BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta IDEOLÓGICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IDEOLÓGICO. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2014

CARLOS GUYON, ENGAÑO IDEOLÓGICO

Un saludo amigo(a), en otras oportunidades he escrito que una de las ideas más fuertes que nos motivó a insurgir, luego a organizarnos en el MVR y a la toma del poder político, fué la de Sembrar en el Pueblo venezolano que "con su Protagonismo estableciéramos una Democracia Participativa y Protagónica". 

En el país se viene sembrando una propuesta Totalitaria en nombre del bolivarianismo, lo cual ha representado desde hace 200 años Libertad, y en nombre de un socialismo, están saqueando la nación, entregando la soberanía al proyecto Castrista, persiguiendo, oprimiendo, encarcelando, exiliando, acabando con el aparato productivo...y en medio de este desastre se mantiene a la población como hipnotizada; generan una matriz de opinión en donde quienes están sometiendo a la nación casi a la hambruna, son buenos y de izquierda y el resto del país Demócrata somos malos y de derecha.
En el Libro Rojo, como producto del I Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela(PSUV), en su primer párrafo colocan: “Hoy como ayer todo militante socialista, todo venezolano y venezolana que ame esta Patria, tiene la obligación de combatir por la Libertad, la Soberanía, la Independencia y la Justicia social para el bienestar de nuestros pueblos". Yo concuerdo completamente con lo escrito allí; claro que el accionar de quienes son la cabeza del régimen es completamente contrario a esto. Yo creo que aquí no está en juego si somos de izquierda o de derecha; aquí está en juego la Libertad, la Soberanía Nacional, la Democracia y el Estado de Derecho. En el transcurso de todos estos años, desde 1999 hacia acá, me he relacionado en estas luchas con hombres y mujeres muy dignos que son reconocidos en el país por sus luchas en la ideología de izquierda que no están con el régimen; al igual que cantidades de mujeres y hombres identificados en sus luchas con la derecha; todos, absolutamente todos concuerdan en que debemos unir esfuerzos para recuperar la Democracia y las Libertades Constitucionales.
Que está faltando para lograrlo? Lo primero es que cada venezolano debe deponer sus ambiciones personales, partidistas, empresariales o de cualquier forma de poder para producir una Gran Alianza, Unidad o Pacto (el nombre es lo de menos); esa unidad debe realizarse desde los más altos niveles de decisión hasta los barrios y caseríos; luego hay que producir estrategias y Tácticas POLITICAS, y producir el trabajo que logre fortalecer a los demócratas y debilitar a los tiranos. Por doquier consigo señoras y señores proponiendo cosas, desde la elaboración de un volante hasta la ejecución de acciones disparatadas; para cualquier actividad que se quiera realizar, hay que tener un mínimo de organización. Recomiendo que mantengamos la FE y organicémonos, hablemos con nuestros vecinos, familiares y amigos, tengamos coraje y optimismo; pensemos que los grandes ríos se nutren de muchos pequeños manantiales, y accionemos para que cada uno de nosotros con esfuerzo y sacrificio ayude a recuperar la Democracia.
Si tu familia, amigo o vecino es de izquierda o de derecha, si es de un partido o no, si es de una religión u otra, si es blanco o es negro, si es rico o es pobre...que importa; es Honesto, demócrata, quiere trabajar por la Libertad, está dispuesto a luchar por la recuperación de la Democracia? Enrolemoslo en esta etapa liberadora del yugo cubano y formemos pequeños grupos organizados por todo el país, para construir un Gigantesco y Poderoso movimiento Libertario que producirá el resultado que la mayoría queremos: Venezuela Libre de los cubanos y para los venezolanos. Gloria al bravo Pueblo que el yugo lanzo, la Ley respetando la virtud y Honor. Si se puede.
Carlos Guyon Celis
valientes2007@gmail.com
@CarlosGuyonCeli

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 10 de agosto de 2013

JESUS ELORZA GARRIDO, MONDONGO IDEOLÓGICO,

A los pocos minutos de haber sido designado como Director del Instituto de Altos Estudios sobre el Pensamiento de Chávez, su hermano se preguntaba ¿Como voy a hacer para dar a conocer el ideario de Hugo? Recuerdo, se decía a si mismo, que en su infancia era muy disperso en sus ideas. Un  día manifestaba  que era Maisanta y al otro que era Zamora. Luego, la cogía por ser pelotero y nos invitaba a jugar chapita o pelotica de goma. Con mi Rabo e Cochino voy a llegar a las grandes ligas, les gritaba a todos. Nunca paraba de hablar y auto elogiarse. 

