundo le dará las gracias.

Susana Morffe
@susanamorffe
www.desdelaisla.hazblog.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 23 de julio de 2013

CARLOS ALBERTO MONTANER, EL INVENTOR Y EL CAPATAZ.

Los agarraron en el Canal de Panamá con las manos en los misiles. El castrismo no cambia. La complicidad de Cuba con Corea del Norte lo demuestra. Lo había advertido en La Habana el Jefe del Estado Mayor norcoreano, el general Kim Kyok Sik: “Visito a Cuba para encontrarme con los compañeros de la misma trinchera, que son los compañeros cubanos”. Dios nos coja confesados.

Además, Raúl Castro está muy molesto. El país es un desastre. Lo dijo públicamente hace unos días. Los cubanos son ladrones y vulgares, especialmente los jóvenes, que sólo se dedican a perrear y al reguetón. Había prometido que todo el mundo se podría tomar un vaso de leche y no lo ha conseguido. Ni siquiera eso.

Hay menos huevos, menos carne, menos pollo. No hay manera de acabar con el racionamiento ni de ponerle fin al truco de las dos monedas. El Estado paga con la mala, la que no tiene valor, y vende en la buena, la que vale mucho. Raúl Castro sabe que perpetra una estafa de juzgado de guardia, pero se resiste a ponerle fin al delito.

Nada de esto es nuevo. Hace unos 25 años, Raúl Castro comenzó a darse cuenta de que el comunismo cubano era radicalmente improductivo. Fue entonces cuando mandó a algunos de sus oficiales a tomar cursos de gerencia en varios países capitalistas. Creía que era un problema administrativo. Acababa de leer Perestroika, el libro de Gorbachov, y estaba deslumbrado.

En ese momento, todavía Raúl no era capaz de entender que el marxismo era una disparatada teoría que siempre conducía a la catástrofe. Fidel agravaba el problema con su ridículo voluntarismo, su inflexibilidad, sus iniciativas absurdas y su ausencia de sentido común, pero no generaba el desastre. El mal comenzaba en las premisas teóricas.

Hoy es diferente. A estas alturas, Raúl Castro, que ya no teme a Fidel y ha eliminado de su entorno a todos los acólitos de su hermano, con siete años de experiencia como gobernante, ya sabe que las recetas colectivistas y la cháchara del materialismo dialéctico sólo sirven para mantenerse en el poder.

Pero aquí viene la paradoja. A pesar de esa certeza, Raúl Castro quiere salvar un sistema en el que ya no creen ni él ni ninguno de sus más próximos subordinados. ¿Por qué ese contrasentido? Porque no se trata de una batalla teórica. Cuando Raúl declaró que no llegaba a la presidencia para enterrar el sistema, realmente lo que quería decir era que no sustituía a su hermano para perder el poder.

En todo caso, ¿cómo Raúl pretende salvar a su régimen? Lo ha dicho: cambiando la forma de producir. Inventando un robusto tejido empresarial socialista que sea eficiente, competitivo y esté escrupulosamente manejado por unos cuadros comunistas transformados en gerentes honrados que trabajarán incansablemente sin buscar ventajas personales. Ya que no ha podido crear hombres nuevos, Raúl quiere crear burócratas nuevos.

O sea, estamos ante una variante de los delirios desarrollistas de su hermano Fidel. Mientras Fidel era el inventor genial, siempre a la búsqueda de una vaca lechera prodigiosa alimentada de moringa con la que solucionaría todos los problemas, Raúl es el capataz riguroso, convencido de que es un tipo pragmático, organizado y con la mano dura, que puede darle la vuelta a la tortilla a base de controles y vigilancia.

Ese vigoroso aparato estatal raulista coexistiría junto a un débil y vigilado sector privado –empresas bonsai les llama el economista Oscar Espinosa Chepe—, cuya función sería prestar pequeños servicios y ser el desaguadero de la mano de obra excedente del sector público. Ahora los cuentapropistas están bajo ataque porque algunos, supuestamente, ahorran y se hacen ricos. Raúl quiere un capitalismo sin capital. Algo así como pretender que la madama sea virgen y pudorosa.

¿Cuánto tiempo demorará Raúl Castro en descubrir que su reforma tampoco funcionará porque es tan irreal como las locuras agropecuarias de su hermano? A Gorbachov le tomó unos cinco años admitir que el sistema no era reformable y no había otro camino que demolerlo. A Raúl, aunque es duro de entendederas, eventualmente, le ocurrirá lo mismo. Su hermano Fidel siempre lo decía, como reveló el padre Llorente, maestro de ambos: este muchacho no es muy brillante.

carlosa.montaner@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,