BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta HECHO EN SOCIALISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HECHO EN SOCIALISMO. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2014

EUGENIO MONTORO, LA EMIGRACION DE LOS ÁNGELES


         Hace poco celebramos en Valencia los 50 años de graduación de bachilleres del colegio salesiano Don Bosco. Era la primera vez que nos veíamos luego de 50 años y entre sorpresas y risas volvimos al recuerdo de aquellos días lejanos e inmensamente divertidos.
         
Quisiera al estilo llanero referirme al evento en dos golpes. Uno que encarna nuestra absurda cotidianidad y el otro golpe, el importante, que desdibuja nuestro futuro como Nación.
         Golpe 1. Por alguna razón casi todos los vuelos salen a la misma tempranísima hora de Maracaibo. El desorden evidencia la poca oferta de pasajes y junto a la falta de aire acondicionado lo convierte en una experiencia interesante.
 El aeropuerto de Valencia es una especie de Iglesia. Los santos son Bolívar, Chávez y Maduro. Fotos y frases por doquier en su fondo rojo y hasta un himno militar está completo en la pared con su pegajoso estribillo de “Patria, patria, patria querida”.
         Nos dijeron que en Valencia vendían algunas cosas escasas en Maracaibo así que las buscamos. Nada, la peladera ya es pareja. De regreso, las jóvenes que atienden el vuelo están obligadas a hacerte un interrogatorio de si llevas jabón, detergente, desodorante y otras pendejadas que uno se imagina destinadas a evitar el bachaqueo aéreo entre regiones del país.
         Como ya es de costumbre el vuelo programado para llegar a Maracaibo a las 9 p.m. llego a la 1 a.m. del día siguiente. Ya no había taxis así que tuvimos que esperar una hora adicional para conseguir uno.
         Nada nuevo en la estúpida dinámica revolucionaria, pero uno llega a casa tremendamente cansado y molesto.
         Golpe 2. El reencuentro comenzó con una Misa en el mismo colegio. Emocionante estar allí. Recuerdos por cantidad. Luego en un club, el brindis, un buen almuerzo y mucho compartir. Anécdotas y chistes. Botones de recuerdo.
         Buena cosa pero también con su cuento escondido y terrible. Casi todos veníamos de historias parecidas. Padres de negocios u oficios que levantaron una familia con mucho esfuerzo. Querían que sus hijos (nosotros) estudiaran en un buen colegio y así fue. Al salir como bachilleres la mayoría de nosotros hizo carrera profesional. Ingenieros, médicos, odontólogos. Otros atendieron los negocios de la familia pero, sin excepción, repitieron la enseñanza. Familia e hijos bien atendidos y que asistieran a un buen colegio. Así lo hicimos y multiplicamos la población de nuevos profesionales.
         Ellos también copiaron la lección de fabricar un buen hogar y tener hijos a los que educarían con esmero.
         Pero la historia empezó a cambiar y el país de progreso y esperanza se convirtió en uno sin oportunidades de empleo, de absurda inflación y de gran inseguridad.
         Todos mis amigos del reencuentro tenían uno o varios hijos que emigraron. Abandonaron el buque que se hunde. Se rompió la tradición que crearon sus abuelos. Nuestros ángeles volaron. Otro logro de los idiotas comunistas.
Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 27 de mayo de 2014

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, DISCURSO TORPE PARA TONTOS ÚTILES, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,

La oratoria en tiempos de populismo, no es otra cosa que mero engaño. Cae en la categoría de la alocución “orillera” pues escasamente funciona para rellenar espacios mediáticos fútiles.

Quien domina el lenguaje, tiene ganada buena parte de una confrontación. En política, tan significativo hecho, termina por dominar el pensamiento de un colectivo. O de amoldar las ideas de una persona. Es cuando la manipulación se convierte en recurso de proselitismo. O en condición para desvirtuar razones por cuyos efectos pueden generarse cambios capaces de voltear o trastocar cualquier realidad. Por mayúscula que sea. Sin embargo, no hay duda de que existen tantos lenguajes como oficios o ámbitos facultativos puedan haber. Y el ejercicio de la política, no escapa de tan inexorables exigencias. Sólo que en medio de su praxis, se plantean confusas combinaciones semánticas y dialécticas que someten el lenguaje de la política a duros tratamientos que exasperan las propias realidades. El caso que representa Venezuela, es ciertamente patético. Sobre todo, porque sus realidades políticas se hunden en el marasmo y la desesperación. Fue acá donde se incitó el recrudecimiento de una crisis de Estado que azotó no sólo su ya precaria economía. También, sus esquemas de gestión política y de estructuración social. Tanto, que el país cayó a niveles de repulsiva oscuridad. 