Era tal su dispersión, que nuestra abuela, se refería a él como el loquito. Mi nieto, lo que tiene en la cabeza es un mondongo ideológico….habla de todo y nunca concreta nada. En materia de historia era Bolívar, Pez y Antonio José de Sucre al mismo tiempo….cuando se ponía bravo…argumentaba ser  Boves.

Creo, que con esos datos, mejor comienzo a construir el pensamiento de  mi hermano Hugo a partir de su ingreso en la academia militar y dejo de lado esa mondonguera. Pero, que va, ingreso a la academia como ¡Pitcher! Y su máxima preocupación era ser como el Látigo Chávez a lo mejor esa locura le dio por llevar similar apellido. Su ideario, a través de los años en la escuela militar quedo reducido a bolas, strikes, outs, hits y jonrones…mas nada.

Un día, se me prendió el bombillo y lo lleve a una reunión conspirativa con Douglas y me dio la impresión que la cosa le gusto por que a partir de ese momento comenzó a pedirme libros que tocaran el tema político. Con el tiempo, me di cuenta que mi hermano reducía la lectura de los textos a la contraportada de los mismos. Una vez, le entregue las obras completas de Mao Tse Tung y al día siguiente me dijo que las había leído…ese chinito si era arrecho…en 370 días recorrieron 12.500 kilómetros. Cuando le pregunté sobre la Revolución Cultural…se limito a decirme que solo tenia interés en los asuntos militares...la cultura no es mi fuerte, me dijo.

No me queda otra alternativa que concentrarme en el golpe de 1992, la frase “Por Ahora” y el Árbol de las tres raíces…eso es lo que hay. Hasta que llegó Fidel y la indigestión ideológica  se hizo más evidente. Ya en el gobierno, cuando tuvo la oportunidad de conversar con el argentino Ceresole… se volvió loco. Se creyó Perón y sus principales ideas fueron: liquidación de los partidos, alianza clave trabajadores-militares, comunicación directa jefe-masas populares, discurso populista y distribución de bienes más allá de lo que se produce.

Luego, le cogió el gusto a los viajes y en su recorrido por el mundo se le salio la clase al compartir con sus hermanos de lucha Saddam Hussein, Muammar Gadafi, Mugabe y sin recato alguno se declaraba simultáneamente marxista, islamista, tercera vía, demócrata y cristiano.

En materia económica, la indigestión fue mayor cuando dijo, que compartía por haberla “leído bien” la tesis del chileno Carlos Matus quien fue consultor de Cordiplan y asesor del VII Plan de la Nación… o sea que su ideario económico paso de revolucionario a neo-liberal. Mas adelante, recoge las velas y con Heinz Dietrich, propone su Socialismo del Siglo XXI que nadie sabe explicar.
Siguiendo las orientaciones de Fidel inundó al país de cubanos y les dio en regalía más de 100.000 barriles diarios de petróleo. Utilizando su lenguaje deportivo, creo que mi hermano la botó de Jonron, cuando propuso la integración de Cuba y Venezuela en una sola republica.

Razón tenia la abuela, Hugo lo que siempre tuvo en la cabeza fue un mondongo ideológico y ahora me asignan la tarea de difundir el pensamiento y los valores del Comandante Eterno y Líder Único de la revolución Socialista del Siglo XXI…solo me resta decir No es fácil…No es fácil….y menos ahora que reencarnó en un pajarito.

jesuselorza@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 22 de julio de 2013

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, MERCOSUR: ¿INTERÉS IDEOLÓGICO O COMERCIAL?