El país se extravió entre situaciones que incitaron a que su sociedad perdiera la idea de civilización, el sentido de ciudadanía y la imagen de país democrático que, con esfuerzos, había logrado consolidarse.

Dado el tamaño de esos problemas, el país devino en caos. Fue de tal naturaleza el efecto de dichos problemas, que la democracia se vio cercenada. Además, secuestrada por un grupo de politiqueros y militares disfrazados con atuendos de presunta moralidad y civismo  quienes han pretendido ignorar y borrar no sólo la institucionalidad democrática construida, sino además a quienes se atreven a adversarios. Y precisamente, en medio disquisiciones como estas, los personajes de marras han querido encubrir los embrollos que sus vapuleos han incitado. Para ello, se han valido de la mediación del lenguaje. Pero de un lenguaje enredador y sedicioso a través del cual estos gobernantes criollos abusan de la labia con la única intención de desfigurar el deber de los asuntos públicos gubernamentales.

En estos escenarios de grotesca prosopopeya, estos politiqueros son habilidosos para no decir nada con el máximo de palabras empleadas a través de toda declaración ante los medios de comunicación o ante las masas. No sólo abusan con equivocados significados que terminan desquiciando el lenguaje. También, desnaturalizando conceptos para acabar con el sentido de las realidades en que se circunscriben los problemas en cuestión.

Estos politiqueros de mal agüero, en poco o nada se compadecen de las conflictos que gravitan sobre el devenir de la nación. Por lo contrario, se ufanan de servirse de prédicas que, sencillamente, tienden a malograr el desempeño de todo cuanto debe definir la funcionalidad del país. La oratoria en tiempos de populismo, no es otra cosa que mero engaño. Cae en la categoría de la alocución “orillera” pues escasamente funciona para rellenar espacios mediáticos que, de quedar vacíos, fomentarían más consternación de la que normalmente incita la “ambientación socialista”.

Por ejemplo, las declaraciones emitidas por el Ministro-Presidente de PDVSA, luego corroboradas por el presidente de la República, en torno a la recurrente suspensión de vuelos desde y hacia Venezuela, son absolutamente absurdas. Sin reconocer que el problema se debe al desastre económico que la gestión del régimen ha causado, por culpa del desorden administrativo y la corrupción asentida, gracias a la impunidad e inmoralidad revolucionaria, estos personajes pretenden difundir la especie de que ello fue por “la desviación de rutas producto de la Copa de Brasil que se disputará el próximo mes. De manera que no obedece a la deuda con las aerolíneas” la cual asciende a más de 4 mil millones de US$. Ante tan chapuceras expresiones, ¿cómo quedan quienes han creído en la reivindicación de la democracia desde instancias y promesas del poder político gubernamental? ¿Será que sus proclamas son para estúpidos? ¿Cómo han de sentirse quienes han hecho esfuerzos personales para disfrutar de viajes por cualquier razón hacia el exterior y ahora ven asfixiados sus derechos? No hay duda.  Estos actores de la demagogia populista se valen de actitudes mojigatas para pronunciar sus disparates en cada  discurso torpe para tontos útiles.

VENTANA DE PAPEL

¿HECHO EN SOCIALISMO?

Con el cuento de que en socialismo la calidad de vida es superable, muchos venezolanos comenzaron a ver reducidas las posibilidades reales de ver mejorada sus expectativas de desarrollo personal y de respeto a su dignidad. El ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad en sana paz, la promoción de la prosperidad y bienestar de la familia, tal como lo aduce la misma Constitución cuando refiere los deberes del Estado venezolano, dejaron de servir de referencias a las políticas públicas pautadas por el propio gobierno.

Según lo revelan las cifras aportadas por el Instituto Nacional de Estadística, el número de hogares que viven en situación de pobreza en el país aumentó de 21,2% a 27,3% en un año. Solamente, en el segundo semestre de 2012, un total de 1.483.264 hogares se encontraban en situación de pobreza, mientras que para el mismo período de 2013 esta cifra había aumentado a 1.899.590, según la metodología de medición de la pobreza basada en el nivel de ingresos de cada hogar. Y del año en curso, todavía no se ha dicho nada aunque cualquier análisis econométrico aseguraría que la situación va de mal en peor. En el sector de panaderías, las realidades dejan ver que hacen falta 250 mil sacos de harina lo que genera un retraso en la cadena de producción que afecta el insumo de tan preciado alimento en la comida de la familia venezolana. El consumo de panes aumentó.

Antes se gastaba 1 millón 200 mil sacos mensuales de materia prima. Ahora es de 1 millón 500 mil lo cual destaca la emergencia del problema que incide en el trabajo de unas 8.400 panaderías situadas en todo país. Asimismo, los productos de higiene personal y de limpieza del hogar, pasaron casi que a ser artículos de colección pues su adquisición se ha complicado debido a la escasez que castiga a la población. Y de conseguirse algunos, sus precios dejan en ridículo los preceptos de la recién sancionada Ley de Costos y Precios Justo. La brecha entre los precios controlados y los que impone el mercado, es de 343,1% lo que refleja una crisis de asoladoras consecuencias.

¿Y que decir de los rubros agrícolas zarandeados por la grosera inflación, o de la falta de repuestos automotrices o para la flota aérea nacional? A pesar de todo esto, el gasto interno del régimen, para mantener sus comodidades, subió 65% respecto de 2013. Y encima de todo, mientras ofenden a cuanto quieran, el régimen tiene la desfachatez de creer que lo hace de maravilla. Por eso, se van de bruces, como si nada, cuando se vanaglorian diciendo lo que dicen. Será que lo que presumen hacer es ¿hecho en socialismo?

LO QUE ES IGUAL NO ES TRAMPA

Así reza un aforismo desde el cual se afianza un valor político tan importante como es la Tolerancia. Si algo se vale para unos, igualmente debe valerse para todos, de lo contrario, no es válido para ninguno.

Esta consideración es a propósito la denuncia que el Canciller venezolano hace ante la UNASUR con motivo de algunas declaraciones de funcionarios estadounidenses respecto de presuntos juicios de valor sobre la atención que el régimen socialista ha dado a las acciones vividas durante estos últimos meses. Pero también, por causa de un pliego de sanciones aprobado por el Senado norteamericano a los fines de limitar el bandidaje de quienes abusan de posiciones de poder en Venezuela.

Sin embargo, la situación ha servido para que desde el Ejecutivo Nacional, se acuse a EE.UU de “injerencia” en los asuntos internos revolucionarios. Aunque para ello, olvidan la pretensiones hegemónicas que el régimen se ha trazado con la intención de entrometerse en transacciones políticas de países latinoamericanos buscando que en ellos se arraigue la semilla del socialismo lo cual ha devenido en serios conflictos extraterritoriales y geopolíticos. Entonces, ¿por qué aducir razones que se caen por su propio peso cuando en el fondo la injerencia venezolana es igualmente advertida? Olvidan que lo que es igual, no es trampa.

“El populismo se vale de frases sin sentido para confundir. Y cuando lo tienen, las utiliza con el perverso propósito de sembrar la demagogia sobre la cual se afianzan las patrañas a emprender” AJMonagas

Antonio José Monagas
antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 9 de abril de 2014

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, MILAGRO HECHO EN SOCIALISMO, LEGE, QUAESO

“Cualquier persona que no crea en los milagros, no es realista” Audrey Hepburn (1929 – 1993). Actriz y humanitaria británica.
Los hechos son tercos, se sacan por la puerta y entran por la ventana, decía el camarada Lenin. La ley del mercado, que surge de la realidad, trituró la Ley de Costos y Precios Justos. Hasta los artículos de primera necesidad, que expenden Mercal, Pedeval y los Bicentenarios, aumentaron abruptamente los precios. Adiós al 30% de ganancia. Los aumentos de precios, atienden los dictados de una inflación desbocada y un desabastecimiento generalizado. En las bodegas, abastos y mercados “capitalistas”, los precios son de terror. Milagro hecho en socialismo.