Discurrir sobre el interés subyacente de Venezuela por ingresar—como en efecto logró—al Mercado Común del Sur (Mercosur) obliga, por una parte, a ponderar sobre la inconveniente salida del país en 2006 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), bajo el argumento que Colombia y Perú tenían la intención de firmar—como en efecto sucedió—tratado de libre comercio con EEUU, e inclusive en junio de 2012 crearon con Chile y México la Alianza del Pacífico; es de recordar que Venezuela en la CAN, con la presencia de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, alcanzó balanzas comerciales superavitarias de forma continua; lo cual no impidió que desde 2004 procurara un acercamiento con Mercosur. 

Por otra parte, ha de juzgarse nuestras reales posibilidades de alcanzar en Mercosur la interdependencia y complementariedad económica con el resto de los países miembros; comportamiento que estará monitoreando permanentemente por el bloque a la luz del crecimiento económico que experimente, lo cual ha de inducir drásticos cambios en su actual política económica que pone énfasis en el denominado Socialismo del Siglo XXI, en abierta contradicción con los principios de libre comercio que enarbola Mercosur. A tenor de lo expuesto, puede inferirse la poca importancia que estaría prestando Venezuela al hecho económico-comercial, ya que el sólo retiro de la CAN afectó las exportaciones no petroleras y la diversificación de la economía.

Interés ideológico: La incorporación de Venezuela (luego de haber suscrito el 04/07/2006 el Protocolo de Adhesión) enfrentó la resistencia de Brasil y Paraguay alegando dudas de su comportamiento en relación al libre comercio; distinto a Uruguay (1,2% de la población) y Argentina (14,9% de la población) quienes ratificaron el Protocolo el 11/2006 y 12/2006 respectivamente; mientras que el Senado de Brasil (70,6% de la población) lo ratificó tres años después (12/2009) luego de soslayar la opinión referida a que Venezuela (10,8% de la población) pese a ser democrático en su origen, exhibía una actitud personalista y autoritaria en su desempeño a lo interno y una retórica nacionalista e intervencionista a lo externo. El Senado de Paraguay impidió por mucho tiempo la ratificación de Venezuela como miembro pleno (es obligante el voto favorable de todos los países miembros) por considerar que su Gobierno mostraba una falta de democracia; impedimento que giró “sorpresivamente” luego que el 29/06/2012 Mercosur resolvió la suspensión de Paraguay bajo la tesis que el 22/06/2012 (¡6 días antes!)  se había suscitado un “golpe de Estado parlamentario” ante la destitución del Presidente con una votación 39 a 4 en total legalidad constitucional; facilitando que el 30/07/2012 (¡un mes después!) se reunieran en forma “plena” para aprobar la incorporación de Venezuela, lo cual se llevó a cabo el 12/08/2012 (¡ a 6 años de haber suscrito el Protocolo!); momento que en opinión de expertos prevaleció lo político sobre lo jurídico, afirman igualmente que su ingreso era para impulsar el izquierdismo en la integración del sur.
Interés comercial: Venezuela dentro de Mercosur redunda en obvios beneficios para Brasil y Argentina, ante el aumento en su intercambio comercial gracias a la incorporación de un mercado con alto poder de compra y marcadamente dependiente de las importaciones; siendo que en Venezuela en 2012 más del 14% de las importaciones totales se vinculó con alimentos (del total importado de Mercosur más del 52%  correspondió a alimentos). Es de resaltar que en el periodo 1999-2010 las importaciones venezolanas desde el Mercosur se situaron en unos $ 35.000 millones y en 2011 se ubicaron en  unos $ 4.500 millones; mientras que sus exportaciones no petroleras se ubicaron en unos $ 2.000 millones (1999-2010) y en $ 370 millones en 2011, escenario donde la participación privada fue de un 52%. En cuanto a la Inversión Extranjera Directa hacia Mercosur, en 2012 se situó en $ 84.022 millones, participando Venezuela con 3,8%; Brasil con 77,7%; Argentina con 14,9%; Uruguay con 3,3% y Paraguay con 0,3%.
Finalmente, hemos considerado pedagógico no expresar reflexión alguna como respuesta a la interrogante formulada como título del presente artículo, dejando el espacio para el criterio individual.
@jagp611

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,