El control de la inflación con un mercado deprimido, el aparato productivo en las ruinas y un gobierno, que prescinde por razones ideológicas, del sector productivo es misión imposible y esa calamidad, condujo a este colapso económico. La economía de puerto que impulsa el gobierno con las masivas importaciones en detrimento del productor y la mano de obra nacional, tiene fallas inmensas. No hay control en las mil millonarias importaciones y, el manejo de la mercancía, es tan deficiente, que se dañan miles de toneladas de alimentos y medicinas, todo en beneficio de la pavorosa corrupción. Milagro hecho en socialismo.

El gobierno no reconoce su fracaso en materia económica e intenta endosárselo al sector productivo del país y, a una supuesta guerra económica. No hay voluntad de cambio y continúa el festín. Ellos mismos denuncian que de CADIVI, organismo creado por el “genio eterno”, para controlar las divisas de la patria, se robaron, utilizando empresas fantasmas  (Ni tan fantasmas porque ellos tienen el registro e identificación de los ladrones) más de 25 mil millones de dólares. No lo denunció un escuálido, el vocero del imperio y menos la oligarquía apátrida ¡No! lo dijo Giordani y lo ratificó la ex presidenta del Banco Central. El saqueo más gigantesco de la historia patria. Milagro hecho en socialismo.

El gobierno juega con candela. El desabastecimiento generalizado, la inflación desbocada y la ausencia de gobierno para adelantar políticas efectivas, para superar este injustificable colapso económico, es caldo de cultivo para un estallido social. La gente en la calle identifica los responsables. No hay contraloría, ni justicia, para investigar y castigar a los responsables, pero el supremo tribunal del pueblo, puede entrar en acción y no habrá discurso revolucionario que lo detenga. El país, con la bonaza petrolera, más fabulosa y prolongada de toda su historia, con un gobierno, dizque revolucionario, está arruinado y saqueado. Es la triste realidad. Milagro hecho en socialismo.

En las “políticas” económicas, que atienden a prejuicios ideológicos y, no a la realidad y, reconocimiento de que vivimos en un mundo globalizado, competitivo y de concertación entre el estado y el sector privado, no hay, ni habrá confianza y menos esperanza. Milagro hecho en socialismo.

José “Cheo” Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 5 de octubre de 2013

AMÉRICO MARTÍN, HECHO ¿EN SOCIALISMO?

Tres noticias, aparentemente inconexas, tienen que llamar la atención de los más desprevenidos, sobre todo si se las relaciona como partes de un todo.

I

La primera la siente la gente en la piel, está en el ambiente, ya nadie la discute: el nivel de vida de los venezolanos ha seguido cayendo a marcha acelerada, especialmente desde que Nicolás Maduro asumió el más alto cargo del país. La consultora DATOS lo canta con la ferocidad de las cifras: el ingreso real de los estratos D y E, los más pobres, aquellos a quienes supuestamente va la carga de bienes de la revolución, descendió en 13 y 12% respectivamente

La segunda es de una contundencia que no me sorprende y sin embargo no esperaba, cuando menos tan rápidamente. Lo hasta ahora anunciado de los acuerdos chino-venezolanos deja expuesto en carne viva que el socialismo ya no va más. El pomposo gobierno revolucionario, aquel que acuñó la frase “hecho en socialismo” repetida en forma obsesiva por cada buen militante del proceso bolivariano para diferenciarse del perverso capitalismo; ese, ese mismo alfa-omega puesto en el cielo por el propio Hugo Chávez en verdad nunca salió de la gatera.

Antes de seguir con la tercera noticia, vale la pena ampliar ésta, por decisiva, por existencial, precisamente cuando estamos en el umbral de las elecciones del próximo 8 de diciembre. Resulta que el conjunto de los acuerdos firmados por Maduro y Xi Jinping, incluido un nuevo crédito por $ 5.000 millones, da cuenta del posicionamiento de empresas chinas en el corazón de la economía venezolana. Petróleo, minería, empresas básicas, agricultura, tecnología y aspectos relacionados pondrán a Venezuela a depender casi orgánicamente de la segunda potencia capitalista del mundo. Es un intento masivo de ingresar a la globalización, en el marco de un Estado cada vez más autoritario, por el camino de convertir el territorio en un emporio de empresas trasnacionales, solo que únicamente chinas. Entrar a la globalización para unirse al flujo mundial de capitales y tecnologías es una imperiosa necesidad si se sabe guardar la soberanía. Compitiendo nosotros también, desarrollando centros propios de investigación y gerencia.

II

Pero en los muchos acuerdos firmados por Maduro y el gobierno presidido por Xi Jinping,  lo que parece consagrarse es una de esas formas de anacrónica dependencia que la modernidad había ido superando en el marco de un realineamiento indetenible de potencias y sociedades emergentes. Las preguntas saltan a la vista: ¿por qué no atraer las inversiones y tecnologías cualquiera que sea su origen? ¿Acaso –por ejemplo- poner la extracción de oro y diamantes de Las Cristinas en manos chinas será mejor que contratar las claramente superiores empresas canadienses? Y lo mismo vale para la agricultura, minería, industria. ¿Por qué no abrir opciones, beneficiarse de la competencia, negociar con ellas reciprocidad, reservarse el derecho de escoger lo mejor?

Se va a imponer un vasto monopolio que, como los de antigua prosapia, cobrará una influencia política determinante en el país.

Durante el imperio soviético, la Meca del socialismo, la antigua URSS –hoy simplemente Rusia- exportó su precario modelo económico a los países de Europa del Este. Con ellos organizó el Tratado de Interayuda Económica o COMECON. De ese sistema La   URSS fue el sol. Ni más ni menos

China no exportará socialismo a Venezuela. Le exportará capitalismo. Su exitoso y brillante desarrollo económico tiene sin embargo una marca: carece de libertad política y sindical. Nadie entendería que el capitalismo francés o el español o el norteamericano o el brasileño eliminaran la libertad sindical o la enseñanza libre y plural. Pero en nuestro caso se trata de capitalismo del chino, el cual, como sus fundadores han dicho con tenacidad, se autodenomina  “socialismo de mercado”. Vale decir: sistema capitalista en la base, dictadura del partido en la cumbre del Estado.

III


 La tercera noticia puede ser escandalosa aunque en apariencia inocua. Con su característica falta de rigor, Maduro –eufórico por la pila de acuerdos firmados- se dio la libertad de reflexionar en voz alta. En suma lo que dijo o pareció decir fue algo como esto: ¿capitalismo? ¿socialismo? Más bien, estamos ensayando un tercer camino.

Casi quince años fatigando tímpanos con la cantinela del socialismo. Tres lustros diciendo que el hambre o el papel toilette no importan, lo importante es la patria socialista, como lo pregonan jactanciosamente los llamativos carteles que brillan en el metro y en todas las esquinas. “Hecho en Socialismo” dicen sonrisas plenas.

Y de repente, sin consultarle a la militancia ni a nadie, el hombre se da la lija de volver con el cuento del Tercer Camino. Es una piadosa mentira porque en términos de sistema no existe esa opción. Y es igualmente una burla a su militancia, tan dispuesta siempre a aceptar hasta la muerte el desgaste del proceso solo porque al final de tanta penuria los esperaba la Ciudad Prometida del socialismo. ¡Y ahora pareciera que, incluso como vocablo distintivo del gobierno, el socialismo no irá más! Exagero, claro, porque así como dice eso, mañana se desdecirá balbuciendo acusaciones de tergiversación.

La lealtad es un valor estimable. En nombre del socialismo se tragaron uno a uno los sapos de la corrupción, el escandaloso asalto a los caudales públicos, la conversión de nuestras urbes en capitales del crimen, la inflación más alta de América, la sustitución de la democracia interna por la dedocracia que decapitó las ofrecidas y esperadas primarias

¿Hasta cuándo jugarán con la paciencia del país? ¿Hasta cuándo vivirán de la candidez de sus leales?

amermart@yahoo.com
@AmericoMartin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,